Etiqueta: Vivienda

  • Claudia Sheinbaum Anuncia Inversión de $40 Mil Millones para 2024 y 2025

    Claudia Sheinbaum Anuncia Inversión de $40 Mil Millones para 2024 y 2025

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión prevista de más de 40 mil millones de dólares para los años 2024 y 2025. Esta inversión incluye tanto recursos privados como públicos.

    Inversiones Privadas y Públicas

    Sheinbaum destacó que tanto el sector privado nacional como el extranjero tienen planeadas inversiones en México por 40 mil millones de dólares a corto plazo. Además, el Estado destinará recursos públicos a diversos proyectos en 2025.

    Proyectos Prioritarios

    «En 2025 invertiremos con recursos públicos en trenes, vivienda, agua, caminos, carreteras y energía», explicó Sheinbaum. La inversión también busca impulsar la economía desde abajo, apoyando programas de bienestar y mejores salarios.

    Compromiso con la Economía Moral

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con la economía moral, la austeridad republicana y la honestidad para disminuir la pobreza y las desigualdades en México. «Vamos a seguir sacando adelante a México, disminuyendo la pobreza y las desigualdades», añadió.

    Esta inversión abarcará tanto el próximo año como el resto de este año, prometiendo un impulso significativo para la economía y el desarrollo del país.

  • Terminan censo de población y vivienda en Guatemala

    Mauricio Guerra, titular del Instituto Nacional de Estadística, declaró que el censo de población y vivienda en Guatemala proseguirá hasta el último día de agosto, tras un avance de 90 por ciento en el plazo oficial que venció la semana pasada
    Terminan censo de población y vivienda en Guatemala

  • Omar Fayad conoció el modelo de vivienda rural sustentable

    El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, conoció el modelo de vivienda rural sustentable, durante el recorrido por la comunidad de «Rincón de Cerro Macho», municipio de San Bartolo Tultepec.
    Omar Fayad conoció el modelo de vivienda rural sustentable

  • Morelos y CANADEVI anuncian acciones en pro de la reactivación de la economía de Morelos

    El gobernador Graco Ramírez y los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), encabezados por Eduardo Vargas Romero, anunciaron acciones para la reactivación de la economía de Morelos, que incluyen una inversión de 6,000 millones de pesos en la construcción de 9,000 viviendas.
    Con ese fin, el jefe del Ejecutivo firmó el Decreto Transitorio para la Construcción de Vivienda Social y la Reactivación Económica de Morelos, que agilizará las autorizaciones para el desarrollo de conjuntos habitacionales, con pleno cumplimiento de las normas ambientales y de desarrollo urbano.
    En tanto, los constructores se comprometieron a la instalación de centros de Asesoría y Formación Técnica y de Asesoría Financiera para apoyar a las familias afectadas por el sismo; la donación al Fideicomiso de Reconstrucción de 1,500 pesos por cada vivienda; y la construcción de una de las 28 escuelas colapsadas.
    Se prevé la generación de 60,000 empleos directos.
    Morelos y CANADEVI anuncian acciones en pro de la reactivación de la economía de Morelos

  • Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos: Peña Nieto

    Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos: Peña Nieto. El Infonavit se ha consolidado como el principal promotor de la vivienda sustentable en el país y una institución pilar de la nación que ha otorgado nueve millones de créditos a los trabajadores, con lo que cumple el mandato constitucional de dar vivienda de calidad.
    Al clausurar su 112 Asamblea General Ordinaria y promulgar la reforma a la Ley General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que el objetivo de ese organismo es que más trabajadores, en especial, de menores ingresos, accedan a una vivienda digna.
    Los créditos que ha otorgado contribuyen a reducir el rezago habitacional y fortalecer el ahorro de los trabajadores, y siete de cada 10 créditos de vivienda en el país son otorgados por el Infonavit, destacó en compañía de su director, David Penchyna Grub.
    Asimismo, el instituto ha contribuido a ser promotor de la vivienda, es clave para el patrimonio familiar, otorga créditos a trabajadores con bajo salario, contribuye a erradicar el rezago educativo y fortalece el ahorro de los trabajadores para que más familias tengan vivienda propia, subrayó.
    En lo que va de la presente administración, el Infonavit ha entregado dos millones 50 mil créditos para vivienda, en beneficio de 7.5 millones de mexicanos, apuntó el mandatario en el acto al que asistió la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.
    El titular del Ejecutivo federal afirmó que uno de cada cinco créditos que se han otorgado a lo largo de sus 44 años de existencia fueron entregados en los últimos tres años con el apoyo de la banca privada, con una derrama económica de más de 530 mil millones de pesos.
    El presidente Peña Nieto subrayó que los créditos también detonan inversiones productivas en más de 30 ramas vinculadas a la construcción, y que con la promulgación de la reforma, que permite la desindexación del salario mínimo, más trabajadores de bajos ingresos podrán ejercer su derecho a tener una vivienda digna.
    Luego de atestiguar la firma de un entre el Infonavit y la Asociación de Bancos de México, sostuvo que existen las condiciones en el mercado interno para que la industria de la vivienda eleve su crecimiento y para que el instituto agilice la entrega de créditos hipotecarios.
    La reforma a la Ley del Infonavit modifica los artículos 39, 44 y 55 en donde el salario mínimo deja de ser medida de referencia y toma en su lugar la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que permitirá que los créditos se otorguen en pesos, en lugar de salarios mínimos.
    Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos Peña Nieto

  • Chavez hace cambios de gabinete

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, realizó nuevos cambios en su gabinete ejecutivo a raíz de la nominación de varios de sus ministros como candidatos por lista al Congreso que se elegirá el próximo 26 de septiembre.

    En la lista de cambios, la Gaceta Oficial incluye a Tania Díaz, ministra de Comunicación e Información, nombrada el mes pasado, y a Diosdado Cabello en el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda.

    La periodista Tania Díaz, será sustituida por Mauricio Rodríguez Gelfenstein, tercero en ocupar este año el Ministerio de Comunicación e Información (Minci), luego de Díaz y de Blanca Eeckout.

    La Gaceta Oficial reseñó la sustitución del ministro de Educación, Héctor Navarro, por Jennifer Gil y la ministra del Deporte, Victoria Mata, por Héctor Rodríguez Castro.

    Otras sustituciones fueron las de la ministra para la Mujer, María León, a quien suple Nancy Pérez Siera, la titular del Ministerio de Comunas, Erika Farías, por Isis Ochoa, y el de Agricultura y Tierra, Elías Jaua, por Juan Carlos Loyo.

    El ministro de la Presidencia, Luis Reyes fue cambiado por María Isabel Godoy, mientras que el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (hasta hoy a cargo de Cabello) se dividió en Transporte, a cargo de Francisco Garcés y el de Vivienda, con Ricardo Molina.

    Los ahora ex ministros son candidatos por lista a las elecciones legislativas del 26 de septiembre, que dejaron de participar en los comicios primarios realizados por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que preside el mandatario Hugo Chávez

  • INEGI defiende metodologia en CENSO

    El director del INEGI, Eduardo Sojo, defendió la metodología y las preguntas utilizadas en el Censo de Población y Vivienda 2010 referentes a la pertenencia religiosa de los mexicanos.
    Luego del reclamo de la iglesia católica en el sentido de que hay sesgos en la pregunta sobre creencias religiosas y de que incluso boicotearía el censo, el funcionario descartó que genere confusión entre los ciudadanos.
    â??La pregunta es abierta: el entrevistador apunta lo que le dice el entrevistado y luego esa información se codifica, por lo que no genera confusión en el conteo y procesamiento de datosâ?, explicó Sojo.
    â??La instrucción al encuestador es muy clara: se le dice, (él) escribe el nombre de la religión tal como la declare el informante sin utilizar abreviaturas. Todo eso lo captura y luego se codifica.
    â??Es un proceso en el que cada una de las respuestas de los informantes se viene a oficina central. Los encuestadores tienen la orden de escribir la información que proporcione el encuestado tal y como la exprese, por lo que se eliminarán sesgos por interpretaciónâ?, añadió.
    Aseguró que si alguien declara ser simplemente católico, se procesará como si el informante se refiriera a la iglesia católica apostólica romana.
    Otro discurso
    En un tono muy diferente al empleado en el semanario dominical Desde la Fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la iglesia católica no pretende boicotear el censo, ya que sólo les interesa esclarecer la pregunta sobre el tipo de catolicismo.
    Por la tarde de ayer, incluso el secretario general del Episcopado, Víctor René Rodríguez, se reunió con Sojo con el fin de entablar un diálogo.
    En un comunicado, la CEM subrayó que durante la reunión llevada a cabo en la secretaría general del Epsicopado â??las autoridades eclesiales expusieron a Sojo sus dudas sobre el procesoâ?.
    Conciliatorio, el CEM agregó que â??las autoridades del INEGI ofrecieron continuar el diálogo con las diferentes instituciones eclesiales y su disposición a aclarar las dudas que resulten en este proceso que, como se ha venido haciendo en los últimos 115, ha servido para delinear las estrategias y marcar las tendencias en nuestro paísâ?.
    Antes, durante una entrevista radiofónica Rodríguez aseguró que se le había dado indicación a los obispos del país (quienes apoyan este instrumento de medición) para que instruyan a sus feligreses respecto a la respuesta del tipo de catolicismo que ejercen.
    Al respecto, en estados como Puebla y Querétaro la iglesia católica aclaró que no llamará a los fieles de ese credo a boicotear el censo y los intruyó a que, cuando sean cuestionados sobre su religión, respondan que son â??católicos apostólicos y romanosâ?.
    Finalmente, en Guadalajara el cardenal Juan Sandoval Íñiguez expresó que no hay nada que boicotear, pues en el cuestionario que se le presentó la pregunta es abierta.
    â??Aquí la pregunta es muy sencilla, tal y como yo pensaba: `¿Cuál es la religión de… el papá, de la mamá?´ Es una pregunta abierta y correcta. Estoy de acuerdo en ellaâ?, comentó