Etiqueta: volcan

  • Banco Mundial ofrece apoyo a Guatemala

    El presidente guatemalteco Jimmy Morales y el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jorge Familiar, examinaron hoy un paquete de apoyo financiero para atender a miles de damnificados por la erupción del Volcán de Fuego.
    Banco Mundial ofrece apoyo a Guatemala

  • Cae ceniza volcánica en Puebla

    El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que el volcán Popocatépetl emitió 341 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza
    Cae ceniza volcánica en Puebla

  • Tetzacualco en las faldas del volcán Iztaccíhuatl

    La existencia de un tetzacualco (adoratorio) en medio de un estanque natural y el efecto óptico que se produce en el espejo de agua en el Nahualac, sitio ubicado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, en el municipio de Amecameca, Estado de México, sugiere un modelo miniatura del universo, señaló la arqueóloga Iris del Rocío Hernández, de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Tetzacualco en las faldas del volcán Iztaccíhuatl

  • Cae ceniza en Chiapas por volcán de Guatemala

    El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dio a conocer que en dos municipios de Chiapas se registró caída de ceniza proveniente del volcán Santiaguito, ubicado en Guatemala.
    En su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario escribió “Caída de #Ceniza en Cacahoatan y Unión Juárez, #Chiapas, por actividad del #Volcán Santiaguito en Guatemala”.
    Por ello, recordó a la población que si se da esta situación debe cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo; tapar contenedores de agua; barrer y retirar la ceniza de techos, patios y calles; mantener a las mascotas y sus alimentos en algún lugar techado, y no realizar actividades al aire libre.
    El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, es uno de los más activos de ese país; en lo que va del año ha tenido 60 explosiones, y la ocurrida este domingo generó una columna de ceniza de unos cinco mil 500 metros sobre el nivel del mar.
    Cae ceniza en Chiapas por volcán de Guatemala

  • Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros

    Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que esta mañana el volcán Popocatépetl tuvo una exhalación que generó una columna de aproximadamente 1.5 kilómetros en dirección este-noreste.
    En su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) escribió: “Exhalación del #Popocatépetl a las 7:53 Hrs. Columna aprox + de 1.5 km en dirección Este -Noreste”.
    En la misma red social indicó que “a las 6:54 #Popocatepetl ligera explosión, acompañada de ceniza, vuelve a la normalidad #AmarilloFase2”.
    Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros

  • Erupciones de cenizas de cinco volcanes oscurecieron el cielo de Yakarta

    Erupciones de cenizas de cinco volcanes oscurecieron el cielo sobre partes del archipiélago de Indonesia, propiamente en Yakarta desde el miércoles y forzaron el cierre de tres aeropuertos.
    El monte Raung en la isla de Java lanzó cenizas y escombros hasta 2.000 metros de altura después de rugir durante varias semanas, dijo el vulcanólogo del gobierno Surono.
    También lanzaron cenizas los montes Gamalama y Dukono en la cadena de las islas Moluccas, el monte Sinabung en Sumatra y el monte Karangetang en la isla Siau, agregó el funcionario. Más de 13.000 personas han sido evacuadas desde el mes pasado, en su mayoría de las faldas del Sinabung en el distrito de Tanah Karo, indicó Surono.
    «Nuestra evaluación es que no hay un fenómeno natural extraordinario que provocó las erupciones simultáneas de los cinco volcanes», dijo Surono, y añadió que se trata de un suceso normal en un país que tiene unos 130 volcanes en actividad.
    El vocero del ministerio de Transportes, Julius Adravida Barata, señaló que los aeropuertos de Jember y Banyuwangi cerraron el martes y el internacional de Bali permaneció cerrado durante varias horas el miércoles.
    Yakarta

  • Indonesia en alerta por el volcán Sinabung

    Indonesia elevó el estado de alerta del volcán Sinabung en la parte occidental del país hasta el nivel más alto después de un fuerte aumento de la actividad, se informó el miércoles.
    El coloso de 2.600 metros (8.530 pies) de altura en la provincia de Sumatra del Norte ha estallado esporádicamente desde septiembre de 2013 después de estar inactivo durante tres años.
    El portavoz de la agencia nacional de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho dijo que el rango se elevó hasta el nivel más alto antes de la medianoche del martes. Agregó que el aumento de la actividad del volcán en los últimos dos días lo hacen inestable.
    La agencia instó a los residentes que viven en un radio de 7 kilómetros (4 millas) al sur y sureste del cráter a que desalojen la zona.
    El monte Sinabung es uno de más de 120 volcanes activos en Indonesia, país que se encuentra en el llamado «cinturón de fuego» del Pacífico. El monte Sinabung (en indonesio: Gunung Sinabung) es un estratovolcán1 de 2.460 msnm formado en el Pleistoceno y situado al norte de la isla de Sumatra (Indonesia), en un área fundamentalmente agrícola. Se encuentra muy cerca de otro volcán, el Sibayak, y a 27 km de Brastaggi. Sus últimas erupciones fueron en agosto de 2010 y en enero de 2014, después de 400 años en calma.
    El volcán se encuentra en el Arco de Sonda, una cadena volcánica que une el cinturón alpino con el Cinturón de Fuego del Pacífico. Tiene cuatro cráteres que se caracterizan por componerse de andesita y dacita, de los que solo uno está activo
    volcán Sinabung

  • La tregia de Chile y el volcan, un pueblo fantasma

    pueblo fantasma ceniza de volcan ensenada chile
    Salvo por un puñado de personas que ignoraron las órdenes de evacuación y retiraban la ceniza de los tejados con palas, Ensenada parecía el jueves un pueblo fantasma, después de que casi todos sus 1.500 habitantes huyeran a terreno más seguro tras las dos erupciones del volcán Calbuco.
    El volcán, que llevaba 42 años dormido, entró en erupción el miércoles, provocando una columna de ceniza que se elevó a más de 6 millas (10 kilómetros) de altura. El jueves se produjo una segunda y espectacular erupción, en la que los rayos brillaban a través de un cielo oscuro tiznado de naranja rojizo por la explosión.
    A los pies del volcán, Ensenada quedó cubierta por una gruesa capa de ceniza, planteando el temor a que la ceniza pudiera contaminar el agua, provocar enfermedades respiratorias y dejar más vuelos en tierra. Algunos tejados se derrumbaron bajo el peso de la ceniza. Ensenada es ahora un pueblo fantasma
    Treinta vecinos se negaron a evacuar temiendo por sus viviendas y sus animales, indicaron las autoridades. Ensenada se mostraba desierta, salvo por unos pocos habitantes con máscaras para la ceniza y el ocasional caballo o perro caminando por su única calle.
    Daniel Patricio González salió de la ciudad con su esposa y sus hijos, pero el jueves volvió al pueblo para evaluar los daños. El tejado del restaurante que dirige había colapsado.
    «Esto duele un poco, pero no se puede hacer nada contra la naturaleza. Lo importante es que mi familia está bien», comentó.
    No se registraron heridos en la zona, y la única persona desaparecida tras las erupciones fue localizada el jueves. La última erupción del Calbuco, de 2.000 metros (6.500 pies) de altura, se había registrado en 1972.
    Las autoridades evacuaron a 4.000 personas de las comunidades vecinas y cortaron el acceso a la zona en torno al volcán, que se encuentra cerca de las poblaciones de Puerto Varas y Puerto Montt, unos 1.000 kilómetros (620 millas) al sur de Santiago de Chile.
    El Servicio Nacional de Minería y Geología advirtió el jueves que podría producirse una tercera y más agresiva erupción.
    La presidenta, Michelle Bachelet, que visitó la zona el jueves, declaró un estado de emergencia.
    «Por ahora no tenemos ningún problema con los suministros, agua o alcantarillado», dijo. «Nuestro problema es respiratorio, de inhalar toda esta ceniza, y el hecho de que esta ceniza pueda generar alguna forma de contaminación medioambiental».
    LATAM y otras aerolíneas cancelaron vuelos con destino o procedencia en Puerto Montt debido a que las cenizas suspendidas en el aire pueden causar graves daños a los motores de avión.
    El viento llevó cenizas hasta Argentina. En Villa La Angostura, una pequeña localidad unos 90 kilómetros (56 millas) al norte del Calbuco, autos y calles quedaron cubiertos por una capa de ceniza.
    «Rezamos para que la actividad volcánica sea tan breve como sea posible», señaló el alcalde, Roberto Cacault.

  • Volcán expulsa cenizas, ahora en Costa Rica

    Una nueva expulsión de cenizas del volcán Turrialba obligó esta noche a cerrar el aeropuerto internacional Juan Santamaría de Costa Rica.
    La Dirección de Aviación Civil informó que la terminal aérea permanecerá fuera de servicio hasta poco antes del amanecer del viernes debido a la acumulación de ceniza volcánica en la pista.
    Se trata del segundo cierre del aeropuerto en mes y medio, luego que el pasado 12 de marzo el Turrialba registró otra importante expulsión de cenizas que paralizó actividades en amplias zonas de Costa Rica.
    Una nueva erupción de ceniza del volcán Turrialba obligó el jueves al cierre temporal del principal aeropuerto internacional de Costa Rica, el Juan Santamaría, por problemas de visibilidad.
    Durante la tarde, el Turrialba volvió a emanar grandes cantidades de ceniza que fueron dispersadas por el viento desde el este hacia la zona central del país, donde se ubican San José y las principales ciudades.
    La empresa administradora del aeropuerto Juan Santamaría informó que suspendería la actividad de aterrizajes y despegues hasta la medianoche, a la espera de que la ceniza se disperse.
    La Comisión Nacional de Emergencias informó que a lo largo del día se presentaron tres erupciones de regular tamaño que fueron dispersadas por el viento a varios kilómetros de distancia.
    Las autoridades mantienen la alerta preventiva en las zonas aledañas al volcán y advirtieron a la población afectada por la ceniza sobre los riesgos de inhalar el producto volcánico, así como recomendaciones sobre el cuidado de aparatos electrónicos para evitar que se dañen.
    Esta es la segunda vez durante el 2015 que las erupciones del Turrialba obligan a cerrar los principales aeropuertos de vuelos internacionales y locales. Lo mismo sucedió el 13 de marzo.
    volcán Turrialba

  • Emergencia en sur de Argentina por erupción de volcán chileno

    Las autoridades decretaron hoy estado de emergencia en el sur de Argentina por el impacto de la erupción del volcán chileno Calbuco, que entró en actividad después de 43 años.
    San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa la Angostura son las tres ciudades patagónicas afectadas por una intermitente lluvia de ceniza provocada por la erupción.
    La ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, explicó que ya se envió un equipo de protección civil a la zona, así como barbijos (cubrebocas) que se repartirán gratuitamente a la población para evitar que respiren ceniza.
    Agregó que se creó un Comité Operativo de Emergencia que está evaluando la situación para prevenir mayores riesgos que pudieran sufrir los ciudadanos.
    “Está funcionando todo el sistema de respuesta de emergencia, que es el de protección civil, para estar alerta y trabajar en distintas etapas», precisó.
    La ministra agregó que el cuerpo de Gendarmería también se sumó al operativo con patrullajes de supervisión en las ciudades más afectadas, las cuales amanecieron cubiertas por la ceniza.
    El estado de emergencia obligó a suspender clases y vuelos hacia esa zona, que es tradicionalmente turística y verá afectados sus ingresos ya que no podrá recibir a visitantes durante los próximos días.
    Las oficinas públicas también cerraron en las ciudades patagónicas, en tanto que las carreteras de acceso siguen abiertas pese a la escasa visibilidad.
    volcán chileno