La violencia en México tiene un impacto de tres billones de pesos, equivalentes a 17.3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con los resultados del Índice de Paz México 2015, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
Aubrey Fox, director ejecutivo del organismo internacional, explicó que esa cantidad representan recursos que se podrían invertir en otros servicios para la sociedad, como salud o educación.
“Lo que encontramos es que el impacto total de la violencia en la economía de México es de tres billones de pesos, equivalente al 17 por ciento del PIB de su economía en 2014.
Los resultados del Índice de Paz México 2015. Un análisis de la dinámica de los niveles de paz en México, fueron presentados ayer por el IEP, consistente en un estudio en el que se analizaron siete indicadores de influencia en la economía del país.
Se revisó la tasa de homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, encarcelamiento, tasa de financiamiento de las fuerzas policiales, tasa de crímenes de la delincuencia organizada y eficiencia del sistema judicial.
El IEP es un centro independiente de investigación que se define como apartidista, sin fines de lucro y dedicado a promover un mejor entendimiento entre los factores sociales y económicos que se desarrollan en una sociedad pacífica.
El organismo es el encargado de elaborar el estudio Índice de Paz Global”, en coordinación con el Centro para Estudios de la Paz y Conflictos de la Universidad de Sydney, en Australia, con datos analizados en la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist.
La clasificación elaborada por la iniciativa del empresario australiano Steve Killelea incluye a 158 países actualmente, de los cuales México se ubica en la posición 135, en donde Islandia es la nación más pacífica y Somalia la más violenta.
Etiqueta: violencia
-
3 billones de pesos se pierden en México por la violencia
-
La economía de las regiones afectadas por la violencia en México
La economía de las regiones afectadas por la violencia en México es aún un capitulo pendiente en nuestro país ya que hay verdaderas quiebras estatales que nadie puede evitar y parece a nadie importar, tan sencillo, pongamos el caso de Tamaulipas, Guerrero, no se si le interese saber que Michoacán, Chihuahua, Sinaloa y hasta regiones de Estado de México han visto disminuir su turismo y su actividad económica por la violencia en México.
Seamos autocriticos por una sola vez en la vida, la violencia en México no solo ataca a los carteles del narcotrafico o a los involucrados en los temas de violencia e inseguridad, afecta a todos, los locatarios de Iguala, empresarios y comerciantes de Guerrero han visto en estos días caer no solo sus cortinas para evitar un saqueo o despojo, daño en su propiedad o incluso en su integridad personal, sino también en sus bolsillos, solamente las cancelaciones para el puente vacacional de revolución cerca del 40 por ciento de las reservaciones fueron canceladas por la toma de vialidad y autopista por miembros de la CETEG o familiares y simpatizantes de Ayotzinapa.
Pero si usted cree que es solamente en Guerrero y se debe a los vínculos que el ex edil de Iguala tenia con el crimen organizado en el caso de los normalistas desaparecidos, se equivoca.
En Estado de México hay una violencia tan impunemente gigante que por ejemplo en Valle de Bravo tiene que estar la fuerza federal para evitar se siga secuestrando a turistas de dicho centro vacacional.
Por ello mismo el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se dio a la tarea de escuchar las preocupaciones del sector privado sobre la crisis de turismo en Guerrero, y el bloqueo en carreteras, que como ya mencionamos anterior mente, incide en un deficiente traslado de insumos y personas.
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que el Estado mexicano debe garantizar la seguridad física y patrimonial. El ofrecimiento fue claro: irán por los violentos. ¿Será suficiente? ¿se puede violentar la ley como cerrar una carretera para pedir un derecho? ¿el fin justifica los medios?
-
El costo de la violencia en México
La violencia le cuesta millones de pesos a México, que novedad pero hay quienes se dedican a tasarlo y decir más o menos que costo tiene para el país el que estemos aún sumergidos en la busqueda del status quo para un clima de tranquilidad y normalidad en México.
De acuerdo con Steve Killelea, fundador del Institute for Economics and Peace, el país gastó 173 mil millones de dólares, en 2013, en contener la violencia, el sexto gasto más alto del mundo.
¿Sabe todo lo que se pudo haber hecho con ese dinero?
Dejemoslo en cifras muy entendibles, es poco más de las reservas de Banco de México, es el 9% del PIB, es un presupuesto que algunas naciones pobres no tienen ni siquiera para gasto de cuenta corriente, etc.
El organismo, que analiza los efectos a todas las escalas, indicó que la percepción pública de la corrupción en México es muy elevada, convirtiéndose en uno de los mayores retos, y que las prisiones se encuentran muy por encima de su capacidad.
Los gobernadores poco ayudan para la disminución de la violencia. Ya están acostumbrados: cuando el problema se desborda piden ayuda a la Federación. El costo de sus inacciones es altísimo.
El costo de la violencia en México -
Millonarias aportaciones a la la zona centro de México en materia de seguridad
Millonarias aportaciones a la la zona centro de México en materia de seguridad y conste que por primera vez se supera el presupuesto que se da usualmente de aportaciones federales a los estados del norte en este rubro.
Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo y Querétaro han recibido hasta el momento mil 830 millones de pesos, en tanto que para los estados del norte se han autorizado mil 724 millones de pesos como parte de los fondos para combatir el crimen y el delito.
Ojo, faltan estados de la zona centro y eso saben perfectamente quienes dirigen el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.
Millonarias aportaciones a la la zona centro de México en materia de seguridad -
Violencia y narcotrafico empañan imagen de México en el Mundo
México no puede ser ajeno a la imagen que se ha proyectado al exterior a causa de la violencia que se viven en el país, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, en conferencia de prensa, en la que hizo un balance de sus actividades en el Foro Económico de Davos, Suiza.
Y es que la violencia y el narcotrafico han hecho que en el Mundo, México esta considerado uno de los paises mas violentos sin estado de guerra lo que asusta aun mas e hizo que los empresarios se alejaran y crecieran los BRICs.
Violencia y narcotrafico, binomio que en el actual gobierno, el de Enrique Peña Nieto, se esta buscando que desaparezca o disminuya fuera de los reflectores internacionales. Parece vienen tiempos buenos en el panorama de México.
Violencia y narcotrafico empañan imagen de México en el Mundo -
En el tema de la violencia, aún no hemos visto la luz al final del túnel
No hay recetas mágicas y la propia ONU acaba de decir en México que no hay varitas mágicas para terminar con la violencia, México tiene un camino enorme que transitar para que el respeto a los derechos humanos, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, etc. terminen.
Quizá y muchas organizaciones no gubernamentales se sintieron engañadas o quizá traicionadas, pero si esperaban que la ONU a través de su relator Christof Heyns en materia de ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias, etc. les diera un apapacho, creo que se llevaron un chasco al escuchar que la estrategia de México debe estar en fortalecer el sistema de justicia.
No duden ya haya voces que estén por comenzar a decir a voz en cuello que el relator de la ONU se vendió y que solamente es una mascarada etc. pero sépanlo bien, Christof Heyns es muy duro y directo y siempre lo ha sido, cuando quizá lo que muchos quisieran alguien que moviera la cabeza en forma de asentir cuando las victimas quieren hablar de lo que ha sucedido, ONU le tiene mucha confianza a su relatos y creo que en el tema de la violencia, aún no hemos visto la luz al final del túnel.
En el tema de la violencia, aún no hemos visto la luz al final del túnel -
Enrique Peña Nieto quiere acabar con la violencia en México
En los últimos días se ha iniciado de manera balbuceante, de manera absurda pero a la vez atropellada en los pasillos de diversas secretarías y dependencias una carrera para erradicar la palabra violencia en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
Quizá alguno de ustedes como yo diría que es parte del plan integral 2013 – 2018 del presidente Enrique Peña Nieto en torno a la seguridad y el combate al crimen organizado y claro, el narcotráfico; pero cuando vemos que la estrategia es erradicar la palabra violencia ya que es un vocablo que genera una percepción adversa a nuestro país en el extranjero, queriendo lograr que medios de comunicación, instituciones de un país y ciudadanos hagamos a un lado dicho termino y erradiquemos de nuestro vocabulario lo que tenga que ver con violencia sin atacar las raíces de la misma, parece más bien censura.
Estamos por ver llegara México a Barack Obama y con ello hablar de planes de desarrollo económico en México para catapultar a nuestra nación a un nuevo liderazgo en América Latina, pero primero deberemos borrar la palabra violencia de nuestras mentes y con ello, crear la esfera de cristal de que todo está bien y en México no pasa nada, no hay jóvenes violadores, ni tampoco secuestros, sicarios, niños en el narcotráfico, etc. hagamos de México el país donde nuestro presidente Enrique Peña Nieto diga “esto es Peñalandia” aunque no todos estemos invitados a dicho escenario.
¿Está usted de acuerdo?
Enrique Peña Nieto quiere acabar con la violencia en México -
El gobernador Graco Ramírez instala la comisión para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
El gobernador Graco Ramírez instala la comisión para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
El gobernador Graco Ramírez instaló este día la Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Morelos, reconociendo el trabajo que están haciendo sociedad y gobierno, para hacer frente a la inseguridad, exhortando a cerrar filas y reforzar la coordinación en las estrategias de paz y reconciliación para que en Morelos se recupere el tejido social.
En la reunión realizada en Casa Morelos participaron autoridades de los Ayuntamientos de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Temixco, así como el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano para el Desarrollo Social del estado de Morelos, Presbítero Antonio Sandoval Tajonar, así como los secretarios de Desarrollo Social, Cultura, Educación, Hacienda, Desarrollo Sustentable, Innovación, Ciencia y Tecnología, Información y Comunicación y, los Institutos del Deporte y de la Juventud, entre otras instituciones.
Graco Ramírez destacó que con estas acciones Morelos se ha convertido en modelo a seguir en este tipo de temas a nivel nacional, incluso adoptadas el Gobierno Federal, con políticas públicas en las que le apuesta a la inversión social a fin de restablecer en el territorio estatal las condiciones para que las familias vivan en paz y seguras, recuperando principalmente los espacios públicos mediante la cultura y otras medidas impulsadas por el Gobierno de la Nueva Visión.
“Lo que nos estamos planteando es que en este Modelo sí hagamos un esfuerzo para actuar en esa zona, si nosotros podemos ver con indicadores qué hemos revertido exactamente en esa parte del tejido social, la circunstancia que hoy localizamos de crisis que nos lleva al resultado de la actividad delictiva, eso nos va a arrojar una desviación muy importante de lo que hoy vivimos de inseguridad, es una acción focalizada y vamos a tener resultados”, agregó.
En su intervención, el secretario de Gobierno Jorge Messeguer Guillén, quien encabezó la Sesión, dijo que en Morelos se ha dejado de lado la improvisación en el diseño de políticas, por ello se busca a través de la instalación de polígonos intervenir y focalizar políticas de previsión a partir de datos exactos que sean producto del análisis que se está haciendo.
Los polígonos que se tienen identificados van a permitir potencializar los recursos a través de un Programa Nacional de Prevención sobre la Violencia y Delincuencia, obteniendo un presupuesto de 86 millones de pesos, de los cuales 24.9 estarán destinados a Cuautla; y 61.2 a Cuernavaca, Jiutepec y un polígono de Temixco.
Jorge Messeguer detalló que para el municipio de Cuautla, el presupuesto es de casi 25 millones de pesos, lo que incluye cuatro polígonos, 15 colonias con población de 60 mil 015 personas, donde se contempla realizar proyectos de cultura itinerante, talleres diversos en lengua indígena y la rehabilitación de espacios públicos.
Para Cuernavaca el recurso es de 34.2 millones de pesos puesto que se atienden cuatro polígonos, 13 colonias con una población de 53 mil 900 personas, entre los proyectos que se proponen están la promoción del deporte, el mejoramiento de la salud, educación y, la promoción de proyectos productivos.
En la zona de Jiutepec se tiene estimado un presupuesto de 25 millones de pesos, para atender a una población de tres polígonos que equivalen a 12 colonias de 38 mil 900 habitantes, y los proyectos incluyen actividades culturales con jóvenes, intervención en espacios públicos, mientras que en el municipio de Temixco con un monto de seis millones de pesos se atiende a 12 mil personas en proyectos de mejoramiento de inmueble, opciones culturales y talleres productivos.
Con estas actividades, que estarán sujetas a revisión para que de acuerdo a las normas y lo que establecen las reglas de operación se puedan obtener los recursos federales, a decir del gobernador Graco Ramírez, se construirá la paz y la reconciliación del tejido social que Morelos necesita. -
No a la violencia tras fallo del TEPJF
No a la violencia tras fallo del TEPJF
En redes sociales han comenzado a salir mensajes que honestamente son incendiarios.
A muchos incomodo el fallo del tribunal electoral del poder judicial de la federación (TEPJF) sobre la solicitud de impugnación de la elección a la presidencia del pasado 1 de Julio, que ganara en las urnas Peña Nieto.
Bien, pero el TEPJF ya desestimo todas las pruebas presentadas por el movimiento progresista a favor de impugnar e invalidar la elección presidencial, demostrando el TEPJF que si bien hay pruebas no demuestran que hayan servido para lo que se dice que sirvieron, los monederos monex ¿realmente coartaron la libertad del voto?
De esta manera, apenas se supo que el TEPJF invalido la impugnación del movimiento progresista, flyers como este que presentamos en esta ocasión en Solo Opiniones, han comenzado a ser distribuidos por internet.
¿En serio creen que esta es la forma de enfrentar un fallo del máximo tribunal electoral en México?, ¿quieren cremar al país? (ya no digan incendiar, sino cremar), las armas y la violencia no son herramientas de la democracia, sino el dialogo y el respeto a la ley, así que desde esta tribuna descalificamos cualquier llamado a la violencia que se haga y más por internet, puesto que la libertad de medios digitales la están confundiendo como libertinaje.