Etiqueta: vitro

  • Se fue Roberto Garza Sada Jr, descanse en paz

    Dentro de los círculos empresariales de México, el industrial regiomontano Roberto Garza Sada Jr. era importantemente destacado al grado que con la noticia de su sensible fallecimiento, casi puedo decir se termina una época.

    Sucede que este sábado en Monterrey, una ciudad que ya es recordada también por los levantones, balaceras y narcotraficantes, se ha revelado por allegados a la reconocida familia que impulsó el emporio empresarial de Nuevo León a principios del siglo XX, la muerte del magnate.

    Y es que acá entre nosotros, Roberto Garza Sada Jr. formaba parte de una de las más tradicionales dinastías de negocios en México, los Garza Sada que entre muchas otras cosas fundó las firmas como Cervecería Cuauhtémoc, Grupo Femsa, Vitro, Cydsa y el Grupo Alfa.

    Descanse en Paz

  • Los ganadores de los prestamos a México

    Tenemos un ganador, diríamos si estuviéramos en alguna situación cercana a un concurso.

    Pero en México ya se ve que la complicada, aunque aun no caótica o terrible situación que da la deuda en dólares de Cemex (Cementos Mexicanos, pero déjenme decirles que Cemex es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo, esta compañía orgullosamente mexicana mejora el bienestar de sus audiencias mediante un proceso de mejora continua y esfuerzos permanentes para promover un futuro sostenible) podrían aminorarse con la activación por parte del Banco de México del mecanismo de intercambio de divisas (swap) con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    Y usted se preguntara, ¿Cómo?, simple, consideramos algunos analistas en el medio que el uso de la línea swap con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) apoyaría a empresas que están endeudadas en dólares, pues accederían a crédito, a través de subastas, a un bajo costo en México, lo que les ayudaría mucho a su situación, desahogarse, reprogramarse y hacer frente a sus compromisos.

    Podría mencionar varias empresas que al igual que Cemex, están en problemas aunque por razones diferentes, pero quizá algunos se sientan mal en los corporativos de Gruma que preside Roberto González Barrera o por ejemplo en el de Comercial Mexicana que dirige Carlos González Zabalegui aunque si se que en el de Vitro que preside la firma productora de vidrio con sede central en Monterrey, Adrián Sada González nadie se siente mal ya que hasta cínicos son; etc.

    Bueno, Cemex parece estarse revisando los bolsillos para que así como el viernes pasado, Banxico anunciara que el próximo 21 de abril, activará el primer paquete de subastas de crédito por un monto de hasta cuatro mil millones de dólares, dentro de la línea swap contratada con la FED por un total de 30 mil millones, este en primera fila para ver, cuantos podría comprar y con que banco para acceder a ciertas garantías que le dieran facilidades en la renegociación de su deuda.

    Y si no tiene quien le pudiera asistir en el proceso de negociación aquí en las instituciones nacionales, con tales facilidades de Banxico a la compra de dólares, que me disculpe el señor Zambrano, pero es que en México no saben hacer negocios y los que si, como por ejemplo JP Morgan de Eduardo Cepeda, Barclays a cargo de José Antonio González, Credit Suisse de Héctor Grisi, Santander de Marcos Martínez y Goldman Sachs de Martín Werner le podrían asesorar ya que no solo a eso se dedican sino también, así se ganan la vida y firmas para donde trabajan.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Aun quedan dudas de los prestamos hechos a México

    Acabo de hablar hace unas horas sobre la inquietud que algunos lectores me han determinado a hacer a través de este medio, ciertas puntualizaciones sobre los prestamos que ya tiene México, aprobados para hacer frente a la contingencia económica mundial, blindándose acrecentando los dólares en sus reservas.

    La lí­nea de crédito del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, es complementaria del acuerdo entre el Banco de México y la Reserva Federal estadounidense (Fed por sus siglas en inglés); ¿ok?.

    Banxico puede disponer de un canje de hasta 30,000 mdd hasta octubre próximo, a través de depositar pesos en la Fed y recibir a cambio dólares para dar liquidez al mercado crediticio, para empresas que hoy son afectadas por la falta de financiamiento y la depreciación del peso.

    Así­ que si lo vemos frí­amente, es un deposito a cambio de divisas, los créditos provenientes de estos recursos se otorgarí­an a través de la banca de desarrollo lo que podrí­a activar la situación económica mexicana; la cuestión aquí­ es ver de que forma defendemos a quien le corresponde esos créditos dentro de la pugna Banobras versus Nafinsa.

    De esta forma México puede asegurar un ingreso en dólares.

    Pero si lo vemos frí­amente, ya a calzón quitado como se menciona vulgarmente, estos préstamos buscanâ?¦ 1 reforzar los mecanismos de intervención del Banxico en el mercado de cambios, tras las fuertes presiones sobre el peso que acumulaba una depreciación de 33% en los últimos 12 meses y llegase hasta el 50 por ciento, ¿ok?.

    Segundo, el asegurar el financiamiento de proyectos de infraestructura que esta completamente detenida y eso podrí­a detonar (lo mencione en este blog en el año 2007 pero parece que nadie lo leyó entonces) la economí­a a través del mercado interno y claro esta, el tercer punto que es el facilitar el refinanciamiento o reestructura de deuda externa de algunas empresas mexicanas cuyos nombres no diré ya que Gruma, Iusacel, Comercial Mexicana y hasta Vitro, podrí­an ofenderse pero por jugar malamente en los mercado de valores como la loterí­a, hicieron trizas sus finanzas internas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • La suerte de Vitro, la quisieran muchas empresas en el Mundo

    Bueno, dicen en mi paí­s, â??que suerte tienen los que no se bañanâ? como adagio popular o, dicho, que no son mas que gotas de filosofí­a que se dan en medio de la calle ante cualquier circunstancia.

    Ok, lo digo ya que la firma de los Sada de Monterrey, Vitro, logró un acuerdo para extender hasta el 24 de abril próximo la fecha lí­mite para responder a los procesos judiciales emprendidos por Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank, sus contrapartes de instrumentos financieros derivados.

    Les explico, sucede que Vitro estaba jugando en el mercado de derivados (que es jugar a hacer apuestas en el hipódromo contra algún resultado que se sepa a corto o mediano plazo donde, hay postores en otras latitudes del mundo que pueden o no tomarle a uno la apuesta, actualmente el gobierno mexicano a través de Agustí­n Carstens tiene una apuesta de â??seguroâ? petrolero, por si baja de 40 dólares el precio promedio al año el barril de crudo mexicano en el mercado mundial, así­ se ganarí­an 9 mil millones de dólares, sino, se paga el â??seguroâ? que es la apuesta, de 1500 millones de dólares) y pidió prestado para ir haciéndole al tahúr de las vegas, a varios bancos mundiales para así­, ir paliando su situación que es no menos que caótica.

    Sorpresa, que le falló la apuesta y no solo eso, los precios de los insumos de vidrio mineral que se dedica a fundir y convertir en vidrio, vienen en dólares, así­ que se elevaron dramáticamente sus precios de operación y con vencimientos de pagos este año que simplemente no ha podido lograr responder, así­ que la apuesta fue terriblemente mal aceptada en el momento amen de haberla perdido.

    Así­ que Vitro esta en riesgo no solo de la quiebra sino también de que los bancos les den las gracias a los Sada y les quiten del consejo de administración, algo que serí­a por demás ruinoso por su poco ortodoxo tipo de vida llenos de lujos cuales reyes árabes, pero sobretodo, porque se quedarí­an sin trabajo, así­ que aun con todo lo que se han encargado de hacer y seguir haciendo en los últimos 20 años, ahora consiguen una extensión de tiempo para hacer frente y responder judicialmente a los acreedores que como ven, Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank son internacionales pero a la vez, también hay instituciones nacionales, como Nafinsa, Banamex y Banorte.

    Triste pero cierto aunqueâ?¦ quizá exista un último as bajo la manga, ¿ustedes creen?

    Technorati Profile

  • Banamex en dos pesimos creditos

    ¿Sabia Banamex en que se metía cuando presto dinero a Comercial Mexicana y, Vitro?

    No.

    Por ejemplo, Comercial Mexicana en menos de 6 meses hecho por la borda su situación económica al entrar sin saber bien y tomando decisiones una persona que no debió haberlo hecho, al mercado de derivados en la bolsa de valores lo que origino que su deuda creciera al 300 por ciento en un par de semanas.

    Vitro estaba haciendo bien sus tratos y poco a poco estaba adelantando el pago de deuda así como renegociar con sus acreedores pero, dos cuestiones le dieron el puntillazo final.

    La cadena de excesos de los Sada no se detuvo jamás pudiendo gasta hasta un millón de dólares en navidad, sin problemas.

    Grupo Modelo cada vez solicita menos y menos y menos vidrio en sus botellas para sus cervezas, están por comenzar por terminar la planta de grupo modelo que hará sus botellas, lo que le saldría muchísimo mas barato que encargárselo a Vitro que jamás tuvo la habilidad, para negociar precio, producción, etc. y no perder dicho cliente.

    A pesar de todo, Banamex de todos modos puede resistir esta situación que se antoja mala pero, ante cualquier especulación que pueda afectar el valor de sus acciones, informo no hay problema y, que jamás imagino que en menos de un año la situación se debilitaría o complicaría o se cometerían una serie de lamentables sucesos que, tenga a Vitro y Comercial Mexicana como están.

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz evidencia empresa y banco mexicanos

    Creo que nada mas claro, que la modesta opinión de un experto reconocido a nivel mundial, como Guillermo Ortiz.
    Luego de que un puñado de empresas chupara en 3 días el 11 por ciento de los dólares de las reservas internacionales de Banco de México, muchos están con los ojos entrecerrados molestos por lo ocurrido.
    Diputados, senadores, banco de México, secretaria de hacienda y crédito publico y comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin mencionar miles de ciudadanos que entendemos que ocurre, ¿verdad?
    Bien, si bien no hay nada ilegal en lo que se hizo, no se vale y aun cuando ya Guillermo Babatz que es Presidente de la comisión Nacional Bancaria y de Valores ya esta investigando, cuando una voz como la del gobernador del banco de México es así de contundente:
    «cuestiona el hecho que una empresa como Comercial Mexicana, que vende frutas y verduras y no tiene exportaciones, haya realizado derivados por mil 400 millones de dólares, que representan casi 50% de sus activos y critica la irresponsabilidad y avaricia de los bancos que los permitieron»
    Algunos solo les resta bajar la cabeza y sentir pena ajena, ya que la sentencia retumba en mercados internacionales.
    Comercial Mexicana y los bancos que permitieron la especulación a través de derivados, han sido señalados como «ventajosos o no leales» en los negocios.
    Que pena.
    Technorati Profile

  • Va la Comision Nacional Bancaria y de Valores a investigar a empresas compra-dolares

    Quizá y nuestro secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens Carstens, no pueda castigar a las empresas que se chuparon de las reservas, 8900 cuando Banxico entro a la subasta de dólares.
    ¿Porque?
    Porque el que no este reglamentado no quiere decir que sea ilegal.
    La pelotita se la podrían pasar entre varias instituciones pero ya hay una que seriamente esta trabajando y en silencio.
    La CNBV
    Y es que Guillermo Babatz que la preside, esta viendo tres cuestiones, dos sumamente difíciles.
    La primera es sobre si hubo «desinformación» o «silencio» de los chupadorales (que son Cemex, Alfa, Vitro, Posadas, Comerci, Saltillo y Gruma, por citar algunos) en los informes que deben entregar a la Bolsa Mexicana de Valores, reportando su situación.
    Si no lo hicieron, se podría investigar la irregularidad y quizá, hasta con dolo.
    La segunda, que resulta sumamente complicada es ver si hubo fuga de información privilegiada, digo, los inversionistas de Comercial Mexicana perdieron millones y muchos vendieron cuando cayeron en una sola jornada, 80% pero, los que se quedaron y los que compraron sumamente barato días después, ganaron millones cuando los títulos recuperaron 34% de su valor.
    Y tres, ¿a quien se le olvido reglamentar el mercado de derivados? ¿a la SHCP de hace años? o ¿diputados?
    Ya sabremos mas adelante, por lo mientras, se que en el mercado de valores aun cuando Banco de México sale a subastar dólares, todo esta bastante tranquilo.
    Technorati Profile

  • La deuda crece en empresas mexicanas

    Dos grandes empresas mexicanas han visto duplicada su deuda en dólares, debido a las rachas especulativas.
    Si.
    Eso de cobrar en pesos y deber en dólares en tiempos de crisis jamás ha sido bueno, estas empresas son la papelera Codusa de Miguel Rincón Arredondo y Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova que han caído en la desgracia de solicitar el proceso de concurso mercantil.
    Y usted se preguntara, ¿que es el concurso mercantil?
    Bien, este concepto de «concurso mercantil», es un procedimiento judicial, inspirado en la idea de que, cuando un comerciante enfrenta problemas con sus acreedores por falta de liquidez (mas no insolvencia), sean sus propios acreedores con los que mantiene relaciones comerciales, quienes le ayuden a superar la crisis, mediante la firma de un convenio.
    Ojo, no es renegociar la deuda sino mas bien, que acreedores ayuden al deudor a hacer frente a sus compromisos, en virtud del valor total de la empresa o negocio.
    Comercial Mexicana debe 2000 millones de dólares, pero tiene la red de tiendas que vale poco mas de eso y solo necesita por la crisis mundial actual, o congelar los intereses, mayor tiempo o una restructuración de la sus líneas de producción para poder hacer frente a sus compromisos.
    Pero este efecto, contagia o pone medrosos a los demás empresarios que buscan rápidamente crear condiciones dentro de sus empresas para ir resistiendo lo mejor posible los complicados tiempos que se avecinan.
    Cemex, Televisa, Carso y Vitro por mencionar solo algunos, han comenzado planes anti crisis.
    Technorati Profile

  • Breves economicas

    Es sabado y con ello, las breves financieras y economicas de este dia en este espacio.
    Iniciamos, vemos que la AMIA (Asociacion Mexicana de la Industria Automotriz) reduce a la mitad sus pronosticos de envios foraneos; esto se debe a que el proximo año ante las condiciones del mercado cambiante en el mundo, buscando que las armadoras en el pais (Mexico) definan estrategias contra armadoras asiaticas (Honda, Suzuki, Mitsubishi, etc.) que cada dia mas estan abarcando una parte mas fuerte del mercado mundial.
    Solamente como plan de re estructuracion la Ford Motor Company despedira 30 mil empleados en el Mundo (en Mexico, ni uno) y trasladara una armadora de Canada a Mexico.
    En otra idea, tambien ajusta su meta para el mercado local; el envio de autos al extranjero durante el proximo año aumentaria 30% tras el buen desempeño de 2006, pero bajo la estimacion a la mitad y la prevision de crecimiento quedo entre 15% y 18%, señala.
    Algo que pocos saben es que en el sexenio de Vicente Fox los bancos que operan en Mexico cuadruplicaron el monto de sus utilidades, al pasar de 12 mil 364 millones de pesos en 2001 a 49 mil 136 millones hasta septiembre de este año í?¶ ¿Quien dijo que tener un Banco en Mexico no era negocio?, lo anterior significa que en los ultimos seis años las instituciones registraron utilidades por 84 millones de pesos en promedio todos los dias.
    El reporte mas reciente de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revela que de enero a septiembre de este año las ganancias crecieron 36.2% respecto al mismo periodo del año anterior, esto tiene dos lecturas, personalmente el que las condiciones se han dado para que de nueva cuenta se pueden aspirar a creditos para vivienda y bienes muebles, aunque las tasas de interes siguen estando «caras», pero no como en la decada anterior.
    La segunda, que los bancos apuestan al mercado mexicano sabiendo que hay un estado que responde por cualquier mal error en la economia del pais.
    ¿Con cual se quedan?
    Si el viejo abuelo de los actuales Sada, viera que han hecho hijos y ahora nietos, con su emporio (Vitro), seguramente se volveria a morir, pero aunque usted no lo crea, parece que se esta recuperando el barco, Federico Sada anuncia que se cumplira la meta de reduccion en los pasivos de la empresa en 300 millones de dolares este año (tiene que seguir asi, al menos 3 años mas, sin siquiera cometer un error minusculo en dicho tiempo).
    Y es que ayer, la compañia fabricante de vidrio anuncio que obtendra 100 millones de dolares por la venta de una de sus propiedades en la ciudad de Mexico, un predio de 66 mil metros donde se calcula que cada metro va en unos 1500 dolares de costo.
    Comienza a subir de nueva cuenta el precio del petroleo, esta semana cotizo ligeramente encima de los 60 dolares por barril, lo que hace que las metas economicas de Mexico puedan cumplirse en el proximo año ya que el proyecto de presupuesto de egresos de la nacion, marca el precio de nuestro crudo en 42 dolares por barril (se me hace alto en verdad), cuestion de no lograrse, provocara recortes presupuestarios en diversas areas de la administracion publica sin previo aviso.
    De hecho, el Financial Times «llamo» a EEUU ya no depender del crudo tanto y apostar por otras formas de combustible, mejorando de paso, la condicion del planeta.
    Y esto es todo por el dia de hoy en las breves economicas y financieras, buen fin de semana tengan.
    Technorati Profile