Etiqueta: visita

  • Harrison Ford sigue hospitalizado pero con visitas diarias de Calista Flockhart

    Calista Flockhart
    Harrison Ford permanece hospitalizado casi dos semanas después de que se estrelló en un campo de golf de California en un avión y se ha estado recuperando con libros y la ayuda de su esposa Calista Flockhart.
    Fuentes dijeron a la revista People que el actor de Star Wars ha estado recibiendo visitas diarias de Calista Flockhart, con quien se casó en 2010.
    «Ella (la actriz Calista Flockhart esposa de Ford) deja a Liam en la mañana y luego pasa horas con Harrison,» dijo un allegado. «Ella le trae comida y material de lectura».
    Liam es el hijo de 14 años de edad de la pareja.
    Un informe preliminar de la Junta Nacional de seguridad de transporte afirmó que el incidente del 5 de marzo de Ford fue causado por un «daño sustancial después de una pérdida de potencia del motor».
    El actor de 72 años de edad sufrió heridas en la cabeza y fue visto sangrando en la escena. Se espera que Ford tenga una recuperación completa.
    Calista Flockhart (n. Freeport, Estados Unidos; 11 de noviembre de 1964) es una actriz estadounidense, conocida por protagonizar la serie Ally McBeal (1997-2002) y por su papel en la serie Cinco hermanos (2006-2011). Está casada con el también actor Harrison Ford.
    Después de trabajar en Broadway y realizar pequeños papeles, la fama le llegó a Calista Flockhart por protagonizar Ally McBeal, tragi-comedia en la que Calista interpreta a una abogada psicótica. Con este papel optó a los Emmy, a los Globos de oro y a los American Comedy Awards.
    Calista Flockhart Coprotagonizó Cinco hermanos, en la que interpretó a una periodista de radio que regresa con su familia para trabajar en un programa de debate político en televisión. Tendrán que encontrar el equilibrio entre sus vidas personales, negocios familiares y su discusiones entre hermanos. Cada personaje se compone de los estereotipos de la sociedad norteamericana.

  • México demuestra al mundo que sí se puede

    México está demostrando al mundo que en democracia y dentro del cauce institucional, sí es posible cambiar las cosas, así como lograr transformaciones de fondo, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto.
    Al ofrecer una conferencia magistral en el Canning House, importante centro de investigación privado en la Gran Bretaña, especializado en América Latina, precisó que la transformación del país, se basa en tres pilares: las 11 reformas estructurales; el impulso a la infraestructura y el establecimiento de políticas de nueva generación para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas.
    Estamos viendo una de las transformaciones más amplias profundas y aceleradas que el país haya tenido y todo ello a partir de un trabajo conjunto con todas las fuerzas políticas, incluyendo a la oposición, que en su momento participó en el Pacto por México, mecanismo que permitió estas reformas, subrayó.
    Peña Nieto aprovechó para informar a los presentes que uno de los integrantes de la delegación que lo acompaña, es el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, quien «es miembro de un partido político distinto al que gobierna» y que sin embargo, se sumó al Pacto para emprender la transformación de la que habló anteriormente.
    En un discurso que inició con unas breves palabras en inglés, para luego dirigirse al público en español, invitó a los presentes a conocer el México del Siglo XXI, donde su gobierno ha emprendido las reformas no como un objetivo en si mismas, sino como un medio para que sus 120 millones de habitantes alcancen mayor bienestar.
    México es un referente en América Latina, región del mundo cuyos países han emprendido en mayor o menor medida procesos de transformación y consolidación democrática.
    De manera especial, dijo, México ha logrado, como pocas naciones en el mundo, incluyendo Gran Bretaña, un largo periodo de estabilidad política, con cambios pacíficos de poder cada seis años.
    Luego de ofrecer algunos datos económicos y sociales de México, al que describió como una nación joven, el mandatario federal destacó las posibilidades de incrementar el comercio con Gran Bretaña en sectores como el automotriz y el aeroespacial, ya consolidados, aunque hay otros donde las posibilidades aún son grandes.
    Desde el año 2000 a la fecha, el comercio bilateral ha crecido en 109 por ciento, hasta llegar a dos mil 786 millones de libras esterlinas, cifra que si bien es importante, aún es menor comparada con las posibilidades que México tiene y recordó que en el país hay mil 500 empresas con capital británico.
    El titular del Ejecutivo federal señaló que México es la segunda economía de América Latina y un país con responsabilidad global, como lo demuestra la decisión de participar directamente en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.
    Además, ratificó el interés por estrechar también los lazos académicos con el Reino Unido, razón que explica la presencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, en la comitiva.
    Por eso, durante esta visita y en coincidencia con el Año de México en el Reino Unido y el Año del Reino Unido en México, se reunió el Grupo Empresarial de Alto Nivel, que incluye a lo más destacado del sector privado de ambos países.
    Más adelante, reiteró que el Pacto por México permitió realizar en democracia los cambios estructurales de los cuales, detalló, seis son de carácter económico, tres más amplían los derechos de los mexicanos y otros dos fortalecen el régimen político.
    Estamos colocando las bases para que México logre un mayor desarrollo en el futuro y demostrando, reiteró, que dentro del cauce institucional, se pueden lograr transformaciones de fondo
    Antes, a nombre el Canning House (institución que toma su nombre del ex canciller británico George Canning, destacado por su cercanía con América Latina), Myriam González, presidenta honoraria de la institución, destacó el papel de México en la economía global y las posibilidades para los empresarios británicos a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
    También se refirió a las reformas estructurales que el presidente Peña Nieto emprendió en México, a pesar del alto costo político de una transformación que se había pospuesto por décadas y la cual lo convierte, consideró, en ejemplo para otros países de la región.
    México en Inglaterra, visita oficial

  • Benedicto XVI en México

    Benedicto XVI en México

    Su santidad vendra a Mexico

    No se engañe, esta imagen es de su santidad Benedicto XVI en la fiesta Guadalupana del Vaticano.

    Con motivo de esta fiesta Guadalupana, su santidad Benedicto XVI ya dijo que antes de pascua del próximo año, estará aquí en tierra Azteca.

    Benedicto XVI no ha logrado el mismo carisma que su antecesor pero siendo vicario de Cristo es bien recibido en nuestro país.

    Es por ello, que ya un gran sector de la sociedad esta habida de información para saber donde podrá encontrarse con el Papa, Benedicto XVI.

  • Obama en Irlanda

    buscando sus raices y claro, acuerdos comerciales

    El presidente Barack Obama llega a Irlanda para hablar de diversos temas en una agenda que se antoja apretada. Cosa curiosa hay que recalcar dos cuestiones, la primera es que ahí nació un pariente de su madre así que podría convertirse hasta en una visita ha dicho país buscando las raíces y la otra, tiene como objetivo ver la crisis que en la nación verde, se siente y hay.

    Algo que hay que recalcar es que Estados Unidos está enfrentando a brazo partido (porque así lo quiere) una situación económico financiera un poco compleja y que está llegando a niveles alarmantes al no recortar el déficit, así como tampoco disminuir el gasto y generar condiciones de empleo y crecimiento favorables para que el estado se retire de los negocios.

    Mucho más estaremos viendo en las próximas semanas

  • En 2011, 500 mdd para Mexico

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunció hoy que su país entregará a México en 2011 un total de 500 millones de dólares para luchar contra el crimen organizado, como parte de la Iniciativa Mérida, el programa estadunidense de ayuda bilateral contra el narcotráfico.
    Clinton, quien visitó hoy la ciudad mexicana de Guanajuato, localizada a 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, para reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, indicó en una conferencia de prensa que Estados Unidos y México tienen una «responsabilidad compartida» en el problema del crimen organizado y el narcotráfico.
    En Mexico la secretaria de estado Hillary Clinton

    Clinton, quien visitó hoy la ciudad mexicana de Guanajuato, localizada a 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, para reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, precisó en conferencia de prensa que el dinero es parte de la Iniciativa Mérida, un plan antidrogas ideado bajo la Administración de George W. Bush en 2007 que está dotado de mil 400 millones de dólares.

    El programa aporta no solamente recursos, sino también equipos, tecnología, inteligencia y formación.

    ¿Quiere saber más?

    Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico

    La verdad detras de los candados al Plan Merida

  • McCain en America

    Una delegación legislativa de Estados Unidos, encabezada por los senadores republicanos John McCain y John Barrasso, iniciará este viernes una gira por Colombia, Brasil, Chile, Panamá y México, para analizar el comercio y la seguridad.

    ‘El propósito del viaje es acercarse a aliados cruciales de Estados Unidos y socios emergentes en América Latina, con un enfoque en la seguridad regional y el comercio’, indicaron los legisladores en un comunicado.

    Estados Unidos ‘tiene un interés vital en sostener el éxito y seguridad de la democracia, los mercados abiertos, el libre comercio y la integración regional en el hemisferio occidental’, subrayaron.

    Los senadores tienen previsto reunirse con jefes de Estado, legisladores, ministros, militares y miembros de la sociedad civil.

    La delegación analizará la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico que mantienen Colombia, Brasil y México y destacarán la necesidad de que el Congreso estadunidense ratifique tratados de libre comercio (TLC) con Colombia y Panamá.

    Destacarán ‘la diferencia positiva’ en los trabajadores como resultado del TLC con Chile y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    La delegación buscará profundizar las relaciones con Brasil, mediante reuniones con funcionarios en Brasilia y Río de Janeiro, donde analizarán los esfuerzos del gobierno brasileño contra la pobreza y el crimen.

    ¿Quieres saber mas?

    John McCain y su esposa discuten, por derechos de homosexuales

    Calderon se entrevistara con ambos candidatos presidenciales en Estados Unidos

  • Calculan ya, cuántos paisanos vendrán en Dic/Ene

    El gobierno mexicano lanzó hoy aquí­ una campaña de información práctica para el estimado de un millón de mexicanos residentes en Estados Unidos que viajarán temporalmente a su paí­s natal en la próxima temporada navideña.

    El Representante del Programa Paisano para la Costa Este, Arturo Leví­n destacó la importancia de que los connacionales que visiten su paí­s llamen a los teléfonos oficiales de consejos y conozcan sus derechos a fin de evitar ser objeto de abusos o incluso de fraude en su travesí­a.

    Sólo en el consulado de México en Chicago, que recibe 30 mil llamadas al año, se ha registrado un aumento de 20 por ciento de ellas al programa en los últimos meses, la abrumadora mayorí­a de las cuales buscan información sobre trámite de ingreso de legalización o mercancí­as.

    Pero algunos paisanos buscan también información sobre la situación de la seguridad en las carreteras mexicanas.

    â??Si nos llaman nosotros podemos notificar si hay alguna contingencia en alguna parte de la frontera. Si están a punto de llegar a la frontera nos pueden llamar… por si hay calles bloqueadas a enfrentamiento entre autoridades y el crimen organizado, lo sepanâ?, dijo Laví­n.

    â??La principal recomendación es que nos llamen al programa Paisano (1877-210-9469) para cualquier asunto relacionado con su viaje a México, que prepare bien sus mercancí­as, regalos, que calculen bien los impuestos que tiene que pagar, nosotros lo podemos orientarâ?, señalo en rueda de prensa.

    Laví­n, quien se reunió aquí­ con grupo de mexicanos residentes en Virginia, la más grande concentración de connacionales del área metropolitana, señaló que el mayor error que comete el viajero mexicano es desconocer los artí­culos que puede introducir al paí­s y los impuestos respectivos.

    A partir del 1 de noviembre y hasta el 10 de enero, los mexicanos pueden introducir ropa nueva o usada, además de 300 dólares por persona que son acumulables, toda vez que una familia de 5 miembros tendrí­a derecho a mil 500 dólares libres de impuestos.

    Señaló que para muchos viajeros el pase por las aduanas mexicanas es un asunto â??traumáticoâ? porque muchas veces se van por la lí­nea de â??Nada que Declararâ?, pero les toca el semáforo rojo y la ley establece que las autoridades tienen el derecho de confiscar los excedentes.

    Para las personas interesadas en la importación definitiva de sus vehí­culos, el programa Paisano ofrece ayuda en lí­nea, que permite al viajero determinar si su vehí­culo es elegible de entrar a México y de calcular los impuestos correspondientes con sólo disponer de su número de identificación.

    Laví­n señaló que los viajeros deben estar enterados que para la importación definitiva es indispensable contratar a un agente aduanal, que en promedio no debe cobrar más de 100 dólares por el trámite.

    â??Los esperamos con los brazos abiertos. Nuestra gente que emigró para acá es nuestra gente más talentosa. La extrañamosâ?, señaló.

  • Llega a Toluca San Juan Bosco

    Más de 600 personas esperaron por cuatro horas la llegada de la urna que contiene la reliquia insigne de San Juan Bosco, presbítero considerado el padre y maestro de la juventud, patrono de los editores y fundador de los salesianos.

    En la colonia Ocho Cedros, el nutrido contingente, encabezado por el sacerdote Rafael Alemán, recibió con cánticos y alabanzas la urna procedente de Los Reyes La Paz y de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

    Cerca de la medianoche, niños, jóvenes y adultos estallaron en júbilo, acompañado por cohetes en el cielo, una vez que sus ojos contemplaron el vehículo que transportaba la urna.

    San Juan Bosco fue fundador de la congregación de los salesianos, comunidad religiosa con rama masculina y femenina, dedicados a la educación de los jóvenes, en especial de los pobres. La congregación toma su nombre de San Francisco de Sales.

    También se le reconoce su tarea de gran constructor de iglesias, entre ellas la Basílica de San Juan Evangelista, la Basílica de María Auxiliadora y la Iglesia del Sagrado Corazón, en Roma, donde celebró su última misa.

    San Juan Bosco escribió también algunos opúsculos en defensa de la religión.

    La muerte de Don Bosco, como lo conocían sus feligreses, sobrevino el 31 de enero de 1888, cuando apenas comenzaba el día, de suerte que algunos autores escriben, sin razón, que murió al día siguiente de la fiesta de San Francisco de Sales, la cual es el 24 de enero.

  • Presidente de la Republica de Corea visitara Mexico

    El Presidente de la República de Corea, Lee Myung-Bak, realizará una visita de Estado a México del 30 de junio al 2 de julio del año en curso, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    La visita se inscribe en el interés de ambos países por fortalecer su Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua, a partir de nuevas acciones de cooperación, mayores intercambios económicos y comerciales, y un diálogo político más intenso, detalló la Cancillería.

    Durante su estancia en México, el Presidente Lee se entrevistará con el Presidente Felipe Calderón con quien abordará los principales temas de la agenda bilateral y multilateral, precisó la dependencia en un comunicado.

    El presidente Lee viajará a México acompañado de una delegación de empresarios surcoreanos, quienes participarán en un evento de negocios con sus contrapartes mexicanas.

    De acuerdo con la SRE, México y Corea «comparten amplias coincidencias sobre temas de interés central de la agenda internacional, como el cambio climático y la reforma de las Naciones Unidas».

    Ambos países mantienen también una estrecha cooperación en el marco de foros como el G20, el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), agregó.

    La República de Corea es el sexto socio comercial de México en el mundo y un destacado inversionista de la región Asia-Pacífico en México.