El agobiado primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió el lunes que si es reelegido no permitirá la creación de un Estado palestino como parte de una frenética campaña previa a la votación del martes.
Con el objetivo de conseguir el voto de los partidarios de una línea dura contra los palestinos antes de la votación del martes, Benjamin Netanyahu hizo la declaración en una entrevista publicada el lunes en el cibersitio del periódico Maariv.
Las encuestas más recientes muestran que Benjamin Netanyahu, candidato del partido Likud, está en desventaja en intención de voto respecto al centrista Isaac Herzog, de la Unión Sionista, aunque el primer ministro parece tomar impulso. Herzog se muestra optimista y asegura que habrá una «revuelta».
Benjamin Netanyahu dijo al periódico Maariv que el retiro de su país de los territorios ocupados para crear espacio al Estado palestino permitiría que extremistas islámicos se apoderaran de éstos para atacar a Israel. Cuando se le preguntó si eso significaba que en caso de reelegirlo no se crearía un Estado palestino, respondió: «así es».
Israel se retiró de los territorios ocupados en la Franja de Gaza en 2005. El grupo miliciano Hamás tomó el poder dos años más tarde y aumentó sus ataques contra Israel.
La elección convocada por Benjamin Netanyahu dos años antes de lo programado es vista como un referendo en torno a su desempeño como gobernante. Aunque puede quedar en primer lugar y llamar a un gobierno de coalición el menguante apoyo hacia él ha sacudido al Likud, que empezó la campaña con pronósticos pesimistas en torno a su permanencia en el gobierno.
En los últimos días la formación ha llevado a cabo una intensa campaña para movilizar a los votantes, con Benjamin Netanyahu lanzando advertencias contra un gobierno de izquierdas en entrevistas en los medios y ante decenas de miles de partidarios de línea dura en un mitin en Tel Aviv el domingo por la noche.
En su último día de campaña el lunes, el primer ministro visitó Har Homa, un desarrollo judío en el este de Jerusalén que los palestinos y la comunidad internacional consideran un asentamiento ilegal. Los palestinos sostienen que Jerusalén, conquistada por Israel en 1967 durante la Guerra de los Seis días, es su capital.
«Preservaremos la unidad de Jerusalén en todas sus partes. Seguiremos construyendo y fortificando Jerusalén para que su división no sea posible y se mantenga unida para siempre», dijo. «El triunfo del Likud es lo único que puede asegurar la preservación de un liderazgo nacional y evitará la llegada de un gobierno de izquierda». Su rival centrista, Isaac Herzog, buscar reparar lazos con los palestinos y la comunidad internacional y promete aliviar la situación de la tambaleante clase media del país.
No se espera que ninguna de las partes alcance más de un cuarto de los votos, por lo que después de los comicios se abriría un largo proceso de negociaciones para formar el próximo gobierno de coalición.
La llave de gobierno podría tenerla el nuevo partido de centro de Moshe Kahlon, que se presenta con un programa fundamentalmente económico y que deja de lado los retos diplomáticos de Israel.
Kahlon exigiría convertirse en ministro de Finanzas en el próximo gobierno y podría inclinar la balanza tanto en favor de Netanyahu como de Herzog. Hijo de inmigrantes libios, Kahlon es popular entre la clase obrera israelí gracias a su conocimiento de Oriente Medio, su educación modesta y su reforma del mercado local de telefonía celular.
Etiqueta: votaciones
-
Benjamin Netanyahu, prometió que si es reelegido no habrá un Estado palestino
-
Cristina Fernández sera reelecta
Es casi un hecho que la mandataria argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner tenga la reelección.
Varios sondeos muestran que los otros candidatos aun sumados entre todos dan apenas un poco menos del 50 por ciento de la preferencia de intención al voto por lo cual la otra mayoría está con la actual presidenta lo que le hace elegible para un segundo periodo al frente de la nación argentina.
-
A sacar la casta Chihuahua
Dentro de los tiempos electorales que se comienzan a vivir en el país es lógico que algunos tengan más atención que otros.
Ya pasaron las primeras elecciones como lo son Guerrero donde muchos ven un duro revés al PRI, pero siendo que la alianza contra el PRI gano con un ex priista y de larga extirpe pues como que suena paradójico, ¿no?
También ya paso Baja California Sur el día de ayer con motivo a sus propias elecciones donde vemos que no solo el gobernador se eligió sino también 5 ayuntamientos, 16 diputados de mayoría relativa y 5 diputados de representación proporcional.
Pero ahora veamos lo que sigue ya que las elecciones de julio serán las que en verdad pongan el termómetro alto.
Tres meses de campaña harán que los medios se vayan calentando, de que los partidos sean a nivel federal o local estén señalándose errores y exista mucha porquería mediática.
Pero la violencia está siendo un cáncer que se disemina y puede inhibir el voto, ver que los mismos líderes de partidos políticos llamen a los habitantes de Chihuahua donde NO habrá elecciones a sacar la casta es algo muy interesante.
El estado es el más golpeado por el narcotráfico, más que Michoacán o por ejemplo Tamaulipas, pues que Chihuahua tiene varios focos rojos en todo el estado, es frontera con Estados Unidos y la violencia ha escalado aniveles insospechados.
Me llama mucho la atención como los mismos lugareños del lugar no se refieren a los criminales como lo que son, zetas, nueva línea o golfos, sino solamente como esos que vinieron.
En Monterrey amigos me dejaron sabe lo mismo, pero allá son los â??malosâ?.
La descomposición social rumbo a las elecciones en estados como los citados puede llegar a tal que las instituciones no garanticen la seguridad y el voto en el 2012 no se lleve a cabo como se espera.
Podremos hablar de zonas, ¿perdidas?
Aun no lo sé.
¿Quiere saber más?
[Jornada Electoral 5 de Julio] Narcoviolencia y voto nulo en Chihuahua
-
Elecciones en peligro por violencia
Por primera vez estoy en algo de acuerdo con Manuel Camacho Solís.
La verdadera amenaza a los comicios que vienen y no solamente hablamos de los que este año tienen verificativo, es la violencia.
En Guerrero vimos que un grupo de personas armadas hacían alboroto en tierra caliente y estaban instando a la gente que no fuera a votar.
Es cierto, la violencia desatada en Guerrero es una situación que ya vive Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua.
¿Se imaginan situaciones así en dichos estados?
Bueno, rumbo al 2012 podríamos ir viendo que no solo en 123 municipios donde peligran los alcaldes y los cuerpos de seguridad han renunciado ante el latente estado de indefensión en el que están; son los focos rojos.
Hay municipios que han tenido altos índices de violencia aunque no esté en riesgo la seguridad de las instituciones, solo de los ciudadanos.
Por ello mismo si sumáramos de los poco más de 5 mil municipios que hay en el país, un 5% si podría tener cuestiones cercanas a violencia que inhibiera el voto.
¿Es válido en una democracia? O ¿es prueba de que la democracia función y los cuerpos criminales son enemigos del estado?
Hay que tener muy en cuenta que las elecciones aun cuando se ven distantes están más cerca de lo que nos imaginamos, pasadas las de julio, todo será vertiginoso.
Como he venido diciendo, no puedo debo ni quiero decirle â??por quien va o debe votar ustedâ? sino más bien lo que si haremos en este mismo sitio, Solo-Opiniones, será hablar de propuestas, trascendencias políticas, carreras y sobretodo, que sea por quien sea su sufragio, salga y vote, haga valer su voz, emita su decisión así sea anulando el voto puesto que es muestra de que usted esta inconforme con los candidatos que le presentan.
¿Quiere saber más?
-
IFE ayudara en elecciones 2011
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, refrendó la disposición del organismo electoral para colaborar con las autoridades estatales que organizarán los comicios de 2011 en siete entidades del país.
Asimismo, manifestó la disposición del Instituto Federal Electoral (IFE) para ofrecer a la ciudadanía calidad, certeza y legitimidad al resultado de la elección presidencial y de representantes al Congreso de la Unión en 2012.
Al participar en la 38 Reunión Nacional de Consejeras y Consejeros Presidentes de los Organismos Electorales de las entidades federativas del país, Valdés afirmó que el instituto aplica la ley, lo que ‘con frecuencia provoca críticas y quejas de los afectados y sus voceros’.
Agregó que a pesar de ello los consejeros electorales asumen una visión de estado para conducir sus acciones y decisiones con imparcialidad y objetividad, sin permitir que intereses particulares y de corto plazo violenten impunemente el marco legal definido por la Constitución.
Ante la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, y personalidades de Saltillo, Coahuila, Valdés recordó que el instituto trabaja de forma extraordinaria por la falta de tres consejeros que aún no nombra la Cámara de Diputados.
En un comunicado, el presidente del IFE señaló que 2010 fue un año fructífero en materia electoral, pues los resultados de 15 procesos comiciales que se llevaron a cabo en el país refrendaron la vocación pacífica y democrática de la ciudadanía.
Mencionó que en 2011 seis estados tendrán elecciones para renovar sus gubernaturas y uno la renovación del ayuntamiento, además de que dará inicio la organización del proceso electoral federal.
Por lo anterior, sostuvo, para el IFE ‘es indispensable fortalecer la eficacia de nuestra operación institucional en todos los niveles y seguir trabajando de manera coordinada con todas y cada una de las autoridades estatales’.
Dijo que una medida determinante de esta colaboración interinstitucional ha sido la firma de convenios con autoridades electorales de las siete entidades en que habrá comicios, para que la credencial para votar ’03’ pueda ser utilizada por los ciudadanos para sufragar.
Sin embargo, aclaró que en el resto de las entidades, a partir del 1 de enero del próximo año no será aceptada la mica con terminación 03 como identificación, por lo que llamó a los ciudadanos a actualizarla, y a las autoridades electorales a participar en esta campaña de renovación
-
Las porquerías de FIFA
La FIFA prometió tener tolerancia cero con la conducta «inmoral» en la disputa por las sedes de los Mundiales de futbol del 2018 y 2022, en respuesta a los comentarios hechos por el ex secretario general de la entidad a periodistas encubiertos.
«La FIFA y el comité de ética están comprometidos a tener tolerancia cero ante cualquier violación del código de ética y el registro de candidaturas», expresó el órgano rector del futbol el lunes en un comunicado.
«La FIFA y el comité de ética están decididos a proteger la integridad del proceso de candidaturas para los Mundiales del 2018 y el 2022», agregó.
El periódico británico Sunday Times publicó un video de Michel Zen-Ruffinen hablando con periodistas encubiertos sobre el proceso de selección de sedes mundialistas, alimentando la polémica alrededor de la organización de ambos torneos.
Zen-Ruffinen, secretario general de la FIFA desde 1998 hasta que dejó el cargo en el 2002 acusando al presidente Joseph Blatter de mala administración, pidió una investigación externa sobre presunta corrupción.
La semana pasada, dos miembros del comité ejecutivo de la FIFA fueron suspendidos provisionalmente, bajo la sospecha de haber vendido sus votos en la disputa por la asignación de sedes para los eventos.
El nigeriano Amos Adamu y el tahitiano Reynald Temarii fueron suspendidos por 30 días de toda actividad relacionada con el futbol, mientras el comité de ética de la FIFA investiga acusaciones de que ofrecieron vender sus votos cuando fueron contactados por periodistas del Sunday Times encubiertos como empresarios de un consorcio estadonidense.
-
Enrique Peña Nieto y su aliado Andres Manuel Lopez Obrador. Por El Enigma
¿Quien habría creído hace unos meses, si alguien hubiera dicho «Andrés Manuel López Obrador va de aliado de Enrique Peña Nieto«?
¡Claro!, ¡nadie!, es mas yo mismo habría sonreído con sorna por el enunciado que simplemente suena lo mas irreal del mundo.
Pero sorpresa, hoy es un hecho y se debe a que ambos están haciendo lo posible por derribar, acuerdos entre los partidos Acción Nacional y el del sol azteca, para que en el Estado de México, las alianzas jamás se concreten.
Aquí meteré mi cuchara.
Sucede que ya alguien se destapo para ser el candidato por el PRD al Estado de México, que es Alejandro Encinas quien era el que se quedo como encargado de despacho cuando López Obrador se fue a la carrera por su partido de la candidatura por la presidencia.
¿Lo recuerda?, el gordo bonachón que siguió atendiendo las conferencias de prensa a las 6am y que estaba barbado que parecía como santa clos.
Bueno, el ya levanto la mano y viene apoyado por Andrés Manuel y claro esta, Dolores Padierna (esposa de René Bejarano, el señor de las ligas) que viene con la bendición de López Obrador (y bejaranistas como taxistas panteras, villistas y barzonistas) para sacar de la dirigencia partidista a Jesús Ortega.
Nadie en el PAN (menos con Cesar Nava puesto fuera de combate) podría apoyar a Encinas para el Estado de México, cuando el PAN y Felipe Calderón le deben a Josefina Vázquez Mota apoyo desde que le sacaron de la SEP a petición de Elba Esther quien llevo a los Pinos a Felipe Calderón.
Así que si bien a Peña Nieto (anótelo ya que no será la primera ni la última vez que lo diga) se le fue la lengua puesto que ya está cometiendo errores que le costaron la presidencia a López Obrador, se siente en los pinos y aun no pasan ni las elecciones.
Dijo que en el Estado de México no serán validas las alianzas y se le fueron a la yugular, ahora dice López Obrador que es traición al PRD y a los ideales.
Quien lo dijera, ¿verdad?
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net