Etiqueta: visitas

  • Visitando al Enfermo

    Como le había prometido esta semana estará dedicada a lo que se “debe” o no hacer cuando se visita un enfermo.

    Hay dos preguntas fundamentales antes de realizar una visita a un enfermo:
    1. ¿El enfermo puede recibir visitas?
    Hay casos en el que el médico no permite las visitas, y por lo tanto está de más nuestra visita.

    2. ¿Quiere el enfermo recibir visitas?
    Algunas personas prefieren no ser visitadas en esas circunstancias.

    Si el enfermo puede y quiere recibir visitas, tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:

    El horario. Si es en un hospital, éstos tienen su programación, Si es en una casa por favor, primero llamemos para saber si pueden recibirnos ya que no siempre nuestro horario para hacer la visita es el más conveniente para el enfermo.

    La duración. Una visita de 15 a 20 minutos es más que suficiente, para no agobiar al enfermo. Porque por cortesía uno como enfermo no dirá que está cansado y se quiere dormir, hay que tomar en cuenta que la familia del enfermo también puede estar cansada.

    Los detalles o regalos. Aquí también hay que tomar en cuenta si el enfermo tiene una dieta especial, si sabemos que tuvo una cirugía en el estómago, pues no podrá comer ni pastel ni galletas ni nada por el estilo, para evitarnos confusiones y malos ratos yo les recomiendo que le lleven flores, fruta, avena, un globo o algún otro tipo de detalle, pero por favor, que no se les olvide tomar en cuenta el tipo de enfermedad.

    Niños. Evitemos llevar a los niños a un hospital a menos que sea para conocer a su hermanit@, en cualquier otro caso hagan una evaluación de la situación, preguntarnos ¿es realmente necesario que los niños visiten a un enfermo en el hospital? Recuerden que en los hospitales los virus y bacterias están a la orden del día, por eso está prohibida la entrada a los niños. Si es en casa, también pongan a consideración el estado anímico del enfermo, si él lo pide llévenle a los niños, pero si no, mejor dejémoslo descansar.

    En todos los casos no está de más la prudencia, seamos prudentes por favor.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y prudentemente diva.

    Roger Frames - Hospital Visit

  • El exito de la Exposición Universal de Shanghái

    La Exposición Universal de Shanghái superó, tras 82 días abierta, los 30 millones de visitantes, casi la mitad de los que tiene previsto recibir durante su celebración, anunció hoy el portal oficial del evento.

    La Expo de Shanghai llegó a los 30 millones de visitantes a los pocos minutos de la apertura de puertas en la jornada de ayer, en la que acudieron al recinto 435 mil personas.

    La feria alcanzó sus primeros 10 millones de visitantes en los primeros 36 días de funcionamiento, llegó a los 20 millones 23 días después y ahora ha conseguido sumar otros 10 millones en otros 23 días.

    Las cifras de visitantes a la Exposición de Shanghai, que en la primera mitad de mayo recibió menos de la mitad de los asistentes esperados, han ido aumentando hasta alcanzar una media superior a los 300 mil visitantes diarios en junio y superar los 400 mil visitantes al día desde el 5 de julio.

    Pese a este aumento en la afluencia de público, las cifras diarias siguen por debajo de la media de 480 mil personas que serían necesarias para cumplir el objetivo de sus organizadores de alcanzar los 70 millones de visitantes antes de la clausura de la Expo, el próximo 31 de octubre

  • Cifra record de turistas en Mexico

    México recibirá este año más de 22.6 millones de visitantes, cifra similar a la de 2008, aunque no se alcanzarán los 13 mil millones de dólares que dejaron los turistas en ese año, estimó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo.

    En conferencia de prensa para presentar las nuevas estrategias para el mercado de Norteamérica, la funcionaria explicó que la meta de los 13 mil millones de dólares será difícil de alcanzar inclusive en los próximos 12 meses.

    Aunque se ha establecido un plan para que en un lapso de entre cinco y siete años México llegue a las primeras cinco posiciones del mundo en cuanto a derrama económica y número de turistas, las cifras son difíciles de lograr, planteó.

    Recordó que la crisis económica combinada con la emergencia por la influenza A(H1N1) provocó una grave caída con los precios de los productos y servicios turísticos que costará mucho tiempo recuperar.

    Guevara Manzo explicó que el plan de las autoridades turísticas en conjunto con los prestadores de servicios consiste en incrementar el número de visitantes provenientes de Asia y Europa a México para cambiar la relación en el porcentaje de los turistas extranjeros.

    Hoy en día 85 por ciento de los extranjeros que vienen a México son estadounidenses o canadienses, mientras que de los otros países del mundo viene 15 por ciento. La idea es que de Norteamérica venga 60 por ciento y 40 por ciento de otros países, planteó.

    Esto no quiere decir que disminuya el número de estadunidenses o canadienses que viene a México, sino por el contrario que aumente, pero que se incremente más de los que vienen de otros países, explicó.

    Sobre la reciente gira que realizó por Estados Unidos y Canadá acompañada por funcionarios del Consejo de Promoción Turística de México, dijo que fue muy exitosa y enumeró los nuevos vuelos que compañías aéreas de esos países establecerán en breve hacia México.

    Guevara Manzo dijo que esos vuelos ayudarán a incrementar en forma considerable el número de turistas.

    Por otra parte, anunció que en noviembre se realizará en Morelia la primera Feria Mundial de Turismo Cultural, en la que participarán 15 países, y que en octubre se efectuará en Tijuana el Foro Innova, que pretende convertirse en una gran muestra tecnológica de vanguardia

  • Con o sin influenza humana AH1N1 Acapulco esta con mucha gente en sus playas

    A pesar de las recomendaciones que lanzaron las autoridades de salud de que las personas no salgan de sus casas por el problema epidemiológico de influenza AH1N1, Acapulco registró playas concurridas y una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que en el estado la estadía llegó al 40.4 por ciento.

    A su vez, el gobierno municipal ejercerá acción penal contra los restaurantes bares y cantinas que desacaten la disposición nacional e insistan en abrir sus negocios ya que tres de ellos del grupo Anderson como son Squid Roe, Señor Frogs y Carlos And Charlys quieren brindar servicio, sin importar el riesgo que puedan ocasionar de algún brote de influenza en caso de que una persona acuda con cuadro gripal.

    La Policía Federal Preventiva (PFP), sector Caminos, informó que la afluencia de vehículos varía dependiendo de la hora y hasta el momento la entrada de automotores por la Autopista del Sol es de tres, por dos de salida, mientras que por la libre son seis de entrada por cuatro de salida.

    La dirección de turismo municipal reportó una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que sus zonas como La Dorada llegó al 64 por ciento, Dorado 39.4 por ciento y Tradicional 27.8 por ciento.

    El presidente municipal del puerto, Manuel Añorve Baños, informó que se reforzó la vigilancia sanitaria en playas y zona turísticas por la presencia masiva de turistas nacionales, principalmente del Distrito Federal, como consecuencia del puente vacacional del Primero de Mayo.

    Y es que las playas de Caleta y Caletilla son las más concurridas al igual que la de Papagayo y la Tlacopanocha.

    Las autoridades municipales de salud y turismo entregan trípticos informativos sobre la prevención del virus de la influenza y también reparten tapabocas, por lo que se les pide a los visitantes a tomar conciencia de su estadía, evitando aglomeraciones y siguiendo las recomendaciones y disposiciones de permanecer en sus casas, para salvaguardar la integridad de sus familias.

    Durante la conferencia de prensa, el alcalde Manuel Añorve Baños, dijo que en el fraccionamiento Las Brisas, los dueños de la propiedad con nombre «Villa Eternidad», realizaban una fiesta, por lo que el propietario recibirá sanciones de carácter administrativo por violar las disposiciones vigentes.

    Reiteró que seguirá vigilante para que se cumpla con las medidas preventivas como son el cierre de discotecas, restaurantes como modalidad de antros, bares, cines, centros nocturnos y de espectáculos masivos, gimnasios, comercio informal, yates de recreo, casas de juego entre otros.

    Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los hospitales continuarán abiertos este fin de semana con módulos especiales para la atención de pacientes con síntomas aparentes de influenza.

    Finalmente, dio a conocer que se han instalado de manera sistemática en todos sus hospitales de la entidad, una prueba rápida que sirve para identificar pacientes con probabilidad de influenza (de tipos A y B) entre la población derechohabiente del IMSS y en el caso de la población en general se les aplicará sólo en aquellos que cumplan con los criterios de posible influenza

    Technorati Profile

  • Carceles en Mexico, dura realidad

    5.30 am, se llega a hacer fila en aquella zona que es de muy humilde nivel, y que en la noche, no es bueno andar en sus calles, el frió de la madrugada aun esta presente y la fila es larga.
    8.00 am 3 oficiales van revisando la fila y diciéndole a la gente, en una interminable letaní­a, que todo será revisado, que la inspección será rigurosa, aquel que quebrante las reglas de visita, ameritara ser sacado sin mediar explicación, además de que si se detecta algún objeto o sustancia prohibida, podrí­a acarrear juicio a la persona que deseaba introducirlo.
    reclusorio orienteUna que otra persona es apartada de la fila, los códigos de vestido son claros, NO COLOR NEGRO, CAFâ?¦ o BLANCO.
    9.00 am, la gente comienza a entrar, la fila única se hace ahora varias, uniformados hombres y mujeres, revisan minuciosamente a los que ahí­ van, en algunos casos, solicitan al visitante quitarse la ropa de la parte inferior, y hacer sentadillas, humillándole así­, 2 o 3 custodios están en la revisión, es que en los genitales o el recto, a veces meten droga.
    Las áreas de la visita en los centros penitenciarios del paí­s (México y centro América), son así­, y a veces peores, mas allá de lo que la imaginación puede dar, solamente visitando a alguien en la cárcel, se puede conocer bien a bien, este proceso.
    Y es que los actuales centros de í­readaptacióní® (mas adelante explico porque el entrecomillado) están obedeciendo 4 problemas, si, 4 fundamentales problemas que derivan en cientos más.
    El primero es el costo, áreas de entre 20 y 30 hectáreas (1 hectárea = 10 mil metros cuadrados) con pasillos de hasta 300 metros de largo y muros de hasta 1,600 metros de largo, son muy difí­ciles de cuidar, eso genera el gasto de personal que custodie dichas áreas, torres que se elevan en las esquinas al mas puro estilo de almenas de castillos, para proteger ambos lados de la cerca, requieren poderosos mecanismos de defensa, no solo para repeler a los de adentro, sino los de afuera.
    Sabemos que siempre, hay intentos de evasión… algunas ocasiones, orquestados desde el exterior.
    Por ejemplo, hace unos meses en el estado de Michoacán, aquí­ en México, un comando de 12 personas venció la vigilancia de 250 efectivos en un reclusorio de mediana seguridad, donde dos í­zetasí® (personal que pertenecí­a a las fuerzas armadas de México con entrenamiento elite, al servicio del narcotráfico, propiamente dicho, de Osiel Cárdenas, quien esta preso en el penal de máxima seguridad de la Palma o CEFERESO 1) fueron liberados por el comando de 12.
    ¿El problema?, secciones atestadas de reclusos, por diversos delitos, violadores conviviendo con asesinos, ladrones o secuestradores; escuelas del crimen en estos centros de readaptación social, donde la readaptación, es casi casi, una leyenda.
    Pero este es el segundo problema de los actuales centros de readaptación; el recluso no esta separado de otros de mayor o menos peligrosidad, las actividades que deberí­an existir para readaptar al individuo, no existen, ya que talleres y zonas donde podrí­an laborar, estudiar o ejercitarse, necesitan de mayor vigilancia (apoyo el punto 1) ya que un trozo de madera, acero, alguna herramienta, etc. puede ser convertida en una punta para la defensa en el interior del penal.
    Cuchillos hechos con vidrios, tubos afilados, algún trozo de ventana, etc. son las armas que comúnmente en el interior en cateos, se descubren, y que muchas veces son usadas entre internos, mas que entre internos y miembros de seguridad.
    reclusorio norteEl tercer problema es la significación de las áreas en el reclusorio, así­ como de los reclusos, los cuartos de visita conyugal, son espacios no mayores a 3 x 3 metros con una cama de concreto y un colchón, NADA higiénico; en algunos de estos centros, son carpas, si, como de circo pero en pequeño, donde se hacen estas visitas conyugales (que están pensadas en que la pareja del interno (a) vaya y tengan intimidad para charlar o tener relaciones sexuales); son escenarios de micro orgí­as, puesto que las divisiones de manta o tela plastificada de la misma carpa, tiene agujeros, no son de piso a techo así­ que no hay intimidad real, etc.
    Y cuatro, la sobre población, hace increí­ble la subsistencia de los internos.
    Cárceles planeadas para no más de 1,200 internos, tienen hasta sobrepoblaciones del 480%, en una celda de 5 personas, a veces se encuentran hasta 20 durmiendo, 5 literas de concreto, empotradas en la pared, con un lavamanos y un escusado, rodeados de material flamable como ropa, artí­culos eléctricos y los colchones y mantas, con un corto circuito y mata a varios.
    ¿Soluciones?, pues hay una por un Mexicano que en Honduras gano el concurso por un nuevo centro de readaptación, no horizontal, sino vertical; en lugar de 30 hectáreas, 2 son necesarias, dos grandes edificios coronados por áreas deportivas en el techo, enmalladas para evitar escapes con helicópteros, parecen ser una buena idea.
    Pero… creo Yo que, quizá suene utópico, la educación y mejor calidad de vida en los paí­ses, con oportunidades de trabajo, dan una atmósfera social propicia para que narcotráfico, robo, homicidio, pandillerismo, etc. no hagan caldo de cultivo.
    Si, son acciones de fondo, pero por el momento y en lo que dichas acciones son tomadas en cuenta y realizadas; hay que mejorar las actuales cárceles, ya que son un problema polvorí­n, en Latinoamérica, vean las cárceles Brasileñas, Uruguayas, Salvadoreñas, Mexicanas, etc. en su mayorí­a acondicionadas en ex cuarteles, antiguos monasterios o construcciones totalmente diseñadas para otras cosas, pero que el pensamiento penitenciario, simplemente no a hecho eco en las cabezas de los encargados de estos temas en diversos paí­ses… y usted amigo lector, ¿qué opina?, Feliz fin de semana.
    Technorati Profile