Una misteriosa luz fue captada por SkyAlert y Webcams de México la noche del pasado 31 de marzo, mientras cruza por la fumarola que se generó en el volcán Popocatépetl, apenas tres minutos después de una explosión en el cráter del coloso, en la que expulsó fragmentos incandescentes.
Las imágenes fueron difundidas por la cuenta de Twitter de Webcams de México, en las que comparte el siguiente comentario:
«Vía @Misletrasporti: Fuego en el cráter del #Popocatépetl y luego una luz misteriosa atraviesa el humo. 31/mar/2015”.
En sólo 15 segundos, la luz recorre varios metros en una trayectoria aparentemente horizontal, a juzgar por las imágenes.
De momento no hay una explicación de ninguna autoridad sobre el fenómeno registrado por las cámaras cercanas a las faldas del volcán.
Etiqueta: volcan
-
Captan ovni tras explosión incandescente en el Popocatepetl
-
Cenapred que el volcán Popocatépetl ha creado un domo de lava
El Popocatépetl sigue siendo noticia y como se esperaba la atención la tiene completamente donde hemos visto que varios estados de la zona centro del país están alistándose y revisando protocolos de protección civil para en caso de ser necesarios actuar como debe ser.
Ahora, gracias a un sobrevuelo que se hizo en aeronaves de la Marina, revela el Cenapred que el volcán Popocatépetl ha creado un domo de lava de alrededor de unos 350 metros de diámetro y un número de metros de espesor que en serio, no me atrevo a dar ya que no sé si sea bueno malo o regular.
Lo interesante es que el Cenapred ha dicho también que el domo de lava volcánica en el Popocatépetl ha sufrido ya una deflación, quizá y el inicio del colapso.
2 cosas que hay que tener en consideración del domo de lava es que con su colapso puede liberar energía de manera continua y sencilla hasta que se forme de manera natural otro domo y comience a generarse presión interna y bla bla bla o… que el colapso sea el fin de esta alza en la alerta volcánica en el Popocatépetl y el periodo de actividad regrese a niveles normales.
De cualquier forma el Cenapred monitorea 24 horas al día el volcán Popocatépetl.
Cenapred que el volcán Popocatépetl ha creado un domo de lava -
El Popocatépetl tiene nuevo nivel de alerta, Amarillo Fase 3
Desde hace unos días como lo dijimos e este mismo espacio, el volcán Popocatépetl ha registrado una serie de incremento en varios aspectos de su actividad por lo cual y luego del fuerte estruendo que se sintió en la localidad de Atlixco, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó un cambio en el semáforo de la alerta volcánica, de amarillo fase 2 a fase 3, por lo que entró en acción el Plan Operativo Popocatépetl.
¿Hay peligro?
Sí. Pero no seamos alarmistas, el volcán Popocatépetl incremento su actividad pero las autoridades federales aunque han activado el Plan Operativo Popocatépetl, es porque no quieren que sin aviso previo, el volcán Popocatépetl los tome desprevenidos y el tiempo sea un factor en contra y no a favor en una erupción volcánica.
A través de un comunicado, la Segob dio a conocer que en una reunión con el Comité Científico Asesor, en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), a la 01:00 am del domingo y debido a que las últimas dos semanas se han observado en el coloso, explosiones, eventos vulcanotectónicos, episodios de tremor y trenes de exhalaciones, el Comité concluyó por consenso, emitir la recomendación.
En la imagen que presentamos con este escrito se ve y describe lo que es el Amarillo Fase 3 del volcán Popocatépetl.
El Popocatépetl tiene nuevo nivel de alerta, Amarillo Fase 3 -
Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle
Estas fotografías aunque usted quizá y pueda llegar a pensar que son trucadas, son fantásticas y pertenecen al completo volcánico de Puyehue – Cordon Caulle, en Chile. Dígame usted mismo sino son fantásticas, además de que muestran el poder del volcán señalan porque Brasil suspendió ya sus vuelos a Chile, Argentina y Uruguay.
-
Islandia esta aislado
Como lo habíamos mencionado ya en este espacio, Islandia tiene de nueva cuenta una erupción volcánica que pone en alerta hasta el momento, a todos los aeropuertos de Europa.
Así como hace un año se inmovilizaran miles de pasajeros por un evento similar, ahora los aeropuertos están viendo que las nubes de ceniza volcánica no afecten sus operaciones y no han cerrado ni de forma precautoria alguno de los puertos aéreos de la UE, salvo los de la misma Islandia.
¿Qué ocurre con un avión y ceniza volcánica? Simple, se congela a tal altura entra en la turbina y le detiene así que el avión cae a tierra de una forma que asemeja una roca. Seguiremos dándole cobertura a este hecho.
-
Islandia de nuevo en erupcion
Podría ser que esta película ya la hayamos visto, cuando hace un par de años sin duda alguna la industria de la aviación vivió una semana de paro en la zona de Europa y su conexión con América, puesto que un volcán islandés hizo erupción y la nube de cenizas estuvo constantemente amenazando la aviación.
De esta forma ahora Islandia vuelve a cerrar su espacio aéreo por otra erupción en su territorio donde hasta el momento nada más afecta su territorio pero que hay que estar atentos puesto que, en cualquier momento las condiciones podrían cambiar afectando el transporte de varios miles de pasajeros que en aquella ocasión, quedaron varados.
De cualquier forma, esta es una condición que se toma por seguridad.
-
Siguen erupciones en Indonesia
Cerca de 70 muertos y decenas de heridos, según un nuevo balance, dejó este viernes en Indonesia una nueva y muy fuerte erupción del volcán Merapi, que lanzó nubes de ceniza y gas provocando escenas de pánico en plena noche.
Esta erupción es «la más potente» desde que el volcán más activo de Indonesia entró en una fase eruptiva, el pasado 26 de octubre, indicó Surono, el vulcanólogo encargado de su seguimiento.
Los socorristas señalaron 69 fallecimientos confirmados, entre ellos nueve niños de menos de 10 años. El balance es provisional debido a que «ciertas zonas son inaccesibles por los humos tóxicos», según Banu Hermawan, un portavoz del alcalde de Yogyakarta, la gran ciudad situada al sur del Merapi.
Desde el 26 de octubre, 113 personas han muerto víctimas de las nubes ardientes y los vertidos piriplásticos -mezcla de gas y lava incandescente- que escupe regularmente el cráter, que se eleva a 2.914 metros de altura en medio de una región muy poblada del centro de la isla de Java.
Más de 100 mil habitantes han sido obligados a evacuar los pueblos situados en las laderas o al pie del volcán. Esta cifra seguirá aumentando tras la decisión tomada este viernes por las autoridades de ampliar la «zona peligrosa» de 15 a 20 km a partir de la cima.
«Parece un paisaje de fin de mundo. El aire es irrespirable, apenas se veía a pocos metros (…)», según la escritora francesa Elisabeth Inandiak, instalada desde hace varios años en la región.
«La gente se siente inquieta y descorazonada, porque no se sabe hasta cuando puede durar esto», añadió.
Considerado el volcán más peligroso del país, el Merapi («montaña de fuego» en javanés) ha tenido cerca de 70 erupciones desde mediados del siglo XVI, algunas devastadoras, como en 1930, cuando murieron mil 400 personas.
La nueva erupción, que empezó poco después de medianoche, devastó el pueblo de Argomulyo, a 18 km del cráter.
«Las viviendas estaban abrasadas por las nubes de cenizas y las nubes ardientes. Han muerto muchos niños», indicó Teguh Dwi Santosa, un médico policía.
La fuga de los habitantes y las operaciones de evacuación provocaron «escenas de caos» en plena noche, según un responsable de los socorros, Widi Sutikno. «Todos los medios de transporte disponibles fueron utilizados para llevar gente al refugio».
Más de cien mil personas han hallado hasta ahora refugio en escuelas, inmuebles administrativos o incluso en estadios como el de Yogyakarta, con una capacidad para 30 mil personas.
Durante una visita, el presidente indonesio Susilo Bambang Yudhoyono, pidió paciencia a los evacuados y les avisó que la fase eruptiva puede durar semanas. Además movilizó el viernes a un regimiento del ejército para ayudar a encaminar la ayuda a los damnificados.
El aeropuerto de Yogyakarta fue cerrado hasta el sábado porque «la ceniza cubre la zona». Por otro lado, las autoridades piden a los pilotos que respeten una zona de exclusión aérea de 12 km como mínimo, alrededor del volcán.
-
Despues del volcan Eyjafjallajokull, ¿que?
El volcán Eyjafjallajokull, en Islandia, se convirtió en noticia en marzo cuando la nube de ceniza causada por su erupción obligó a suspender el tráfico aéreo en Europa. En poco más de dos semanas, ese caos terminó y los vuelos retomaron su funcionamiento normal. Pero los residentes de la región sur del país, donde se encuentra el volcán, no tuvieron tanta suerte.
Las inundaciones causadas por el hielo derretido por la lava caliente dañaron infraestructuras y echaron a perder cosechas enteras.
«En un segundo, el agua se llevó diez años de nuestro trabajo. Tardaremos dos años tenerlo todo listo para volver a sembrar», le dijo Poula Kristin Buch, propietaria de una granja de 60 hectáreas.
Muchos de los residentes de la zona fueron evacuados durante la erupción. Al regresar, encontraron sus propiedades cubiertas de ceniza y polvo volcánico.
Tras días de trabajo, la mayor parte de esos materiales fueron retirados, pero algunos peligros persisten. Las partículas pequeñas de ceniza â??que quedaron entre la hierba- son dañinas para los dientes de las vacas, que todavía no pueden pastar al aire libre.
Además del sector agropecuario, el turismo también se vio afectado por el volcán. Sólo en la región del sur de Islandia, las pérdidas fueron superiores a US$4,5 millones de dólares.
La declaración de una «zona de exclusión» impidió durante semanas que guías turísticos como Arsaell Hauksson pudieran llevar visitantes a la región volcánica. Hauksson, quien presenció la erupción, la describe como algo «totalmente irreal».
Johann Frimannson dirige un hotel en la localidad de Skogar, justo a los pies del Eyjafjallajokull. Para él, la erupción dejó un panorama agridulce.
«Tenemos siete habitaciones. Antes de la erupción, casi siempre estaban ocupadas. En abril y mayo no vino nadie», señaló.
En cambio, agregó, el nivel de ocupación previsto para septiembre y octubre «nunca fue tan bueno». El volcán que hace unos meses espantaba a los turistas se está convirtiendo en un reclamo.
«La gente nos pregunta cómo nos afectó todo esto y quieren ver la lava», indicó Frimannsson
Durante dos meses, las erupción fueron continuas. Ahora, aunque el cráter más grande â??de dos kilómetros de diámetro- sigue estando cerrado al público, otros menores ya son accesibles.
Allí, la tierra adquirió los tonos rojos, amarillos y naranjas de las cenizas, todavía se siente el olor a sulfuro y columnas de vapor emergen de entre la lava solidificada.
«Es único, es como si caminaras por la Luna», comentó Andreas Rauch, un profesor universitario que se decidió a visitar la zona con su hija.
Pero los científicos dudan de que la actividad volcánica en el área haya acabado.
«Históricamente, a las erupciones del Eyjafjallajokull les siguieron las de un volcán cercano llamado Katla. Esto no es una norma, sino una posibilidad. Hasta ahora no hubo signos de actividad. Esperemos lo mejor, pero sabemos que Katla entrará en actividad en algún momento y es imposible predecir las dimensiones de esa erupción», indicó el geofísico Ari Trausti Gudmundsson.
Estas no son las palabras que los granjeros y los hosteleros de la zona desearían escuchar, pero la vida en Islandia siempre estuvo condicionada por esa incertidumbre. Y la belleza natural del país, a merced de las poderosas fuerzas geológicas que hay en su subsuelo
-
En erupcion, muere periodista
El periodista de la televisión guatemalteca, Aníbal Archila, murió mientras cubría la violenta erupción del volcán de Pacaya, ubicado en el sureño departamento de Escuintla.
El noticiero Notisiete, que transmitió en vivo esta madrugada desde la zona del volcán de Pacaya, informó que el cuerpo del reportero Archila fue localizado y rescatado a unos metros de donde corría el material arrojado por el coloso.
La violenta actividad del volcán de Pacaya, un macizo con una altura de dos mil 562 metros sobre el nivel del mar, ubicado a 40 kilómetros al sur de la capital, departamento de Escuintla, expulsó toneladas de arena y ceniza que alcanzó la ciudad de Guatemala.
Según la información de la estación Televisiete, que transmitió escenas del rescate y traslado del cuerpo de Archila, la víctima -que había sido reportada como desaparecida- presentaba â??múltiples fracturasâ?.
Se desconocen las circunstancias en que ocurrió el deceso, pero al parecer el reportero de televisión que transmitía desde una zona próxima al volcán en actividad, habría sido alcanzado por las piedras y lava lanzados durante la erupción.
El periodista Archila, de 32 años, sería la primera víctima fatal del incremento de la actividad eruptiva del volcán de Pacaya registrado la noche del jueves y madrugada de este viernes.
El presidente Alvaro Colom, en rueda de prensa poco antes de la media noche en la que anunció el Estado de Calamidad por el desastre natural, indicó que Archila y otros tres menores de edad estaban reportados como desaparecidos.
Personal de las instituciones de rescate que localizaron y recuperaron el cadáver del periodista Archila aclararon que se desconocía la suerte de las otras tres personas reportadas como desaparecidas.
El presidente Colom informó la noche del jueves en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) que se decretó el Estado de Calamidad en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez
-
Irlanda sin aeropuertos
El aeropuerto de Dublín cerrará hoy sus instalaciones desde las 10:00 hasta, al menos, las 23:00 horas (GMT) como consecuencia de la nube de ceniza del volcán islandés que se encuentra sobre la isla de Irlanda.
Según un comunicado de la Autoridad de Aviación Irlandesa (IAA), los aeródromos de Donegal y Sligo, ambos en el noroeste, también permanecerán cerrados hasta las 23:00 GMT, mientras que el de Knock (oeste) registrará «restricciones» hasta el fin de la jornada.
Por contra, añade la nota, el aeropuerto de Shannon (oeste) continuará operando con normalidad hasta las 16:30; los de Cork (sur) y Kerry (suroeste) lo harán hasta las 23:00 y el Waterford (sureste) permanecerá abierto hasta las 18:00 horas.
La decisión, indicó la IAA, se ha tomado siguiendo las informaciones ofrecidas por el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas del Reino Unido y por Eurocontrol, que actualizan sus datos cada seis horas aproximadamente.
La compañía irlandesa Aer Lingus anunció hoy la cancelación de 60 vuelos desde los aeropuertos nacionales y ha advertido de que este número podría aumentar durante la jornada.
La también irlandesa Ryanair, líder en Europa del sector de vuelos económicos, indicó que tratará de operar tantas rutas como pueda antes del comienzo de las restricciones