Etiqueta: visita

  • Hillary Clinton NO es bien recibida en Colombia

    Partidos polí­ticos de izquierda en Colombia, junto a centrales obreras y organizaciones civiles locales, declararon hoy â??no grataâ? la visita que cumplirá en Bogotá la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? difundió un comunicado en el que expresó su rechazo a la visita de Clinton, la que calificó como â??el último acto de sumisión ante Estados Unidos que protagonizará Alvaro Uribe Vélez como presidente, pero lamentablemente no el paí­sâ?.

    â??Rechazamos la presencia de Hillary Clinton, representante de un gobierno que ha continuado la lí­nea antidemocrática y guerrerista de la polí­tica exterior estadunidenseâ?, consideró el conglomerado de izquierda.

    Sostuvo que el objetivo de la visita de dos dí­as que cumplirá Clinton a partir de este martes es revisar el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, que facilita a Estados Unidos el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano.

    Agregó que en el marco de la estadí­a de Clinton en Colombia, el presidente Uribe Vélez â??aprovechará para rogar por enésima vez la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que sólo beneficiará a las multinacionales estadunidensesâ?.

    Aunque el TLC fue firmado en noviembre de 2006, el acuerdo aún no ha sido ratificado por el Congreso de Estados Unidos, que demanda un mayor compromiso de Colombia en la defensa de los derechos humanos para los sindicalistas en el paí­s sudamericano.

    La Coalición advirtió que Washington â??ya ha manifestado que se siente tranquilo con cualquiera de los dos candidatosâ? presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de junio, en referencia al oficialista Juan Manuel Santos y el centrista Antanas Mockus.

    Recordó, en ese sentido, que ambos aspirantes a la Presidencia de Colombia â??le han garantizado al gobierno norteamericano el pleno respaldo y apoyo a la entrega de las bases militares colombianasâ?, conforme al convenio militar firmado el año pasado.

    A juicio de la coalición opositora, tanto el TLC como el acuerdo militar representan â??la mayor entrega de la soberaní­a nacional y de la dignidad del pueblo colombiano en toda la historia de la Repúblicaâ?.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? agrupa al partido Polo Democrático Alternativo (PDA), las principales centrales obreras del paí­s, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio.

    Clinton llegará esta noche a Bogotá y en su agenda del miércoles figuran encuentros con el presidente Uribe Vélez, así­ como con los candidatos Santos y Mockus

  • Calderon Hinojosa reclama a EU

    La petición del presidente Felipe Calderón al Congreso de Estados Unidos para que vuelva a instaurar la prohibición a la venta de armas de asalto y las crí­ticas que hizo a la ley antiinmigrantes de Arizona generó entre polí­ticos conservadores un fuerte rechazo al mandatario mexicano.

    Al dirigirse en sesión solemne al Congreso General de Estados Unidos, Calderón se refirió al combate al crimen organizado que realiza su gobierno, lo que aprovechó para lanzar un llamado de cooperación:

    â??Existe un tema donde México necesita de su ayuda: detener el flujo de armas de alto poder y otro armamento legal a través de la fronteraâ?.

    Pidió a los congresistas reconsiderar la restitución de la prohibición a la venta de armas de asalto, que fue derogada en 2004. â??Entiendo que la Segunda Enmienda garantiza a todos los buenos ciudadanos americanos la capacidad de defenderse a sí­ mismos. Pero créanme que muchas de estas armas no están terminando en manos de americanos honestos (…) están terminando en manos de criminalesâ?, explicó.

    En el tema migratorio, ratificó su desacuerdo con la ley migratoria de Arizona.

    â??No sólo ignora una realidad que no puede borrar por decreto, sino que también introduce una terrible idea de usar los rasgos raciales como base para aplicar la leyâ?, dijo mientras recibí­a el aplauso sólo del ala demócrata. Se dijo convencido de la necesidad de una â??reforma migratoria integralâ?, para lograr una frontera común segura.

    En su intervención, de 36 minutos, el Presidente fue ovacionado al menos 27 veces. La fracción demócrata no regateó los aplausos ni la dirigente del PRI, Beatriz Paredes, o el senador Carlos Navarrete, del PRD.

    Al final de la sesión varios legisladores republicanos consideraron â??inapropiadoâ? e â??injerencistaâ? el discurso.

    El senador por Texas, John Cornyn, dijo que los estadounidenses no tienen que sacrificar sus libertades para resolver problemas de otras naciones.

    Orrin Hatch, de Utah, consideró inapropiado que un jefe de Estado cuestione leyes de su paí­s. Jeff Sessions, de Alabama, señaló que la solución es un muro fronterizo. â??Así­ no pasarí­an armas al sur ni indocumentados o drogas al norteâ?

  • Tucson y Flagstaff demandaran por ley SB 1070

    Los concejos municipales de Tucson y Flagstaff votaron a favor de demandar al estado de Arizona por la nueva ley de inmigración, debido a los costos policiales que les impondrá y las consecuencias negativas para el sector turístico.

    Son los primeros municipios que aprueban cuestionar la ley por la vía legal. Días atrás, el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, propuso una demanda, pero el procurador de la ciudad dijo que carecía de autoridad para hacerlo sin el respaldo del concejo.

    La nueva ley requiere que la policía interrogue a las personas acerca de su estatus inmigratorio si tiene razones para sospechar que se encuentran en el país ilegalmente.

    El concejo municipal de Flagstaff votó unánimemente una resolución según la cual la ley es un mandato sin fondos para asumir las responsabilidades del gobierno federal. Cientos de personas asistieron a su reunión el martes por la noche.

    El concejo consultará con abogados y podría iniciar su propia demanda o unirse a Tucson y otros municipios para combatir la ley.

    Horas antes, el concejo de Tucson aprobó una resolución de demandar al estado, con un solo voto en contra.

    El alcalde Bob Walkup dijo que la ley se basa en la idea errónea de que los inmigrantes indocumentados perjudican la calidad de vida y la economía de la región. Dijo que buena parte de la economía de Tucson depende de los turistas mexicanos que vienen de vacaciones o de compras, según el periódico Arizona Daily Star.

    Estas demandas se suman a las ya entabladas por la Coalición Nacional de Sacerdotes Latinos y Líderes Cristianos, un investigador de Washington y dos agentes de policía, uno de Phoenix y el otro de Tucson. Los agentes iniciaron la demanda como particulares, no en representación de sus empleadores

  • Llega a Mexico la Reina Beatrix

    El presidente Felipe Calderón dio la bienvenida oficial a México a la reina Beatrix, de los Países Bajos, que realiza una visita al país acompañada de una delegación de empresarios que tienen interés en conocer las oportunidades de inversión.

    La ceremonia protocolaria tuvo como marco el Palacio Nacional, donde el mandatario y su esposa Margarita Zavala también dieron la bienvenida al príncipe de Orange y heredero de la corona Willem-Alexander, así como a la princesa Máxima, que cubrirán una agenda de cuatro días, la cual incluye su estancia en los estados de Guanajuato e Hidalgo.

    Después de escuchar los himnos nacionales de México y Países Bajos, la reina Beatrix acompañó al presidente a pasar revista a su guardia de honor, que portaba la bandera de ambas naciones.

    En el acto en el que las delegaciones de los dos países se presentaron de manera oficial, no hubo discursos y, después de las fotografías oficiales, las comitivas abandonaron el patio central de Palacio Nacional para trasladarse al despacho presidencial.

    De acuerdo con las actividades que cubrirá la reina Beatrix, después del encuentro con el presidente Calderón se reunirá con senadores y el miércoles con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón

    Technorati Profile

  • Benedicto XVI visitara el santo sudario

    El papa Benedicto XVI viajará en mayo a Turín para ver el Santo Sudario, venerado por muchos cristianos como la mortaja de Jesús.

    El periódico vaticano L’Osservatore Romano dijo el martes que el pontífice oficiará una misa y se reunirá con jóvenes locales durante su visita del 2 de mayo. El diario citó un mensaje de la arquidiócesis de Turín.

    El Santo Sudario será expuesto en público durante unas pocas semanas el año próximo.

    La mortaja fue exhibida por última vez al público en el 2000, cuando más de un millón de visitantes lo vieron en la catedral de Turín durante una exposición especial en el Año Santo.

    La tela tiene impresa una figura que algunos creen es la imagen de Cristo. Tiene cuatro metros (14 pies) de largo y un metro (más de tres pies) de ancho.

    Technorati Profile

  • Barack Obama en Africa, algo historico

    Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, llamó el sábado a Africa a tomar las riendas de su destino luchando contra las prácticas antidemocráticas, los conflictos y la enfermedad, en una visita que tildó de «especialmente significativa» para él.
    «Como alguien cuyo padre viene de Africa, me alegro que esta visita haya sido especialmente significativa para mí», declaró el mandatario, cuyo padre era keniano, antes de embarcar a bordo de su avión, rumbo a Washington.
    Obama aumentó la intensidad de su primera visita como presidente al Africa negra al recordar sus orígenes, visitar un fuerte testimonio de la trata de esclavos africanos y adaptó su gran lema de campaña, «yes, you can».
    «Podéis vencer la enfermedad, acabar con los conflictos, cambiar fundamentalmente las cosas. Podéis hacerlo. Sí podéis (yes you can)», dijo, ante los aplausos de los diputados ghaneses ante los cuales.
    «Pero eso sólo es posible si vosotros, todos, asumís la responsabilidad de vuestro futuro. No será fácil. Requerirá tiempo y esfuerzos. Habrá pruebas y contrariedades. Pero os puedo prometer esto: Estados Unidos estará a vuestro lado, en cada etapa, como socio, como amigo», dijo.
    La visita de Obama levantó el fervor popular. Cientos de personas esperaron desde el amanecer en los alrededores del palacio presidencial, donde fue recibido antes de dirigirse al parlamento, con la esperanza de ver durante unos segundos al dirigente estadounidense. Algunos enarbolaban pancartas en la que se leía: «Obama eres el verdadero hijo de Africa que queremos».
    Obama, hijo de un keniano que emigró a Estados Unidos para estudiar antes de volver a su país, recordó ante el parlamento que «la sangre de Africa» corre por sus venas y que sabe el daño que el colonialismo ha hecho al continente.
    Pero agregó que «es fácil acusar a los demás (…), pero Occidente no es responsable de la destrucción de la economía zimbabuense en la última década, o de las guerras en las que se enrola a niños entre los combatientes».
    Obama, que escogió Ghana por ser un escaso ejemplo en Africa de transiciones democráticas y éxitos económicos, pidió así a los africanos que adoptaran reglas de buena gobernanza y acabaran con los cambios brutales de régimen porque «Africa no necesita hombres fuertes, necesita instituciones fuertes».
    Señaló que el apoyo estadounidense al desarrollo dependería de esta adhesión a las reglas democráticas.
    Insistió también en el papel de socio. Prometió continuar con la ayuda estadounidense para luchar contra las enfermedades pero para Obama, esta lucha pasa por reforzar los sistemas de salud africanos.
    El «genocidio» en Darfur o la expansión terrorista en Somalia deben tener una respuesta internacional, añadió el presidente, pero también se mostró a favor de «favorecer la visión de una estructura regional de seguridad que sea fuerte y pueda producir una fuerza transnacional eficaz cuando haga falta».
    Sudán, a través de su portavoz oficial de relaciones exteriores, Alí Sadiq, calificó de «paso atrás» esta referencia de Obama al «genocidio» en Darfur, donde tiene lugar una guerra civil. «Lo que vemos ahora son los vestigios de un genocidio», declaró.
    Obama recordó que, si a su abuelo le llamaron «boy» durante gran parte de su vida bajo la autoridad británica en Kenia, son el tribalismo y el nepotismo los que bloquearon la carrera profesional de su padre.
    El viaje de Obama adquirió todavía más emoción cuando se desplazó junto a su esposa Michelle, descendiente de esclavos, y sus dos hijas, Malia y Sasha, al castillo de Cape Coast, antiguo centro de trata de esclavos, del que partieron miles de africanos con destino a Europa, América y el Caribe para un viaje sin retorno.
    Lo describió como un lugar de «profunda tristeza», pero también como el inicio de la «experiencia afroamericana».
    También señaló que esperaba que la visita inspirara a sus dos hijas, que crecieron en un entorno privilegiado, «la sensación de obligación de luchar contra la opresión y la crueldad»
    Technorati Profile

  • ¿Que gana México con la visita de Barack Obama?

    Dígame ya que estamos a unas horas de que el mandatario norteamericano, Barack Obama, visite nuestro territorio, si usted no se ha preguntado ¿qué obtendrá México de la visita de Barack Obama?

    Personalmente, en el tema del narco, no sabemos a que quiera hacer referencia, ¿dinero, apoyo técnico, reconocimiento?, dígame usted, aunque de forma directa y sencilla seria muchísimo muy bueno el que dejaran de enviarles armas hasta anti-helicópteros o antiaéreas, de hasta 800 balas por minuto (13 balas por segundo), pero como es un asunto que tiene que ver con garantías individuales de allá, en Estados Unidos, el regularlo lo veo hasta complicado.

    Pero siendo objetivos, difícilmente puedo ver que exista una intención mayor en el rubro, digo no va haber más; la tan cacareada «Iniciativa Mérida» ya se aprobó con una reducción; digo, hasta en ello escatiman nuestros vecinos cuando NO es dentro de su territorio, y si recordamos hace unas semanas, en la visita de Hillary Clinton, hubo un amplio, fuerte y «sincero» reconocimiento para el gobierno, sus instituciones (al grado que fue a ver como en la SSP Federal, se hacia el rescate de prisioneros en un avión) y claro esta, una palmadita de «te ayudaremos» pero nada mas.

    Entonces lo que estamos pretendiendo es ¿la promesa de frenar el flujo de armas?

    Lo veo impresionantemente difícil de obtener, ya lo mencione arriba, es cuestión que esta plasmada en su carta magna, lo que simplemente va siendo hora de que olvidemos.

    Entonces, mejor nos cruzamos de brazos y esperamos a ver qué ¿promesas de una reforma migratoria? Nos mencionara, ya que hasta eso, lo veo increíblemente difícil, siendo que ya hay organizaciones como Coparmex, que han dicho por favor, no se dé a forma de truque, la reforma migratoria por una apertura dirigida del TLCAN.

    Repito, ¿que podría obtener México de esta visita de Estado?, poco casi tirando a nada, coincidimos analistas

    Technorati Profile

  • La visita de Hillary Clinton, ¿mucho ruido pocas nueces?

    Vino Hillary Clinton a México, y vino aunque dijera que no, por dos grandes temas, el de la seguridad en la frontera y claro esta, el comercio que a mas de un norteamericano, ya quito el sueño.

    Pero, mientras Estados Unidos no haga en verdad medidas mas preventivas en el trafico de drogas, que coercitivas a drogadictos, raro será el avance.

    ¿Porque lo digo?, simple, saben ustedes que los «cuernos de chivo» o conocidos como AK-47 son rifles de asalto, o sea de combate, que se hacen en Europa oriental y que desde allá llegan a Estados Unidos y por ende, a los carteles de la droga, cierto?

    ¿Además de que esta prohibido la importación de estas armas?, ¿solo que se importan partes y arman en Estados Unidos?, que curiosamente, ¿los armeros norteamericanos deben investigar los antecedentes penales de quien compra un arma, pero que en las ferias de armas ni licencia de venta de armas se necesita así que usted o yo podemos vender armas ahí Y, no necesitamos investigar al comprador?

    Luego entonces, si esto no se legisla y modifica, estamos luchando hasta muchísimo mas de lo necesario y gracias a que nuestros vecinos del norte simplemente con su paranoia, característica de los norteamericanos, no legislen por sus armas para venta fuera del país, no se puede y los sitúa de nueva cuenta como los principales consumidores y claro, proveedores de recursos a los carteles de la droga haciéndose los ofendidos.

    Technorati Profile

  • Día del ejercito mexicano

    El pasado dí­a 19, se cumplió el dí­a dedicado al Ejercito Mexicano, que ha venido siendo vilipendiado en diversos puntos del paí­s por los â??tapadosâ? que son personas de bajos recursos que han sido comprados o alquilados por sicarios para que se â??manifiestenâ? en las ciudades, cerrando calles y molestando a las personas para que se â??!sumenâ? al menos, aní­micamente, al rechazo y petición â??popularâ? de que el ejercito sea retirado de las calles en los lugares donde, asisten a las acciones contra el crimen organizado.

    Aquí­ lo que vemos es en Tijuana, niños de escuelas fueron invitados a ver que los soldados, no son malos, sino aquellos que protegen a todos por igual y dentro de las actividades, permitieron vieran las armas así­ como los vehí­culos artillados que usan.

    Technorati Profile

  • Presente el presidente ruso en juegos de guerra

    El presidente Dmitri Medvedev estuvo presente en las practicas de guerra que la fuerza aérea y la marina rusa, realizaron en conjunto.
    Aunque la versión oficial es que se debe para que el pueblo ruso pueda sentirse en confianza con sus fuerzas armadas así como también, que las fuerzas armadas estén preparadas y se ejerciten en lo mas real que puede ser el combate contra los enemigos de Rusia.
    No es mas que una provocación, ya que en repetidas ocasiones de un tiempo a la fecha, sabemos que los problemas con occidente han crecido y eso se traduce en mostrar los dientes en una posible guerra fría.
    Technorati Profile
    Dmitri Medvedev en un portaviones