Etiqueta: violencia

  • Esperanza para mujeres violentadas

    Esperanza para mujeres violentadas
    · Refugio Casa de la Mujer, empodera a víctimas de violencia
    · Atiende a 33 mujeres con sus hijos
    Yes y Ana son dos mujeres violentadas por sus parejas, pero decidieron denunciarlos y buscar otra oportunidad de vida.
    Yes, como la conocen en el albergue, a sus 20 años apenas, ha vivido experiencias cercanas a la muerte. Ana es madre de tres hijos, y por años estuvo secuestrada en su propia casa por su marido, un hombre celoso y golpeador.
    Ambas mujeres vivieron por años con la violencia en la cara, hasta que encontraron el Refugio “Casa de la Mujer”, donde las ayudaron. Ahora el Sistema DIF Morelos las apoya y las impulsa a tejer nuevos sueños.
    Yes vivió con un hombre mayor; él se aprovechó de su inocencia, la sedujo prometiéndole sacarla de la pobreza.
    “Al principio, cuando comenzó a buscarme me daba todo; me daba dinero para lo que quisiera; salíamos a muchos lados, hasta que en una ocasión decidí irme y empezar una vida con él”.
    A los pocos días de convivencia, inició su calvario y el buen trato se esfumó. La obligó a trabajar en centros nocturnos y bares donde la prostituía. Todo el dinero se lo quitaba, ella apenas podía para pagar el hotel, convertido en su nuevo hogar.
    La agresión verbal y psicológica impedía que se fuera, porque era amenazada con matar a su familia; le tenía miedo, la última ocasión que la golpeó fue en diciembre, acusándola de infidelidad.
    “Me atacó con el palo de una escoba hasta que se cansó. Me dejó marcada, casi pierdo mi ojo y mi sentido del olfato. Cuando me golpeó salí ensangrentada y una vecina me ayudó, me dio 40 pesos y me dijo que me fuera a denunciar y al hospital”.
    Al llegar al hospital narró lo sucedido, dieron parte a las autoridades de la Fiscalía del Estado, iniciaron una carpeta de investigación y le explicaron a Yes la existencia del Refugio.
    Ahora ha tomado diferentes talleres y su mayor sueño es estudiar para maestra, abogada, o psicóloga, alguna de estas dos últimas profesiones para ayudar a mujeres que sufren lo mismo.
    Salir adelante por su familia
    Ana, es ama de casa y madre de tres hijos. Once años vivió con su esposo, hombre celoso que la mantenía encerrada, le prohibía trabajar y visitar a su familia.
    “Si yo me salía, era un problema y me golpeaba; después tenía que estar con él todo el tiempo, acompañarlo a su trabajo para que estuviera seguro. Fueron años viviendo así, sometida a golpes. Él frente a otras personas era un amor, nadie podía creerme cuando declaré que me golpeaba porque siempre ayudaba a todos”.
    A finales de marzo regresaron de su trabajo y tuvieron un problema derivando en golpes, inclusive intentó ahorcarla; sus hijos vieron, la hija mayor intervino y también la golpeó.
    “No era la primera vez que me intentaba ahorcar, ya lo había hecho en otras ocasiones. Por eso, con mentiras me salí para ir a denunciar. Platiqué con las abogadas en la Fiscalía General y me hablaron del Refugio”.
    “Aquí mis hijos y yo estamos tranquilos, seguros; tengo sueños, aspiraciones y anhelos, ahora ya empecé a tomar los talleres. Nunca es tarde para aprender y quiero saber muchas cosas que me ayuden para mantener a mis hijos y darles lo mejor”.
    Refugio “Casa de la Mujer”
    Es un albergue temporal, donde mujeres violentadas pueden acudir para tener protección, alojamiento, asesoría jurídica, atención médica, apoyo psicológico.
    Trabajo social busca un espacio donde puedan vivir y tener seguridad, protección, cuidado y motivación para seguir adelante y, por último, está la red de apoyo, conformada por la familia, amigos, personas que quieran compartir su hogar, un espacio mientras ellas logran independizarse.
    Para los cuidados de los niños, hay una persona especializada en brindar asesoría y pláticas sobre los cuidados de los infantes, además se les da terapia grupal.
    Desde enero de 2015 dejó de pertenecer al Instituto de la Mujer para pasar al Sistema DIF Morelos, en donde Elena Cepeda, su presidenta, ha instruido al personal a brindar a las mujeres recursos necesarios para empoderarlas, explica Ivonne Loyo, jefa de departamento del Refugio.
    El Refugio tiene capacidad para 40 personas; Ivonne Loyo detalla que se les brinda vestimenta, calzado, comida, talleres y apoyo psicológico; además, su estancia puede durar hasta tres meses pero, en caso de seguir el riesgo de que la mujer sea agredida o no se encuentre una red de apoyo, quedará el tiempo que sea necesario.
    “Cuando llegan las mujeres que han vivido en un ambiente de violencia al refugio, se les brinda un espacio en donde las motivan para sobresalir; es un lugar donde recuperan la confianza en ellas mismas, y aprendan diferentes oficios que les permita ser independientes y autónomas”, concluyó Ivonne Loyo.
    Esperanza para mujeres violentadas en Morelos

  • Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres

    alerta de genero Morelos
    Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres
    · Morelos solicita alerta de género en 8 municipios
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, solicitó de manera oficial al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género de la Secretaría de Gobernación, emitir la alerta para erradicar la violencia en contra de las mujeres en ocho municipios de la entidad.
    Así en Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Puente de Ixtla, que es donde se concentra la mayor parte de casos de violencia feminicida, se reforzarán las redes de trabajo entre todos los órganos de gobierno a fin de terminar con esta problemática.
    Para atender esta situación de violencia en contra de mujeres, el mandatario estatal creó la Comisión Estatal para Prevención de la Violencia de Género, integrada por los tres poderes del estado, lo que se dio esta mañana en un acto en Casa Morelos que encabezó Graco Ramírez.
    Ahí, el Gobernador llamó a sumarse a terminar la historia de violencia contra las mujeres.
    A diferencia de otros estados, el Gobierno del estado de Morelos no solicitó ampararse ante la autoridad judicial, para evitar que se declarara la alerta de género.
    A petición de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos en el año 2000, la Secretaría de Gobernación (Segob) aceptó iniciar el mecanismo para determinar la procedencia de una Alerta de Género.
    En septiembre de 2014, el gobierno del estado de Morelos aceptó las 15 conclusiones y propuestas realizadas por un grupo de trabajo integrado ex profeso en su informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en esta entidad federativa y el 23 de marzo de 2015, remitió a la Comisión Nacional de Víctimas (Conavim), un informe sobre las acciones emprendidas para la implementación de las mismas.
    El seis de agosto de 2015, previo estudio y valoración de la Segob un dictamen concluyó que si bien se cumplieron las propuestas contenidas en el informe, era necesario la emisión de la alerta de género para estos ayuntamientos del estado de Morelos.
    Los datos generadores de la alerta provienen del 2000 a octubre del 2013, se evaluaron 12 años de pasadas administraciones y 1 de la actual.
    Graco Ramírez dijo que la alerta permite que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, en conjunto con el gobierno federal y los municipios respectivos se organicen las Unidades Municipales de Atención, para poder iniciar estrategias integrales para atacar el problema.
    Para esta tarea, se contará con el acompañamiento de Amnistía Internacional, por medio de Perseo Quiroz, director ejecutivo en México.
    Una de las primeras acciones será erradicar el corredor, que cruza por estos municipios, de giros rojos y negros en los que las mujeres son tratadas como mercancía sexual. Actualmente los permisos de funcionamiento son otorgados por los ayuntamientos y a partir de ese modus operandi, se detona un mecanismo de violencia de género, la cadena de trata de personas, a la que todos debemos cooperar para abatir.
    Afirmó que la alerta de género no implica demérito alguno, es una oportunidad que propicia la corresponsabilidad con los municipios y permite la acción conjunta de gobierno estatal y ayuntamientos, junto con gobierno federal, para coordinar acciones interinstitucionales que permitan poner en marcha una estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
    Es además un instrumento que permite alinear los esfuerzos de la sociedad en la solución del problema y un mecanismo de emergencia para la protección a derechos humanos de las mujeres violentadas.
    El Gobierno de Morelos reconoce la necesidad de mejorar las políticas públicas para evitar la violencia de género y garantizar el derecho a la seguridad de las mujeres, para ello, con el trabajo en red de la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y el Sector Salud, se va a generar una estrategia integral de atención a este tipo de violencia.
    La alerta de género es un principio de la política de este gobierno, hemos dicho que lo que no se nombra no se reconoce. Lo hicimos al promulgar la Ley de víctimas reconociendo el saldo y evitar que sigan ocurriendo; así como al dictar la ley contra la discriminación y con la iniciativa de ley de matrimonios igualitarios. Estamos construyendo una sociedad de derechos, en la que la acción fundamental del Ejecutivo es la de garantizar que se cumplan los derechos fundamentales de la ciudadanía, expuso el mandatario estatal.

  • Tijuana vuelve a tener violencia

    Tijuana regresa a los anales de ciudades violentas, esto mismo lo puede mostrar con la sultimas cifras de crimen organizado donde secuestros, homicidios dolosos y extorsiones van al alza.
    La cifra de asesinatos en Tijuana ascendió a 17 en lo que va de agosto, luego del hallazgo de dos cadáveres dejados en un auto abandonado, junto a los cuales había un mensaje, presuntamente del crimen organizado, en las inmediaciones de la Cruz Roja de esta ciudad fronteriza. Julio cerró con 58 homicidios.
    El vehículo con los cadáveres fue abandonado en la colonia San José del Río, fue localizado cerca de una sucursal de la cadena de tiendas Costco ayer por la mañana. El hallazgo tuvo lugar luego de que vecinos reportaran el mal olor procedente de la unidad, en cuya cajuela estaban los cadáveres.
    En las últimas 24 horas se reportaron cinco homicidios en diversos puntos de la ciudad, incluso en ataques con arma de fuego a plena luz del día.
    Apenas el 4 de agosto hubo otros cinco asesinatos en distintos puntos de esta frontera; entre los casos destacan los de dos mujeres y el de un hombre estrangulado dentro de su propio vehículo con el cinturón de seguridad.
    El automóvil estaba estacionado en calles de la colonia Constitución, de Playas de Rosarito.
    Uno de los homicidios con más saña fue el de un hombre y una mujer que fueron acribillados cuando viajaban a bordo de un vehículo; recibieron disparos en ambos ojos, piernas, y rostro, al punto que se calcularon 11 disparos a quemarropa
    Tijuana violencia narcotrafico

  • Violencia policial a revisión de derechos humanos

    derechos humanos
    Estados Unidos defendió su registro de derechos humanos ante el organismo especializado en el tema de las Naciones Unidas este lunes en Ginebra, Suiza pero admitió que hace falta progreso por delante.
    La delegación estadounidense liderada por Keith Harper, embajador ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y La Asesora Legal Principal Mary McLeod se espera que sean cuestionados en la Revisión Universal Periódica de derechos humanos, en buena medida por el tema de las muertes de afroamericanos desarmados a manos de fuerzas policiales.
    «Debemos dedicarnos para asegurar que nuestras leyes de derechos civiles cumplen con su promesa», dijo James Cadogan, consejero de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia el lunes. «Las trágica muertes de Freddie Gray en Baltimore, Michael Brown en Missouri, Eric Garner en Nueva York, Tamir Rice en Ohio y Walter Scott en Carolina del Sur, nos han retado a hacer un esfuerzo más fuerte por el progreso».
    El Consejo de la ONU centrará su atención en las recientes tensiones raciales en Estados Unidos debido a los diversos casos de excesos policiales que han centrado la atención pública en el país. «Cuando autoridades federales, estadales, locales o tribales usa deliberadamente fuerza excesiva que viola la Constitución de Estados Unidos o la ley federal, tenemos la autoridades para acusarlos», añadió Cadogan.
    Todos los miembros de la ONU deben tomar parte en la revisión periódica de derechos humanos cada cuatro años. Se espera que Estados Unidos enfrente preguntas además por el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados, incluyendo niños, la pena de muerte y el uso del confinamiento solitario en largo plazo en las prisiones.
    Estados Unidos enfrentó su primera revisión en 2010 pero activistas consideran que ha hecho poco para ejecutar las 171 recomendaciones que aceptó entonces.

  • La violencia en Jalisco debe ser detenida al precio que sea

    violencia jalisco
    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que juntos, sociedad y gobierno, bajo una estrategia coordinada e integral, recuperaremos la tranquilidad de los jaliscienses.
    En conferencia de prensa luego de la reunión del gabinete federal y autoridades estatales, el funcionario federal puntualizó que no quepa duda, las instituciones del Estado mexicano tienen la convicción y fortaleza para lograr la seguridad de los ciudadanos
    No hay fuerza más poderosa que la del Estado mexicano y la misión de capturar a los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); desarticular la estructura operativa y financiera de quienes agredieron y asesinaron el fin de semana a seis militares, un policía estatal y que hirieron a más soldados y policías federales este fin de semana en Jalisco, dijo.
    Para ello, y para garantizar la seguridad de Jalisco, la responsabilidadad recayó en el general Miguel Gustavo González Cruz, nombrado ayer como el coordinador del Operativo Jalisco.
    “El objetivo es lograr que los integrantes de los grupos delictivos sean capturados y rindan cuentas ante la ley, que las estructuras del crimen sean desmanteladas. El objetivo es un Jalisco, como lo hemos logrado en otras entidades, donde los ciudadanos puedan salir a sus calles con tranquilidad y recorrer con plena confianza los espacios que les pertenecen.
    “Para cumplirle a los jaliscienses el gobierno de la República está utilizando todos los sistemas de inteligencia y las mejores capacidades del Estado”, aseguró Osorio Chong
    La tarea requiere unidad y trabajo conjunto entre el gobierno con estrategias de inteligencia, su fuerza y la ciudadanía con sus denuncias.
    “Unidos cerraremos el paso a la violencia. Unidos saldremos adelante. Lo haremos con la certeza de que los mexicanos tenemos la determinación y la capacidad de vencer los retos que enfrentamos. Lo haremos con la certeza de que en territorio nacional no hay fuerza más poderosa que la del Estado mexicano.
    “Que no quepa duda, las instituciones tienen la convicción y fortaleza para lograrlo, contamos con soldados, marinos, policías federales, ministerios públicos íntegros y capaces, con vocación de servicio, valientes, capaces, comprometidos y de lealtad incuestionable.

  • Los nuevos niveles de violencia del Cártel de Jalisco Nueva Generación

    En el estado de Jalisco integrantes de la delincuencia organizada derribaron un helicóptero del Ejército Mexicano, y la caída de la nave dejó un saldo de tres soldados fallecidos, y 10 heridos (10 militares y dos elementos de la Policía Federal), y otros tres no han sido localizados. Este grupo delictivo parece ser hasta el momento el Cártel de Jalisco Nueva Generación, un cartel del narcotrafico que ha crecido tanto, que nadie imagino que fuera a tener este nivel de violencia.
    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que en el marco de la Operación Jalisco, “tropas militares al realizar reconocimientos aéreos localizaron un grupo de vehículos con personas armadas, sobre la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, en el estado de Jalisco, quienes agredieron al personal militar con disparos de armas de fuego, impactando al helicóptero Cougar matrícula 1009, lo que ocasionó que se realizara un descenso de emergencia». En muchas ocasiones se le ha disparado a los «moscos» como llaman los integrantes de los carteles del narcotrafico a los helicopteros, pero con afan de haberlo logrado o no, el Cártel de Jalisco Nueva Generación logró derribar un gran helicoptero. Ni los zetas en su mejor momento, el Cartel de Sinaloa o del Golfo lo habia hecho, lo que es una afrenta al Gobierno Federal que vendrá con acciones contundentes.
    El reporte del ejercito mexicano refiere que “el personal militar y de la policía federal se encuentran resguardando el lugar de los hechos y continúan con los reconocimientos en el área, localizando hasta el momento cuatro vehículos abandonados de los agresores”.
    La virulencia del Cártel de Jalisco Nueva Generación costará muy caro a sus altos mandos, ya que han atraido los ojos de la opinion internacional y claro, de todo el gobierno, esta espinita no puede quedar impune, la instrucción será clara, guerra al Cártel de Jalisco Nueva Generación.
    Cártel de Jalisco Nueva Generación

  • Toque de queda en Baltimore calma las calles

    Las calles de Baltimore, sacudidas en días recientes por disturbios, estaban en calma el miércoles después de que se levantara un toque de queda nocturno que fue vigilado por 3.000 policías y guardias nacionales.
    El toque de queda terminó a las 5 de la madrugada sin noticias de altercados en las primeras horas del día. El tráfico matinal circulaba en la mayoría de las calles del centro.
    La norma, que entró en vigor a las 10 de la noche del martes, comenzó de forma poco prometedora cuando unos 200 manifestantes ignoraron las primeras advertencias de la policía y las súplicas de activistas de la comunidad de que se dispersaran.
    Algunos lanzaron botellas de agua o se tumbaron en el suelo. Policías protegidos por escudos antimotines lanzaron latas de gases lacrimógenos y emplearon gas pimienta contra la multitud, y avanzaron poco a poco para repeler a la gente. Los manifestantes recogieron las latas y las devolvieron a los agentes. Pero la muchedumbre se dispersó con rapidez y en cuestión de minutos se vio reducida a unas docenas de personas.
    Los enfrentamientos se produjeron tras un día de alta tensión pero relativa calma en Baltimore, que sufrió saqueos e incendios el lunes, en los peores disturbios en la ciudad desde 1968.
    Policías, líderes comunitarios y muchos vecinos condenaron los actos de violencia, y cientos de voluntarios acudieron el martes para barrer las calles de cristales y otros restos.
    El comisario de policía de Baltimore, Anthony Batts, declaró justo antes de la medianoche del martes el éxito del toque de queda, que finalizaba a las 5 de la madrugada.
    «No tenemos mucho movimiento activo en la ciudad en su conjunto (…) Esta noche, lo más importante es que los ciudadanos están a salvo. La ciudad está tranquila», dijo. «Esperamos mantenerla así».
    Sólo 10 personas fueron arrestadas tras la aplicación de la norma por emergencia, explicó el responsable policial. Siete de ellos violaron la medida, dos fueron detenidos por saqueos y uno más por alteración del orden público.
    El gobernador, Larry Hogan; la alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake; y otros cargos públicos hicieron comparecencias a lo largo del día y prometieron recuperar y restaurar el orgullo a la ciudad. El responsable de las escuelas públicas de Baltimore, Gregory Thornton indicó en un aviso colocado en el sitio web internet del sistema escolar que las escuelas abrirán el miércoles. El aviso agregó que también se reanudarían las actividades deportivas y de clubes que se realizan después de clases.
    Pero era improbable que la vida volviera a la normalidad tan pronto. El toque de queda volverá a instaurarse a las 10 de la noche del miércoles, y en lo que podría ser un récord en 145 años de historia del béisbol, las autoridades deportivas anunciaron que el juego del miércoles entre los Orioles de Baltimore en Camden Yards se disputaría sin público.
    En una reflexión sobre la violencia, líderes comunitarios y otros dejaron entrever que la agitación rebasaba un problema de racismo o el proceder policial, es un reflejo del elevado desempleo, la alta tasa de delincuencia, la mala situación de la vivienda, escuelas en mal estado y la falta de oportunidades en los vecindarios marginales de Baltimore.
    Los activistas también señalaron que seguirían presionando a las autoridades para pedir respuestas en el caso de Freddie Gray, un hombre de 25 años que murió una lesión en la médula espinal sufrida en circunstancias desconocidas cuando estaba bajo custodia policial. Su caso desencadenó los disturbios del lunes.
    Varios pastores anunciaron sus planes de celebrar una marcha y una vigilia por la ciudad y la familia de Gray el miércoles a mediodía, y «llamar la atención pública sobre las 17 normas de responsabilidad policial que la legislatura del estado no aprobó durante la reciente sesión legislativa».
    En una entrevista el miércoles en «The Steve Harvey Morning Show», el presidente Barack Obama dijo que los disturbios en Baltimore muestran que la policía necesita mejorar la confianza entre las comunidades de negros para hacer «responsables a las personas cuando hacen algo mal» y agregó que la secretaria de Justicia, Loretta Lynch, está acercándose a los alcaldes para conocer sus recursos para capacitar a policías y proveerlos con cámaras.
    Agregó que también deben abordarse temas sociales subyacentes como una educación pobre, las drogas y limitadas oportunidades de empleo.
    Mientras tanto, y dentro de la declaración del estado de emergencia, el gobernador Larry Hogan declaró el lunes que las 200 personas detenidas en Baltimore podrían tener que esperar más de lo normal antes de comparecer ante un tribunal de distrito.
    Por lo general, la ley del estado requiere que los detenidos sin orden judicial comparezcan ante un funcionario judicial en las 24 horas siguientes a su detención. Pero dentro de las medidas del estado de emergencia declarado el lunes por Hogan, ese plazo se extendió a no más de 47 horas. La medida estaba incluida en una carta que envió el martes el gobernador a la juez Barbara Baer Waxman, la juez administrativa para el Tribunal del Distrito de Baltimore.
    «Este ejercicio de mi autoridad es necesario para proteger la seguridad pública y abordar los más de 200 arrestos realizados por el departamento de policía de Baltimore y otras fuerzas de seguridad», indicó Hogan en la misiva, de la que Associated Press obtuvo una copia.
    Baltimore violence

  • Con nada se detiene la violencia en Tamaulipas

    La zona sur de Tamaulipas sufrió una serie de bloqueos en importantes avenidas e incendios de unidades de transporte de carga a consecuencia de la detención de un presunto jefe de un grupo delincuencial en el municipio de Altamira, al menos cuatro agentes de Fuerza Tamaulipas resultaron heridos.
    El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó que este día, elementos de las fuerzas federales detuvieron mediante un operativo especial al probable líder delincuencial que tenía como centro de operación la zona conurbada (Tampico, Madero, Altamira).
    Como consecuencia de la operatividad de los cuerpos de seguridad y la detención de esa persona, de quien no se ofrecen detalles ni generales, así como tres cómplices más, integrantes del mismo grupo delictivo activaron aproximadamente a las 10:40 horas bloqueos en diferentes accesos a los municipios de Altamira, Madero y Tampico, en un intento por evitar que los detenidos fueran llevados a la Ciudad de México.
    Con un despliegue coordinado en los accesos a los tres municipios de la zona conurbada, el personal de fuerzas federales y estatales buscaron salvaguardar la seguridad de los habitantes.
    La autoridad reiteró que cuatro elementos de Fuerza Tamaulipas resultaron heridos, pero ningún ciudadano civil.
    Y de acuerdo al GCT a las 13:45 horas la situación quedó controlada por las autoridades federales y estatales, quienes desactivaron los bloqueos y reforzaron la vigilancia en los tres municipios.
    Es importante mencionar que la Secretaría de Seguridad Pública del estado a través de redes sociales alertó en primera instancia sobre diversas situaciones de riesgo en puntos como el Puente Arteli Norte; Puente Tanhcol y la zona del ejido Cuauhtémoc a la altura del aeropuerto.
    Otros usuarios de redes sociales advirtieron sobre los puntos de riesgo, y subieron fotografías a través de sus cuentas, donde se observan los bloqueos e incendios de unidades del transporte público de pasajeros y de carga.
    Apenas el pasado 17 de abril la ciudad de Reynosa registró de forma similar enfrentamientos, bloqueos de puentes y carreteras de acceso y salida de esta localidad fronteriza.
    Tamaulipas bloqueos

  • Violencia en Brasil imparable, ataque a fans del Corinthians deja 8 muertos

    Varios hombres armados mataron a disparos a ocho personas durante un ataque contra un grupo de seguidores de un equipo de fútbol en Sao Paulo, el cual tiene nexos estrechos con una prisión notoria, informó la policía brasileña el domingo.
    La Policía dijo que los testigos les dijeron que los hombres armados irrumpieron cerca de la medianoche del sábado en el lugar oscuro donde el grupo de aficionados del Corinthians Pavilhão 9 se reúne bajo un puente de una autopista y balearon a siete personas en la cabeza. Un octavo hombre trató de escapar, pero fue perseguido y asesinado en una gasolinera cercana.
    El detective Arlindo Jose Negrao descartó una pelea entre grupos rivales de aficionados. No quiso revelar el motivo detrás del ataque, sin embargo, diciendo que podría interferir con la investigación.
    «Según lo declarado por los testigos, estamos explorando una línea de investigación, que no nos hace creer que se trate de una rivalidad entre fanáticos», dijo Negrao. «Incluso tenemos posibles sospechosos», agregó.
    Las víctimas estaban reunidas para una carne asada en el club y estaban haciendo banderas con los colores del equipo de fútbol antes de que estallara el tiroteo. El grupo de hinchas no respondió varias llamadas telefónicas en busca de información.
    Pavilhão 9 fue fundada por un grupo de hinchas del Corinthians que jugó fútbol con internos de la prisión brasileña de Carandirú, ampliamente conocida por una masacre que dejó 111 reclusos muertos y que fue llevada a la pantalla grande.
    El equipo Corinthians no respondió a una solicitud de información, pero puso la palabra «luto» sobre un fondo negro en su página oficial de Facebook.
    Gran parte de la violencia del fútbol que estalla en los estadios brasileños y sus alrededores tiene que ver con los clubes de hinchas.
    El año pasado, decenas de miembros de otro club de fans del Corinthians, Gavioes da Fiel, invadieron el centro de entrenamiento del equipo. Enfurecidos por el rendimiento del equipo, atacaron a los empleados y tomaron al delantero peruano Paolo Guerrero por el cuello, obligando a otros jugadores a refugiarse en un vestuario y atrincherarse hasta que llegó la Policía.
    Corinthians

  • Detención de José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe en Tamaulipas desata violencia

    Una ola de violencia durante más de cuatro horas generó en esta ciudad la detención de José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe, líder del cártel del Golfo, así como la muerte de tres civiles armados y dos elementos de Fuerza Tamaulipas heridos.
    Durante el transcurso de la tarde se presentaron bloqueos en principales avenidas con unidades del transporte público, y de empresas comerciales, los cuales fueron incendiados para evitar el flujo vehicular e impedir la actuación del personal policial.
    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal detuvieron a un indeterminado número de integrantes de un grupo delincuencial que opera en esta localidad fronteriza la tarde de ayer.
    El grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) confirmó por la noche que como consecuencia del operativo aplicado por las autoridades donde se capturó a José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe, integrantes del cártel del Golfo reaccionaron atacando a elementos de las instituciones federales y de Fuerza Tamaulipas.
    El GCT confirmó la muerte de tres civiles armados, además de que dos elementos estatales que resultaron heridos como consecuencia de los ataques.
    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y el Gobierno Municipal de Reynosa alertaron a la población a través de sus cuenta de Twitter, donde establecieron las situaciones de riesgo y semáforo en rojo.
    Cabe destacar que desde el primer momento, las fuerzas federales y de Fuerza Tamaulipas se desplegaron de manera coordinada en esta ciudad con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los habitantes de dicho municipio.
    La Secretaría de Gobernación confimó más tarde los hechos y también informó que a las 18:00 horas la situación fue controlada por autoridades federales y estatales, quienes procedieron a desactivar los bloqueos y reforzar la vigilancia en la mayoría de los sectores de la ciudad.
    Los detenidos entre ellos José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe fueron trasladados a la Ciudad de México.
    Ante la violencia, candidatos a diputados federales por el PRD y PAN suspendieron ayer sus campañas, según informaron por las redes sociales.
    José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe