Hace unos días hable aquí mismo sobre que, Aerocalifornia y ExpressJet habían sido aterrizados por una serie de efectos adversos en sus finanzas que, han detonado los altos costos de la turbosina, la inflación en diversos países, etc.
Así, ExpressJet en cuestión de horas, pago una cifra superior a los 45 millones de pesos y, pudo despegar pero Aerocalifornia, aun no.
Se señalo… cuidado Aviacsa, A volar y Novair.
Les llego el momento.
A Volar de Jorge Nehme y Novair de â?scar Casanova están ya en tierra, se deben impuestos por fuertes cantidades de dinero y están ya detenidos lo que, así como Aerocalifornia, es sumamente probable Interjet, Volaris o Aeromexico y Mexicana, los adquieran en horarios, puertos y demás.
En fin.
La situación es delicada ya que inician fusiones y quiebras debido a los problemas económicos derivados de inflación y energéticos.
Technorati Profile
Etiqueta: Volaris
-
En tierra aerolineas mexicanas, casi la quiebra esta presente
-
Oscuro panorama para aerolineas mexicanas
Cada día que esta pasando viene a dañar más la economía de las aerolíneas en el mundo.
Ocurre que en varios posts he mencionado que el costo de los energéticos viene haciendo que se incrementen los precios de todo aquello que requiere aunque sea, el mínimo transporte.
Y decir todo es desde las frutas y verduras así como también personas a través de los transportes y aerotransportes.
De hecho, en México hay graves casos de aerolíneas comerciales de «bajo costo» que siendo de rutas establecidas, saliendo de aeropuertos alternos y en una o dos aeronaves, reducen casi al mínimo todos los costos que permiten ofrecer viajes a precios muy competitivos.
El detalle de los energéticos como la turbosina es, una variable que rara vez se toma en cuenta de estos casos.
Por ello mismo de todas las aerolíneas de México de bajo costos, se habla solo que queden dos y de forma débil luego de los tiempos TAN caros de los energéticos.
Interjet y Volaris.
Aerocalifornia, a volar, alma, viva aerobus, etc. es muy poco probable cierren o se fusionen en menos de año y medio.
Terrible, ¿verdad?
Technorati Profile -
Problemas en la industria del aerotransporte en Mexico
He venido mencionando desde hace ya unas cuantas semanas que los altos costos de los energéticos en el mundo, esta afectando uno de los mercados mas importantes en el transporte; las aerolíneas.
Se hace una reflexión interesante dentro de la secretaria de comunicaciones y transportes sobre las aerolíneas que hay en México ante el fenómeno de que han solicitado varias de ellas, un subsidio a través de esta dependencia a la turbocina como lo tiene el diesel marino, diesel normal y la gasolina.
Sino, los costos se elevarían tanto que difícil seria poder seguir siendo competitivas tanto en el cielo nacional como en los espacios internacionales.
De hecho, en una misma opinión, la Cámara Nacional de Aerotransportes cree y comparte la reflexión de la secretaria de comunicaciones y transportes, que solamente Aeroméxico y Mexicana, que son las empresas con mayor presencia en el mercado internacional y vuelan desde México, así como Volaris e Interjet, que dominan el mercado nacional, serán las que puedan aun con déficit, soportar los tiempos que se viven y parece seguirán al menos en el mediano plazo.
Esto afectara cerca de unas 120 empresas menores que vuelan desde aeropuertos alternos y menores en rutas poco comerciales pero con, flujo suficiente para mantenerse, pero con la situación que se agrava en los costos de operación, se antoja casi imposible, dañando al sector de la aerotransportacion en el país y unas 10 mil familias en el país.
Terrible, ¿cierto?
Technorati Profile -
Aerolineas mexicanas piden subsidio a la turbosina
Pues ya no solo fueron Interjet y VivaAerobus las que solicitaron a las autoridades asistencia en el caso de los energéticos.
Con los precios internacionales de los energéticos, estas aerolíneas de bajo costo habían comenzado pláticas para solicitar ayuda al gobierno federal en materia de la turbosina y así, continuar trabajando con precios competitivos.
Sino, tanto los costos tendrían que aumentar como seria indicativo de inflación, menor gasto en el turismo, etc. Un efecto domino no muy agradable.
Bien, ahora ya se sumaron más aerolíneas y en total son ya seis y son Aerolíneas Mesoamericanas (Alma), Aeroméxico, Aviacsa, Interjet, Mexicana y Volaris.
Han hablado con el secretario de comunicaciones y transportes haciéndole ver la necesidad de equidad en los apoyos con los demás prestadores de servicios de transporte.
La gasolina y el diesel están con apoyos y la turbosina no, lo que sencillamente no ayuda así que el titular de comunicaciones dijo establecería apoyos pero tendría que negociarlo y hablarlo pero este en la disposición de conseguir apoyos solo, al tiempo.
Esto, sin duda alguna será un respiro para las aerolíneas pero no mitiga la carga para el país… La era de los subsidios ya paso y no podemos regresar a ella.
¿De acuerdo?
Technorati Profile