Etiqueta: visa

  • En estos estados es más rápido tramitar la Visa estadounidense

    En estos estados es más rápido tramitar la Visa estadounidense

    Los consulados estadounidenses siguen saturados en cuanto a la recepción de solicitudes para la Visa de Turista, esto debido a los cierres de frontera obligatorios debido a la pandemia de Covid-19.

    Aunque lo “normal” es solicitar la entrevista en la misma ciudad donde se radica, es una realidad que actualmente la embajada americana situada en la Ciudad de México está saturada y sus citas están contempladas hasta el 2025. 

    Si no puedes esperar tanto tiempo te recomendamos asistas a un consulado en otro estado de la república, ya que además de tener periodos de espera más cortos existe la posibilidad de que puedas exentar la entrevista, en el caso de las renovaciones. 

    Te puede interesar: ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense (atomilk.com)

    Los estados con los menores tiempo de espera para la solicitud de la VISA tipo B1/B2 son: 

    • Matamoros, Tamaulipas; 269 días de espera. 
    • Nuevo Ladero, Tamaulipas; 360 días de espera. 
    • Monterrey, Nuevo León; 407 días de espera. 
    • Hermosillo, Sonora; 533 días de espera. 
    • Tijuana, Baja California; 537 días de espera. 

    MGG

  • ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    Si entre tus propósitos de año nuevo se encuentra el de viajar, seguramente estarás interesado en tramitar tu VISA para uno de los países más poderosos del mundo; Estados Unidos. 

    Recordemos que EUA prefiere a los viajeros temporales, que tengan una alta probabilidad de regresar a sus países de origen, por lo cual los consulados americanos les dan prioridad a los viajes de turismo, negocios y estudio. 

    Los requisitos para tramitar una VISA americana son: 

    • Pasaporte vigente. 
    • Formulario DS-160 disponible en esta página: Nonimmigrant Visa – Instructions Page (state.gov).
    • Registro en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS). 
    • Pago de aproximadamente tres mil 278 pesos (160 dólares) para mayores de 15 años o 305 pesos (15 dólares) en el caso de menores de 15 años, para solicitar una entrevista en las sedes de la Embajada Americana. 

    Los únicos estados de la república que cuentan con oficinas consulares son: Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León y Baja California. 

    La VISA tiene una vigencia de 10 años y el pago de la entrevista no asegura la obtención del documento ni tampoco es reembolsable el monto pagado en caso de rechazo. 

    Te puede interesar: ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Estados Unidos divide los tipos de VISA en dos: Inmigrante y no Inmigrante. 

    En el caso de la categoría “No inmigrante” se encuentran 35 tipos de VISAS que se clasifican según el propósito del viaje, encontramos desde por motivos de placer (B2) hasta para víctimas de una actividad criminal (U). 

    En la categoría “Inmigrante” que significa que la persona está dispuesta a vivir y hacer su vida en el país, encontramos 13 clasificaciones que van desde residente que regresan a su país (SB) hasta iraquíes o afganos trabajando para el gobierno de Estados Unidos (SQ).

    MGG

  • Llaman en Coahuila a evitar fraudes por citas

    La Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Saltillo, exhortó a la población a realizar su trámite de pasaporte con anticipación, y evitar recurrir a sitios de internet ajenos a los oficiales para agendar citas, a fin de no ser víctimas de fraude
    Llaman en Coahuila a evitar fraudes por citas

  • Canadá eliminó el requisito de visa a los mexicanos

    El próximo viernes se cumple un año de que Canadá eliminó el requisito de visa a los mexicanos, lo que ha permitido que más mexicanos viajen a este país, pues sólo requieren aprobar la Autorización Electrónica de Viaje, que es una «minivisa»
    Canadá eliminó el requisito de visa a los mexicanos

  • Nueva visa americana

    A partir de hoy el mecanismo para tramitar la visa en la embajada y los consulados de Estados Unidos en México cambiará.

    En adelante, antes de la entrevista con un cónsul estadunidense que decide si otorga la visa, como se hace hasta ahora, el solicitante deberá acudir a un centro de servicio para solicitantes de visa (ASC, por sus siglas en inglés).

    En ese centro se tomará al solicitantes su información biométrica, que incluirá sus huellas dactilares y una serie de fotografí­as. Esa información pasará a la sección consular para su revisión, antes de la entrevista.

    Los centros de servicio no estarán ubicados en la embajada ni en los consulados.

    Para localizarlos deberá consultar la página de internet de la embajada estadunidense.

    La legación diplomática aseguró que con esta visita previa a los ASC, las personas permanecerán menos tiempo en la sección consular cuando acudan a la entrevista de trámite.

    De acuerdo con la información de la representación diplomática en México, â??cuando un solicitante realice la renovación de una visa, en la mayorí­a de los casos no requerirá presentarse a dos citas. í?nicamente deberá presentarse en el ASC para entregar sus documentos sin necesidad de acudir a la embajada o consulado a una entrevistaâ?.

    Son candidatas a renovar el documento sin el trámite de entrevista, las personas que cuentan con pasaporte mexicano, que solicitan la renovación de una visa de la misma categorí­a, cuentan con una visa que venció en un periodo menor a un año y no fueron arrestadas o condenadas por un crimen.

    Otros requisitos son no haber sido deportado de Estados Unidos, que no le negaran antes la entrada al paí­s ni haber tenido problemas con el Departamento de Migración o el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.

    Se pide también no tener doble nacionalidad, a menos que el segundo paí­s del que sea nacional sea uno de los que pertenezcan al Programa de Exención de Visa.

    Las personas que cubran todas los requisitos y quieran renovar su visa deberán enviar su pasaporte y su solicitud a la embajada o consulado para su verificación.

  • Costos de visa a EU

    Para la tramitación de la visa a Estados Unidos, el solicitante deberá cumplir con un pago único que cubrirá tres servicios: la concertación de la cita en el centro donde se le tomarán los datos biométricos, los trámites para procesar la solicitud de visa y el envío del documento a su domicilio.

    El pago será de 140 dólares para la visa de turistas, 150 para trabajadores temporales y 390 para inversionistas.

    Quienes soliciten su visa en Monterrey, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez no tendrán que pagar una tarifa extra de servicio de 26 dólares, como ocurría antes.

    Los mexicanos además ya no tendrán que pagar 14 dólares por la llamada telefónica para solicitar la cita para el trámite, pues a partir del lunes 10 de enero la llamada será gratis.

    Además el pago podrá ahora realizarse no sólo en Banamex, sino en Scotiabank o con cargo a tarjetas de crédito.

  • Cuba quiere visa para esposas de cubanos en EU

    Cuba reiteró hoy que el gobierno de Estados Unidos debe autorizar las visas para esposas de dos de los cinco cubanos presos, desde hace 12 años, en cárceles estadunidenses acusados de espiar para La Habana.

    En tanto, una docena de comités de igual número de países, incluido uno de Estados Unidos pedirán, para la liberación de los cinco presos, al Fiscal General Eric Holder la libertad inmediata de los cubanos considerados en la isla como «héroes y antiterroristas».

    El gobierno de la isla confirmó que acudirá a todas las instancias internacionales para exigir que el gobierno de Barak Obama autorice la entrada a territorio norteamericano de Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de René González y Gerardo Hernández, respectivamente.

    A las dos mujeres de los presos cubanos, quienes cumplen largas condenas en cárceles estadunidenses, se les ha negado en varias ocasiones las visas para visitar a sus esposos.

    El gobierno cubano ha solicitado, en por lo menos 12 ocasiones, a los presidentes de Estados Unidos visas para que las mujeres visiten a sus esposos.

    Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, realizó en diez ocasiones los trámites solicitando un permiso migratorio para visitar a su esposo. Desde su arresto el 12 de septiembre de 1998 no ha podido verlo.

    En 2002 le otorgaron una visa pero fue detenida durante 11 horas en el aeropuerto de Houston, Texas, para posteriormente ser deportada a La Habana.

    A Olga Salanueva, la mujer de otro de los Cinco, René González, también le han denegado la visa.

    Contrariamente a Adriana, que estaba en Cuba cuando arrestaron a Gerardo Hernández, Olga vivía con su marido y sus hijas en Miami y estaba allí cuando lo arrestaron.

    Gerardo Hernández Nordelo, fue sentenciado en un inicio a dos cadenas perpetuas; Antonio Guerrero Rodríguez y Ramón Labañino Salazar, con una cadena perpetua cada uno.

    Los otros dos: Fernando González Llort y René González Sehwerert, tienen sentencia de 19 y 15 años, respectivamente. El próximo mes de septiembre cumplirán 12 años en la prisión.

    Cuba exigió el pasado 6 de junio ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas la liberación de los cinco cubanos presos, pues considera que su proceso fue influenciado por motivos políticos

  • Canada abierta en replantear visa

    Ante el pleno del Parlamento canadiense, el presidente Felipe Calderón manifestó su pesar y el de su gobierno por la decisión de la administración de Stephen Harper, en 2009, de imponer la visa a los mexicanos que ingresaran a este paí­s.

    Luego de reconocer â??la admirable tradición canadienseâ? de brindar refugio a quienes huyen de la violencia y la persecución, y señalar que hubo excesos que abusaron de esa generosidad, el mandatario lamentó que el turismo mexicano cayó casi 40% por las limitaciones señaladas.

    â??Respetamos profundamente el derecho de Canadá de decidir sobre su sistema de inmigración; sin embargo, no puedo omitir el compartirles nuestro pesar por esta serie de acontecimientos y de decisiones.

    â??Esperamos sinceramente que la solución de fondo que este Parlamento analiza a través de cambios a su Ley de Refugio cree también un puente que permita renovar el vigor del intercambio de nuestros visitantesâ?.

    Calderón expresó ante el primer ministro, Stephen Harper, presente en la sesión especial, la disposición de su administración para que â??esta medida temporal pueda ser superadaâ?.

    En su exposición, Calderón indicó que México se encuentra en profundos cambios, por lo que es una nación más fuerte y determinada a hacer frente al futuro, así­ como dispuesta a una integración regional de Norteamérica, que calificó como clave para restaurar el crecimiento.

    Este mensaje fue interrumpido por aplausos de los parlamentarios en 12 ocasiones, cuando Calderón abordó los temas de combate al crimen organizado; la superación del cambio climático; la reducción de la pobreza en México en la última década, al pasar de 35 a 14 millones de personas; y la meta de servicios de salud para toda la población antes de 2012.

    Sin embargo, el señalamiento del mexicano por el asunto de las visas dividió al pleno. Los legisladores del ala liberal ovacionaron la solicitud de rectificación, mientras los conservadores guardaron silencio, con excepción del primer ministro Harper, quien se sumó al respaldo

  • Sube EU el costo de la visa

    A partir de junio incrementará el costo de las visas para viajar a Estados Unidos, y para el caso de México, quienes realicen este trámite deberán pagar de 140 a 150 dólares, de acuerdo con el tipo de visado que soliciten, ya que también existirán diversas categorí­as de visa.

    El Departamento de Estado anunció un aumento mundial en el costo de solicitud de las visas de no inmigrante, también conocidas como visas legibles por máquina (MRV), y de las tarjetas de cruce fronterizo (conocidas como «visas láser»), a partir del 4 de junio de
    2010.

    «La nueva norma también establece una estructura de distintos tipos de visa, y diferentes costos según su categorí­a», informó la embajada de Estados Unidos en México.

    Esta medida se adoptó «para asegurar que haya suficientes recursos para cubrir el creciente costo de tramitar las visas de no inmigrante.

    La nueva estructura con niveles se creó para cubrir los costos mayores de procesar algunas categorí­as de visas de no inmigrante que son complicadas, y requieren de una consideración más detallada que otras categorí­as, y la ley estadounidense requiere que el Departamento de
    Estado busque recuperar el costo de tramitar las visas aplicando cuotas».

    La embajada detalló que en México este cambio aplicará a las visas láser (tarjetas de cruce fronterizo), al igual que a las demás visas de no inmigrante.

    Los menores de edad continuarán pagando una cuota mí­nima de 189 pesos, sin embargo, esto representa un aumento de 13 a 14 dólares.

    En este nuevo esquema de cuotas los solicitantes de visa de turismo y negocios (B1/B2) y todas las visas de estudiante y de visitante de intercambio pagarán 140 dólares (mil 890 pesos con el tipo de cambio vigente) lo que representa un incremento de 9 dólares.

    Los que soliciten visa que requiere petición pagarán una cuota de solicitud de 150 dólares (dos mil 25 pesos). Estas categorí­as incluyen:

    â?¢ Visa H para trabajadores temporales y personal en entrenamiento
    â?¢ Visa L para ejecutivos dentro de la misma empresa transnacional
    â?¢ Visa O para extranjeros con habilidades extraordinarias
    â?¢ Visa P para atletas y artistas
    â?¢ Visa Q para participantes en programas de intercambio cultural
    â?¢ Visa R para ocupaciones religiosas

    La cuota de solicitud de visas K para prometidas(os) de ciudadanos estadounidenses será de 350 dólares. La cuota de visas E para empresarios e inversionistas será de 390 dólares

  • Suiza no quiere problemas y niega visa

    Las autoridades fronterizas suizas negaron la entrada al país a un predicador musulmán por considerarlo un riesgo para la seguridad pública.
    Pierre Vogel pensaba hablar el sábado en una manifestación en la capital suiza de Berna que según los organizadores fue convocada en respuesta a la «campaña de odio» contra los musulmanes en Suiza.
    El ex boxeador profesional alemán que se convirtió al islamismo es conocido por sus ideas extremistas.
    El vocero de la policía aduanera Markus Zumbach dijo que a Vogel le fue rechazada la entrada cuando intentó entrar en automóvil a Suiza procedente de Alemania el viernes por la noche.
    Las principales organizaciones musulmanas suizas no respaldaron la manifestación, dos semanas después que el electorado helvético decidieran prohibir la construcción de minaretes en las mezquitas del país.