Debo varios posts, y también tengo en la bandeja de entrada, temas nuevos que pueden perder vigencia, y así, se van directo a los temas que ípudieron serí®, pero jamás fueron… pero algunos simplemente, no puedo dejarlos pasar.
El viernes pasado, fue aniversario de un polémico proceso que no debe ser olvidado ya que fue producto de una vorágine por el poder desmedido y la locura, canalizado al derramamiento de sangre de inocentes y casi, un exterminio.
El 18 de Noviembre de 1945, se dio la primera audiencia en Berlín con el presidente del tribunal, el juez ruso Iola Nikitschenko; aquí se leyeron los cargos contra 24 acusados por delitos como ícrímenes de guerra, crímenes contra la paz, crímenes contra la humanidad y conspiracióní® ya que para cometer lo antes se dijo, se tenia que estar de acuerdo.
Asi arranco algo que se conoceria en la Historia como «Los Juicios de Nuremberg«.
El juicio se llevaría acabo en la ciudad de Nuremberg, en su palacio de justicia, un lugar de 80 salas con mas de 5000 oficinas y que había sobrevivido a la guerra, había espacio en dicha ciudad para una prisión de altísima seguridad donde los altos mandos y medios de lo que fue el régimen Nazi, podían ser custodiados, de ser encontrados culpables pasarían de 10 o 20 años en la cárcel, aunque la pena máxima era la muerte.
No eran todos los que debían estar ahí; faltaban algunos que costo años el cazarlos, pero que el gran cazador de nazis Simon Wiesenthal termino localizando y llevando a la justicia.
Los enjuiciados eran:
–Borman, Martin; Agrónomo que a partir de 1933 fue jefe de departamento bajo Rudolf Hess; asistente principal de Hitler en la central de comando del ‘Fuhrer’ durante la Segunda Guerra Mundial.
–DË?nitz Karl; Almirante, constituyó un ‘Gobierno Administrativo del Imperio’ al morir Hitler el 2 de mayo de 1945. Fue condenado a 10 años de prisión. Salió de prisión en 1956. Falleció en 1960.
–Frank, Hans; Abogado fue gobernador de Polonia a partir de 1939.
–Frick, Wilhelm; Ministro de Asuntos Interiores del Imperio.
–Fritzsche, Hans; Periodista; director de las Fuerzas de Inteligencia dentro del Departamento de Prensa del Ministerio de Propaganda. En cierta forma, fue acusado en sustitución de Goebbels, quien se había suicidado se le declaró inocente. A continuación fue sometido a 9 años de campo de trabajo como parte del proceso de desnazificación. Adquirió la libertad en 1950. Murió en 1953.
–Funk, Walter; Ministro de Economía y a partir de 1939 Presidente del Banco del Imperio. Se le condeno a cadena perpetua. Fue puesto en libertad por enfermedad en 1957. Murió en 1960.
–GË?ring, Hermann; Creo en su función de Ministro de Asuntos Interiores de Prusia la ‘Policía Secreta Estatal’, la cual más tarde resultaría en la Gestapo. A partir de 1936 movilizó al sector económico para el rearmamento de la nación.. en vísperas de su ejecución se suicidó ingiriendo cianuro potásico. No fue posible aclarar con seguridad el origen de la cápsula que contenía la sustancia tóxica.
–Hess, Rudolf; Fue sustituto de Hitler en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores a partir de 1933. En 1941 voló a Escocia en una misión que nunca pudo aclararse y fue internado en ese país. Fue condenado a cadena, se suicidó en 1987 en la Prisión de Presos de Guerra de las Fuerzas Aliadas en Berlin-Spandau.
–Jodl, Alfred; Coronel Jefe de la Administración y Dirección Militar y consejero de Hitler en asuntos estratégicos y cuestiones operacionales.
–Kaltenbrunner, Ernst; Jefe de la Policía Secreta y de la Oficina Central Imperial de Seguridad, condenado a muerte.
–Keitel, Wilhelm; nacido en 1882. Jefe del Alto Mando del Ejército Alemán, condenado a muerte.
–Krupp von Bohlen und Halbach, Gustav; nacido en 1870. Acusado como represéntante de la industria bélica y pesada alemana, debido a su incapacitación para tomar parte en las sesiones causada por un accidente de tráfico en 1944, el proceso en su contra fue suspendido en noviembre de 1945. Murió en 1950. El así denominado ‘Proceso Krupp’ se llevó a cabo en 1948 ante un Tribunal Militar de los Estados Unidos Norteamericanos en la ciudad de Nuremberg. El hijo de Krupp, Alfredo Krupp, fue condenado en este proceso a 12 años de prisión y se confiscó la fortuna familiar íntegra.
–Ley, Robert; nacido en 1890. Ingeniero Químico. Anuló en 1933 los sindicatos libres y a partir de entonces dirigió – basándose estrictamente en su ideología – el Frente de Trabajadores Alemanes (Deutsche Arbeitsfront). Se suicidó en la prisión de Nuremberg el día 26 de octubre de 1945.
–Neurath, Konstantin; Miembro del Cuerpo Diplomático a partir de 1908. Desde marzo de 1939 a 1943 (cesado desde 1941). Fue Vicario Imperial de Bohemia y Moravia. Condenado a 15 años de prisión, puesto en libertad por enfermedad en 1954. Murió en 1956.
–Papen, Franz von; Vicecanciller en el primer consejo de ministros de Hitler en 1933. Más tarde fue embajador en Viena y Ankara. Se le declaró inocente, pero fue condenado como proceso de desnazificación a 8 años de campo de trabajo. Murió en 1960.
–Raeder, Erich; Comandante en Jefe de la Marina de Guerra desde 1943;condenado a cadena perpetua, puesto en libertad en 1955 a causa de estar enfermo. Murió en 1960.
–Ribbentrop, Joachim von; Comerciante. Ministro de Asuntos Exteriores del Imperio de 1938 a 1945, condenado a muerte.
–Rosenberg, Alfred; Ministro Imperial de los Territorios Ocupados del Este a partir de 1941, fue condenado a muerte.
–Sauckel, Fritz; nacido en 1894. A partir de 1942 fue apoderado general de Hitler para los Servicios de Trabajo, y como tal, responsable de haber sometido a trabajos forzados en Alemania a más de 5 millones de hombres y mujeres de los territorios ocupados, condenado a muerte.
–Schacht, Horace Greely Hjalmar; Presidente del Banco Imperial Alemán y Ministro de Economía. A partir de 1944 en el campo de concentración de Flossenbuerg. Se le declaró inocente. Estuvo sometido a prisión por parte de las autoridades alemanas hasta 1948. Murió en 1970.
–Schirach, Baldur von; Jefe de la Juventud del Imperio y (a partir de 1940) jefe de distrito de Viena, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1974.
–Sey?-Inquart, Alexander; De 1940 a 1945 fue Comisario Imperial para los Territorios Holandeses Ocupados, condenado a muerte.
–Speer, Albert; Inspector General de Construcciones de Berlín a partir de 1937. A partir de 1942 a 1945 Ministro Imperial de Armamento y Munición, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1981.
–Streicher, Julius; Fue el fundador, en 1923, de la revista juvenil «Der Stuermer» – traducción: ‘Al Asalto’- la cual tenía como fin la agitación antisemita. Propietario y editor de tal publicación hasta 1945 – aún después de haber sido destituido como jefe de distrito de Franconia en 1940 condenado a muerte.
Este juicio, se baso en la declaración firmada u jurada de mas de 200 mil testigos, en Nuremberg desfilaron por el banquillo 236 testigos a los cuales se les tomo declaración en forma oral y para que los jueces escucharan lo que había sucedido en años de guerra, meses después se leyó el veredicto.
12 condenados a muerte
3 condenas absolutorias
7 condenas perpetuas y
2 condenas de cárcel temporal.
Muchos han criticado estos juicios, Yo personalmente puedo decir que la pena de muerte no era la solución, la cadena perpetua mostraría en vida a estas criaturas con una muerte lenta en el encierro, como recordatorio de que lo que paso, jamás deberá repetirse, pero se les mato con la horca al día siguiente de ser sentenciados, muy de mañana; según cronistas, el olor a defecación por la horca, inundaba el gimnasio de la penitenciaria de Nuremberg, sus cuerpos fueron cremados y las cenizas esparcidas por el arroyo de río Isar.
Muchos creen que con este juicio se daba final no solo a los 22 tomos que contenían mas de 14600 paginas de expediente, sino a una era de terror… no por eso hay que olvidar lo que paso en aquellos tiempos, ya que el que da la espalda a la Historia, esta condenado a repetirla y honestamente, no me gustaría…
Shalom.
Technorati Profile
Etiqueta: voragine
-
60 años… los juicios de Nuremberg