Etiqueta: virus

  • Mosquitos sin malaria

    Tras años de investigación, expertos lograron modificar genéticamente a los mosquitos y volverlos inmunes al parásito Plasmodium , que transmite el virus de la malaria.

    La técnica impediría que los insectos contagien a los seres humanos con esta enfermedad.

    El mérito se lo llevó un equipo de entomólogos de la Universidad de Arizona, quienes mediante técnicas de biología molecular, diseñaron e insertaron una pieza con información genética en la secuencia de ADN del insecto Anopheles stephensi y luego la inyectaron en sus huevos.

    «Si queremos detener eficazmente la propagación del parásito responsable de la malaria, es necesario que todos los mosquitos sean 100% resistentes», explica Michael Riehle, quien dirigió el estudio.

    «Si un sólo parásito se cuela e infecta a una persona, todo el esfuerzo habrá sido un fracaso», añadió.

    El próximo paso de la investigación es encontrar la manera de reemplazar a la población de mosquitos silvestre por los modificados.

  • Que es el virus H5N1 ?

    H5N1 es una cepa altamente patogena de gripe aviar. La primera aparicion de este tipo de gripe en humanos se dio en 1997 en Hong Kong. La infeccion en humanos coincidio con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la poblacion de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipo de los antigenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo 1.
    Normalmente el virus es trasportado en el intestino de las aves, y no son letales. Sin embargo, esta variante ha mutado a la mas letal de las cepas de virus de la gripe existente. Las mutaciones son normales y ya han pasado con anterioridad, como la pandemia por gripe causada en 1918 conocida como gripe espaí?±ola, una variante de H1N1 en la que murieron entre 25 y 50 millones de personas.
    Hasta octubre de 2005 solo se habian reportado alrededor de 200 personas infectadas por el H5N1, pero su tasa de mortalidad ha sido muy alta (cerca del 50%). Trece paises de Asia y Europa se han visto afectados, y mas de 120 millones de aves han muerto, han sido sacrificadas o han sido puestas en cuarentena.
    El 26 de diciembre de 2005, cientificos chinos aseguraron que habian sintetizado la primera vacuna activa del mundo para aves contra el virus letal H5N1 de la gripe aviar, util tambien contra la enfermedad de Newcastle. Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna comercial que pueda prevenir el contagio de esta enfermedad.
    La cepa ha sido llamada HPAI A/H5N1 que significa Subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar tipo A, altamente patogeno por sus siglas en ingles; este es el virus el responsable de la gripe H5N1 comunmente llamada gripe aviar. Debido a la alta letalidad y virulencia del virus HPAI A/H5N1, su presencia endemica, el creciente numero de organismos hospedadores y a su capacidad de sufrir mutaciones significativas, el virus se ha convertido en la mayor amenaza de pandemia a nivel mundial, y se han destinado miles de millones de dolares en su investigacion y en la preparacion para una eventual pandemia de influenza aviar altamente patogena.
    El virus HPAI A/H5N1 pertenece al genero Influenzavirus A, y a su vez a la familia Orthomixoviridae. Es, por tanto, un virus de 90 a 120 nm de diametro, que posee una envoltura de capa lipidica derivada de la membrana plasmí?¡tica de la celula en que el virus se replica, con una capside de simetria helicoidal que protege el genoma de 13.6 kilobases.
    El material genetico se compone por una sola cadena lineal de ARN, de sentido negativo (es decir, de sentido contrario o complementaria al ARNm que se sintetizara), dividida en 8 segmentos que contienen la informacion de 10 genes. Cada segmento se encuentra protegido por una nucleocapside, formada estructuralmente por un segmento de ARN, varias moleculas de nucleoproteinas, y el complejo ARN polimerasa mas enzimas asociadas necesarias para la sintesis del ARNm viral.
    Los genes, en orden del segmento de ARN en que se encuentran, son los siguientes: PB2, PB1, PA, HA, N, NA, M1/M2, y NS1/NS2. Los segmentos, a su vez, se organizan segun el tipo de producto de los genes: glicoproteinas de superficie, proteinas internas y componentes del complejo polimerasa.

  • Colombia en alerta por virus mas fuerte a AH1N1

    Autoridades sanitarias de Colombia se declararon en alerta ante el eventual arribo de un virus mas fuerte que el AH1N1, que en 2009 causo 243 muertos y contagio a tres mil 900 personas en el pais andino.
    El secretario de Salud de Bogota, Hector Zambrano, advirtio que existe un alto riesgo de que el nuevo virus, conocido como H5N1, llegue a la capital colombiana a traves de turistas extranjeros que visitan la ciudad.
    Explico que los sintomas son muy similares al de la influenza humana, como la tos, fiebre, dolor de cabeza y garganta, y son relacionados con caracteristicas de la gripe aviar.

  • Virus informatico infecta a Humano

    Un cientí­fico británico asegura ser el primer humano infectado por un virus informático.

    Se trata de Mark Gasson, académico de la Escuela de Ingenierí­a de Sistemas de la Universidad de Reading.

    Su historia comenzó, dice, cuando se introdujo en una mano un chip electrónico para investigar sobre los riesgos potenciales de los dispositivos implantables. Sin embargo, el dispositivo resultó estar â??infectadoâ?? por un virus que podrí­a haber sido transferido a otros sistemas electrónicos con los que Gasson ha estado en contacto.

    Según el investigador, el incidente abre la posibilidad de que en el futuro â??dispositivos médicos como los marcapasos o los implantes cocleares sean vulnerables a ataques cibernéticosâ?, señala abc.es.

    El chip que Gasson se implantó en su mano hace un año estaba programado para que pudiera abrir las puertas de seguridad de la universidad y desbloquear su celular automáticamente.

    No obstante, â??de alguna forma el chip se vio infectado por un virus informático, un error que ha dañado su sistema principal de comunicación y que ahora el británico lleva en su propio cuerpoâ?.

    â??Al igual que las personas con implantes médicos, después de un año de tenerlo, lo siento como parte de mi cuerpo. Si bien es emocionante ser la primera persona infectada por un virus informático de esta manera, encuentro que es una experiencia que viola mi intimidad, porque el implante está í­ntimamente conectado a mí­, pero la situación está fuera de controlâ?, precisa Gasson en un comunicado.

    El peligro de este suceso es que se demuestra que es posible comunicar, almacenar y manipular datos en los implantes y que alguien pueda acceder a uno de estos aparatos tecnológicos implantados y cambiar la programación para utilizarlos con fines no médicos

  • NO CONFIRMADO pero hablan de nuevo tratamiento contra AH1N1

    Un estudio reveló que la equinácea, una planta medicinal muy conocida por su actividad antiviral y antibacteriana, inhibe en más de un 99% la capacidad infectiva de todas las cepas del virus de la gripe A, es decir: H3N2, H5N1, H7N7 y H1N1, esta última pandémica.

    Según el informe de la Universidad de Giessen, en Alemania, la equinácea tiene efectos directos en la hemaglutinina viral, al bloquear la acción infectiva del virus.

    Agrega que la inhibición del virus, es decir, la cura del paciente, es más potente cuanto antes se inicia el tratamiento con el extracto de equinácea fresca.

    Una de las ventajas del uso de la equinácea, señalan, es que hasta el momento el virus no se ha vuelto resistente a sus propiedades, como en el caso de antivirales convencionales, como el tamiflú

    Technorati Profile

  • Inicia fase de estabilidad del virus AH1N1

    El secretario de Salud José Ángel Córdova informó que hasta ayer por la noche de las mil 105 pruebas moleculares procesadas, se tienen 443 casos positivos de las cuales 16 han fallecido.

    Sin embargo, aseguró que a las 16 personas que perecieron, se les realizaron las pruebas de laboratorio arrojando a ocho de ellas como casos negativos y ocho positivos, dos de ellos son dudosos por lo cual se repetirá la prueba para corroborar la información.

    Además, informó que la epidemia de la influenza humana está en un proceso de estabilización ya que los contactos de persona a persona se mantienen bajos y los ingresos a hospitales se han reducido.

    El funcionario indicó que, no obstante, «sería precipitado decir que ya pasamos el momento más complicado» pues para que ello ocurra se requiere mantener esa tendencia por varios días.

    En conferencia de prensa el titular de la dependencia federal dijo que dentro de los estudios que se realizan diariamente se presentaron 135 casos de influenza estacional, que no son positivos para el virus A/H1N1.

    Córdova Villalobos informó que las caravanas de salud han realizados 39 mil 211 acciones preventivas en diversos puntos itinerantes de la ciudad.

    Dijo que hasta el momento la Secretaría de Salud cuanta con 15 minutos diarios en radio y televisión para informar y orientar a la ciudadanía para fortalecer la prevención.

    El secretario de salud mencionó que sería precipitado decir que pasamos el momento más complicado, pero estamos en una etapa de estabilización en función de elementos como en que los contagios han sido muy bajos y los ingresos se han mantenido en algunos casos igual y en otros un poco menos

    Technorati Profile

  • Bolivia prepara su defensa entre ello, limitar viajes a México

    El Gobierno de Bolivia prepara un decreto de emergencia para poder enfrentar la «nueva gripe» en el caso de que la enfermedad se presente en el país y prevé limitar los vuelos con escalas en México, informó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia.

    En rueda de prensa, el ministro explicó que este plan incluye la declaración de emergencia ya decretada en Bolivia por la gripe AH1N1. Además prevé organizar los recursos humanos y técnicos suficientes para enfrentar la enfermedad en caso de que llegue a Bolivia, así como controlar todas las entradas de personas al país.

    En este sentido, el decreto incluye restricción en las entradas de viajeros procedentes de México aunque a Bolivia no llegan vuelos directos desde ese país, sino a través de escalas en Buenos Aires, Lima y Panamá. Por este motivo, el ministro admitió que es difícil controlar las llegadas de personas a Bolivia desde México.

    En cualquier caso, señaló que las personas que lleguen a Bolivia desde el país azteca tendrán que someterse a los exámenes y tratamientos contemplados en el plan de emergencia nacional. Tapia rechazó que hasta el momento existan casos de gripe porcina en Bolivia, después de haber descartado que las tres jóvenes que fueron internadas ayer en un hospital paceño padezcan la enfermedad.

    El director del Hospital de Clínicas, Eduardo Chávez, confirmó a los medios que dos de las jóvenes estudiantes a las que se internó ya han salido del centro médico, mientras que la tercera permanece hospitalizada por una neumonía. Tapia reconoció que Bolivia cuenta con un «stock muy reducido» de los antivirales necesarios para el tratamiento de la enfermedad, si bien, señaló que su departamento trabaja en la adquisición «de forma inmediata» de dos tipos de medicamentos que se destinarán a los centros de salud donde se aislará a los eventuales enfermos.

    «Estamos haciendo el trámite junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en las siguientes semanas tendremos un stock mucho más grande», dijo. Asimismo, el ministro aseguró que el personal de salud está «en permanente emergencia» y que todos los centros de salud cuentan con espacios habilitados para tratar los posibles casos.

    Finalmente, el responsable de Salud recomendó cancelar todos los eventos en los que participen artistas provenientes de México y no descartó suspender el conciero previsto para mañana en la ciudad de Santa Cruz (este) del cantante mexicano Vicente Fernández que llegará al país con un centenar de acompañantes. «Hemos sugerido que si viene directamente de México debería suspenderse el concierto, pero tenemos informes de que desde hace 40 días está fuera» de su país, dijo al explicar que la celebración del espectáculo se decidirá tras una reunión que mantendrá esta tarde con representantes del Ministerio de Culturas y del artista.

    La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este miércoles el nivel de alerta de la epidemia de gripe porcina de 4 a 5, con lo que ya tiene la consideración de pandemia inminente

    Technorati Profile

  • El cambio de nombre debio a la «humanizacion» del virus

    El director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, confirmó hoy que la institución decidió cambiar el nombre de la gripe porcina por el de gripe AH1N1 porque el virus está convirtiéndose en humano.

    «La razón por la cual decidimos de dejar de usar el nombre gripe porcina es porque el virus está en el proceso de convertirse en un virus de gripe humana», aseguró Fukuda. «Estábamos recibiendo informes de que en algunos lugares los cerdos estaban siendo sacrificados, y eso no está bien. Los animales no son los culpables de lo que está ocurriendo», confirmó el director.

    Fukuda explicó que en sustitución de la denominación original, se estaban sugiriendo varios nombres, la mayoría con relación a una área geográfica específica, «lo que estaba creando una gran confusión, por lo que decidimos por un nombre que no crea estigma para nadie».

    Consultado sobre como cree que el virus debería llamarse de forma corriente, dada la dificultad que representa la denominación escogida, Fukuda dijo llanamente «el nuevo H1». H1N1 es la denominación para la gripe estacional, y la A es el tipo de gripe humana que tiende a convertirse en pandemia

    Technorati Profile

  • Un caso para estudiar y explicar…

    Neumoní­a â??atí­picaâ?, según el certificado de defunción, y un derrame cerebral, le quitaron la vida a Juana Toribio Garcí­a, indí­gena de la comunidad Mixe de Oaxaca, que ingresó hace diez dí­as al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

    Los familiares de la mujer de 40 años están consternados con la noticia, sobre todo porque Juana ingresó al hospital con dolores de cabeza pero, según dicen, ahí­ contrajo â??algún virusâ? que le provocó la neumoní­a.

    El dí­a que fue hospitalizada, Benito Cárdenas, su esposo, la llevó al INER porque estaba hinchada de la cara y ella se quejaba de comezón. Sin embargo, durante el transcurso de los dí­as su estado se agravó.

    El tí­o de Juana, Federico Aquino, denunció que los médicos del INER nunca mostraron documentos que explicaran la enfermedad de su sobrina y mucho menos recetas con el medicamento que le aplicaron.

    Entonces, â??¿a nosotros quién nos asegura que eso no fue influenza?â?, se preguntan.

    El diagnóstico médico dejó â??insatisfechosâ? a los familiares, pues la falta de información por parte del personal del INER â??nos hace pensar otras cosasâ?, dijo Federico Aquino.

    La inquietud es saber dónde apareció el virus que le provocó la muerte y qué hacer ante el traslado del cuerpo al municipio de San Juan Cotzocon, distrito Mixe, en Oaxaca, para evitar que el cadáver se convierta en un foco de infección para el poblado.

    â??Los doctores no nos dijeron si debí­amos tener cuidados especiales o qué hacerâ?, aseguró.

    La razón es que las autoridades de Salud han reconocido que en algunos casos los certificados de defunción señalan â??neumoní­a atí­picaâ? como causa de la muerte, sin que hayan realizado estudios para descartar la influenza.

    En conferencia de prensa, el secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos, explicó que las pacientes internados en hospitales son más vulnerables a contraer algún virus o bacteria, y si a eso se suma una enfermedad adicional, el cuadro se complica.

    En el caso de Juana Toribio, esto pudo haber sucedido, ya que la mujer tení­a diabetes y no se habí­a tratado.

    El velorio se realizó en una funeraria ubicada en la calle Renato Lucio, en la colonia Doctores, con una ceremonia breve, ya que el sacerdote señaló al inicio del servicio religioso que â??nos pidieron que fuera corto, por eso de la influenzaâ?.

    Juana Toribio habitaba en Héroes de Padierna, en la delegación Tlalpan, con su esposo Benito Cárdenas y dos niñas de 9 y 10 años.

    Ahora, como es la tradición de su comunidad, será trasladada a su tierra, a 13 horas de distancia del Distrito Federal, para ser sepultada.

    Allá la espera su madre, quien también está enferma; sus dos hijas, que partieron ayer por la noche, y el resto de la comunidad Mixe

    Technorati Profile

  • Se calculan 40 niños sin guarderias HOY

    Un total de 43.738 niños mexicanos, entre los 40 días de nacidos y los cuatro años, se quedará varios días en casa por el cierre temporal de 294 guarderías en tres estados ante la emergencia sanitaria decretada por el brote epidémico de la gripe porcina, informó hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    Los centros infantiles del IMSS afectadas están en el Distrito Federal (150, con 24.368 menores) y los estados de México, vecino de la capital (112, con 14.880 niños), y San Luis Potosí (32, con 4.490 pequeños), que son las entidades más afectadas por el brote del virus A/H1N1.
    Las guarderías no habían sido incluidas en las primeras medidas decretadas la noche del jueves cuando el Gobierno federal determinó la suspensión de clases en escuelas desde el nivel preescolar hasta el universitario en la capital y el Estado de México, pero ayer se anunció que los jardines infantiles entrarían en la disposición para evitar contagios y se sumó a San Luis Potosí en el mandato.
    El IMSS señaló que la medida permanecerá desde mañana lunes «y hasta nuevo aviso».
    Las guarderías son un recurso clave para decenas de miles de padres trabajadores que ahora tendrán que ver dónde y con quién dejan a sus hijos durante la jornada laboral mientras esté en vigor la emergencia sanitaria.
    En ese sentido, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, emitió hoy un comunicado en el que hizo un llamamiento a los trabajadores y empresarios para que actúen con «responsabilidad y sensibilidad».
    A los trabajadores pidió, entre otras cosas, «no llevar a sus hijos a los centros de trabajo» y dijo que es «preferible que el padre o madre de familia no asista a trabajar», pero «sin excesos ni abusos».
    Sobre ese tema, a los patrones les pide «ser sensibles, flexibles y tolerantes durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por lo que hace a faltas y retardos por parte de los trabajadores que tienen hijos estudiantes»

    Technorati Profile