Etiqueta: voto nulo

  • Regresa el movimiento voto nulo en elecciones 2012

    voto-nulo-elecciones-2012

    Regresa el movimiento voto nulo en elecciones 2012

    Voto nulo es un movimiento de ciudadanos que buscan el que se reconozca lo que es el voto nulo.

    El voto nulo es una manifestación que hacen los ciudadanos para indicar que ante la boleta electoral, ninguno de los candidatos ahí, convencen a la persona y por ello solamente quiere anular su voto.

    La imagen muestra una barda en México ante las próximas elecciones 2012, voto nulo no es de hace poco, de hecho podemos decir que es de 2008 mas o menos y que ha crecido conforme pasa el tiempo.

    Las elecciones en 2009 mostraron que el IFE había tomado cifras de voto nulo en las casillas, pero nada mas como algo estadístico, aun sigue sin existir una legislación electoral que permita que el voto nulo pueda echar abajo las elecciones por un diputado, senador, etc.

    Veamos ahora tras las elecciones 2012 que se habla de voto nulo.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

  • VotoNulo a revision en el IEDF

    El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) analizará las boletas anuladas en la elección intermedia de 2009, a fin estudiar el fenómeno del voto nulo en la capital.

    En entrevista, el consejero electoral Néstor Vargas Solano explicó que el estudio implica un análisis descriptivo de cada una de las boletas que se calificaron como nulas en la elección de jefes delegacionales y diputados locales.

    Mediante dicho análisis se pretende tipificar si hubo confusión del elector cuando dejó su voto en blanco o colocó una marca excedente; asimismo, se indagará si cuando colocó un texto legible estuvo dirigido a un candidato, persona pública o ciudadano.

    Incluso si hubo denuesto del gobierno, de la autoridad electoral o de los partidos políticos; también si colocó algún dibujo, calcomanía, sello, mancha o si rompió la boleta.

    Vargas Solano precisó que esta es la primera vez que hará un estudio de este tipo en la ciudad, y se espera que concluya en la última semana de marzo, fecha en la que se procederá con la destrucción de la documentación electoral.

    Detalló que los resultados obtenidos servirán de autocrítica para los partidos políticos, gobierno y autoridad electoral, pues el nivel de voto nulo registrado fue el más alto en la historia.

    «Ahora se describirá cada sufragio, y se analizará qué rubros puede fortalecer el órgano electoral para promoverlo. Tratamos de encontrar ventanas de oportunidad y ser autocríticos para crecer como institución», expuso.

    En 2009 el voto nulo alcanzó más de 10 por ciento del total de emitidos; mientras que en 2000, 2003 y 2006 sólo fue de 2.2 por ciento, 3.6 por ciento y 1.7 por ciento en la elección de jefes delegacionales, respectivamente.

    En tanto, en la elección de diputados locales en 2000, 2003 y 2006, el voto nulo alcanzó porcentajes de 2.2 por ciento; 3.8 por ciento y 1.8 por ciento, respectivamente.

    «Sobre esa actitud ciudadana, los partidos políticos y el gobierno tendrán que hacerse algunos planteamientos respecto a la forma en que atienden sus demandas; desde luego, también la autoridad electoral tendrá que cuestionarse», señaló.

    Vargas Solano reconoció que son varios los factores que propiciaron el voto de ese tipo, sin embargo no se omite el movimiento de algunos ciudadanos que lo promovieron.

    «Hubo una estrategia académica que llamó a anular el voto a manera de protesta, y en ese sentido considero que mediante este estudio se podría visualizar qué tipo de voto que clasificamos como nulo fue el que se depositó en la urnas», comentó el consejero.

    Explicó que dicho análisis será efectuado por personal del Servicio Profesional Electoral, a través de sus 40 sedes distritales.

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Voto Nulo calcula lograr 3%

    Los objetivos de los promotores del voto nulo son muy claros: manifestar el rechazo que tiene la ciudadanía a la clase política, evidenciar las malas campañas de los partidos y lograr al menos 10 por ciento de votos en la elección de este domingo.

    Alrededor de 300 ciudadanos se movilizarán hoy para impulsar a la candidata ficticia Esperanza Marchita, que impulsa la organización Propuesta Cívica, para â??contagiarâ? a los mexicanos del hartazgo que hay hacia los políticos.

    De acuerdo con un estudio del Comité Conciudadano para la Observación Electoral, sólo una de cada 10 candidaturas que se presentaron en este periodo fue elegida por militantes de alguno de los ocho partidos políticos, es decir, 90 por ciento de los contendientes a un cargo popular fueron electos por las dirigencias partidistas.

    â??Estos datos nos hablan de un distanciamiento enorme de los partidos, sus dirigencias y sus candidatos con la sociedad y estas preocupaciones se suman a los abusos en los que todos los partidos han incurridoâ?, afirmó Alberto Serdán, asesor de proyectos de Propuesta Cívica y pionero en la promoción del voto nulo.

    Durante los casi dos meses que duró la campaña en favor del voto nulo, se integraron más de 42 organizaciones civiles del país para lograr este 5 de julio 10 por ciento del total de la votación.

    â??Hicimos una estimación en base a los resultados electorales de 2006, y esperamos que en lugar de 2.8 por ciento de votos nulos que se registraron hace tres años, esta vez logremos 10 por ciento de nulidad, aunque cualquier cifra que rebase 3 por ciento lo consideraremos como una respuesta a este movimientoâ?, explicó.

    Por ello, sostuvo que el llamado es principalmente para quienes ya pensaban abstenerse, es decir, para los mexicanos que como forma de protesta no contemplaban votar, â??pues los que nosotros planteamos es que si ya existe un descontento, lo expresen con su voto nulo, que es un mecanismo democrático e institucionalâ?.

    Sostuvo que en 2006, los partidos no se vieron afectados por los votos nulos, pues entre 0.2 y un punto porcentual en cuanto a financiamiento, mientras en la distribución de curules la afectación no es visible.

    El voto nulo también es diferenciado en los estados, ya que en mientras en algunos estados se perjudica al PAN como en Jalisco y Guanajuato, en otros estados al PRI como en Nuevo León, mientras que en el Distrito Federal podría salir perjudicado el PRD.

    El movimiento para anular el voto surgió en Guanajuato, de donde es originaria Esperanza Marchita, y se extendió a Nuevo León, DF, Jalisco, Baja California, Coahuila y Querétaro

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Comerciantes contra voto nulo en Qro

    La Confederación de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo, se pronunció a favor de la participación de la ciudadanía en la jornada electoral del próximo domingo 5 de julio, así lo dio a conocer Francisco Pájaro Anaya, secretario del Consejo Directivo de la Canaco en San Juan del Río.

    Consideró que con la invitación a no votar o al denominado voto nulo, es poco probable que con esas acciones se manifieste el rechazo a las acciones de los políticos, dejando en manos de unos cuantos la decisión de elegir a los gobernantes.

    â??El voto nulo al dejar el poder de decisión en grupos organizados por los partidos políticos, pudiera traducirse en la promoción de formas autoritarias de gobierno, por el contrario es necesario que la organización de la ciudadanía se dé de forma firme y conciente, de manera que sea posible impulsar reformas fundamentales al sistema político mexicanoâ?.

    Y es que aseguró que la no participación de la ciudadanía provocaría que el voto duro de los partidos políticos prevalezca, beneficiando únicamente a éstos institutos, al mismo tiempo que señaló que el voto representa la fuerza y el poder de los ciudadanos.

    Pájaro Anaya aseguró que la legislación no cuenta con los mecanismos que permitan identificar los votos de protesta, por lo que el votar en blanco no representa una forma de protestar

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Arzobispo de Hermosillo descalifica voto nulo

    El arzobispo de Hermosillo, Ulises Macías Salcedo, llamó a no ejercer el «voto blanco» que en realidad no sirve de nada a la comunidad y únicamente hace un daño a la democracia.

    «Y si vamos a votar hay que votar, el voto nulo no tiene ningún significado», dijo el arzobispo de Hermosillo, Ulises Macías en una conferencia de prensa en sus oficinas este viernes.

    «La verdadera política no es otra que procurar el bien común, el bien a la comunidad y la Iglesia creo que hasta ahora hemos demostrado que no somos partidistas, hemos tenido mucho respeto y no podemos afiliarnos a ningún partido, por que la Iglesia es madre de todos y madre de todos los candidatos», añadió.

    Manifestó que el abstenciomisno también hace mucho daño a la naciente democracia mexicana.
    «El abstencionismo sería dar marcha atrás en el proceso de democracia que estamos llevando», agregó
    Destacó que la Iglesia Católica hará intensos llamados a acudir a votar este domingo 5 de julio.

    «Es muy importante tu voto y recuerda que tiene que ser libre y secreto, nadie puede exigirte que le digas por quién emitiste tu voto, pero sobre todo también tiene que ser responsable y qué siginfica responsable, es que tienes que conocer a la autoridad por la cual vas a emitir tu voto para darle tu apoyo», comentó Ulises Macías

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Voto nulo una entrevista

    Como uno de los principales impulsores del voto nulo, José Antonio Crespo, investigador del CIDE, cree que la actual campaña política no estuvo dominada por las propuestas de los partidos políticos, sino por el movimiento ciudadano que impulsó y le dio fuerza a la anulación del sufragio.

    -¿Hasta qué punto este llamado al voto nulo puede impulsar un cambio en la democracia?

    -Eso depende de muchas variables, por lo pronto sí podemos decir que fue el debate que se impuso en esta elección. Ya no es la propuesta de los partidos, no es si gana el PRI o si gana el PAN, sino cómo la ciudadanía puede mejorar el sistema de partidos, votando por algún partido o mandándoles un voto de protesta, que sería el voto nulo. La discusión gira en torno a eso, desplazó a los partidos, es el eje temático de esta campaña.

    -¿Qué puede pasar un día después de la elección con el voto nulo?

    -Depende del número de votos nulos. Si son pocos no tendrá muchas resonancias. En cambio si son muchos, a su vez dependería de cómo reaccionen los partidos.

    Si se cierran, como se han cerrado hasta ahora, puede ser un punto de regresión, porque la gente va a quedar descontenta y decepcionada al ver que ni siquiera con un voto de protesta fuerte los partidos hacen caso. El malestar de la gente no va encontrar una válvula de salida.

    -Y si los partidos responden al mensaje que envía una parte de la ciudadanía con el voto nulo…

    -Si los partidos, aunque sea después de las elecciones, ojala que fuera antes, aceptan que es un movimiento legítimo en el que hay inconformidad y descontento en contra de ellos, e incorporan algunas de las propuestas que se han manejado, (reducción de salarios para legisladores, reelección y candidaturas ciudadanas), enviarán un mensaje a la gente descontenta de que sí los incorporaron, que sí ganaron algo con esto. Entonces esto podrá ayudar a mejorar la democracia, puede ser un paso adelante en el estancamiento en el que nos hemos quedado desde hace 9 años.

    – Hasta dónde puede llegar este movimiento, algunos grupos han planteado la salida a las calles, ¿ustedes ven esta posibilidad?

    – Oí que algunas organizaciones se están articulando para presentar una agenda mínima común de demandas que considere las candidaturas ciudadanas, la reelección y la reducción de salarios a legisladores.

    Ahora, sobre la posibilidad de sacar la inconformidad a las calle, desde luego que si hay un voto nulo importante y los partidos rechazan o no lo quieren reconocer o lo evaden, es probable que el segmento más activo de quienes voten en nulo empiecen a presionar en las calles.

    -¿Cuál es su opinión sobre el movimiento encabezado por el empresario Alejandro Martí?

    -Martí dice «hay que darle el voto a los partidos siempre y cuando signen un compromiso.» Los anulistas pensamos que primero hay que dar la protesta, para que quede la constancia de la inconformidad y que luego los partidos no lo puedan eludir. Primero los hechos y luego el voto. Martí está diciendo al revés, «podemos votar por ustedes si nos prometen que nos van a cumplir». ¿Y si no nos cumplen qué? Ya ni siquiera quedaría constancia de la inconformidad.

    Hay algunos puntos de la agenda de Martí que no las está apoyando el movimiento anulista, como es el de devolverle a las televisoras la capacidad de recibir publicidad electoral. Pero en lo general, son dos formas distintas de querer llegar más o menos a lo mismo.

    -Se ha comentado que este movimiento sólo toca a una franja de la ciudadanía, incluso se lo ha calificado de «elitista».

    -Empezó con algunos académicos que escribimos sobre el tema y simultáneamente se estaban organizando grupos que tienen acceso a internet y organizaciones civiles. A la hora que los medios electrónicos se dan cuenta de que este fenómeno existe, se comienza a discutir y a comunicar el fenómeno a otros sectores que hasta ahora yo he visto que son más bien de clase media, no sabemos si ha llegado más abajo, probablemente no. Pero eso no le quita el valor al movimiento, generalmente la clase media es la más activa políticamente, los partidos surgen de ahí, las iniciativas, las movilizaciones.

    -¿Y el IFE?

    – El IFE ha escatimado información al respecto. Incluso llegó a decir que el voto nulo no tiene ningún efecto jurídico sobre la conformación de la cámara, siendo que los votos nulos sí se cuentan para contar el porcentaje que exige la ley para determinar que conservan el registro.

    El IFE debió tomar una postura totalmente informativa, imparcial, reconocer la legalidad de esta opción, porque está reconocida por la ley, incluso las boletas tienen un recuadro para candidatos no registrados. Debió informar de forma pareja para que quienes opten por el candidato no registrado o en el voto nulo, tengan toda la información para hacer sus cálculos y emitan un voto razonado, como ellos dicen. Pero si en cambio, el encargado de dar la información no la da, o la distorsiona, pues entonces la percepción que está quedando es que el IFE tomó partido por los partidos.

    *********

    Crespó concluyó la entrevista afirmando que el voto nulo busca abrir el sistema electoral, hacerlo más representativo y recuperar la legitimidad del mismo, lo cual, depende de que «los partidos quieran leer bien el movimiento».

    De lo contrario, el académico del CIDE pronostica que habrá «un Congreso poco legitimado y una franja del electorado enojada con los partidos» que podría salir a las calles y generar una «situación complicada»

    Technorati Profile

  • Algo sobre voto blanco/voto nulo

    ESTÁN HECHOS BOLAS

    * Los políticos no entienden a los ciudadanos
    * No nos abstendremos de ir a las urnas
    * ¡Los políticos se han unido por fin� en contra de los ciudadanos!

    Cuando vemos la reacción que han tomado algunos políticos sobre la revolución blanca de anular el voto. Claramente nos damos cuenta que no entienden.

    Nadie de este movimiento invita a abstenerse, todo lo contrario, estamos invitando a los ciudadanos a salir a manifestarse pacíficamente y anular su voto. A eso llamamos Votar en Blanco.

    Con eso decimos que los partidos y sus dirigentes ¡no nos representan!

    Se han unido políticos como Marta Sahagún y Andrés Manuel para condenar a los que participamos en la ®evolución mexicana.

    ¡Los políticos se han unido por fin¡ en contra de los ciudadanos.

    Los ciudadanos no debemos temer a los políticos, son los políticos los que deben temer a los ciudadanos

    Este es tu movimiento, tu eres el líder, esta revolución es tuya

    Technorati Profile

  • La forma de queja, Voto Nulo

    Les platico algo mas, la petición de voto nulo se esta haciendo ya que los políticos (en especial esos que se dicen cercanos a la ciudadanía, o sea los legisladores que hasta por su número (500 en la cámara de diputados) no hacen casi nada) ni hacen su trabajo ni tampoco soportan criticas y mucho menos hay una forma efectiva de correrlos como trabajadores de una empresa.

    Ah pero son políticos no empleados.

    Si, pero esos legisladores al no estar dando resultados (cobran muy bien y se les dan cosas como hasta servicio de peluquería y barbería en el palacio legislativo que en promedio cuesta 2500 pesos al mes por legislador y ni todos usan dicho servicio) simplemente cobran su salario y se quedan ahí tan campantes hasta terminar su legislatura.

    Váyanse al carajo.

    No sirven para nada, ven el que hacer político como un modus vivendi rápido, sencillo y a expensas de otros que nunca de los nuncas van a conocer o rendir cuentas.

    No!, ya basta, queremos una forma de decirles a los políticos y partidos políticos que son mantenidos con nuestro dinero a través de sus salarios o prerrogativas que, las aportamos todos a través de nuestros impuestos, que ya estamos hartos.

    Mentiras, ineficiencia, cinismo, ignorancia, etc. voto nulo, a ver si los imbéciles legisladores se dan cuenta (que parece que sí, digo no era común verme escribir así pero ahora lo hago desde que se que un par de ellos me lee y hasta se jacta de decir públicamente que deberían el legislar aquí internet para acallar estas voces) que hasta la reforma electoral que aprobaron hace dos años o poco mas, es un aborto legislativo electoral que simplemente no supieron que hacer y están colmando el plato a los ciudadanos con miles de miles de miles de spots propagandísticos en la tv y radio y que a varias empresas de las que recibían favores y con quienes trabajaban al haberles quitado dichas dadivas por concepto de venta de publicidad no solo se han detenido en tiempos electorales, en su crecimiento y ralentización económica, sino también se han hecho críticos de su trabajo y sus acciones y la gente común esta cada vez mas molesta de su ineficacia y nulidad laboral o mental.

    Ah ver, señores legisladores, como es posible casos como Mario Marín, como el de Porfirio Muñoz Ledo o Ana Gabriela Guevara; que me dicen de Carlos Hermosillo o Josefina Vázquez Mota… Pésimos casos pero porque en la historia del congreso se tuvo que llegar al desafuero por clamor popular, hasta que de plano Bejarano estuvo contra las cuerdas y solo…

    Todos los legisladores maman dinero del erario, de nuestro dinero, no hacen nada y además, nos dicen que cuando pensamos estamos mal… ¡Habrase visto!

    Technorati Profile

  • Politicos contra voto nulo, jodido pais

    Y siguiendo mi amarga queja contra los actores de la escena política nacional, por «su rechazo» al clamor popular al voto nulo, permítanme una reflexión a la que llegue con un compañero de trabajo hace unos instantes.

    Lamento profundamente y lo digo así, la declaración que hiciera la titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, sobre que no se desperdicie la «única» oportunidad que tienen los ciudadanos de participar de forma directa en la toma de decisiones.

    No.

    No tenemos ya una forma de estar en la toma de decisiones ya que los partidos políticos no nos hacen caso y además, se supone diputados son representes políticos que tenemos en el congreso de la unión, que están en contacto con la gente sus necesidades y claro esta, sus anhelos y lo mejor para todos… cosa que es mentira, ya que las oficinas de los diputados que deberían tener en sus distritos, simplemente nunca han nadie y si hay alguien, JAMAS HACEN ALGO POR CLAMOR POPULAR.

    ¿Quieren, lo digo en serio, la clase política obtusa, desviada e incoherente, que la sociedad se organice en grupos y haga manifestaciones multitudinarias saliendo a bloquear las calles y se vea el enojo, a nivel mundial?

    Han demostrado en muchas latitudes del país que se le hace mas caso a 20 desaptados que claman «por vivienda» gratis de las autoridades, que a los ciudadanos que pagamos impuestos, estamos al corriente con nuestros pagos, trabajamos y solicitamos lo que nuestros derechos nos permiten.

    Que país tan jodido tenemos.

    Technorati Profile

  • Mas por el voto nulo

    Yo soy uno de los primeros que claman ir por el voto nulo.

    Soy uno de los que han clamado el que en las boletas electorales, se tenga la forma de hacer ver a los políticos que sus propuestas y candidatos son nefastos; que sus trayectorias son terribles, que sus mentiras siguen siendo las mismas.

    Que tengamos el arma de decir, de esa terna de tipejos, de absurdos servidores públicos que están regresando a la escena política, no quiero a ninguno.

    Ah pero muy interesante es ver que la clase política diga «no es viable en México el voto nulo», ¿porque?, porque saben en el PRI y PRD sobre todo, que muchos de sus candidatos los estaríamos rechazando puesto que son reciclados de senadores a diputados a asambleístas a diputados locales a algo mas en algún otro cargo y lugar?

    ¿Y saben que?, YA BASTA, es verdad que no sabríamos en un inicio el cómo usarle ya que somos un país visceral, somos un país que nos regimos en especial, por vendettas y contubernios, corrupto, absurdo, molesto, incomodo, ignorante pero hagan los políticos que son trabajadores que los ciudadanos pagamos sus salarios, lo que les decimos O nos dan argumentos validos por conocedores, el porqué no.

    Pero… como lo han demostrado diputados y senadores, directores nacionales y estatales de partidos políticos, son expertos en todo, ya no les creemos nada a nadie.

    Technorati Profile