Etiqueta: visado

  • Nueva visa americana

    A partir de hoy el mecanismo para tramitar la visa en la embajada y los consulados de Estados Unidos en México cambiará.

    En adelante, antes de la entrevista con un cónsul estadunidense que decide si otorga la visa, como se hace hasta ahora, el solicitante deberá acudir a un centro de servicio para solicitantes de visa (ASC, por sus siglas en inglés).

    En ese centro se tomará al solicitantes su información biométrica, que incluirá sus huellas dactilares y una serie de fotografí­as. Esa información pasará a la sección consular para su revisión, antes de la entrevista.

    Los centros de servicio no estarán ubicados en la embajada ni en los consulados.

    Para localizarlos deberá consultar la página de internet de la embajada estadunidense.

    La legación diplomática aseguró que con esta visita previa a los ASC, las personas permanecerán menos tiempo en la sección consular cuando acudan a la entrevista de trámite.

    De acuerdo con la información de la representación diplomática en México, â??cuando un solicitante realice la renovación de una visa, en la mayorí­a de los casos no requerirá presentarse a dos citas. í?nicamente deberá presentarse en el ASC para entregar sus documentos sin necesidad de acudir a la embajada o consulado a una entrevistaâ?.

    Son candidatas a renovar el documento sin el trámite de entrevista, las personas que cuentan con pasaporte mexicano, que solicitan la renovación de una visa de la misma categorí­a, cuentan con una visa que venció en un periodo menor a un año y no fueron arrestadas o condenadas por un crimen.

    Otros requisitos son no haber sido deportado de Estados Unidos, que no le negaran antes la entrada al paí­s ni haber tenido problemas con el Departamento de Migración o el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.

    Se pide también no tener doble nacionalidad, a menos que el segundo paí­s del que sea nacional sea uno de los que pertenezcan al Programa de Exención de Visa.

    Las personas que cubran todas los requisitos y quieran renovar su visa deberán enviar su pasaporte y su solicitud a la embajada o consulado para su verificación.

  • Costos de visa a EU

    Para la tramitación de la visa a Estados Unidos, el solicitante deberá cumplir con un pago único que cubrirá tres servicios: la concertación de la cita en el centro donde se le tomarán los datos biométricos, los trámites para procesar la solicitud de visa y el envío del documento a su domicilio.

    El pago será de 140 dólares para la visa de turistas, 150 para trabajadores temporales y 390 para inversionistas.

    Quienes soliciten su visa en Monterrey, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez no tendrán que pagar una tarifa extra de servicio de 26 dólares, como ocurría antes.

    Los mexicanos además ya no tendrán que pagar 14 dólares por la llamada telefónica para solicitar la cita para el trámite, pues a partir del lunes 10 de enero la llamada será gratis.

    Además el pago podrá ahora realizarse no sólo en Banamex, sino en Scotiabank o con cargo a tarjetas de crédito.

  • Sube EU el costo de la visa

    A partir de junio incrementará el costo de las visas para viajar a Estados Unidos, y para el caso de México, quienes realicen este trámite deberán pagar de 140 a 150 dólares, de acuerdo con el tipo de visado que soliciten, ya que también existirán diversas categorí­as de visa.

    El Departamento de Estado anunció un aumento mundial en el costo de solicitud de las visas de no inmigrante, también conocidas como visas legibles por máquina (MRV), y de las tarjetas de cruce fronterizo (conocidas como «visas láser»), a partir del 4 de junio de
    2010.

    «La nueva norma también establece una estructura de distintos tipos de visa, y diferentes costos según su categorí­a», informó la embajada de Estados Unidos en México.

    Esta medida se adoptó «para asegurar que haya suficientes recursos para cubrir el creciente costo de tramitar las visas de no inmigrante.

    La nueva estructura con niveles se creó para cubrir los costos mayores de procesar algunas categorí­as de visas de no inmigrante que son complicadas, y requieren de una consideración más detallada que otras categorí­as, y la ley estadounidense requiere que el Departamento de
    Estado busque recuperar el costo de tramitar las visas aplicando cuotas».

    La embajada detalló que en México este cambio aplicará a las visas láser (tarjetas de cruce fronterizo), al igual que a las demás visas de no inmigrante.

    Los menores de edad continuarán pagando una cuota mí­nima de 189 pesos, sin embargo, esto representa un aumento de 13 a 14 dólares.

    En este nuevo esquema de cuotas los solicitantes de visa de turismo y negocios (B1/B2) y todas las visas de estudiante y de visitante de intercambio pagarán 140 dólares (mil 890 pesos con el tipo de cambio vigente) lo que representa un incremento de 9 dólares.

    Los que soliciten visa que requiere petición pagarán una cuota de solicitud de 150 dólares (dos mil 25 pesos). Estas categorí­as incluyen:

    â?¢ Visa H para trabajadores temporales y personal en entrenamiento
    â?¢ Visa L para ejecutivos dentro de la misma empresa transnacional
    â?¢ Visa O para extranjeros con habilidades extraordinarias
    â?¢ Visa P para atletas y artistas
    â?¢ Visa Q para participantes en programas de intercambio cultural
    â?¢ Visa R para ocupaciones religiosas

    La cuota de solicitud de visas K para prometidas(os) de ciudadanos estadounidenses será de 350 dólares. La cuota de visas E para empresarios e inversionistas será de 390 dólares

  • Visa para diplomaticos y burocratas canadienses

    Los ciudadanos canadienses con pasaporte oficial o diplomático tendrán que tramitar visa para entrar a México, a partir de este fin de semana.

    Al cumplirse 90 días del anuncio que hiciera la cancillería el 16 de julio sobre la supresión del Acuerdo Bilateral para la Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, los canadienses con pasaporte de ese tipo requerirán visa.

    El acuerdo estuvo vigente desde 1993 y permitía que ciudadanos canadienses o mexicanos con pasaporte oficial o diplomático quedasen exentos de visa al visitar uno de los dos países.

    Sin embargo, el gobierno mexicano dio por concluido el acuerdo 48 horas después de que el gobierno de Canadá comenzó a exigir el requisito de visa para todos los ciudadanos mexicanos que viajen a ese país.

    En su momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció en un comunicado que el gobierno mexicano había informado al de Canadá su decisión de suprimir el acuerdo.

    No obstante, la medida no entraría en vigor sino hasta 90 días después del anuncio oficial, plazo que se cumplió este fin de semana, por lo que ahora todo canadiense con pasaporte oficial o diplomático que entre a México deberá tramitar visa.

    Se trata de una medida tomada luego de que Canadá decidió exigir visa a todos los mexicanos que viajen a ese país, a partir del pasado 14 de julio, en una medida que provocó gran descontento entre los mexicanos.

    La decisión de Canadá se debió al alto número de mexicanos que habían solicitado asilo en ese país, muchos de ellos en forma fraudulenta

    Technorati Profile

  • Disminuyen drasticamente las solicitudes de visas a México en Ecuador

    El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, se declaró hoy sorprendido por la bajada en el número de solicitudes de visados desde esta nación para viajar a su país a raíz de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus de la gripe A.
    «Ha habido una disminución en la demanda (de visados), cosa que me sorprende mucho porque normalmente es una situación en la que tenemos, inclusive, dificultad para atender la gran demanda que afortunadamente existe, y que nos habla de la fortaleza de la relación bilateral», dijo en la Radio Quito.
    El diplomático aseguró que la Embajada de México no ha aplicado «ninguna restricción» a los servicios que normalmente se ofrece al público ecuatoriano.
    El pasado martes, Romero calificó como «lamentable» el hecho de que el Gobierno de Quito haya tomado medidas frente a la Gripe AH1N1 que son, a su juicio, «discriminatorias» hacia los ciudadanos mexicanos.
    Romero recordó que Ecuador prohibió los vuelos charter desde y hacia México, restringió la entrada al país de los nacionales mexicanos y la importación de carne porcina proveniente de ese país, medidas que -dijo- no se corresponden con lo dictado por la OMS ni con los derechos fundamentales de los ciudadanos de su país.
    Por otra parte, el miércoles se informó de que el Gobierno de Ecuador estudia levantar unas restricciones a la importación de carne de cerdo, aplicadas la semana pasada como medida para prevenir un eventual contagio de la gripe A.
    Así lo anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Walter Poveda, al señalar que la decisión final sobre el levantamiento de las restricciones compete al Comité de Operaciones Emergentes (COE), organizado a raíz de la alerta mundial que surgió tras el brote de la gripe en el sur de Estados Unidos y México.
    Tras los informes de organismos internacionales especializados, en el sentido de que la transmisión de la enfermedad no se da de animal a humano, «entonces hay que revisar la posición nuestra», sostuvo Poveda en una ruda de prensa.
    El pasado 28 de abril, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) anunció la suspensión de la importación de animales, material genético y subproductos de origen porcino de los países afectados por la gripe AH1N1.
    El Ministerio de Salud de Ecuador insistió hoy en que no se ha confirmado en el país ningún caso de gripe

    Technorati Profile