Aspectos de la afluencia vehicular en la Caseta de cobro México-Cuernavaca, con motivo de las vacaciones decembrinas
Etiqueta: visitantes
-
Miles de capitalinos salen de Ciudad de México
-
Vinieron a Morelos más de un millón de visitantes en verano
Gracias a la imagen de destino turístico competitivo que ha concretado el gobierno de Graco Ramírez durante los últimos años, un millón 439 mil 293 visitantes llegaron a Morelos para disfrutar las vacaciones de verano 2016.
Así lo afirmó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, quien detalló la entidad mantuvo un porcentaje de ocupación hotelera del 43 por ciento, lo que significa que 455 mil 141 personas decidieron pernoctar en alguno de los 11 mil 606 cuartos de hotel con los que cuenta la Primavera de México.
Respecto a los excursionistas, mejor conocidos como visitantes, y personas que ocuparon casas de descanso, el periodo de vacaciones arrojó un total de 984 mil 158 personas quienes recorrieron el estado para visitar museos, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, balnearios y otros atractivos turísticos.
“Fueron casi un millón y medio de personas las que recibimos estas vacaciones, desde el 15 de julio y hasta el 21 de agosto; pudimos ver familias completas disfrutando de nuestros principales atractivos pero también de las actividades de aventura que esta época aumentan”
Reyes Fuchs destacó que la temporada de verano es el periodo más largo de vacaciones para los mexicanos, por lo que es de reconocerse que ahora Morelos sea elegido por los turistas sobre los destinos de sol y playa.
“La instrucción del gobernador es seguir apostándole al turismo de la mano de los empresarios y la sociedad, lo que ha traído como resultado que más personas volteen a ver a Morelos no solo como destino turístico sino también como polo de inversión en el sector”.
En ese sentido dio que las inversiones que realiza Visión Morelos de la mano de Gobierno de la República en infraestructura carretera, a la par de las inversiones privadas que están en marcha en Cuernavaca y Oaxtepec fortalecerán la actividad turística, cumpliendo con el compromiso de Graco Ramírez de hacer del turismo un sector estratégico de la economía estatal.
-
Kate del Castillo presenta la pelicula Visitantes
Hay ocasiones en las que uno lee y escucha el nombre de Kate del Castillo y le vienen a la mente un par de imagenes, o es ella con vestido corto y con la pierna cruzada como la reina del sur (novela que hablaba de la narcocultura) o es la propia Kate del Castillo en muchachitas, telenovela que hiciera en la decada de los noventas y de la cual, comenzara una carrera como actriz que le ha llevado a diversos escenarios.
Ahora, resulta que luego de más de una década de no vivir en México y de más de dos años de haber filmado Colosio, la actriz Kate del Castillo presentó la cinta Visitantes, filme con el que debuta en el género de terror de la mano del director Acán Coen y que se estrena este jueves.
¿Y sabe que? parece que esta pelicula con Kate del Castillo si da miedo, no como la mayoria de las cintas mexicanas que se encaminan al fracaso cuando entran a este genero de suspenso o terror, visitantes con Kate del Castillo parece que por fin viene a tener una pelicula con matices donde el miedo puede irse sintiendo en un viaje mental durante dos horas en las cuales el espectador es conducido por las retorcidas imagenes de la cinta.
Aqui hay que decir algo, muchos van a ir a ver la pelicula de visitantes con Kate del Castillo ya ue piensan que la actriz se encuentra igual de gapa que hace ya varios años, sorpresa, veran a Kate del Castillo como una mujer normal, con el mismo caracter fuerte que siempre ha tenido y con el cual siempre ha aparecido no solo en la pantalla grande sino en la chica y que le caracteriza.
Visitantes esta disponible para que la vea cualquier persona en los cines mexicanos desde unos dias, Kate del Castillo parece que regresa por trabajo a México aunque llevará una decada fuera del país.
-
El exito de la Exposición Universal de Shanghái
La Exposición Universal de Shanghái superó, tras 82 días abierta, los 30 millones de visitantes, casi la mitad de los que tiene previsto recibir durante su celebración, anunció hoy el portal oficial del evento.
La Expo de Shanghai llegó a los 30 millones de visitantes a los pocos minutos de la apertura de puertas en la jornada de ayer, en la que acudieron al recinto 435 mil personas.
La feria alcanzó sus primeros 10 millones de visitantes en los primeros 36 días de funcionamiento, llegó a los 20 millones 23 días después y ahora ha conseguido sumar otros 10 millones en otros 23 días.
Las cifras de visitantes a la Exposición de Shanghai, que en la primera mitad de mayo recibió menos de la mitad de los asistentes esperados, han ido aumentando hasta alcanzar una media superior a los 300 mil visitantes diarios en junio y superar los 400 mil visitantes al día desde el 5 de julio.
Pese a este aumento en la afluencia de público, las cifras diarias siguen por debajo de la media de 480 mil personas que serían necesarias para cumplir el objetivo de sus organizadores de alcanzar los 70 millones de visitantes antes de la clausura de la Expo, el próximo 31 de octubre
-
Una isla una controversia, Estados Unidos
La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.
El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.
El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.
Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.
Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.
«¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.
«No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.
Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.
La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.
Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.
Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.
Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.
«El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.
«Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió
-
Michoacan en Mexico espera 500 mil turistas
Autoridades del estado de Michoacán, en el este de México, dijeron este martes que esperan cerca de 500 mil turistas, en su mayoría mexicanos, durante las vacaciones de Semana Santa, pese a los temores ante la creciente ola de violencia ligada al narcotráfico.
Ese estado, donde tiene su sede la llamada Familia Michoacana, un violento cartel del narcotráfico, espera ingresos por el turismo cercanos a los 757 millones de pesos (unos 58 millones de dólares), indicó a la AFP Genovevo Figueroa, secretario de turismo del estado.
Figeroa no entregó una estimación del número de extranjeros entre los turisas. El funcionario explicó que el gobierno, ayuntamientos y comités ciudadanos programaron 900 eventos en el estado, que desde hace dos semanas se puede consultar en portales de Internet.
La violencia relacionada con el narcotráfico cobró más de un centenar de víctimas el fin de semana prolongado por la fiesta de Benito Juárez que culminó el lunes. De ellos, 45 ocurrieron en Guerrero, el estado vecino a Michoacán, donde se ubica el concurrido balneario de Acapulco.
Estados Unidos y Canadá reiteraron la recomendación a sus ciudadanos para no viajar a Ciudad Juárez, la urbe mexicana vecina de El Paso (Texas), donde el sábado fueron asesinados dos estadounidenses, una de ellas funcionaria consular, y el esposo mexicano de otra empleada de esa delegación.
México, el país con mayor afluencia de turistas en América Latina, espera en 2010 cerca de 23 millones de visitantes e ingresos de unos 13.000 millones de dólares, según estimó en diciembre la secretaría de Turismo
-
Museos y Zonas arqueologicas se protegen con mascaras
Los turistas que acudan a México podrán desde hoy visitar los museos y zonas arqueológicas del país, pero tendrán que adaptarse a las normas de higiene y a precauciones como guardar un metro de distancia en las filas y no entrar en grandes grupos de personas en las salas cerradas.
Son las nueve de la mañana y el Museo Nacional de Antropología, el más importante del país, abre sus puertas por primera vez desde que el pasado día 24 las autoridades decidieran clausurarlo ante la epidemia de la gripe A, que ya ha causado 44 muertos y 1.204 contagiados en México.
Los turistas acuden con cuentagotas y al llegar se encuentran con el primer control de seguridad en el que se les insta a llenar un cuestionario acerca de su salud. Lo hacen con un bolígrafo desinfectado cuidadosamente tras cada uso.
En el formulario se les pregunta si en los últimos días han tenido alguno de los síntomas de la enfermedad (temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza), a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó ayer en estos casos no acudir a los museos.
Después de diligenciar el documento, a los visitantes que no llevan mascarilla se les entrega una, requisito indispensable para entrar, y se les aplica en las manos gel desinfectante.
Ya dentro del museo, una doctora les pregunta lo mismo y decide finalmente permitir o prohibir el acceso a los visitantes.
Allí tendrán que volver a aplicarse gel desinfectante porque, como indica el director técnico del recinto, Miguel Zinden, «han tocado monedas al pagar en la taquilla».
En teoría, todos los trabajadores de museos y zonas arqueológicas están obligados a seguir las normas de prevención y limpieza.
En épocas normales, explica Zinden, acuden al Museo Nacional de Antropología un promedio de 4.500 personas diarias, aunque los domingos llega a haber hasta 10.000.
Con la actual contingencia tienen capacidad para unas 2.000 personas, aunque «no hay riesgo de aglomeraciones debido al gran tamaño del museo», unos 44.000 metros cuadrados bajo techo distribuidos en 23 salas y 35.700 metros cuadrados más en áreas descubiertas.
A pesar de esto, no podrá haber más de veinte personas en cada sala y siempre que los visitantes tengan que formarse en filas tendrán que estar separados entre sí por un metro de distancia.
El INAH anunció ayer que se reabrían las 175 zonas arqueológicas del país y que, a partir de hoy, comenzarían a abrirse los más de 112 museos que administra.
Para el coordinador nacional de recursos humanos del instituto, Filiberto López, es «importante» reabrir los museos para «dar confianza» y «hacer que el turista regrese solo».
Según explicó el coordinador nacional de difusión del INAH, Benito Taibo, nn los días en que los museos han estado cerrados «se han tomado todas las medidas higiénicas pertinentes para evitar todo tipo de contagio».
Por ello, añadió, las salas de exposición «están en las mejores condiciones para poder atender al público» -
No hay cierre de fronteras aun con la alerta de la OMS a Mexico
El turismo hacia México continúa su tránsito de manera regular y no existe hasta el momento ninguna restricción o alerta internacional por parte de algún gobierno o país para visitar territorio nacional, informó la secretaría del ramo.
En un comunicado la dependencia precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la posibilidad de una cuarentena en el país, por lo que el tránsito de entrada y salida de viajeros continuará con normalidad.
Indicó que en el caso de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas internacionales, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de este país, confirmó también que no existen restricciones de viaje para sus connacionales.
El Gobierno Federal activó el mecanismo Grupo Frontera, en el que intervienen las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración y Aduanas para proporcionar información puntual sobre los brotes de influenza en la República Mexicana.
Asimismo en todos los puertos de México, así como en las instalaciones consulares y las embajadas se ofrece información sobre los riesgos, las formas de contagio y los síntomas de la enfermedad, además de las medidas preventivas para evitar que el padecimiento se propague
-
Japon alerta ante visitantes de México
Tokio, 25 abr (EFE).- Japón inició hoy controles a los pasajeros llegados al aeropuerto de Narita-Tokio procedentes de México, como medida de prevención ante el brote de gripe porcina que ha causado al menos 20 muertos y un millar de infectados.
El aeropuerto de Narita instaló un sistema de control en la puerta de llegada para los vuelos mexicanos, pues instaló un dispositivo para medir la temperatura de los viajeros, informó la agencia local Kyodo.
La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante Estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos del Ministerio de Salud mexicano.
Al parecer, los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero no fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
También las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina
Technorati Profile