En el santuario de Nuestra Señora de Fátima esperan a feligreses provenientes de México y otros países de Latinoamérica, quienes viajarán especialmente para presenciar la visita del Papa el próximo fin de semana.
Etiqueta: virgen
-
Santuario de Nuestra Señora de Fátima
-
Fiesta Tradicional de la Virgen de El Pueblito
La Fiesta Tradicional de la Virgen de El Pueblito, que incluye el 281 aniversario del Santuario, se llevará a cabo del 18 al 26 de febrero, contará con una serie de actividades religiosas y culturales, incluida el tradicional paseo y bendición del buey
-
Rezan por perdon a agresores de Virgen
El fervor y la indignación nutrieron ayer a decenas de feligreses que se agolparon a las puertas de la iglesia de Santa Rosa de Lima en Maywood, no muy lejos del corazón de Los íngeles, para rezar y tratar de encontrar la paz y tranquilidad de una comunidad agredida en lo más íntimo de su fe y sus convicciones.
Poco más de mil fieles se arracimaron ayer a las puertas de la Iglesia, vestidas de blanco y lanzando cánticos a la Guadalupana y mañanitas a la Virgen, para mostrar el músculo de una imagen venerada en gran parte de Estados Unidos, principalmente en el sur del país.
â??Nos han dicho que tenemos que ofrecer la otra mejilla y perdonar. Que a pesar de la agresión (contra la Virgen de Guadalupe) tenemos que encontrar en nuestros corazones el perdón y entender el odio y el temor que han movido a quienes atacaron a la Virgenâ?, dijo Lorena N., una trabajadora de la confección y madre de dos hijos que aceptó conversar telefónicamente antes de acudir al rezo colectivo en la iglesia de Santa Rosa de Lima.
La fe y la indignación de decenas de devotos que acudieron a la iglesia de Santa Rosa de Lima â??un templo que ha sido punto de referencia en la defensa de los derechos civiles y humanos de millones de inmigrantes indocumentados que hoy claman por la legalización en Estados Unidosâ??, hizo ayer palpitar el centro de Maywood, una ciudad declarada santuario del movimiento inmigrante desde el año 2006. Desde entonces, la embestida de ataques y ofensivas que han protagonizado organizaciones antinmigrantes como The Minuteman Project, no ha cesado.
A pesar de que la policía de Maywood no ha ofrecido aún resultados concluyentes sobre la identidad de los agresores que en la madrugada del pasado lunes acuchillaron a la Virgen de Guadalupe y quemaron la figura de un Cristo, la sensación de agravio por razones raciales, religiosas y culturales â??que la policía ha definido como un â??crimen de odioâ?â??, no ha dejado de intranquilizar a una comunidad hispana y católica en su mayoría.
â??A nadie que conozcamos en la comunidad hispana de Maywood nos extraña este ataque de tintes racistas porque la iglesia y el padre (David Velázquez) habían sido objeto de constantes amenazas por su apoyo para los inmigrantesâ?, aseguró Martha Ugarte una de las activistas que más han trabajado a favor de la causa de los indocumentados mexicanos en Maywood.
â??Es muy difícil no ver una conexión entre las muestras de odio que han emergido en estados como Arizona con el ataque a la Virgen de Guadalupe, que es un símbolo muy grande para la comunidad inmigranteâ?, dijo Leonardo Vilchis una de las personas que acudieron a la misa. â??Lo que han hecho contra la Virgen es un recordatorio del sufrimiento de la comunidad inmigrante en EUâ?, dijo
-
Dias santos, dias para reflexionar
Estos son días de reflexión, lo se, algunos recuerdan la ofrenda que dios Cristo para salvar al hombre, otros el éxodo del pueblo judío de Egipto.
Pero a muchos mueve, tanto que estos días son, de acuerdo a personas que saben de esas cuestiones, días cuando mas energía se mueve en el mundo gracias a la Fe.
Hay dentro de la espiritualidad una serie de eventos y cuestiones que siempre parecen fantásticos.
Informan vecinos de la colonia Estrella en el municipio de Pedro Escobedo, estado de Querétaro que la imagen de la Virgen de los Dolores ha llorado y creen es por la cercanía de los días santos en los que se recuerda la pasión de Cristo.
La verdad no es nuevo, hay cientos de casos en los que la gente declara haber visto a imágenes moverse como cerrando los parpado, llorar, tanto lagrimas como sangre, etc. de hecho en el santuario de Lourdes en Francia, para los que no han ido, les cuento hay una cuerda normal, común y corriente que esta en el área de albercas, que tiene colgando bastones, camillas, sillas de ruedas así como muletas de todos los tipos posibles, nuevas viejas hechas rudimentarias o de calidad; que han sido de los enfermos que se ícuranî y las dejan junto con su testimonio.
La fe por encima de las leyes de la física, química, salud, etc.
Días para reflexionar.
Technorati Profile -
Dia de la Virgen de Guadalupe, 12 de Diciembre
Uno de los misterios de la America latina es, sin duda la Virgen de Guadalupe.
Hoy se recuerda aquel 12 de Diciembre de 1531 en que Maria de Guadalupe, aparece por primera vez ante el indio Juan Diego, hoy Santo de la Iglesia Catolica.
Pero, ¿conocen la historia?, ¿Saben acaso las coincidencias que hay sobre este misterio?
Vayamos a la historia, que esta al alcance de todos í?¶
Juan Diego10 años despues de haber caido la Ciudad de Mexico por las tropas de Cortes en la conquista de America, un indigena que iba camino a Tlatelolco desde Cuatlitlan (unos 18 kilometros de distancia en linea recta, en aquellos tiempos, no habia automotores ni carreteras, este indio, no tenia ni un burro) vio al despuntar el alba que en el cerro del Tepeyac, los pajaros ya trinaban de manera feliz.
Dentro de lo bello del canto de las aves, las cronicas dicen que escucho su nombre «juanito, juan diego» desde lo alto del cerro y por lo cual, le extraño y subio para encontrarse por primera vez con la «Santa Virgen Maria de Guadalupe, madre del verdaderisimo Dios, de Ipalnemohuani, (Aquel por quien se vive), de Teyocoyani (del Creador de las personas), de Tloque Nahuaque (del Dueño del estar junto a todo y del abarcarlo todo), de Ilhuicahua Tlaltipaque (del Señor del Cielo y de la Tierra)»
Quien desde ese momento le comento querria que le hicieran en ese lugar, un templo.
Asi es como el indio ahora Santo, Juan Diego llego ante el Obispo de la Ciudad de Mexico en aquel entonces, Fray Juan de Zuarraga para decirle la voluntad de la aparicion.
El obispo tardo un buen rato en recibirle, tanto sus criados como otros prelados no creian que era digno recibir al indio sin previa cita y menos siendo un indio cualquiera, hasta que el Obispo accedio y al ser enterado por el indio de lo que la Virgen solicitaba, ante lo cual el Obispo le dijo que en otra ocasion veria lo que le habia movido a irle a ver, deseo o pasion, pero por el momento era todo lo que podia hacer, despidiendolo.
Juan Diego, de regreso a su casa paso de nuevo por el tepeyac y encontro por segunda vez en el dia a la Virgen aparecida para decirle lo que paso al llevar sus palabras al Obispo de Mexico, en indio recomendaba que algun noble a su servicio diera el mensaje y seria mas tomado en cuenta, asi es como la Virgen le respondio que el elegido, era el.
Al dia siguiente, Juan Diego de nuevo fue a ver al Obispo.
Esta vez el Obispo le recibio y le escucho y le hizo muchas preguntas, tantas que parecia que estaba pormenorizando todo el evento de los dos encuentros del indio con la Madre de Dios, pero al final, le confeso el Obispo necesitaba una señal para ver que era cierto que la Reina de los cielos le habia elegido y enviado, el indio le dijo que señalar cual seria la prueba, pero el Obispo le dijo que se fuera y al salir el indio ordeno a unos criados seguirle y ver con quien platica o que hacia.
Asi es como Juan Diego se enfilo al Tepeyac pero saliendo de la ciudad, cercano a las barrancas que en aquel tiempo existian, se perdio de sus seguidores, los cuales furiosos regresaron con el Obispo a decirle que no le creyera ya que un indio como el nada buscaba mas que un mendrugo de pan.
Mientras, Juan Diego ante la Virgen decia todo lo que el Obispo dijo y solo le respondio la Virgen, que el dia siguiente fuera ya que tendria la prueba para llevarla ante el Obispo.
Pero al dia siguiente, el Tio de Juan Diego, «Juan Bernandino» cayo enfermo y se encontraba moribundo, para lo cual no fue por la prueba de la Virgen para los sacerdotes de Mexico, ese dia paso buscado medicos que ayudaran a su Tio y al dia siguiente iba ya por el sacerdote de Tlatelolco para que despidiera (dara los santo oleos) al tio Bernandino, cuando paso por el Tepeyac, apenado, no quiso cruzar el monte sino lo rodearia pero escucho la voz de la Virgen que le preguntaba, a donde iba.
Juan Diego, explico la situacion y se disculpo por no haber regresado como la Virgen habia solicitado pero su Tio se moria a lo cual la Virgen le dijo que no se preocupara ni afligiera, que su Tio no moriria ese dia y de hecho, ya estaba sano (como se supo, tiempo despues, ese dia sano. Al oir esto, Juan Diego simplemente se tranquilizo e hizo lo que la Virgen le pidio, cortar flores que en el cerro se dan y llevarlas ante ella porque seria la señal para el Obispo.
Hecho esto, el indio fue ante el Obispo quien se negaba a verle, y cuyos criados no querian dejar pasar al indio Juan Diego ante todo lo que habia sucedido ademas de que, no mostraba lo que en su ayate traia, el respondia que solo ante el Obispo, podria mostrarlo.
Despues de un buen rato, el Obispo salio a recibirle y fue ahi donde al abrir el ayate que llevaba, cayeron rosas que cubrian la pintura que por milagro, se plasmo en aquella tela, siendo la imagen de la Virgen Maria de Guadalupe.
En ese momento, el Obispo creyo las palabras del indio y el ayate fue recogido por la Iglesia Catolica como parte de su patrimonio.
Este ayate esta a la exposicion en el segundo templo Mariano de importancia en el Mundo, solamente HOY Lunes 12 de Diciembre, que es dia de la Virgen de Guadalupe o Virgen Morena, cerca de 8 millones de personas asistiran a la Basilica de Guadalupe a saludar, festejar, cumplir alguna manda (una manda es, solicitar un favor pagandolo de alguna forma, las mandas a la Virgen de Guadalupe pueden ser ir en su dia o no siendo su dia, a cantarle, visitarle y darle gracias, atestiguar en el templo sobre el favor recibido, etc.) etc. en el recinto Mariano.
Durante un año, se cree que cerca de 24 millones de fieles van al Templo, no es dia feriado en Mexico, pero muchas empresas lo dan y en años anteriores parecia que lo fuera.
Los misterios del Ayate en el que esta pintada la Virgen de Guadalupe, son varios, por ejemplo en su manto se encuentra la posicion de las estrellas que en aquel dia en el firmamento estaban, de acuerdo a personas que han estudiado dicha tela santa, en los ojos de la Virgen, hay reflejos de personas, 13 de hecho, de igual manera en el izquierdo como en el derecho, quimicos han estudiado la tela santa y demostraron que los tintes no son naturales ni minerales, ya que en aquella epoca no habia tal colorido, uno de ellos es Richard Kuhn premio Nobel de Quimica, etc etc etc.
Muchos dicen que el milagro de la Virgen de Guadalupe, fue una artimaña creada por los conquistadores para introducir el catolicismo a America, lo cual no creo que este muy lejano a la realidad, pero si asi fue í?¶ ¿porque tantas investigaciones han dado como cierto el misterio del ayate de Juan Diego?, en verdad, una autentica voz que se levantara mostrando la mentira, seria suficiente para que para que muchos dejaran de creerle al mito Guadalupano, pero a ciencia cierta, no la hay.
Esto es lo fascinante de los milagros, mucha fe y algo que es dificil de explicar, por el momento, aqui termina el post y solo puedo decir, Felicidades a la Virgen de Guadalupe en su dia.
-
12 de Diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe
Uno de los misterios de la América latina es, sin duda la Virgen de Guadalupe.
Hoy se recuerda aquel 12 de Diciembre de 1531 en que Maria de Guadalupe, aparece por primera vez ante el indio Juan Diego, hoy Santo de la Iglesia Católica.
Pero, ¿conocen la historia?, ¿Saben acaso las coincidencias que hay sobre este misterio?
Vayamos a la historia, que esta al alcance de todos…
10 años después de haber caído la Ciudad de México por las tropas de Cortés en la conquista de América, un indígena que iba camino a Tlatelolco desde Cuatlitlán (unos 18 kilómetros de distancia en línea recta, en aquellos tiempos, no había automotores ni carreteras, este indio, no tenia ni un burro) vio al despuntar el alba que en el cerro del Tepeyac, los pájaros ya trinaban de manera feliz.
Dentro de lo bello del canto de las aves, las crónicas dicen que escucho su nombre íjuanito, juan diegoî desde lo alto del cerro y por lo cual, le extraño y subió para encontrarse por primera vez con la íSanta Virgen Maria de Guadalupe, madre del verdaderísimo Dios, de Ipalnemohuani, (Aquel por quien se vive), de Teyocoyani (del Creador de las personas), de Tloque Nahuaque (del Dueño del estar junto a todo y del abarcarlo todo), de Ilhuicahua Tlaltipaque (del Señor del Cielo y de la Tierra)î
Quien desde ese momento le comentó querría que le hicieran en ese lugar, un templo.
Así es como el indio ahora Santo, Juan Diego llego ante el Obispo de la Ciudad de México en aquel entonces, Fray Juan de Zuarraga para decirle la voluntad de la aparición.
El obispo tardo un buen rato en recibirle, tanto sus criados como otros prelados no creían que era digno recibir al indio sin previa cita y menos siendo un indio cualquiera, hasta que el Obispo accedió y al ser enterado por el indio de lo que la Virgen solicitaba, ante lo cual el Obispo le dijo que en otra ocasión vería lo que le había movido a irle a ver, deseo o pasión, pero por el momento era todo lo que podía hacer, despidiéndolo.
Juan Diego, de regreso a su casa paso de nuevo por el tepeyac y encontró por segunda vez en el día a la Virgen aparecida para decirle lo que paso al llevar sus palabras al Obispo de México, en indio recomendaba que algún noble a su servicio diera el mensaje y seria mas tomado en cuenta, así es como la Virgen le respondió que el elegido, era él.
Al día siguiente, Juan Diego de nuevo fue a ver al Obispo.
Esta vez el Obispo le recibió y le escucho y le hizo muchas preguntas, tantas que parecía que estaba pormenorizando todo el evento de los dos encuentros del indio con la Madre de Dios, pero al final, le confeso el Obispo necesitaba una señal para ver que era cierto que la Reina de los cielos le había elegido y enviado, el indio le dijo que señalar cual seria la prueba, pero el Obispo le dijo que se fuera y al salir el indio ordeno a unos criados seguirle y ver con quien platica o que hacia.
Así es como Juan Diego se enfilo al Tepeyac pero saliendo de la ciudad, cercano a las barrancas que en aquel tiempo existían, se perdió de sus seguidores, los cuales furiosos regresaron con el Obispo a decirle que no le creyera ya que un indio como el nada buscaba mas que un mendrugo de pan.
Mientras, Juan Diego ante la Virgen decía todo lo que el Obispo dijo y solo le respondió la Virgen, que el día siguiente fuera ya que tendría la prueba para llevarla ante el Obispo.
Pero al día siguiente, el Tío de Juan Diego, íJuan Bernandinoî cayo enfermo y se encontraba moribundo, para lo cual no fue por la prueba de la Virgen para los sacerdotes de México, ese día paso buscado médicos que ayudaran a su Tío y al día siguiente iba ya por el sacerdote de Tlatelolco para que despidiera (dará los santo oleos) al tío Bernandino, cuando paso por el Tepeyac, apenado, no quiso cruzar el monte sino lo rodearía pero escucho la voz de la Virgen que le preguntaba, a donde iba.
Juan Diego, explico la situación y se disculpo por no haber regresado como la Virgen había solicitado pero su Tío se moría a lo cual la Virgen le dijo que no se preocupara ni afligiera, que su Tío no moriría ese día y de hecho, ya estaba sano (como se supo, tiempo después, ese día sanó. Al oír esto, Juan Diego simplemente se tranquilizo e hizo lo que la Virgen le pidió, cortar flores que en el cerro se dan y llevarlas ante ella porque seria la señal para el Obispo.
Hecho esto, el indio fue ante el Obispo quien se negaba a verle, y cuyos criados no querían dejar pasar al indio Juan Diego ante todo lo que había sucedido además de que, no mostraba lo que en su ayate traía, el respondía que solo ante el Obispo, podría mostrarlo.
Después de un buen rato, el Obispo salió a recibirle y fue ahí donde al abrir el ayate que llevaba, cayeron rosas que cubrían la pintura que por milagro, se plasmo en aquella tela, siendo la imagen de la Virgen Maria de Guadalupe.
En ese momento, el Obispo creyó las palabras del indio y el ayate fue recogido por la Iglesia Católica como parte de su patrimonio.
Este ayate esta a la exposición en el segundo templo Mariano de importancia en el Mundo, solamente HOY Lunes 12 de Diciembre, que es día de la Virgen de Guadalupe o Virgen Morena, cerca de 8 millones de personas asistirán a la Basílica de Guadalupe a saludar, festejar, cumplir alguna manda (una manda es, solicitar un favor pagándolo de alguna forma, las mandas a la Virgen de Guadalupe pueden ser ir en su día o no siendo su día, a cantarle, visitarle y darle gracias, atestiguar en el templo sobre el favor recibido, etc.) etc. en el recinto Mariano.
Durante un año, se cree que cerca de 24 millones de fieles van al Templo, no es día feriado en México, pero muchas empresas lo dan y en años anteriores parecía que lo fuera.
Los misterios del Ayate en el que esta pintada la Virgen de Guadalupe, son varios, por ejemplo en su manto se encuentra la posición de las estrellas que en aquel día en el firmamento estaban, de acuerdo a personas que han estudiado dicha tela santa, en los ojos de la Virgen, hay reflejos de personas, 13 de hecho, de igual manera en el izquierdo como en el derecho, químicos han estudiado la tela santa y demostraron que los tintes no son naturales ni minerales, ya que en aquella época no había tal colorido, uno de ellos es Richard Kuhn premio Nóbel de Química, etc etc etc.
Muchos dicen que el milagro de la Virgen de Guadalupe, fue una artimaña creada por los conquistadores para introducir el catolicismo a América, lo cual no creo que este muy lejano a la realidad, pero si así fue… ¿porque tantas investigaciones han dado como cierto el misterio del ayate de Juan Diego?, en verdad, una autentica voz que se levantara mostrando la mentira, seria suficiente para que para que muchos dejaran de creerle al mito Guadalupano, pero a ciencia cierta, no la hay.
Esto es lo fascinante de los milagros, mucha fe y algo que es difícil de explicar, por el momento, aquí termina el post y solo puedo decir, Felicidades a la Virgen de Guadalupe en su día.
Technorati Profile