Etiqueta: votacion

  • Senado en EU va por la Dream Act

    El Senado estadunidense votarí­a el proyecto Dream Act para legalizar a más de 800 mil jóvenes indocumentados la próxima semana, porque hay tres temas pendientes antes de ese punto, indicaron hoy fuentes legislativas.

    El lí­der de la mayorí­a demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo a periodistas que todaví­a queda completar el proyecto de recortes de impuestos, el tratado de desarme nuclear con Rusia y la aprobación de los fondos para financiar al gobierno.

    â??Una vez que completemos esas tres importantes cosas, tenemos otras que hacer que son extremamente importantes. Tenemos que asegurar que completemos el trabajo sobre el Dream Actâ?, puntualizó.

    También señaló que sigue pendiente otra posible votación sobre la revocación de la polí­tica del Pentágono â??No preguntes, no digasâ? a soldados homosexuales, el proyecto de ayuda a los socorrristas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y las nominaciones judiciales.

    â??Estamos a una semana de la Navidad a partir del sábado. Entiendo eso, pero espero que los republicanos también lo entiendan, porque vamos a completar nuestro trabajo, no importa cuánto tiempo tome, en este Congresoâ?, enfatizó.

    â??No hemos terminado, el Congreso termina el 4 de enero, entonces vamos a continuar trabajando en estos asuntos hasta que terminemosâ?, señaló Reid.

    La directora de Campañas de Inmigración del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), Clarissa Martí­nez de Castro, indicó este martes en una teleconferencia telefónica, que informes han demostrado que el Dream Act puede reducir el déficit fiscal.

    â??Con este voto el Senado puede reafirmar el principio fundamental que en nuestro paí­s no castigamos a niños y jóvenes inocentes. Vamos a ver qué senadores apoyan este principio y quienes se oponen a esoâ?, señaló.

    Carlos Saavedra, de la organización United We Dream Network, dijo que hay continúan los actos de cabildeo y las vigilias para lograr un alivio para los indocumentados, porque señaló que el año próximo la situación puede ser más difí­cil cuando los republicanos controlen la cámara baja.

    Los activistas afirmaron que se están preparando para una votación para el martes próximo y que continuarán enviando las cartas y haciendo llamadas telefónicas.

    El Senado votará sobre un proyecto ya aprobado en la Cámara de Representantes, que en caso que logre una súper mayorí­a de 60 votos a prueba de obstruccionismos, puede pasar al escritorio del presidente Barack Obama para su promulgación.

  • Se divide el PAN

    Los consejeros panistas afines al presidente Felipe Calderón dividirán su voto en la elección del nuevo dirigente partidista, el próximo sábado.

    A diferencia de los relevos de 2007 y 2009, en los que hubo candidatos únicos â??Germán Martí­nez y César Nava, respectivamenteâ??, ahora los calderonistas se han dividido entre dos aspirantes, según analistas e integrantes del partido.

    Panistas afines al mandatario federal como don Luis H. ílvarez, lí­der histórico del partido, y los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, apoyan al senador Gustavo Madero.

    En tanto, otros promueven al ex subsecretario Roberto Gil Zuarth. Es el caso de la ex jefa de la Oficina de la Presidencia Patricia Flores Elizondo, el ex presidente del PAN Germán Martí­nez y el ex secretario de Turismo Rodolfo Elizondo.

    En total, los calderonistas detentan 60% de los 381 lugares del Consejo Nacional, instancia en que se elige al dirigente del partido.

    Según los estatutos de Acción Nacional, el nuevo lí­der de la agrupación deberá obtener dos tercios (254 sufragios) de los votos del Consejo Nacional para erigirse en triunfador.

  • Alistando mudanza del senado

    Además del registro de las huellas dactilares de sus 128 integrantes para la operación del sistema de votación electrónica que funcionará en su nueva sede, el Senado de la República tiene lista la distribución de las fracciones parlamentarias en el nuevo pleno, donde se observa que el PAN y el PRD no dejaron espacio al PRI en la primera fila.

    La nueva sede del Senado de la República, en Insurgentes y Reforma, se inaugura el 20 de noviembre con una sesión solemne por el Centenario de la Revolución, que contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con su presidente Carlos Ramírez Marín, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Desde el 19 de octubre, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado fueron informados que es un hecho, que su sede se estrena el 20 de noviembre y a partir del 23 se realizarán ahí las ocho sesiones plenarias que le restan al periodo ordinario, aunque el edificio completo se les entregará paulatinamente hasta el 31 de enero de 2011, como lo informó Excélsior, en exclusiva en su momento.

    De hecho, desde el 20 de octubre los integrantes de la Mesa Directiva tienen el plano de la conformación del nuevo salón de plenos, en donde se observa que las bancadas están acomodadas de forma similar a Xicoténcatl, salvo en la primera fila, donde se observa que de los asientos del uno al 6 estarán perredistas y del 7 al 15 panistas, lo cual se prestó para bromas de los senadores, pues dijeron que el PAN y el PRD afianzarán así su alianza electoral.

  • Brasil tiene ahora presidenta.

    ¿Quién lo viera?, bueno no hay mucho que extrañarse, puesto que detrás de ella esta toda la maquinaria gubernamental de Luiz Inacio Lula Da Silva, quien detrás de dos mandatos, simplemente no puede aspirar de nuevo a la presidencia.

    Quien mejor que él (Lula Da Silva) para saber quién, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué estar en el poder, siendo que los cambios que generó e impulsó al Brasil a donde se encuentra, no están del todo terminados y de no continuar y cimentarse en el próximo lustro, podrían ser un empujón importante pero jamás final.

    Pero acá entre nos, como siempre hablamos, ¿sabe usted quién es Dilma Rousseff? Ella es hija de un inmigrante búlgaro que salió huyendo por razones ideológicas de Europa para llegar al Brasil y casarse con una mujer de ahí.

    Dinero había, el padre de Dilma Rousseff sin duda como abogado y activista político traía sus ahorros, pero la educación que se impartió en casa fue siendo de corte marxista leninista, lo que llevo a Dilma Rousseff ser guerrillera, pero detenida en la década de los 70s y presa tres años.

    De ahí paso por varios cargos dentro de la izquierda laboral hasta que el líder sindical Luiz Inacio Lula Da Silva le invitó a la campaña y salió electo, para nombrarle como secretaria (bueno, ministra) de energía.

    ¿Les parece de mucha, mediana o poca relevancia el cargo?, digo, simplemente ella fue la artífice de que Petrobras, que hace 9 años ocupaba el sexto lugar de petroleras ene l mundo, este HOY en el tercero, con mayor participación del gobierno. Algo que en México, deberíamos aprender.

    ¿Pero ganó?, esta duda como analista la deseo dejar en el aire, serán sus acciones las que le validen, pero con todo el apoyo que recibió de Lula Da Silva, me hace recordar los tiempos en que en México, existían elecciones de Estado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Candidatos brasileí?±os van por el voto verde

    Tanto la oficialista Dilma Rousseff como el opositor Jose Serra, los dos candidatos que dirimiran el 31 de octubre (en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales) quien reemplazara al presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, se apuraban ayer para seducir al Partido Verde (PV) y a su candidata, Marina Silva, que recibio mas de 19 millones de votos en los comicios del domingo, hasta convertirlos en el arbitro de una eleccion que se presume peleada.
    Primero fue Serra (PSDB), contento y esperanzado por haber logrado el segundo turno electoral, quien comenzo a cortejar electoralmente a la ex ministra de Medio Ambiente. El partido Verde siempre me apoyo en San Pablo; tanto cuando fui prefecto y cuando fui gobernador. Elementos de aproximacion existen y espero sinceramente que esto acontezca, dijo ayer Serra al salir del velorio de Aecio Ferreira de Cunha, padre de Aecio Neves, el ex gobernador de Minas Gerais.

  • Va cayendo la popularidad de Hugo Chavez

    Un estudio realizado por Consultores 21 reveló que la popularidad del primer mandatario venezolano, Hugo Chávez cayó en un 36 por ciento, siendo este su nivel más bajo en los últimos siete años.

    Mientras que la encuestadora Keller y Asociados señala que la popularidad de Hugo Chávez se ubica en un 37 por ciento.

    Llama la atención que ambos porcentajes son muy inferiores a los de 2007 cuando fue reelecto y muy similares a los de 2002 y 2003 cuando se realizó un golpe de Estado en contra del presidente venezolano.

    Los expertos señalan que las cusas del descenso en los índices de popularidad se deben principalmente a los altos índices de inseguridad que se viven e el país así como las afectaciones que ha sufrido el pueblo a causa de la crisis energética y económica, recordando que Venezuela y Haití son los únicos dos países de América Latina que siguen en recesión después de la crisis económica mundial que estalló en 2007.

    José Vicente Carrasquero, catedrático de la pública Universidad Simón Bolívar (USB) dijo que «el hecho de que el presidente viene debilitado, y la oposición llega unida, vaticinan una elección bastante reñida en cuanto a la cantidad de votos que obtendrá cada bando».

    De los 167 diputados que componen la Asamblea Nacional, todos los cuales se renovarán en los comicios del próximo domingo, el oficialismo incondicional al presidente Chávez cuenta con 141 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y tres del Partido Comunista

  • Partidos politicos pierden su registro en Mexico

    Al no lograr el 3% de la votación requerida para mantenerse con representación estatal, el Partido Popular (PP), el Partido del Pueblo Tlaxcalteca (PPT) y el Liberal Tlaxcateca (PLT) perdieron su registro a partir de este lunes.

    El acuerdo ya fue validado por el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), y con ello inició el proceso de extinción de los tres institutos políticos locales, 10 meses después de haber sido creados para participar en el proceso electoral del año en curso.

    El artículo 50, en su primer párrafo, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (CIPPET) establece que el registro a los partidos políticos estatales se cancelará por no haber obtenido en la elección ordinaria de diputados locales de mayoría relativa por lo menos 3% de la votación total válida.

    De acuerdo con los resultados finales del IET, el Partido del Pueblo Tlaxcalteca, que dirige el ex líder del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), Manuel Campos Bárcenas, solamente logró una votación de 2.74%.

    El Liberal Tlaxcalteca obtuvo apenas al 2.21% de la votación, y el Partido Popular sumó el 1.48% del total de sufragios.

    En la jornada electoral celebrada el pasado cuatro de julio se emitieron un total de 498 mil 423 votos

  • Inicia FEPADE acciones rumbo a las elecciones del domingo

    La Fiscalia Especializada para la Atencion de Delitos Electorales (FEPADE) comisiono a 53 servidores publicos para coordinar la atencion y recepcion de denuncias por probables delitos electorales antes, durante y despues de la jornada, en las 14 entidades que tendran elecciones el proximo domingo.
    La FEPADE, dependiente de la Procuraduria General de la Republica (PGR), informo que el personal, especializado en delitos electorales, estara comisionado desde este martes hasta el 5 de julio proximo, como parte del Programa de Apoyo a Elecciones Locales.
    Los servidores publicos asignados a esta labor, se ubicaran en las delegaciones estatales de la PGR, donde tendran el apoyo de todo el personal adscrito a esas oficinas, tanto agentes del Ministerio Publico de la Federacion como de la Agencia Federal de Investigacion (AFI).

  • Firman acuerdo por fin, Ucrania y Rusia

    El parlamento de Ucrania (Rada) ratificó hoy el tratado que prolonga 25 años la estancia de la flota rusa en el mar Negro en Crimea, luego de un ríspido debate en el Congreso.

    Antes de iniciar la votación, varios legisladores salieron corriendo del inmueble, luego que una bomba de humo fue lanzada al interior del recinto en pleno debate.

    La oposición ucraniana, que califica el acuerdo como «acto de traición», amenazó al empezar la sesión con bloquear la votación, no obstante los debates continuaron, reportó la agencia rusa de noticias RIA-Novosti.

    También llamó a boicotear el acuerdo, firmado en la ciudad ucraniana de Járkov la semana pasada por los presidentes de ambos países, Víctor Yanukóvich y Dmitri Medvédev, por considerarlo inconstitucional.

    Durante la deliberación parlamentaria se registraron conatos de violencia entre los legisladores, varios de los cuales lanzaron huevos contra el presidente de la Rada, Vladímir Litvín, quien se protegió con un paraguas.

    En total 211 legisladores se registraron para la sesión de este martes, menos de la mayoría simple calificada, de un total de 450 curules, que se necesita para ratificar el tratado, pero luego llegaron más parlamentarios.

    Al final, la Rada Suprema ratificó con 236 votos a favor el acuerdo con Rusia,

    En las afueras del parlamento miles de personas se apostaron para protestar en contra de tratado, mediante el cual Ucrania recibirá gas natural ruso con descuento en el precio por la extensión de la permanencia de la flota rusa.

    El ex presidente Victor Yushchenko y la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, líder de la oposición, estaban presentes en la sesión.

    La sesión de la Rada Suprema comenzó pasadas las 10:00 horas locales (07:00 GMT), y se celebró simultáneamente con la de la Duma del Estado (Cámara de Diputados de Rusia) en Moscú, que transcurre con normalidad.

    La firma del acuerdo con Rusia otorga a Ucrania un descuento del 30 por ciento en la compra del gas natural ruso, que las autoridades ucranianas han valorado en unos 40 mil millones de dólares.

    La flota rusa del mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra -acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- y casi un centenar de aviones, mientras la base de Sebastopol acoge a 18 mil efectivos

  • La playmate del año 2009

    Con la llegada del fin de cada año, diversos sitios de Internet y medios de comunicación, enfocan sus esfuerzos en la realización de conteos basados en lo más exitoso del año que está por terminar, tal y como sucedió recientemente con el sitio COED Magazine, quienes elaboraron un listado acerca de las 20 conejitas de Playboy que más fueron buscadas en la red por los cibernautas.

    Tras el estudio realizado por el mencionado sitio, se determinó que la conejita más exitosa del 2009 había sido la actriz estadounidense Heidi Montag, 23 años, quien con su sesión de fotos en el mes de septiembre sorprendió a propios y extraños, no importando que no se hubiera desnudado por completo para la reconocida publicación de Hugh Hefner, al aparecer vistiendo un muy sensual bikini blanco

    Después de la aparición de Heidi Montag en la cima de las favoritas, se encuentra la luchadora de la TNA Traci Brooks, quien apareció en la publiación en el mes de noviembre, así como Sharae Spears, quien fue votada la ciberchica del año y Olivia Munn, quie fue la portada del mes de agosto.

    Tras la presencia de estas tres bellas mujeres, se encuentran Carlie Christine, quien fue la ciberchica de la semana del 9 de febrero, Hannah Rory, Aj Alexander y Misty Handricks.

    En la novena y décima posición se encuentran Jessica Decarlo y Jessa Lynn

    Para ver el resto del conteo, visitar el siguiente liga