Etiqueta: votaciones

  • España satisfecha por votaciones en Afganistan

    El gobierno español expresó este jueves su «satisfacción» por la celebración de las elecciones en Afganistán, que consideró «una expresión de la voluntad y madurez del pueblo afgano».

    «El Gobierno de España manifiesta su satisfacción por la celebración de las elecciones en Afganistán que por si mismas constituyen una expresión de la voluntad y madurez del pueblo afgano de avanzar en la senda de la consolidación democrática», dijo el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

    Madrid también quiso «felicitar a UNAMA (Misión de Asistencia de Naciones Unidas) por la labor realizada, así como a las fuerzas afganas y a los efectivos de la Comunidad Internacional que han contribuido a que este hito en la reciente historia democrática del pueblo afgano haya podido realizarse».

    Aunque los resultados de participación no se conocerán hasta dentro de unos días, los responsables afganos de las elecciones dijeron que esperaban un 50% de participación electoral, pero el enviado especial de la ONU en Afganistán, Kai Eide, advirtió que sería «prematuro» dar alguna estimación

    Technorati Profile

  • Se busca compromiso Taliban para elecciones en Afganistan

    Los principales candidatos afganos recorrían el país el viernes en campaña para las elecciones del 20 de agosto, mientras las autoridades indicaron que intentaban obtener de los talibanes un compromiso que evite riesgos a los votantes. El hermano del presidente Hamid Karzai, candidato a la reelección y favorito en los sondeos, declaró el viernes a la AFP que se desarrollaban conversaciones con jefes talibanes del sur del país para que no realicen ataques que pongan en riesgo la seguridad de los votantes el próximo jueves.

    Los talibanes desmintieron tajantemente que tuvieran lugar esas negociaciones, según indicó uno de sus portavoces a la AFP. La Comisión Europea informó el viernes en Bruselas que un grupo de 67 observadores europeos llegó a Afganistán para supervisar las elecciones, pero indicó que «se desplegarán en los lugares que las condiciones lo permitan».

    El presidente Karzai voló este viernes a la ciudad de Herat (oeste), donde tiene previsto pronunciar un discurso ante miles de partidarios. Su principal rival, Abdula Abdula, se reunirá con varios miles de personas en la provincia central de Dai Kundi, mientras que el ex ministro de Finanzas, Ashraf Ghani, también participará en un mitin en Zabul (sur). Estos tres candidatos lideran la carrera presidencial, en las segundas elecciones afganas desde que los talibanes fueron expulsados del poder por una coalición internacional liderada por Estados Unidos en 2001.

    En las papeletas aparecerán 41 nombres, aunque al menos cinco candidatos anunciaron a la prensa que habían dejado su lugar a otros, de los cuales solamente uno informó de su decisión a las autoridades. Según un sondeo publicado este viernes, el 44% de las personas interrogadas a finales de julio dijo que votaría por Karzai, y el 26% por Abdula, lo que requeriría una segunda vuelta, dado que el presidente no alcanzaría el 50% necesario para ser electo en la primera.

    El 10% dijo que votaría por el candidato independiente Ramazan Bashardost, y el 6% por Ghani, según el sondeo realizado por una organización basada en Estados Unidos, el Instituto Republicano Internacional (IRI), que entrevistó a 2.400 personas a mediados de julio. El hermano del presidente, Ahmed Wali Karzai, jefe del consejo provincial de la sureña provincia de Kandahar, dijeron fuentes que «las comunidades han empezado conversaciones con algunos grupos talibanes, algunos comandantes talibanes, para tratar de convencerlos de que ese día no creen problemas», aunque negó que se haya alcanzado un acuerdo de momento.

    Todavía «no se firmó ningún acuerdo con los talibanes», afirmó Karzai, que trabaja en la campaña de su hermano. Pero un portavoz de los talibanes negó a las agencias noticiosas cualquier negociación. «No hemos hablado con nadie», afirmó Yusuf Ahmadi. «Ni nuestros comandantes locales ni nuestros jefes han hablado con nadie y no lo harán», precisó el vocero talibán. El diario británico The Guardian indicó que Ahmed Wali Karzai acordó secretamente un alto el fuego con los talibanes del sur para que se retiren y permitan que las fuerzas de seguridad protejan los colegios electorales.

    Los talibanes juraron que perturbarían las elecciones que consideran «una farsa orquestada por los estadounidenses» y llamaron a los afganos a boicotearlas y a tomar las armas contra los «invasores» extranjeros. La Comisión Electoral Independiente Afgana (IEC) dijo el jueves que más del 10% de los 7.000 colegios electorales podrían permanecer cerrados, debido a las amenazas de actos de violencia.
    Los talibanes se negaron reiteradamente a participar en los diálogos de paz propuestas en los últimos años por el presidennte Hamid Karzai, planteando como condición previa la retirada de las tropas extranjeras del país.

    Más de 100.000 efectivos extranjeros están desplegados en Afganistán bajo mando estadounidense y de la OTAN. La oficina de Karzai anunció en julio que se había acordado un alto el fuego con los talibanes en la provincia de Badghis (noroeste) y que se trabajaba para conseguir lo mismo en otras provincias

    Technorati Profile

  • El porque de las protestas en Iran

    Irán tuvo hace unos días elecciones a la presidencia y hoy esta sumida en una división política, un desacato a las instituciones y una serie de protestas sociales fuertes.

    Es curioso, pero lo que a la mayoría de los megalómanos les pasa, quiere perpetuarse.

    Vean, Mahmud Ahmadineyad actual presidente de la república islámica de irán, insiste en que su reelección es legítima, pero su contrincante Hussein Moussavi dijo que hubo fraude.

    Varias naciones han apoyado ya la tesis de Hussein Moussavi, digo, quien quiere que Mahmud Ahmadineyad siga al frente de Irán, que esta buscando expandir su poderío militar, amén de que Ahmadineyad ha declarado que el holocausto no existió, que Estados Unidos es el gran Satán, así como que en Latinoamérica nada mas Venezuela es la nación que tiene un buen gobierno, etc.

    Así que sin saber donde terminara esta historia, el país desea ya no se perpetué Mahmud Ahmadineyad en el poder, por lo cual Hussein Moussavi, es bien visto.

    Esperemos

    Technorati Profile

  • Platica cercana el año nuevo judio

    Cercano ya el año nuevo judío (Rosh Hashana) coincidimos unos momentos en la explanada de cierto centro bursátil, Jacobo Rimstein y yo a quien aproveche para desearle bienaventurar.
    Por unos minutos, platicamos de la nueva dirigencia de Israel y el momento coyuntural que esta atravesando el país por el llamado de Tzipi Livni a crear un gobierno de unidad y ella sea así, primera ministra.
    Desde la década de los 70s no ha habido otra mujer ministro en Israel, Golda Meir fue la cabeza del estado judío y no lo hizo mal, al grado que fue la primera figura israelí en salir del estado judío e ir por Europa pidiendo ayuda contra el terrorismo.
    Le toco llevar acabo los «actos de venganza» con su brazo armado, el Mossad, cazar y dar muerte a los terroristas que sobrevivían y habían tenido algo que ver en el atentado y muerte de atletas judíos en las olimpiadas de Munich.
    Desde Golda Mier, Sharon, Perez, Rabin, Olmert, Netanyahu, etc. han sido los apellidos leídos y oídos en un estado que no ha tenido otra mujer con oportunidad real a llegar de nuevo a tal cargo Y, nuevas formas de ver las cosas y formas en el gobierno israelí.
    Tzipi Livni muestra además de ser mujer, sensatez política (siendo de kadima a mostrado independencia ideológica), carisma y juventud lo que podría traer una nueva forma de enfrentar las cosas y sobretodo, habiendo sido la canciller, un enfoque diferente en el tema Palestino-Arabe.
    Ya veremos que sale, no esta fácil la situación, pero tampoco imposible.
    Technorati Profile

  • Como se podria conformar el gobierno de coalicion de Tzipi Livni

    De acuerdo a los últimos sondeos de opinión que en Israel están sucediendo, Tzipi Livni quizá no llegue a ser primer ministro.
    Sucede que la coalición creada por Olmert parece NO estar de acuerdo en que Kadima haya elegido así nada mas, el futuro primer ministro de Israel.
    Así que se ve iran a elecciones, buscando que la gente en el país, el pueblo, sea quien diga que hacer y camino tomar.
    De ser así y en este momento las elecciones en Israel, lo mas probable es que ganara el partido nacionalista Likud que, sencillamente atascaría todos los acuerdos hasta el momento tomados en busca de la paz y/o la mejor vecindad con los Palestinos.
    ¿Se imaginan?
    El trabajo de tres años, echado a la basura.
    Esto podría ponerse complicado ya que para el poder mantener la coalición en pro de no ir a elecciones disolviéndose la knesset, se necesitan 61 diputados, Kadima tiene 29, los laboristas que esta en dicha coalición, vale; pero los ultraortodoxos que velan por los intereses (entre otros) de los niños que han quedado huérfanos por atentados, guerras, etc. y ellos pedirán dinero, cuestión que será muy difícil de otorgar en los tiempos que tiene la economía israelí.
    Tzipi Livni, quizá y no cumpla su anhelo de ser segunda primer ministra de Israel.
    Technorati Profile

  • Tzipi Livni aun no es primer ministro de Israel

    ¿Ya es primera ministra de Israel Tzipi Livni?
    No, una vez que reciba el encargo del presidente del Estado, Simón Peres, la aún canciller deberá dirigirse a los socios potenciales en la knesset (cámara del parlamento) y así, sentarse a negociar para formar coalición.
    Si obtiene el apoyo de más de 61 diputados (Kadima tiene 29, así que no se antoja difícil aunque habrá que ver que se propone en la mesa de negociación) podrá alcanzar su sueño de convertirse en la segunda primera ministra de Israel.
    La primera fue Golda Meir (1969-1974), quien fue la primera en visitar el Vaticano y, claro esta, liderar a los «vengadores» del Mossad para encontrar y aniquilar a los terroristas que mataron a los israelíes en Munich.
    Pero de no contar con dicho apoyo, que lamentable pero la mayoría de las veces ocurre, lo más probable es que el Parlamento escoja la vía de la autodisolución y fije una fecha para elecciones generales anticipadas.
    De esta forma los partidos políticos en Israel vuelven a aspirar a ser primer ministro y sirve de termómetro de su situación ante la opinión pública.
    Livni, en este caso, tendría que esperar.
    Pero hay un detalle interesante, la gente ve a la aun canciller Tzipi Livni como joven, moderna, audaz e incorruptible.
    Punto a favor.
    Technorati Profile

  • Se va Olmert, llega Tzipi Livni

    Era ya la hora, el estado de hecho se estaba partiendo en sus manos.
    Ehud Olmert ya se va.
    El sin número de escándalos que ha venido enfrentando Olmert han desgastado el gobierno a tal paso que, aun sin adelantar elecciones, Kadima de nuevo tiene la oportunidad de tener la dirección del gobierno.
    ¿Quien gano?
    La canciller israelí Tzipi Livni.
    Mujer de 50 años, madre de dos hijos, figura publica de bajo perfil pero que ahora se levanta con el triunfo y busca como refundar el estado de Israel.
    Esta siendo puesta a prueba, como figura poco conocida podré mantener la unidad de Kadima o sencillamente junto con Olmert, ser quienes sepulten ese proyecto que busca ya por si, la paz duradera.
    Olmert acusado de corrupción y soborno, esta acabado, aun cuando el tomo el mando del estado de Israel primero de forma interina cuando Ariel Sharon sufrió un derrame cerebral que esta controlado pero del que aun no sale y su cuerpo, sumamente deteriorado a dos o casi tres años ya de eso.
    Prometió renunciar para estar a disposición de las autoridades en cuanto el sustituto llegara vía las urnas, ya esta.
    Quizá en unas horas, sepamos la renuncia ya formal de Ehud Olmert.
    Technorati Profile

  • América 2006, pronosticos politicos para el continente

    Es curioso como se avecinan tiempos de cambio político en toda América, y poca gente sabe de ello.
    El próximo año en Latinoamérica habrá 10 procesos electorales para designar o ratificar, presidentes, lo que parece ser, un cambio en la fisonomía política del continente.
    Hoy en día reviste mucho ítocar el violínî en la política, tomarle con la izquierda pero tocarle con la derecha, y es que los principales candidatos que se están proponiendo a los cargos mas altos del poder ejecutivo en cada país, así lo están mostrando.
    oea
    Comenzamos con Chile donde el Domingo pasado (y ojo, estas elecciones no las estoy tomando en cuenta para el próximo año) Michelle Bachelet gano la mayoría en las urnas pero no le bastó su ventaja para evitar una segunda ronda. El presidente Ricardo Lagos es quien deja el poder y Michelle Bachelet es quien parece, entrara; esta mujer ha tenido varios cargos importantes y en Agosto 22 este espacio decíamos era la candidata mas fuerte a ser electa Presidente.
    Anótenle un punto a la izquierda.
    Pero, y ya entrando en el próximo año, el 8 de enero se espera por fin se lleven acabo elecciones en la caribeña isla de Haití que han sido suspendidas 3 veces aun, contando con la asistencia de 7 mil cascos azules (el nombre del operativo se llama MINUSTAH) . Aun contando con el apoyo de la OEA y las fuerzas políticas en la isla, se ve difícil por la situación que impera en dicho país, pero el candidato y líder del gran frente de centro derecho, Hubert de Ronceray, esperan todo vaya por buen camino y obtengan el triunfo el próximo mes.
    No me gusta vaticinar desastres, pero veo muy difícil que quien gane (cierto, Hubert tiene ventaja frente a dos candidatos mas) tenga control en la isla desde que en inicio del 2004 Jean Bertrand Aristide se auto exilio en Sudáfrica, la situación es difícil, pero la izquierda es poco probable gane.
    Febrero 5, Costa Rica. Los indecisos serán quienes decidan estas elecciones, ya que los principales candidatos, están en un íempate técnicoî según publica íElNewHerald.comî antes de evitar dar una segunda ronda en las urnas. El candidato de izquierda Otton Solis esta cercano a la misma situación solo que es difícil venza a Oscar Arias quien ya fue en la década de los 80s, presidente de dicha nación. Aquí, la situación de la izquierda no esta definida pero hay luces de que gane.
    Ahora nos movemos a la andina zona de Perú, donde Alejandro Toledo deja ya la presidencia, Alan García y Valentín Paniagua contienden de nuevo por el cargo, pero oh sorpresa… según ansa.it en una nota publicada el 11 de este mes, dice que Lourdes Flores Nano es quien encabeza las encuestas de intención de voto para el próximo año, por encima del militar nacionalista Ollanta Humala; súmenle, que esta aun en espera la extradición del ex presidente Alberto Fujimori.
    Este país, de 1,285,000 kilómetros y una población de casi 28 millones de personas (27.925.000) necesita ya una paz política que le permita ir vislumbrando el futuro al que se aspira como nación. Es muy probable gane la izquierda en el proceso del 9 de Abril.
    28 de Mayo, la convulsa zona de Colombia tendrá elecciones para permitir otro periodo al actual Presidente ¡lvaro Uribe ya que en la ultima encuesta, el Presidente Uribe esta con 73% de intencion a voto, ¿la razon?, la entrega al combate de las drogas y la guerrilla.
    2 de Julio, México.
    Aquí puedo extenderme en demasía, puedo hablar de cada uno de los candidatos, puedo dar pros y contra de ellos, pero solo 3 tienen la oportunidad de en verdad, llegar a la silla presidencial o como decimos aquí coloquialmente, íla silla del águilaî. Partidos menores que cuestan al erario verdaderas fortunas y el despilfarro en pro de una ídemocraciaî mediatizada, son los factores que han movido mucho al Mexicano actual al desencanto por el cambio, pero que no por ello, quiera regresar a viejas formulas. La izquierda va adelante en las encuestas con Andrés Manuel López Obrador, pero las campañas aun no arrancan, así que todo puede cambiar.
    Estaremos en Olganza.com los miembros del staff siguiendo puntualmente las campañas electorales y también, elecciones a la Presidencia 2006.
    Aquí, me detengo… sé que falta Nicaragua, Ecuador, la burla de elecciones que en Venezuela habrá y Brasil, pero el tiempo esta ya más lejano que sencillamente no podemos ver muy bien quien se perfila a la Presidencia de esos países, claro; menos en Venezuela, quien ya en otras ocasiones he escrito sobre su presidente y situación política y comparto el punto de vista de gente pensante que puede decir sin problemas lo que en la íRepublica Bolivariana de Venezuelaî sucede, como Bruni por citar a alguien.
    Lo que sí es claro, es que el próximo año será muy movido políticamente hablando en el continente Americano donde, 200 millones de personas están en la pobreza, ósea, 40% de la población de Latinoamérica, las ofertas en pos de trabajo, mejoramiento económico etc. son muchas, pero el reto, excesivamente grande..
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Elecciones, Iraq a las urnas

    Hace apenas poco más de 24 hrs., Creí que el futuro seria distinto.
    Pero ahora se que el 60% de los Iraquíes fueron a las urnas, que efectivamente hubo muchísima violencia electoral, lo que le costo la vida a cerca de media centena de personas, la mayoría oficiales que estaban resguardando las calles para hacerlas más seguras.
    Y es que las elecciones en Iraq, serán el primer paso para una nueva constitución, una asamblea con 450 congresistas y el inicio del camino rumbo a la paz.
    Pero aunque se lee fácil, aun falta mucho, el Sunnitismo esta más reacio a hacerse la idea de que la paz solo se consigue lanzando a los invasores de su tierra, poniendo a Ala en el gobierno y destruyendo o arrojando al mundo a los que apoyaron a los invasores.
    Kurdos y Chiitas, siendo mas moderados esperan que simplemente, la pesadilla de autos bomba, al qaeda y ataques perpetrados por iraquíes contra iraquíes, acaben, fueron ellos los que nutrieron las urnas aun a costa de su propia vida.
    Se menciona 60% de la población, creo Yo que se exagera un poco, pero aun así, siendo 50% + 1 ya podemos hablar de mayoría, y es que así es la democracia.
    Salud por Iraq
    Technorati Profile