Por visita del papa cancelan actividades culturales en el INBA. Las actividades culturales programas para este viernes y sábado en el Palacio de Bellas Artes (PBA) y en el Museo Nacional de Arte fueron canceladas, debido al cierre de calles y avenidas por la visita del Papa Francisco a la Ciudad de México.
En un aviso, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordó que los eventos cancelados son el Recital de clarinete y piano con Eleanor Weingartner y Alberto Cruzprieto, que se realizarían en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
También se suspendieron el Programa 2 de la Orquesta Sinfónica Nacional en la Sala Principal del PBA.
Mañana sábado tampoco habrá recital a cuatro manos de Claudio y Salomé Herrera en la Sala Manuel M. Ponce del PBA y Antiguo Palacio del Arzobispado; el Recital de la soprano Zulyamir Lopezríos y el pianista Carlos Salmerón, en el Salón de Recepciones del Munal.
Además, este viernes y mañana sábado no prestarán servicio el Palacio de Bellas Artes (PBA), Museo Nacional de Arte (Munal), Museo Nacional de la Estampa y Ex Teresa Arte Actual.
El domingo 14 de febrero no abrirán sus puertas: Galería José María Velasco, Museo de Arte Moderno y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo mientras que el Laboratorio Arte Alameda y el Museo Mural Diego Rivera permanecerán cerrados las tres fechas.
El Palacio de Bellas Artes abrirá el domingo en su horario habitual para presentar el concierto 2 de la Orquesta Sinfónica Nacional, a las 12:15, y las óperas El pequeño príncipe y Antonieta, a las 17:00.
Estas dos actividades serán proyectadas este día en la pantalla de alta definición que se instala en el Corredor Ángela Peralta.
Etiqueta: visita del Papa
-
Por visita del papa cancelan actividades culturales en el INBA
-
Católicos valoran gesto de visita de Papa a zona fronteriza de México
Autoridades de la Iglesia católica guatemalteca valoraron hoy el gesto del Papa Francisco de visitar el sureño estado de Chiapas, en la región fronteriza de México y Centroamérica.
“Nosotros interpretamos este viaje del Santo Padre muy al sur de México como una manera de cercanía con el pueblo y la feligresía de Guatemala”, dijo a Notimex el sacerdote Manuel Abac, director general del canal de televisión de la Arquidiócesis de Guatemala.
Abac, quien oficia en la parroquia de Santa Catalina, ubicada en el centro de la capital, lamentó la situación de pobreza, violencia y conflictividad social que se padece en Guatemala y otros países de Centroamérica, como Honduras y El Salvador, de las regiones más peligrosas del hemisferio.
El sacerdote consideró que las giras pastorales del Papa se han originado en motivos específicos o situaciones determinadas de los países o regiones del mundo que decide visitar.
“En este caso, Guatemala, Centroamérica y algunas regiones de México han tenido una historia triste de violencia, problemas sociales y acontecimientos que se incluyen en lo que el Papa Juan Pablo II llamaba ‘la cultura de la muerte’”, apuntó.
El pontífice “quiere estar en esos lugares, cercano a la gente, quiere mostrar el rostro de una Iglesia católica que acompaña esos momentos de dolor, de tristeza y de debilidad de la sociedad humana por la violencia”.
Por eso, reiteró, “interpretamos esta visita del pontífice, sobre todo al sur de México (Chiapas), como un gesto de cercanía y acompañamiento a una región donde se necesita mucha reconciliación y evangelio de vida y de paz”.
El padre Abac, titular del canal arquidiocesano que recién migró de la frecuencia UHF a la televisión satelital guatemalteca, dijo que los centroamericanos abogan por una visita pastoral del Papa a la región.
En el caso de Guatemala, “obviamente estamos pidiéndole a Dios, estamos en oración, esperamos que se de esta visita pastoral, pensamos que puede ser posible, pero por el momento lo vemos lejano”, opinó.
Guatemala fue destino de tres visitas apostólicas cumplidas por el Papa Juan Pablo II. En la última, en julio de 2002, canonizó al hermano Pedro de Betancur, el único santo centroamericano.
Abac estimó “muy factible” para los guatemaltecos y centroamericanos, en general, peregrinar hasta Chiapas y otros puntos de México “para estar cerca de su pontífice”.
“Conocemos de peregrinaciones que se organizan para viajar a ese encuentro con el Papa Francisco, escuchar su mensaje y recibir sus bendiciones. Estamos seguros de que será un movimiento grande de gente que se trasladará allá, a Chiapas”, reiteró.
Respecto a las autoridades de la Iglesia católica de Guatemala, informó que “varios obispos asistirán en México a reuniones con el Papa, pero todavía no se tienen definidos que padres participarán”.
El Papa Francisco celebrará el próximo 15 de febrero una misa en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y en la capital, Tuxtla Gutiérrez, a las que asistirán unas 300 mil personas en promedio, incluidos feligreses centroamericanos, principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.
-
La realidad de Michoacán no se maquillará en visita del Papa
El arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, deja en claro que la realidad de Michoacán no será maquillada para la visita papal el próximo 16 de febrero. El Papa Francisco está informado de la situación de los michoacanos y podrá constatar la mezcla agridulce que enfrenta la entidad.
En entrevista con Notimex, Suárez Inda externó su agradecimiento y emoción por la visita del Sumo Pontífice a tierras michoacanas. Dijo que el Papa se encontrará con gente noble y los michoacanos recibirán consuelo por parte del Vicario de Cristo, que sin duda, consideró, sacudirá conciencias en cada uno de sus mensajes.
Durante la jornada de ocho horas en Morelia, el papa de origen argentino hará ajuste de tiempo en la casa del cardenal para comer y tomar una siesta.
El arzobispo de Morelia es considerado uno de los mexicanos más cercanos al Obispo de Roma, cumplirá 77 años el próximo 30 de enero y será el acompañante permanente y anfitrión de la visita histórica de un papa a Michoacán, el estado con el mayor número de migrantes en Estados Unidos.
Suárez Inda recibió el nombramiento de cardenal por parte del Papa Francisco el 14 de febrero de 2015, siendo la primera vez que Michoacán tiene un cardenal. Hoy es uno de los tres cardenales electores que tiene México.
¿Qué se va a encontrar el papa en Michoacán?
Gente noble, gente de gran tradición en donde Vasco de Quiroga sembró la semilla del Evangelio. Michoacán es un pueblo de profundas raíces cristianas que últimamente ha sido sacudido por estos fenómenos que no son exclusivos del estado, pero que nos afectan mucho a nosotros como es el desempleo, la migración, la inseguridad.
Pero el papa viene a darnos ánimo, viene a consolar pero también a impulsar para que construyamos una mejor sociedad.
Michoacán, ¿una mezcla agridiculce?
Siempre es una mezcla, México es un mosaico y dentro de cada ciudad hay de todo, hay gente que tiene recursos económicos, hay gente muy pobre, hay gente que tiene títulos universitarios; hay unos que no han terminado ni la primaria. Aquí se concentran en la capital del estado, gente no sólo de todos los municipios de Michoacán, sino también de otros estados de la República.
Morelia ha crecido mucho pero desafortunadamente no tiene suficientes fuentes de empleo, el turismo se ha venido a la baja, esperamos que ahora Michoacán recupere su imagen, su prestigio, que sepamos ser buenos anfitriones y que la gente tenga ganas de regresar.
Ahora más que nada, desde Michoacán, desde Morelia el papa dirigirá al mundo mensajes muy importantes yo creo, porque el papa tiene un don de Dios, un carisma y habla con claridad, sacude las conciencias, en ese sentido seremos el ojo de todo el mundo.
Estaremos en la mirada de muchos, sobre todo, a través de los medios de comunicación, las imágenes que suban al satélite bajaran a todos los rincones, especialmente a los michoacanos que están en el norte que son muchos.
¿Cuál es su sentir, es la primera vez que viene el Papa a Michoacán y justo usted al frente de la Arquidiócesis?
Pues con mucha gratitud, yo acepto esta responsabilidad de recibir al Vicario de Cristo, al sucesor de Pedro, estamos emocionados pero también tranquilos porque sabemos que todo se desenvolverá de manera ordenada y en paz, con la ayuda de las autoridades pero sobre todo con la colaboración de los morelianos. Yo tengo la certeza, la confianza en Dios de que será una fiesta ese día 16 de febrero.
¿Ha tenido comunicación con el Papa en los últimos días?
Durante los días del Sínodo le agradecí mucho que él ya tuviera este deseo y este propósito que después nos lo confirmó el 12 de diciembre en la misa que celebró en honor de la virgen de Guadalupe en la Basílica Vaticana de San Pedro, pero no, no he tenido oportunidad de hablar con él.
Han venido colaboradores de él para preparar la visita, el ceremonial pontificio, ha venido pues el encargado de los viajes papales, de la guardia vaticana, en fin hemos recibido ya muchas visitas que vienen en plan de avanzada para conocer el lugar y para sugerirnos la manera de hacer las cosas.
Morelia ¿está listo logísticamente?
Bueno, nos quedan semanas de preparación pero yo creo que lo importante es que está el ánimo, la disposición, el diálogo con las diferentes instancias de la sociedad y de la autoridades, que todo va caminando, va detallándose poco a poco cada día, más el minuto a minuto de la visita papal que estará con nosotros ocho horas en Michoacán, así lo esperamos.
De esas horas que va a estar en Michoacán, ¿estará todo el tiempo junto al Papa?
Bueno, vendrá un momento en que el se retire a descansar y lo dejaremos solo, porque el necesita alguna hora, el papa dice que la siesta es como una norma litúrgica porque el pone su despertador a las 4:40 de la mañana, de manera que para llegar con fuerzas a la noche se necesita unos minutos de reposo, entonces lo vamos a dejar, pero si vamos a estar con el favor de Dios cerca de él en los distintos eventos que va a presidir aquí en Morelia.
¿El descanso es en su casa?
Pues espero que si, espero que no la descarten verdad, es una casa habitación que ya por 90 años ha sido la casa del obispo entonces es un lugar digno. Es la casa de todos los sacerdotes, de todos los que me visitan, y está abierta sobre todo para recibir al papa con muchísimo gusto.
Suárez Inda concluyó la entrevista con una petición para rezar por el Papa Francisco, “pedir a Dios por el papa, por su salud y por el fruto apostólico de esa visita que representa para él un gran esfuerzo, una fatiga. El Papa es un hombre de 79 años cumplidos y pues serán seis días de ajetreo en México, de actividad intensa y por eso debemos ser también comprensivos con él”.