Etiqueta: voto

  • Rumbo a las urnas del Estado de Mexico

    Dentro de este año 2011 tendremos un laboratorio de experimentación polí­tica muy importante.

    La elección del Estado de México.

    En meses anteriores a través de mi cuenta de twitter (búsqueme como @el_enigma ) platicaba que el diputado Luis Videgaray serí­a un aspirante a la candidatura natural del Partido Revolucionario Institucional y suceder a Enrique Peña Nieto.

    En Solo-Opiniones estaremos hablando una vez a la semana de lo que serán las elecciones de este estado que tendrán un especial matiz puesto que el PRI tiene detenida la agenda legislativa al gobierno Federal si y solo si suceden o no las alianzas entre PRD y PAN.

    Veámoslo seriamente.

    El gatopardismo que tiene PAN y PRD en alianzas que solo buscan el ganar por ganar el poder en alguna entidad, ha mostrado no son opciones para gobernar.

    El Estado de México es el estado más importante en el mapa polí­tico de México, puesto que su valor va por el número de personas gobernados así­ como la cantidad de recursos que se administran y desde luego, los reflectores que otorga.

    Sabemos que hasta el momento, el PRI está cerrando filas en torno a Enrique Peña Nieto, personalmente sé que no todo lo que brilla es oro, por lo mismo no será sino hasta que se vaya, que veremos sus â??cadáveresâ? (figurativamente, ¿ok?) en el ropero.

    Por el momento, este 2011 sin lugar a dudas, Estado de México vendrá a ser un tema que estará acaparando atención puesto que es la antesala para Enrique Peña Nieto y el PRI rumbo a los Pinos en el 2012 y así­, se recupere la presidencia.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Credenciales 03 en Estado de Mexico serviran para 2011

    «La credencial 03 dejará de tener validez de acuerdo al Instituto Federal Electoral (IFE) a partir del primero de enero de 2011 como elemento de identificación, sin embargo, podrá ser utilizada en las elecciones del próximo año», apuntó Rafael Plutarco Garduño García, director de Capacitación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    Aunque para el 2012 cuando se tenga comicios para escoger presidentes tanto de México como de municipios, diputados y senadores, la credencial ya no podrá ser utilizada para sufragar.

    «Dentro de un año este documento con terminación 03 ya no será valida, la última vez que podrá ser utilizada por los mexiquenses será en la elección para gobernador, la cual se realizará el tres de julio de 2011», señaló Garduño García.

    Cabe destacar que el estado de México cuenta actualmente con 10 millones 400 mil electores registrados hasta el momento, pero no se descarta que se incremente el número de ciudadanos en los próximos meses.

    Al preguntarle si el IEEM ya esta laborando para los comicios del 2011, el titular de Capacitación señaló:»estamos trabajando para el próximo proceso que arrancamos el 2 de agosto emitiendo la convocatoria, la cual efectúo el consejero presidente del Instituto Electoral, Jesús Castillo Sandoval».

  • Sr. Presidente, no se debe de gobernar desde la TV por Ricardo Martinez

    Sr. Presidente, le llamo así­, porque soy mexicano creyente de la democracia que ya desde hace muchos años se da en nuestro paí­s, porque hace algunas décadas, que ya se puede ir a votar por algún candidato. Soy un mexicano más, de los llamados de a pie, que trabajan por el sustento personal (ya que todaví­a no tengo una familia) diariamente y que visualiza cosas que usted no ve y que escucha en las noticias las tragedias que a diario pasan en nuestro paí­s. No hago más referencia hacia mi persona.

    Sr. Presidente, no importa el que haya o no votado por usted, es el primer mexicano y de usted depende el futuro de mi paí­s, el cual seguirá estando aunque usted termine su mandato. Desde hace 10 años, el paí­s ha tenido una tremenda descomposición social, económica y de seguridad, en donde desde su antecesor (un bigotón con botas, en mi evaluación, el peor presidente que ha tenido México en su era moderna), no se ha hecho prácticamente nada en estas cuestiones. Según recuerdo, todo lo anterior fueron motivos para el â??cambioâ?, pero al parecer se les olvidó o de plano viven en otro paí­s que no es el que yo veo a diario.

    Sr. Presidente, un paí­s (cualquiera que fuera del mundo) no se gobierna, detrás de un escritorio, desde un avión, de un coche y mucho menos, pero mucho menos, detrás de una cámara de televisión.

    Le digo algo, no lo queremos ver en televisión, es usted aburrido, soso, sin chiste y su discurso ya está gastado, me cuesta muy caro mantenerle todo su aparato de â??asesoresâ? como para que lo único que haga es salir en la tele. Le recomiendo que cierre su hociâ?¦ perdón, que ya no salga en ese medio de comunicación tan adorado para usted y que GOBIERNE, que salga a la calle a ver qué está pasando, genere planes y proyectos duraderos, no que sean electoreros por su desesperación de poder.

    Sr. Presidente, el dí­a lunes 28 de junio del presente, mataron a un candidato a gobernador de un estado y usted sigue pensando que jugando a ladrones y policí­as con muchas pistolitas resolverá el problema. Yo le digo, por qué no en vez de andar prestándole a su tí­tere, el pinocho César Nava (presidente de su fallido partido) el aparato gubernamental, para andar espiando conversaciones telefónicas que en nada me interesan (porque para los chismes puedo leer el tvnotas o ver a Paty Chapoy), porqué no la ocupa para seguir a los narcos, a los delincuentes a esos que tanto daño hacen, o qué ¿le da miedo? ¿Y por eso solo ocupa la tv, para escudarse detrás de ella? ¿No ha leí­do la historia de México? Hay presidentes que estuvieron codo a codo con el pueblo para sacar adelante a los problemas, yo sé que le cae mal el PRI, no le voy a dar un ejemplo de ellos, pero acaso escuchó hablar de Benito Juárez. ¿Sabe lo que vivió por defender a nuestro paí­s? ¿Sabe que se ganó la confianza de más de la mitad de los habitantes y lo apoyaron para defender nuestro territorio? Qué acaso hay que estar en elecciones todos los dí­as, para que usted tome una decisión, como la de la tenencia, que espero que no sea una tomada de pelo (obvio solo benefició a los de mayor poder adquisitivo, una vez más, porque sólo es para los carros nuevos), que aparte la tomó porque el PAN, no levanta en el ánimo de la población. ¿Qué acaso no pudo esperar 15 dí­as más la decisión para no crispar el ánimo de los demás partidos?

    Estimada persona que ocupa el domicilio de Los Pinos para vivir (es decir Sr. Presidente), no se le hace hipócrita, cí­nico y descarado, que después de 4 años de su gobierno y de utilizar estrategias tan despreciables y fuera de la ley para ganar electores (espiar llamadas telefónicas, usar programas sociales, esconderse detrás de una cámara de televisión, etc.), quiera llamar a la unidad, cuando usted ha dado todo un ejemplo contrario a esto. ¿No se le hizo tarde? ¿No se siente usted hipócrita? ¿En realidad es mucha su avaricia por el poder? ¿No le importa el paí­s? Le daré el beneficio de que como mexicano llame a la unidad, solo dí­game qué cara pondrá o qué les dirá a los actores polí­ticos para lograr esa unidad, cuando usted ha sido el principal factor de división, dí­game Sr. Presidente, ¿cómo se puede llegar a consensos, cuando lo que le ha faltado es honestidad y polí­tica? ¿Cómo?

    Fecal (abrevie lo que dicen sus iniciales de su nombre y apellido Sr. Presidente), no haga que creamos que México ya es un estado fallido, sáquenos de la cabeza que esto ya se volvió una sucursal de Colombia, pero no con discursos inútiles y vagos en una televisión, no, así­ no se hacen las cosas. Se debe de trabajar, ponga a los inútilâ?¦ perdón, a su gabinete a trabajar, a desquitar el sueldo, para eso no se necesita una gran reforma que pase por el congreso, para eso solo se necesitan ganas, usted no se necesita preocupar por la inseguridad, tiene todo un equipo que lo salva de cualquier cosa, póngase a chambear, que lo chaparro solo sea de su estatura no de ideas, trascienda, no se convierta en el segundo peor presidente de México de la era moderna y de este siglo, cualquier cosa que haga buena, créame que se notará porqué peor ya no lo puede hacer, haga que su familia se sienta orgullosa de usted por lo que hace y no que se
    sienta orgullosa, simple y sencillamente por la lástima de presidente que es y que fue.

    Hágalo Sr. Presidente, se sentirá mejor.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro

  • Dejen en paz a las elecciones por Ricardo Martinez

    El voto es uno de las obligaciones más fuertes de un ciudadano, pero también es un derecho fundamental para poder elegir a quienes nos pueden gobernar. El respeto al mismo, es también respetarnos a nosotros mismos, como ciudadanos y como parte esencial del paí­s, somos la sociedad que la conformamos, los que pagamos impuestos, somos parte del sostenimiento de nuestra nación y de los que trabajan para ella.

    En nuestro paí­s desde hace muchí­simo tiempo se vota, se puede elegir y lo puedo catalogar como algo sagrado. Alrededor de casi 20 años, se formó un instituto especí­ficamente para remarcar el voto, su derecho y la validez del mismo, el cual está conformado por ciudadanos y los votos también son contados por habitantes â??de a pieâ? que habitan en nuestro paí­s.

    Para mí­ es indignante, que ahora la moda sea impugnar todas las elecciones, es decir primero nos llaman a votar, pero como no fue elegido su partido, entonces todo es corrupción y todo está mal. Esto viene, a propósito de las elecciones de Yucatán, donde el lí­der del PAN nacional, como no ganó su candidata en un municipio que vení­a gobernando, impugnará la elección, ha llamado a todos corruptos y que en realidad es un cochinero.

    Sr. Nava (quien por cierto ya tiene el sobrenombre de pinocho), al llamar cochinero y corrupto, les está faltando al respeto a todos los electores, no solamente a los que no votaron por su candidata, sino a los que también votaron por ella. Les está llamando, corruptos también, a todos los funcionaros de casilla que contaron cada voto, que llegaron temprano para instalar las casillas, as los representantes de casilla de cada partido, incluyendo los de AN, a todos los de la logí­stica, a todos los policí­as incluyendo los municipales que son dirigidos por el partido gobernante del municipio de Mérida, en este caso el suyo. De cierta manera descalificó también a todos los que ayudaron a ganar a su partido hace 4 años, en la elección presidencial. Se ha preguntado, ¿Por qué hay abstencionismo? Una de las razones es precisamente por el circo que quiere usted hacer de las elecciones, por no saber perder, por llamar tramposos a todos los votantes. Deberí­a de ponerse a trabajar que para eso le estamos pagando, deberí­a de contribuir desde su curul a hacer mejores leyes y a cuidar más al ciudadano que le da de comer, porque sin nuestros impuestos no comerí­a. Usted ha dicho â??históricamente el PAN ha reconocido las derrotasâ?, digo a menos de que yo sea tonto o la historia mienta, pero si usted dijo eso, lo menos que puedo decirle es que es ignorante y no se vaya tan lejos, el año pasado, ¿qué derrota aceptó su partido? Todas las impugnó.

    Lo que hacen con las impugnaciones es gastar más dinero, más tiempo y desgaste de la población hacia los partidos polí­ticos. Por favor tengan altura tanto como para festejar la victoria como para aceptar la derrota.

    Señores, va para todos, de todos los colores y todas las ideologí­as las elecciones las hacen los ciudadanos y las resolvemos nosotros mismos, si los candidatos y su forma de gobierno no son convincentes, seguramente perderán. Respeten el voto, DEJEN EN PAZ A LAS ELECCIONES, dejen de descalificar, el que ganó en las urnas es legí­timo y el que perdió, la fórmula es sencilla hay que trabajar el doble para convencer y ganar.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • ¿No hay compromiso…? pregunta Alejandro Martí

    Creo que de esta forma esta mejor expresado todo que de ninguna otra forma.

    El lamentablemente famosos empresario, Alejandro Martí, acaba de declarar que si no hay compromiso no habrá voto, lo que se traduce en un rechazo a la comunidad política de México y una reflexión a la sociedad.

    Algunos pensaran que es una excelente oportunidad para llevar agua a su molino o aprovechar la declaración, pero a diferencia de propuestas como Voto nulo, aquí es simple, sucede que el empresario y presidente del Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (SOS), Alejandro Martí, pues simplemente le dice al mundo que votemos por aquellos candidatos que se comprometan a trabajar.

    Pero ya que figuras públicas sigan llamando a razonar fuertemente las propuestas (si las hay) o los candidatos y que no votemos por cualquiera y debería sensibilizar a los políticos que en su mayoría, les vale y cuidado, ya la molestia es mayor en México.

    Technorati Profile

  • Obama le habla a los hispanos

    ¿Vieron el mensaje que mando Obama a los emigrantes mexicanos en aquel país?
    ¿No?
    Simple, reconoce su fuerza en Estados Unidos y que en su país las cosas no están mal pero que quizá trabajando juntos podrían no solo seguir en América sino también ayudar a México.
    Y es que si nos ponemos a ver la fuerza electoral que significa el Mexican Power en Estados Unidos, hoy en día es la minoría mas grande en mas de 31 estados de la unión, ya que si vemos en conjunto los ílatinosî pues si, hay mas latinos que afroamericanos.
    La cifra es contundente, en 2006, su número fue de más de 11 millones, pero si se considera además a los descendientes de los inmigrantes, la población de origen mexicano en Estados Unidos ascendió a 29.3 millones, 18.2 millones de ellos nacidos en la Unión Americana.
    Y aunque los latinos están con Hillary Clinton no les ha servido de mucho ya que el fenómeno Barack Obama esta arrasador, tanto que esta buscando ya compañero de formula y aunque ya tendió la mano Hillary Clinton para ir como su vicepresidenta, jamás ha dicho si Barack, los dividen muchas cosas.
    Aunque la elección es en noviembre y la convención nacional demócrata es en Agosto, se espera que Clinton NO CLAUDIQUE sino hasta la convención mostrando tiene carácter para llegar a ella aun cuando pierda, lo que le daría quizá la oportunidad en 8 años cuando máximo, pero dudo mucho le llegue de nuevo dicha oportunidad.
    Technorati Profile

  • ¿Porque votar en las siguientes elecciones (2009)? la poca importancia de la politica en el mexicano

    Creo que todos en menor o mayor medida hemos estado en contra de lo que nuestra clase política hace o deja de hacer.
    Tanto que si son tricolores o amarillos o azules, en fin, que la gama de colores e ideologías esta para todos los gustos en la baraja partidista del país cuestión que hace sea muy cara de mantener y muchos vean un partido político o la política mexicana como feudo de poder para negocios personales.
    Bueno.
    Creo (si YO creo) el problema y mucho radica en nosotros los ciudadanos que hemos permitido ningunear y manosear la ley a destajo y hartazgo a los políticos, que rara vez piensan en nosotros; casos tenemos a echar arriba, pero lo que me esta incomodando es que pareciera la gente no esta enterada o medio enterada de lo que pasa y la otra mitad de la información que le hace falta la suple con su «razón política» creyendo esta bien todo o por ejemplo, era necesaria cierta o incierta reacción, etc.
    Lo dijo el ex magistrado de la suprema corte de justicia de la nación; Juventino Castro y Castro, «tenemos políticos de quinta» a lo que agregaría, «porque somos un pueblo de quinta».
    En otros países al mas ligero movimiento de aguas y la sociedad civil se organiza contra la voluntad de los políticos, deja en claro que NO desea cierta acción o esta cometiéndose una falta por omisión.
    Aquí, manifestaciones van y vienen, así como políticos, además, dicen representar el interés de miles o millones cuando de acuerdo a encuestas cada día menos apoyo tienen.
    Al menos espero no se olvide la gente de votar el próximo ano a las intermedias legislativas, ya que sino, seguirá gobernando el poder de las minorías.
    Ayer, les menciones sobre un mensaje en Internet que dice «si no estas de acuerdo con la toma de la tribuna de las cámaras (senadores y diputados) lleva en tu auto o cuelga en tu casa (imagino donde sea visible) un pañuelo blanco en forma de protesta».
    Ok veamos, la toma de la tribuna fue orquestada por gente de López Obrador por orden expresa de Andrés Manuel contra la reforma energética.
    Si el mismo Andrés Manuel López Obrador que desestimo siendo jefe de gobierno la marcha por el «Ya basta!» De dos millones de personas contra la inseguridad diciendo que no haría caso y que no se dejaría presionar aun cuando la seguridad es uno de los pilares que debe ser garantizado en una sociedad por el Estado.
    Bueno.
    La decisión fue tomada en sus oficinas de colonia roma ante la cuasi atadura de manos, se fueron por el camino de la confrontación, de la sin razón, de la intolerancia; Carlos Navarrete coordinador en el senado y Javier González el coordinador en la cámara de diputados, estaban dialogando con los demás partidos el debate a la reforma energética y sin avisarles el Frente Amplio Progresista, actuó y paso por encima de ellos.
    Es la voluntad de unos cuantos que desean exista un «que» para los «comos» en sus campanas el próximo ano, es la voluntad de unos cuantos ya que si fuera de México ya se abría caído la reforma o ni siquiera la hubieran presentado.
    No olvidemos tenemos el voto el próximo ano, así como sacamos al PRI de luego de poco mas de 70 anos en el poder, mostrando que la sociedad cuando dice estar «harta» de algo pone un punto final.
    El detalle que veo es que la gente jamás recuerda eso, salvo el ir a sufragar y listo.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Voto y sotana

    Benito JuarezEn el siglo XIX en México, hubo una época que costo vidas, pero dejo en claro, que esta nación que queria figurar en el concierto mundial, lo iba hacer siendo laico.
    Estoy hablando de las las leyes de reforma.
    Pocos lo saben, pero el Benemérito de las americas, Benito Juárez, fue presidente por ley mas no por voto popular, ya que de acuerdo al mandato de la Ley máxima en México, que es la Constitución política, a falta de presidente, sube el Presidente de la suprema corte de justicia de la nación, que era en aquel entonces, Benito Juárez.
    Pero pues los conservadores (con el gran apoyo de la Iglesia católica detrás) lo desconocieron y designaron a otra persona, en su lugar, así que había dos presidentes.
    Así, inicio la guerra de los 3 años (1858 a 1861).
    Pero pues no hablaremos de historia de México, sino de la separación Iglesia ñ Estado, que desde aquellos tiempos, era reacia y pragmática, ya que las leyes de reformas fueron entre otras, la nacionalización de los bienes eclesiásticos (1859), el matrimonio y registro civil (1859) y la libertad de cultos (1860).
    Cuando llego el Presidente Salinas de Gortari (1988) comenzó una silenciosa maquinaria a funcionar, para que los ministros, curas, rabinos, etc. tuvieran calidad jurídica, y no como personas ya que jamás dejaron de ser ciudadanos, pero si como representantes religiosos, lideres espirituales, etc.
    Reformo la Constitución, estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano (México reconocía al Vaticano pero no como estado, sino sede religiosa católica; en el Sexenio del Presidente Lopez Portillo (1976 ñ 1982) vino el Papa Juan Pablo II pero no traia visa para entrar a México, algunos creyeron y pidieron que no se le dejara bajar de su avion, ya que no tenia en regla su situación como viajero, y aun asi el Papa llego y no hubo problema alguno).
    Y esto, que a muchos molesto (entre ellos, a un servidor) comenzó a ser el lento peregrinar a una infiltración en la vida publica cada vez más visible, de ciertos representantes religiosos, especialmente católicos.
    Y es que México es el dique católico de América latina, donde se contiene el avance de otras organizaciones religiosas, de hecho, en México hay solamente 80 millones de católicos, de los 1070 que hay en el Mundo.
    Ahora, la CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) dará ítalleres y cursosî de íorientación al votoî.
    ¿Qué es esto?
    comitiva papalSimple, personas cercanas a la Iglesia católica Mexicana darán cursos sobre como írazonar el votoî a los feligreses Mexicanos, puesto que el próximo año son elecciones presidenciales y íquieren ayudarî.
    No es esto del todo claro, y además, el IFE (Instituto Federal Electoral) hace colegios, campañas, talleres y cursos sobre el conocimiento de la importancia del voto en la vida publica y política de México; y es el encargado de esto.
    Y es que durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari, comenzaron los clérigos, curas y demás ministros, a ir reconociendo el terreno, con el Dr. Ernesto Zedillo, se dieron cuenta de que podían hacer Asociaciones Civiles y recibir donativos, organizar eventos, etc. dentro del marco de la ley.
    Llega el Presidente Fox quien no tiene empacho como magnatario demostrar su creencia religiosa y bueno, los curas Católicos, ahora experimentan otras áreas, por ejemplo, el opinar en la vida publica sobre el aborto, eutanasia, narcotráfico, política interna del país, etc. así claro esta, como dar estos talleres y decir, que íel próximo presidente de México, tendrá que tener contemplado los ideales de defender la vida y por ello, no mencionar aborto y eutanasiaî (sic) palabras de Martín Rabago, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
    Aquí entre nos, ¿qué les parece?
    Technorati Profile

  • Mujeres y Michelle Bachelet Jeria, presidenta de Chile

    mujeres ingenierasLa mujer, es exactamente la otra parte de la dicotomia existencial del hombre, cada dí­a mas cercana a la igualdad soñada de la que, no hace mucho, solo era parte de equis tiempo mientras dormí­a.
    En México, hace poco mas de 52 años, no votaban y ni que soñar como congresistas, fue exactamente 17 de Octubre de 1953, que el Presidente Adolfo Ruiz Cortines, promulgo en histórico discurso, tal derecho.
    Yo sé que no es tanto de la materia de este post, pero las mujeres hace no tanto, para la historia del Hombre; tienen alma, fue en el concilio de Trento en el que se hablaron tantas cosas sobre la religiosidad, espiritualidad, dogmatismo y demás de la Fe Católica, que ahí­ mismo se decidió que la mujer, tuviera alma; esto fue en 1545 para algunos, siglo IV para otros, pero para el Vaticano fue en el siglo XIV.
    Si, se les a hecho a un lado, de hecho el Islam dicen algunos que le profesan, que sabiendo lo anterior, es mas justo ya que desde todo momento se sabe que la Mujer tiene un alma, esto es de acuerdo a los escritos de una feminista musulmana de nombre Asma Lamrabet, pero regresemos ahora si a la materia que nos interesa, la mujer y la polí­tica…
    mujeres ejecutivas¿Sabí­an ustedes que ninguna mujer en el continente Americano a sido electa directamente al mas alto cargo ejecutivo?, es decir, a ser Jefa de Estado… todas las que han llegado, a sido por apoyo de sus maridos, pero próximamente quizá esto (muy seguramente) será cambiado.
    Chile es un paí­s con 750 mil kilómetros cuadrados (ligeramente mas), con casi 16 millones de personas y con uno de los más longevos í­ndices de vida en América y muchas partes del Mundo, la expectativa de vida es de 74 años para los Hombres y 80 años para las Mujeres, donde la mayorí­a de edad es a los 18 años y, el voto es obligatorio… en las ultimas elecciones salió electo el Presidente Lagos por una corta ventaja 52% contra 48% de su contrincante (Joaquí­n Lavin).
    Una alianza en el poder, que lleva 15 años ganando, se creyó seria desplazada por Lavin en el 2000, pero gano Lagos, así­ que muchos creyeron que en las próximas elecciones se perdiera y mas porque Lavin perdió con poco margen, pero sucede que la nueva y flamante candidata de la alianza por la Concertación de Partidos por la Democracia, dará 5 años mas de poder.
    Lagos en el 2000, gano aproximando a Concertación a la derecha, lo que le valió en un paí­s de 89% de católicos, el apoyo que le llevo a la silla Presidencial, pero como ya dije, por poco y Lavin de la izquierda, se llevaba dicho cargo; la nueva candidata por Concertación, parece mostrar que un cambio dentro del sistema, de la derecha a la izquierda, es posible y con ello un re direccionamiento en la polí­tica nacional sin la necesidad de la alternancia.
    Michelle Bachelet presidenta de chileMichelle Bachelet Jeria nace el 29 de septiembre de 1951, de Padre General y de madre Arqueóloga, realiza estudios en medicina para después hacer un posgrado en ciencias militares.
    Estando aun en la Universidad, la mañana del 23 de septiembre de 1973, le toco ver el bombardeo del palacio de la moneda, con lo que 16 años de democracia llegaron a su fin puesto que Augusto Pinochet, habí­a llegado para quedarse.
    Pero ya en el 2000, acompaña a Ricardo Lagos como Ministra de Salud para después ser Ministra de Defensa, reformando el servicio militar, le toco el 30 aniversario del golpe de estado de Pinochet y con ello, aproximo a pueblo y milicia para comenzar a eliminar cicatrices que aun en el alma quedabaní? nadie, ni ella misma, le habí­an dicho antes de que llegarí­a a ser la primera mujer, por todo lo que parece, que sea democráticamente electa por meritos propios, en el continente Americano al mas alto cargo ejecutivo.
    No hay mujeres feas, solo menos bonitas; todas deben contar como contamos desde hace siglos los hombres, son más inteligentes que nosotros, aun ganan menos que nosotros en muchos rubros, pero parece ser que Chile va adelante de América Latina, ¿no les parece?
    Buen inicio de semana.
    Technorati Profile

  • Cambio en el panorama politico mexicano

    En un año tan convulso como este, muchos se preguntan si el tan cacareado cambio, a servido de algo, y yo aun sigo buscando argumentos más sólidos para responder.

    Las expectativas económicas no han salido de la incubadora del papel, para pasar a la praxis de la vida, en el congreso de la unión, no hay acuerdos, hay divisiones muy zanjadas y sobretodo, el pueblo esta desencantado de ver que su botín político, solo parece el sueño de una noche de verano con elecciones en el 2000.

    De las instituciones y poderes de la unión, la única que a salvaguardado su integridad sin escándalos, es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien a ido modificando criterios y cada vez mas trabajo tiene en dirimir controversias constitucionales, con instituciones, estados y curioso, entre poderes.
    Es parte de la democracia el ver que los cambios son lentos y a veces parece que se debe retroceder un poco para tomar vuelo e iniciar la cuesta arriba de reformas que se necesitan para cimentar bases en el más puro estilo democrático.
    Así es como el pueblo de México, creo Yo se encuentra ahora y estoy seguro que la premisa más importante de la cual puede partir toda teoría, sobre si el cambio a funcionado, es una muy simple. Se rompió la dictablanda, la dictadura perfecta, el partido de Estado, etc.
    Se respeto el voto del ciudadano y eso, es mucho en un país que va camino a la democracia absoluta.
    Technorati Profile