Etiqueta: volatilidad

  • Incierto 2011 para la CEPAL

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó que la región vivirá en 2011 un panorama de incertidumbre debido a la desaceleración de la economí­a mundial, en especial en Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

    El director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Osvaldo Kacef, dijo que para el desempeño de las economí­as latinoamericanas, que este año muestran una notable recuperación, es fundamental cómo se resuelva la crisis fiscal europea.

    â??Para América Latina, Europa es muy importante y el impacto que esto (la crisis fiscal europea) pudiera tener sobre la volatilidad de los mercados financieros y en el precio (a la baja) de los productos básicos podrí­a repercutir en la regiónâ?, señaló el experto.

    De acuerdo con proyecciones de la Cepal, América Latina crecerá este año 5.2 por ciento en promedio, pero en 2011 la estimación baja a 3.9 puntos porcentuales debido a las dudas sobre la recuperación en Estados Unidos y la UE.

    Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la recuperación de la economí­a de Estados Unidos, tras la recesión de 2009, ha perdido impulso, por lo que lo que el año próximo sólo crecerí­a 2.9 por ciento, casi medio punto menos que en 2010.

    â??Todo esto abre un panorama de bastante incertidumbre para América Latina para 2011â?, señaló Kacef y dijo que las interrogantes e incertidumbres sobre la economí­a mundial podrí­an afectar el panorama regional en el mediano plazo.

    El funcionario de la Cepal sostuvo que la pregunta es â??cómo se va a insertar la región en un mundo que crezca poco y en el que la participación de los paí­ses en desarrollo va a ser cada vez más necesaria para que el dinamismo de la economí­a mundial se mantengaâ?.

    Kacef dijo que en el caso de México, cuya economí­a cayó 6.5 por ciento en 2009, la Cepal estima un crecimiento de 4.1 por ciento para este año, pero de sólo 3.0 puntos porcentuales en 2011 debido a la desaceleración en Estados Unidos.

    â??La recuperación que hoy vemos (en México) está muy asociada a la de Estados Unidos y por eso es una recuperación en cierta forma débil, y por eso vemos que la perspectiva para el año que viene es que esta recuperación sea un poco a menor velocidadâ?, agregó.

    Indicó que la desaceleración en la economí­a de Estados Unidos implicará una caí­da en los flujos de comercio con México, paí­s que destina más del 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino del norte, y en una eventual disminución de las remesas

  • Mexico debe mantener prestamo del FMI

    Sería sensato para México mantener su línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, mientras la economía mundial se mantiene volátil, hoy el subsecretario de Hacienda de México, Alejandro Werner.

    «Dado que nuestro nivel de reservas internacionales fue considerado insuficiente por el mercado, dado que existen todavía significativos riesgos en la economía mundial (…) sería sensato mantener la línea de crédito flexible», comentó.

    México, la segunda economía más grande de América Latina, pidió al FMI una línea de crédito de 47 mil millones de dólares en marzo del año pasado, luego que el país cayó en su peor recesión desde una crisis por la devaluación de su moneda a mediados de la década de 1990

  • La volatilidad de Nueva York, conforme su humor

    Que curiosa es la bolsa de valores de Walla Street, estarán de acuerdo conmigo algunos analistas, ya que cae sube o baja dependiendo de los dichos de algunas personas y más en los tiempos en que la volatilidad es extrema.

    No vayamos tan lejos, hace unos dí­as Ben Bernanke, ex director del Tesoro Norteamericano dijo ante corredores de bolsas en la bolsa de Nueva York que no le queda ninguna duda sobre la recuperación de la economí­a norteamericana el próximo año.

    Eso, inmediatamente hizo que el í­ndice Dow Jones subiera un uno por ciento lo que se traduce en alzas generalizadas para el mundo ya que se está tomando de indicador global a Nueva York donde hace casi dos años todo comenzase.

    Si me permitieran entrar de abogado del diablo, es lógico pueda cualquier persona señalar que la recuperación COMIENZA el próximo año, de hecho en algunos sectores se espera que sea a partir del segundo semestre de este mismo o en el último trimestre del 2009, lógicamente, eso hablarí­a ya del regreso de la confianza en los mercado y de hecho, lo mencione aquí­ hace ya unos dí­as, nunca he visto un mercado que no se recupere, unos más rápidos otros más lentos pero as final de cuenta se recuperan que es lo importante, lo que siâ?¦ es que no hay que olvidar la palabra que puse en mayúsculas aquí­ anteriormente, COMIENZA la recuperación, no es que el próximo año estemos como hace dos años, creciendo de forma boyante.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas

    ¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
    Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
    El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cí­clica un segundo lunes «negro» al ver la caí­da de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
    Movido porque?
    Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difí­cil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
    De ahí­ que se siga el camino del mercado de valores así­ como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economí­a mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
    Pero se recuperaran.
    Technorati Profile

  • Oro en precio record y comos eimpre, inversion segura

    lingotes de oroPara todos es sabido que en tiempos de inestabilidad económica, el oro es un puerto seguro.
    Y esta vez el proceder de los inversionistas lo están demostrando.
    Las noticias vienen desde Gran Bretaña donde se encuentra el mercado de oro mas grande del mundo, y es que la onza de oro esta en 964.99 dólares.
    London Stock Exchange
    Precio record histórico, se debe a que este miércoles se mostró la debilidad del dólar frente al euro; la economía no solo norteamericana sino mundial esta dando muestras de cansancio, por lo cual quizá sea hora de ajustes en varios países para que se pueda seguir la marcha, como dirían los jinetes, cambio de caballo para que no se reviente el cansado.
    De todos modos, las materias primas como petróleo, oro, platino, etc. Están en el mercado de futuros de Gran Bretaña cada vez mas y mejor cotizados.
    Technorati Profile