Etiqueta: visas

  • Canadá ofrece visas de trabajo a estudiantes

    El Embajador de Canadá en México, Guillermo E. Rishchynski, dio a conocer la iniciativa â??Experiencia Internacional en Canadáâ? para jóvenes mexicanos, cuyo propósito es fomentar los intercambios y la movilidad de los jóvenes entre México y Canadá, para así­ contribuir tanto a su formación personal y profesional como a un mejor entendimiento entre los dos paí­ses a través de intercambios culturales que promuevan el conocimiento de los idiomas, culturas y sociedades respectivas a través de viajes, trabajo y experiencias de vida.

    El programa â??Experiencia Internacional en Canadáâ? está dirigido a jóvenes mexicanos de 18 a 29 años, tanto estudiantes como recién egresados, que deseen obtener experiencia de vida en Canadá, y les permite obtener un permiso para trabajar en Canadá por un lapso de máximo12 meses, y tiene tres categorí­as:

    La categorí­a de trabajo en vacaciones permite a jóvenes inscritos en una universidad mexicana viajar por Canadá y obtener un trabajo remunerado para complementar sus recursos financieros. Estos estudiantes reciben un permiso de trabajo abierto.

    La categorí­a de jóvenes profesionales es para estudiantes y recién egresados que deseen obtener experiencia laboral internacional y que tengan un contrato de trabajo en Canadá previamente acordado. Los participantes en esta categorí­a recibirán un permiso de trabajo con un empleador especí­fico, el cual será válido por la duración del trabajo.

    La categorí­a de prácticas profesionales y cooperación internacional es para los estudiantes inscritos en una universidad mexicana que quieran complementar su formación académica a través de prácticas profesionales en Canadá. Deben tener un contrato de trabajo en Canadá previamente acordado.

    La recepción de solicitudes de los jóvenes de ambos paí­ses interesados en este programa de movilidad juvenil comenzará, tanto en México como en Canadá, el 1º de noviembre próximo. El procedimiento para presentar una solicitud ante la Embajada de Canadá para participar en el programa se encuentra en el sitio web de la Embajada (www.canada.org.mx).

    El Embajador expresó su enorme satisfacción con esta iniciativa, y agregó: â??Tenemos la convicción de que a través de la relación personal se genera el verdadero entendimiento entre México y Canadá. Los jóvenes contribuyen de manera invaluable tanto al capital humano como al desarrollo de sus respectivos paí­ses. Nuestra relación, que es cada vez más robusta, se verá aún más enriquecida con este programa de Movilidad de Jóvenesâ?.

  • Menos visas para estudiantes en Gran Bretaña

    El Reino Unido reducirá el número de visas a estudiantes extranjeros para evitar los abusos al sistema, informó el ministro del Interior británico, Alan Johnson.

    Entre los cambios se les exigirá a los aspirantes un mejor nivel de idioma inglés que el que se pide actualmente y a los que hagan cursos cortos (menos de seis meses) no se les permitirá la visita de familiares.

    Las nuevas medidas también incluyen una reducción en la cantidad de horas que los estudiantes pueden realizar trabajos remunerados en el paí­s: hasta ahora eran veinte horas por semana, y ahora serán sólo diez.

    Los cambios anunciados no necesitan de una nueva ley para entrar en vigor.

    Johnson dijo que las nuevas reglas no apuntan a los estudiantes genuinos sino a quienes viajan al Reino Unido con el objetivo de trabajar y recalcó que los estudiantes extranjeros que realmente quieran venir a estudiar «son bienvenidos»

    El primer ministro británico, Gordon Brown, ordenó revisar el mecanismo de visas a fines del año pasado debido a inquietudes sobre abusos al sistema.

    En 2009, unas 240.000 personas entraron al Reino Unido con visa de estudiante y se cree que con las nuevas medidas â?? que entrarán en vigor en las próximas semanas â?? la cantidad se reducirá drásticamente.

    Danny Aebergard, de la BBC, señala que aunque el gobierno no estableció metas, se estima que tras los cambios la cantidad de visas se reducirá en decenas de miles.

    Los cambios llegan semanas después de que un joven nigeriano que residí­a en Londres – Umar Farouk Abdulmutallab- fuera acusado por el fallido atentado de Navidad en un avión que iba a Detroit (Estados Unidos).

    El joven se habí­a unido a al-Qaeda en Yemen luego de estudiar en Londres.

    La semana pasada, el gobierno británico suspendió el cupo de de visas a estudiantes de Nepal, norte de India y Bangladesh por el enorme aumento de solicitudes y la sospecha de que no todos los casos eran de estudiantes genuinos.

    El año pasado el Reino Unido implementó un sistema por puntos, en el que los candidatos a estudiar en las islas británicas precisan acumular al menos 40 puntos para poder aspirar a la visa.

    Sin embargo, el sistema recibió crí­ticas por permitir que sospechosos de terrorismo se instalen en el paí­s a pesar de tener visas temporales.

  • Disminuyen drasticamente las solicitudes de visas a México en Ecuador

    El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, se declaró hoy sorprendido por la bajada en el número de solicitudes de visados desde esta nación para viajar a su país a raíz de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus de la gripe A.
    «Ha habido una disminución en la demanda (de visados), cosa que me sorprende mucho porque normalmente es una situación en la que tenemos, inclusive, dificultad para atender la gran demanda que afortunadamente existe, y que nos habla de la fortaleza de la relación bilateral», dijo en la Radio Quito.
    El diplomático aseguró que la Embajada de México no ha aplicado «ninguna restricción» a los servicios que normalmente se ofrece al público ecuatoriano.
    El pasado martes, Romero calificó como «lamentable» el hecho de que el Gobierno de Quito haya tomado medidas frente a la Gripe AH1N1 que son, a su juicio, «discriminatorias» hacia los ciudadanos mexicanos.
    Romero recordó que Ecuador prohibió los vuelos charter desde y hacia México, restringió la entrada al país de los nacionales mexicanos y la importación de carne porcina proveniente de ese país, medidas que -dijo- no se corresponden con lo dictado por la OMS ni con los derechos fundamentales de los ciudadanos de su país.
    Por otra parte, el miércoles se informó de que el Gobierno de Ecuador estudia levantar unas restricciones a la importación de carne de cerdo, aplicadas la semana pasada como medida para prevenir un eventual contagio de la gripe A.
    Así lo anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Walter Poveda, al señalar que la decisión final sobre el levantamiento de las restricciones compete al Comité de Operaciones Emergentes (COE), organizado a raíz de la alerta mundial que surgió tras el brote de la gripe en el sur de Estados Unidos y México.
    Tras los informes de organismos internacionales especializados, en el sentido de que la transmisión de la enfermedad no se da de animal a humano, «entonces hay que revisar la posición nuestra», sostuvo Poveda en una ruda de prensa.
    El pasado 28 de abril, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) anunció la suspensión de la importación de animales, material genético y subproductos de origen porcino de los países afectados por la gripe AH1N1.
    El Ministerio de Salud de Ecuador insistió hoy en que no se ha confirmado en el país ningún caso de gripe

    Technorati Profile