Peña Nieto será recibido por su homólogo alemán en histórico Palacio de Bellevue. El Palacio de Bellevue, de espíritu prusiano que guarda las huellas de los tres últimos siglos de la historia de Alemania, acogerá mañana lunes al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su primer día de visita oficial.
El presidente mexicano llegó este domingo a Berlín junto con una amplia delegación que está formada por secretarios de Estado y empresarios. Sus actividades oficiales se iniciarán mañana en la capital alemana y se prolongarán hasta el martes 12 de abril.
El Palacio de Bellevue no es un edificio cualquiera, sino una residencia oficial que desde su construcción en 1785 ha albergado a ilustres huéspedes como Napoleón, los hermanos Humboldt o el poeta Friedrich Schiller.
El mandatario mexicano como establece el protocolo será recibido en el palacio por el presidente de la República Federal, Joachim Gauck.
Con él departirá largamente en un encuentro pensado para reforzar las relaciones económicas entre ambos países en áreas tales como energía, educación, turismo o comercio.
La visita se celebrará en un marco incomparable. El Palacio de Bellevue está situado en el corazón de Berlín y rodeado por uno de los más bellos jardines paisajísticos que se pueden encontrar en el centro de la capital alemana.
En su interior cuenta además con algunas de las joyas más valiosas de la reciente historia del país centroeuropeo, dado que desde el año 1844 alberga el primer museo de arte contemporáneo de Prusia.
A pesar de la convulsa evolución política y social que vivió Alemania a lo largo del siglo XX, el Palacio de Bellevue logró sobrevivir casi indemne a los avatares de la historia.
La I Guerra Mundial apenas dejó huella en este edificio que a partir de 1928 pasó a manos de la familia Hohezollern. Tras la toma de poder por parte de Adolf Hitler, en 1933, el inmueble se utilizó tanto con fines propagandísticos como residencia oficial para recibir a huéspedes destacados.
Su peor momento llegó con la II Guerra Mundial. La contienda que arrasó Berlín le provocó numerosos daños al edificio, por lo que una vez terminado el conflicto tuvo que ser reconstruido.
Ya en una época más reciente, en 1991, coincidiendo con la reunificación de Alemania, el Palacio volvió a recuperar su época de esplendor y a convertirse en un punto de referencia para la recepción de representantes diplomáticos ilustres.
Una vez que se decidió traer de nuevo el Parlamento a Berlín, el Palacio de Bellevue pasó a convertirse en la residencia oficial del presidente de Alemania.
No obstante, es simplemente una especie de despacho de grandes dimensiones porque el presidente de la República no reside en él, sino que lo utiliza con fines representativos.
En los últimos años han paseado por sus jardines huéspedes destacados tales como el presidente Barack Obama o el rey español Felipe VI acompañado por su esposa la reina Letizia.
Desde el año 2012, Joachim Gauck, un teólogo y antiguo pastor además de figura crítica con la dictadura de la República Democrática Alemana, ostenta la presidencia de la República Federal. La suya es una figura de consenso, disfruta de crédito moral, infunde gran respeto en el país y mantiene una independencia total de los partidos políticos. Gauck no pertenece a ningún partido.
El compromiso del ahora presidente Gauck con la paz y los derechos humanos en plena Guerra Fría y su labor en la década de los 90, centrada en el desmantelamiento de la Stasi (Ministerio para la Seguridad del Estado) y la conservación de su archivo, son solo algunos de sus méritos reconocidos en la reciente historia de Alemania.
No en vano, el tratamiento ejemplar que caracterizó su labor al frente del archivo de la Stasi, en un asunto tan sensible para Alemania en el que evitó el revanchismo político, le valió el reconocimiento social y en el año 2000 se le otorgó la Gran Cruz Federal al Mérito, la máxima condecoración a la que se puede optar en Alemania.
Más recientemente, concretamente en 2014, destacó su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich en la que exigió que Alemania asumiese mayor responsabilidad a nivel internacional.
Sus discursos pasan pocas veces desapercibidos y es habitual que el resto de políticos alaben su gestión al frente de la presidencia del país. La propia canciller federal, Angela Merkel, dijo de él que “con sus advertencias, es un verdadero educador de la democracia”.
Etiqueta: visita
-
Peña Nieto será recibido por su homólogo alemán en histórico Palacio de Bellevue
-
El Papa rezará ante Virgen de Guadalupe sin presiones de tiempo
El Papa rezará ante Virgen de Guadalupe sin presiones de tiempo. El portavoz de El Vaticano, Federico Lombardi, aclaró que el Papa Francisco podrá rezar ante la imagen de la Virgen de Guadalupe sin límite de tiempo ni presiones de programa, en su visita apostólica a México.
Ilustrando los detalles de la gira papal prevista del 12 al 17 de febrero, el sacerdote jesuita explicó que después de celebrar la misa en el Santuario del Tepeyac -la tarde del día 13-, el pontífice Jorge Mario Bergoglio será conducido al camerino ubicado justo detrás de la imagen.
Allí, continuó, tendrá lugar una coronación de la Virgen con una diadema que portará como obsequio y que será colocada mientras el líder católico pronuncie una oración especial.
“El Papa quiere poder rezar tranquilamente, en silencio, personalmente ante la Virgen en este tiempo reservado, por todo el tiempo que él considere necesario y sin sentir la presión del programa”, insistió Lombardi.
Así Jorge Mario Bergoglio cumplirá el deseo que él mismo expresó durante la entrevista colectiva realizada por los mexicanos y concedida a Notimex, durante la cual pidió “por favor” que lo dejen “un ratito a solas con la imagen”.
“Esta peregrinación es un momento espiritualmente fundamental de este viaje. Ustedes vieron todas las veces en las que le preguntaron o habló de su afecto, su devoción por la Virgen de Guadalupe”, señaló el director de la sala de prensa de la Santa Sede.
“Tiene conciencia de lo que esta dimensión significa para los mexicanos, no sólo para los católicos sino también para todos los latinoamericanos. La misa en el santuario es un momento alto del viaje”, añadió.
También recordó que ya en otras ocasiones se ha podido ver al Papa rezar en silencio durante 20 minutos o media hora ante la imagen de la Virgen “Salus Populi Romani”, la patrona de Roma, ubicada en la Basílica de Santa María la Mayor.
“Será un momento muy bello y muy importante para él”, apuntó Lombardi y añadió que la llegada del papamóvil a la explanada del Santuario está programada para las 17:00 horas locales y su regreso a la nunciatura tendrá lugar después de las 19:30 horas.
A su llegada, después de recorrer 16 kilómetros en vehículo abierto por las calles de la ciudad, Francisco se preparará para la misa en la antigua Basílica de Guadalupe, que fungirá como sacristía, y de allí se trasladará hasta el nuevo templo, donde será la celebración eucarística.
Asimismo el portavoz vaticano dio otros detalles del viaje. Anticipó que unas mil 200 personas asistirán a la bienvenida oficial del Papa en el patio central de Palacio Nacional, la mañana del próximo sábado.
Tras un coloquio privado con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se llevará a cabo un intercambio de regalos y la presentación de las delegaciones. Luego tanto el mandatario como el pontífice pronunciarán discursos.
“Es el primer discurso en México. Es evidentemente que tendrá un carácter más político si queremos, es un discurso al país. Van a estar presente los integrantes del Parlamento, del cuerpo diplomático y autoridades. Es un discurso para el país todo, México, y no tanto para la Iglesia”, consideró Lombardi.
A las 11:00 horas, el obispo de Roma se trasladará en papamóvil a la Catedral de la Asunción, ubicada a escasos 200 metros, pero antes realizará un recorrido entre una multitud que se concentrará en el Zócalo, una plaza que puede contener unas 80 mil personas.
Ya en la catedral sostendrá un encuentro con todos los obispos del país, que iniciará con los discursos del arzobispo de la Ciudad de México, el cardenal Norberto Rivera Carrera, y el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
Tras rezar el Angelus con todos los clérigos, el Papa saludará en la sacristía a un grupo de miembros del comité organizador de su visita, a líderes de otras confesiones cristianas y, a la salida, encontrará brevemente a la familia del jefe de Gobierno de la capital, Miguel Angel Mancera.
De allí emprenderá su regreso a la nunciatura, en un recorrido a bordo del papamóvil por espacio de 14 kilómetros. Lombardi anticipó que estos saludos callejeros serán una fiesta.
“Se los digo porque tengo un recuerdo increíble de estos traslados en el séquito del Papa con Juan Pablo II en su último viaje. Un mar de gente, de una parte y de la otra. Millones y millones de personas, durante kilómetros que aplaudían, lloraban y saludaban. Pienso que será algo similar con el Papa Francisco”, ponderó.
-
33 elegidos atenderán al Papa Francisco en cielo mexicano
Acompañar al Papa Francisco durante sus vuelos en la Ciudad de México y de regreso a Roma es un motivo de celebración para los 33 sobrecargos que lo atenderán y quienes se consideran afortunados y felices por dicha tarea.
El secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo Del Valle Solares, dijo a Notimex que esta tripulación forma parte de la planta laboral de Aeroméxico.
“Nosotros tuvimos ayer nuestra asamblea donde se informó de cómo sería toda la operación para los vuelos del Papa Francisco y algunos compañeros que irían en los vuelos estaban presentes y celebraron la noticia con entusiasmo”, comentó.
El dirigente gremial señaló que aunque muchos deseaban estar con el pontífice, “fueron pocos los elegidos para la tarea”.
De esta manera, María Dolores y Andrés Nicolás serán los supervisores del vuelo que realice el Papa Francisco el 15 de febrero en su recorrido de la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y de regreso; éste último sobrecargo dará la atención personal a Jorge Mario Bergoglio, apoyado de Mercedes, Consuelo, Brenda Esther y Raquel.
La jornada de estos elegidos iniciará a las 07:30 horas, mientras que el regreso está previsto a las 19:00 horas, a bordo de un Boeing 737-800 con capacidad para 160 pasajeros.
Mencionó que por cuestiones de protocolo, tanto el Estado Mayor Presidencial como el episcopado solicitan que sea un hombre quien vaya como encargado de la atención al Papa.
En el caso del vuelo que partirá el 16 de febrero de la capital del país con destino a Morelia, Michoacán, y de vuelta, Del Valle Solares detalló que Susana, Sara, Elvia, Hugo, Lidia y David de Jesús serán los sobrecargos que cruzarán el cielo mexicano con el Papa.
Esto sucederá también en un avión un Boeing 737-800, que partirá a las 07:50 horas para llegar a las 08:43 horas a su destino, para aterrizar a la Ciudad de México a las 20:00 horas, abundó.
Precisó que el miércoles 17 de febrero, el vuelo se realizará en un Boeing 787-8 Dreamliner, en el cual viajarán nueve tripulantes, en una salida programada para las 08:35 horas con rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde permanecerá hasta las 19:15 horas, para despegar rumbo a la terminal aérea de Ciampino, Roma.
Los nueve sobrecargos que estarán a bordo en uno de los aviones más modernos del mundo en dirección rumbo a esa ciudad fronteriza serán José Pedro, Rosalinda, Alicia, Lucia Eugenia, Esther, Julieta, Sergio, Zadwy y Alicia Cecilia.
Para el vuelo que llevará al Papa Francisco de regreso a Roma, los afortunados sobrecargos serán Cuauhtémoc, Patricia, María del Carmen, Beatriz, Alma Cristina, Maritza, Liliana, Vanessa, Mariana, Beatriz, Alma Teresa y Rubén.
Indicó que este último vuelo podría durar 11 horas y media y sólo serían ocupados 10 asientos de clase Premier, uno de ellos para el Papa y los nueve restantes para los cardenales que lo acompañen, mientras que en la parte posterior se utilizarían 100 asientos para miembros del Episcopado, Estado Mayor Presidencial y reporteros.
Respecto al método de selección de los 33 sobrecargos que acompañarán a Francisco por cielo azteca, el dirigente sindical dijo que las condiciones fueron “estricto escalafón y sin vuelos especiales, altamente especializados y calificados”.
“Algunos de los tripulantes cuentan hasta con 30 años de servicio y su principal función es la seguridad de los viajeros, y en este caso de Su Santidad”, resaltó.
Ricardo Del Valle dijo que será este lunes cuando la representación sindical se reuna con ejecutivos de la línea aérea para conocer la solicitud el Estado Mayor Presidencial en cuanto a protocolos y atención al Papa.
Adelantó que el chef que elaborará los alimentos para el jefe del Estado Vaticano será el mexicano Enrique Olvera, propietario del restaurante “Pujol” (Ciudad de México), “Maíz del Mar” (Playa del Carmen) y “Cosme” (Nueva York), además de la cadena de cafeterías y tiendas gourmet “eno”.
Señaló que para el desayuno, el pontífice solicitó en todos sus vuelos fruta sin semillas, pan tostado y té, mientras que para la hora del regreso o comidas será arroz con pollo; al postre consistirá en alfajores, y jamón y queso como raciones extras.
Para el viaje con destino a Roma, el chef Olvera pondrá como una opción más un omelette de huevo con frijoles y salsa, agregó.
-
Presentan boletos para la visita del Papa Francisco
Presentan boletos para la visita del Papa Francisco. El coordinador general de la visita del papa Francisco a México, Eugenio Lira, presentó los boletos que se distribuirán para los distintos actos del obispo de Roma en México, de los cuales 882 mil 225 serán entregados esta semana a las diócesis del país.
En conferencia de prensa, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) precisó que estos boletos para la visita del Papa Francisco son gratuitos cuentan con diversos candados, que por motivos de seguridad no fueron revelados.
Al precisar los boletos para la visita del Papa Francisco que se asignarán a cada evento, dijo que para la misa en la Basílica de Guadalupe distribuirán 35 mil 366 pases, la mayoría afuera del recinto; para la de Ecatepec 300 mil y para la San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 100 mil.
Para el encuentro con las familias en Tuxtla Gutiérrez, en el Estadio Víctor Manuel Reyna y lugares contiguos, repartirán 109 mil 199, y para la misa con diáconos consagrados y seminaristas en el estadio Venustiano Carranza, en Michoacán, otros 22 mil.
También en Michoacán, en el encuentro con jóvenes en el Estadio José María Morelos y Pavón 85 mil personas podrán ingresar con estos boletos; y en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se reunirá con trabajadores en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, otra tres mil 650.
Además, en esa ciudad de Chihuahua, en el límite de la frontera con Estados Unidos, repartirán 210 mil 760 boletos a fieles que asistirán a la misa que oficiará el máximo jerarca de la Iglesia Católica.
El resto de los boletos se destinarán a los aeropuertos de llegada y salida del máximo jerarca de la Iglesia Católica, así como para las catedrales de San Cristóbal de las Casas y Morelia.
Lira Rugarcía, también obispo auxiliar de Puebla, invitó a las personas a continuar sumándose a las vallas en los lugares que estén disponibles para que puedan observar el recorrido del Papa Francisco.
En su oportunidad, el director de Operaciones de Vuelo de Aeroméxico, Rafael Suárez Chávez, detalló que el sumo pontífice volará en un avión tipo 737-800 con capacidad para 160 pasajeros.
Estimó que el vuelo de la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dure unos 90 minutos, y de ese punto hacia Morelia, Michoacán, 60 minutos.
Mientras que en los vuelos hacia Ciudad Juárez y Roma se transportará en un avión 787-8 conocido como Dreamliner, con capacidad de 243 pasajeros, mismo que será nombrado “Misionero de paz”.
En su oportunidad, el director de Media para Twitter en México, Santiago Kuribreña, detalló las acciones que llevará a cabo esta plataforma para favorecer comunicación y el diálogo durante esta visita.
Presentó los hashtag que se utilizarán en los diversos puntos que visitará: #PapaenMex, #PapaenCDMX, #PapaenCDJ, #PapaenCHPS y #PapaenMich.
Eugenio Lira recordó que el primer encuentro que tendrá el Papa Francisco con el presidente Enrique Peña Nieto será en el Hangar Presidencial, el viernes 12 de febrero a las 19:30 horas.
El mandatario recibirá al soberano del estado Vaticano, y al día siguiente se llevará a cabo la recepción oficial en Palacio Nacional, donde tendrán un encuentro privado entre ambos, y un saludo entre las dos comitivas.
Al término de ese acto en Palacio Nacional, el Papa Francisco realizará un recorrido por la plancha del Zócalo, y a la entrada de la Catedral Metropolitana el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera le entregará llaves de la ciudad.
Lira Rugarcía mostró las imágenes de los papamóviles que ya se encuentran en el país, dos provenientes de Estados Unidos y tres de manufactura mexicana que ya están terminados, todos resguardados por el Estado Mayor Presidencial.
-
Visita papal a México, a través de herramientas de Google
Google colaboró en el desarrollo del sitio oficial de la primera visita del Papa Francisco a México para que a través de sus productos, los usuarios tengan información útil relacionada con las actividades que realizará del 12 al 17 de febrero, desde cualquier dispositivo.
La empresa de tecnología señaló que con Google Calendar los usuarios podrán agregar las actividades del papa Francisco directo a su agenda, así como elegir las fechas y eventos que les interesen para que no pierdan ni un detalle.
Desde su vuelo del Vaticano a la Ciudad de México, hasta la misa que se ofrecerá en Ciudad Juárez, a través de Google Maps se podrán conocer las rutas que recorrerá el papa Francisco durante su estancia, informó en un comunicado.
También, de computadora o dispositivo móvil, podrán seguir a través de YouTube la transmisión en vivo de los eventos públicos del papa, desde el sitio oficial o en el canal “Con el Papa en México”.
Destacó que con la tecnología de Google Street View podrán recorrer en 360 grados una selección de diferentes lugares y templos en México relevantes para la ocasión.
Google invitó a los usuarios a seguir de cerca esta histórica visita en: papafranciscoenmexico.org, desarrollado a invitación del equipo organizador, y para éstas y más noticias pueden seguirla en +GoogleMéxico o en @googlemexico.
Recordó que hace un año, tuvo la oportunidad de colaborar con el papa Francisco para Scholas, una plataforma educativa que une tecnología, arte y deporte para promover la integración social y romper las barreras físicas que separan a las culturas de todo el mundo.
Meses después, la empresa de tecnología coincidió nuevamente en el Vaticano cuando, usando Google Hangouts, el papa conversó con jóvenes de los cinco continentes.
-
Buena acogida visita del primer ministro indio a Pakistán
El encuentro imprevisto entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo paquistaní, Nawaz Sharif, el viernes en Pakistán suscitó reacciones positivas en las opiniones públicas de ambos países este sábado.
En lugar de una visita oficial en la capital de Pakistán Islamabad, el dirigente nacionalista hindú prefirió un encuentro en la residencia privada de Sharif, que celebraba su cumpleaños y la boda de su nieta.
Una fuente que asistió a la reunión indicó que ambos dirigentes «charlaron como dos viejos amigos».
El primer encuentro entre los mandatarios de las dos potencias nucleares rivales en más de 10 años obtuvo una buena acogida en la prensa india, que lo interpretó como una apuesta muy meditada por su primer ministro.
«Modi muestra por fin que está dispuesto a jugarse el capital político para lograr la paz», escribía el periódico Indian Express.
En Pakistán, donde la mayoría de la población está a favor de los esfuerzos de paz, la visita también suscitó reacciones positivas, a pesar de las críticas publicadas en cuentas de la red social Twitter favorables al poderoso ejército nacional.
«Es un gesto positivo, dado el nivel de las tensiones hace apenas unos meses y la actitud hostil de Modi hacia Pakistán en el pasado», aseguró el experto paquistaní Talat Masood, que aplaudió el «cambio en la estrategia india».
La visita de Modi tuvo lugar semanas después de que India y Pakistán anunciaran que iban a retomar conversaciones diplomáticas de alto nivel.
Los Estados vecinos se afrontaron en tres guerras, en particular por la cuestión de Cachemira, una región del Himalaya que India y Pakistán reivindican como propia desde su independencia en 1947.
El encuentro anunciado en el último momento en Twitter parecía improvisado, pero, según un responsable del gobierno paquistaní, la seguridad había sido organizada discretamente con varios días de antelación.
Aunque los medios indios sugerían que la visita fue una iniciativa de Modi, esta fuente del gobierno paquistaní aseguró que fue una idea de Islamabad para «humanizar a la parte contraria con una visita que implicaba a varios miembros de la familia cercana», antes de las conversaciones formales previstas para mediados de enero.
-
Michoacán inicia rehabilitación de estadio por visita del Papa
Con miras a la visita del Papa Francisco en febrero próximo, autoridades estatales de Michoacán iniciaron trabajos de rehabilitación del estadio Venustiano Carranza, donde el Sumo Pontífice oficiará una misa para sacerdotes.
En rueda de prensa, la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) de Michoacán, Edna Díaz Acevedo, señaló que ahí realizará su primera actividad oficial en tierras michoacanas el máximo representante de la iglesia católica.
Adelantó que entre las acciones que se realizarán en este centro deportivo con capacidad para 20 mil personas, se encuentra la limpieza de gradas de concreto y columnas.
Detalló que se rehabilitarán los seis módulos de sanitarios con que cuenta el lugar, se mejorarán las áreas perimetrales, así como la imagen externa e interna del estadio.
Igualmente, Díaz Acevedo explicó que será cambiada en su totalidad la malla perimetral para dar mayor seguridad a los asistentes a la actividad papal.
La funcionaria no dio a conocer la inversión que se aplicará en estas acciones, y sólo afirmó que los trabajos se concluirán durante los primeros días de febrero.
Destacó que las labores de rehabilitación que se llevan a cabo no han impedido que los usuarios del lugar continúen con sus actividades deportivas.
Asimismo, destacó que una vez concluida la visita del Papa Francisco, los beneficios de la rehabilitación serán directos para los morelianos y deportistas en general.
-
Itinerario del Papa Francisco durante su visita a México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Papa Francisco realizará su primera visita pastoral a territorio mexicano del 12 al 17 de febrero del próximo año, con actividades oficiales y religiosas en la Ciudad de México y en los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.
En un comunicado, la cancillería recordó que dicha visita de su Santidad al país es en respuesta a la invitación que le formulara el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Destacó que es de carácter pastoral, con un componente oficial, dado que México y la Santa Sede mantienen relaciones diplomáticas desde el 21 de septiembre de 1992.
El Papa Francisco recibirá el tratamiento protocolario correspondiente a su investidura como Jefe de Estado.
Las actividades oficiales, incluirán un encuentro privado entre Su Santidad y el presidente Peña Nieto, una reunión paralela entre la comitiva mexicana y el séquito papal.
Además un saludo a los titulares de los Poderes de la Unión, a las autoridades gubernamentales y al cuerpo diplomático acreditado en México.
La cancillería destacó que los encuentros oficiales serán una ocasión propicia para dialogar sobre los mecanismos que generen soluciones concretas a temas como el cuidado del medio ambiente, la paz y la seguridad y la protección de los migrantes.
También la promoción del desarrollo incluyente, el combate a la pobreza, el desarme nuclear y los derechos humanos, entre otros.
La visita del Papa Francisco, será la séptima de un pontífice a México.
El Sumo Pontífice arribará a la Ciudad de México el viernes 12 de febrero, procedente de Roma.
El día 13, se llevarán a cabo las actividades oficiales de la visita, así como un encuentro con los obispos de México y una misa en la Basílica de Guadalupe.
El domingo 14, Su Santidad oficiará una misa en el Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, visitará una obra social y sostendrá un encuentro con representantes del sector cultural en la Ciudad de México.
El lunes 15, el Papa Francisco desarrollará un programa de actividades en el estado de Chiapas, que incluirá una misa con comunidades indígenas en San Cristóbal de las Casas, y dialogará con familias en Tuxtla Gutiérrez.
Al día siguiente, Su Santidad visitará la ciudad de Morelia, Michoacán, donde celebrará una misa en compañía de sacerdotes, religiosos, consagrados y seminaristas, así como una reunión con jóvenes.
Finalmente, el miércoles 17 de febrero, estará en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde visitará a reclusos, sostendrá un encuentro con representantes del sector laboral y celebrará una misa con fieles.
La SRE explicó que los detalles específicos sobre los horarios y las locaciones serán dados a conocer posteriormente por la Santa Sede y la Conferencia del Episcopado Mexicano. -
El Papa Francisco llegó esta mañana a la República Centroafricana
El Papa Francisco llegó esta mañana a la República Centroafricana, última etapa de su gira por Africa bajo fuertes medidas de seguridad.
El Papa fue acogido a su llegada por el Jefe de Estado de la Transición, Catherine Samba-Panza y por el Nuncio Apostólico Mons. Franco Coppola. Estuvieron presentes otras autoridades del país así como obispos y una representación de fieles.
El Pontífice arribó este domingo a las 10:00 horas locales al aeropuerto de M’Poko en Bangui, la capital de República Centroafricana, donde celebrará una misa con sacerdotes, religiosos, religiosas, catequistas y jóvenes en la Catedral de Bangui.
Desde su independencia en 1960, la República Centroafricana, con una población de unos cinco millones de habitantes es el séptimo país más pobre del mundo y el quinto más violento.
Días antes de su viaje, el ejército francés manifestó a la guardia del pontífice que consideraba su visita a la República Centroafricana como “de alto riesgo” y se mostró preocupado por su seguridad.
Al respecto, Francisco, quien pisa por primera vez tierra africana, dijo que, para él, “el único peligro son los mosquitos”
El Papa inició el miércoles 25 de noviembre una visita de seis días a Kenya, Uganda y la República Centroafricana en la que es su 11ª gira internacional y la primera por Africa. -
Papa Francisco llegará a México la tarde del próximo 12 de febrero
El arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció ayer en la Catedral Metropolitana que el papa Francisco llegará a México la tarde del próximo 12 de febrero en visita pastoral.
En su primera celebración en ese recinto, luego de su ausencia de tres semanas por haber asistido al Sínodo de los Obispos en el Vaticano, Rivera Carrera dijo a los fieles reu-nidos en la misa dominical: “Desde ese día lo vamos a recibir con mucho cariño, creo que muchos de ustedes no sabían la fecha en que venía el Santo Padre, está muy cercana, es el 12 de febrero”.
El pasado 6 de octubre, en el marco del inicio del Sínodo de los Obispos, el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, confirmó que estaba planeándose el viaje del Pontífice y que incluiría una visita a la Basílica de Guadalupe.
También, el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, aseguró en esa fecha que ya habían comenzado los acercamientos entre el gobierno y la Santa Sede para preparar la visita.
Una fuente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó a Excélsior que mañana por la noche llegará del Vaticano el equipo de las visitas papales, encabezado por el doctor Alberto Gasparri.
El Senado y la Cámara de Diputados quieren que Francisco acuda a dar un mensaje en el Congreso.