Etiqueta: violencia

  • Trump niega haber llamado a la violencia contra Hillary Clinton

    De nuevo a la defensiva, Donald Trump atribuyó el escándalo por sus declaraciones sobre la Segunda Enmienda a los medios y a una mala interpretación.
    El candidato republicano afirmó que nunca había llamado a la violencia contra Hillary Clinton, un argumento que no detuvo la reacción demócrata.
    La última controversia en torno a la campaña de Trump comenzó, como ocurre con frecuencia, por un comentario improvisado en un agitado mitin.
    Tras afirmar falsamente que Clinton quiere revocar el derecho a la propiedad de armas, Trump dijo que si la demócrata es elegida, no habrá «nada que puedan hacer» para evitar que llene el Tribunal Supremo de jueces contrarios a la libertad de armas.
    Después, añadió un ambiguo comentario:
    Aunque la gente que apoya la Segunda Enmienda… quizá sí haya algo qué hacer, no lo sé. Pero les diré algo. Ese será un día horrible».
    ¿Estaba sugiriendo Trump que los propietarios de armas se tomen la justicia por su mano si Clinton llega a la Casa Blanca? ¿O únicamente reflexionaba sobre la indiscutible y poderosa influencia de los defensores de las armas?
    Como en muchas otras ocasiones, los partidarios y rivales de Trump interpretaron sus comentarios de formas totalmente diferentes.
    Trump niega haber llamado a la violencia contra Hillary Clinton

  • INEGI da a conocer las ciudades más inseguras de México

    Para siete de cada diez mexicanos vivir en su ciudad resulta inseguro, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
    De acuerdo con el informe del Inegi, las ciudades con mayor porcentaje de personas mayores de edad que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, fueron Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco de Juárez, la región Oriente de la Ciudad de México y Chilpancingo de los Bravo. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Saltillo y Durango.
    Por ejemplo, en junio de 2016, 78.6% de la población manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 71.3% en el transporte público, el 66% en el banco y 62% en las calles que habitualmente utiliza.
    “La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población. Asimismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía”, señaló el Inegi.
    De acuerdo con la encuesta, el 61.4% de la población manifestó que durante el segundo trimestre de 2016 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito.
    En tanto, un 55.6 por ciento reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 49.3% cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche” y 31.4% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
    En junio de 2016, el 33.9% de la población de 18 años y más consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa una disminución de 3.4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2015.
    Por otra parte, 31.6% de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 5.3 puntos porcentuales respecto de junio de 2015.
    “Los resultado de la encuesta revelan que, durante el segundo trimestre de 2016, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, fueron: consumo de alcohol en las calles (65.6%), robos o asaltos (61.9%) y vandalismo (54.6%), venta o consumo de drogas (38.3 %), bandas violentas o pandillerismo (37%) y disparos frecuentes con armas (29.5%)”.
    El porcentaje de la población adulta que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue de 21.5%.
    INEGI da a conocer las ciudades más inseguras de México

  • Se recrudece la violencia en Guerrero

    Guerrero es tierra de nadie y el que cada día aparezcan más y más cuerpos así como crímenes a plena luz del día es muestra de que todo esta muy mal en la administración del gobernador Astudillo.
    La mañana de este miércoles fueron encontrados cinco jóvenes ejecutados sobre la carretera federal 95 a la altura del crucero de Casa verde que conecta la región Centro con la Sierra de la entidad.
    Pero las autoridades brillaron por su ausencia durante un buen rato, como si de verdad desearan que la gente viera pero ellos y sus castos ojos no.
    El hallazgo se registró en el tramo Iguala – Chilpancingo donde las víctimas, todos hombres, estaban tirados sobre el acotamiento de la vía federal, indican reportes oficiales.
    En el lugar, los sicarios dejaron un mensaje en el que se advierte del recrudecimiento de la violencia en la capital de la entidad, donde esta madrugada fue ejecutado otro joven en las inmediaciones de la colonia Jardines del sur.
    Ante la barbarie que no cesa, las autoridades estatales se han limitado a señalar públicamente que los grupos delictivos que operan impunemente en la entidad libran una brutal guerra por el control de las zonas de producción, trasiego y comercialización de narcóticos para justificar el vacío de autoridad.
    Se recrudece la violencia en Guerrero

  • Papa y líder armenio urgen a desterrar la violencia

    El Papa Francisco y el líder de la Iglesia apostólica armenia (ortodoxa), Karekin II, urgieron hoy a la comunidad internacional a poner fin a la “inmensa tragedia” de la persecución contra los cristianos en Medio Oriente.
    Advirtieron que ante los ojos del mundo “innumerables personas inocentes” son “asesinadas, deportadas y obligadas a un doloroso e incierto exilio de continuos conflictos con base étnica, política y religiosa”, también en otras partes del mundo.
    Esto en una declaración común que firmaron ambos en un salón del Palacio Apostólico de Etchmiadzin, el “vaticano armenio” por ser la sede donde reside Karekin, cabeza religiosa del 90 por ciento de los cristianos de este país, que son ortodoxos.
    El documento denunció que las minorías étnicas y religiosas se han convertido en el objetivo de persecuciones y de tratos crueles, al punto que tales sufrimientos con motivo de la pertenencia a una confesión religiosa se volvieron en una realidad cotidiana en diversos territorios.
    “Juntos rezamos por un cambio en el corazón de aquellos que cometen tales crímenes y en aquellos que están en condiciones de frenar la violencia”, indicó.
    “Imploramos a los jefes de las naciones escuchar la petición de millones de seres humanos, que esperan con ansia paz y justicia en el mundo, que piden el respeto de los derechos a ellos atribuidos por Dios, que tienen urgente necesidad de pan, no de armas”, agregó.
    La declaración no estaba prevista en el programa oficial del viaje papal a Armenia, que inició el pasado viernes y se extendió hasta este domingo. Pero los gestos de cercanía de Francisco para con Karekin acercaron posiciones.
    En el texto, ambos constataron que se asiste actualmente a una presentación de la religión y de los valores religiosos en un modo fundamentalista, que es usado para justificar la difusión del odio, de la discriminación y de la violencia.
    Advirtieron que la justificación de tales crímenes sobre la base de ideas religiosas “es inaceptable”, porque “Dios no es un Dios de desorden, sino de paz”.
    Sostuvieron que el respeto por las diferencias religiosas es la condición necesaria para la pacífica convivencia de las diversas comunidades étnicas.
    “Justamente porque somos cristianos, estamos llamados a buscar y desarrollar vías de reconciliación y de paz. En este sentido expresamos nuestra esperanza por una solución pacífica de las cuestiones correspondientes al Nagorno-Karabakh”, apuntaron, haciendo referencia a la región ubicada en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, disputada por ambos países desde hace décadas.
    Más adelante pidieron a los fieles de ambas iglesias que “abran sus corazones y sus manos a las víctimas de la guerra y del terrorismo, a los refugiados y a sus familias”.
    Precisaron que en esos gestos está en juego el sentido mismo de la propia humanidad, de la solidaridad, compasión y generosidad que puede ser expresado de modo apropiado solamente mediante un inmediato y práctico uso de los recursos.
    “Reconocemos todo lo que ya se hizo, pero repetimos que mucho más se requiere de parte de los responsables políticos y de la comunidad internacional para asegurar el derecho de todos a vivir en paz y seguridad para sostener el estado de derecho, para proteger a las minorías religiosas y étnicas, para combatir el tráfico y el contrabando de seres humanos”, establecieron.
    “Exhortamos a nuestros fieles a trabajar en armonía para promover en la sociedad los valores cristianos que contribuyan eficazmente a la construcción de una civilización de justicia, de paz y de solidaridad humana. La vía de la reconciliación y de la fraternidad está abierta delante nuestro”, apuntaron.
    Papa y líder armenio urgen a desterrar la violencia

  • Llega la ONU recorren Nochixtlán

    Un grupo de Observadores del alto Comisionado de las Naciones Unidas realiza un recorrido por la zona de conflicto en Nochixtlán, Oaxaca, donde disturbios dejaron ocho muertos.
    Los observadores recaban testimonios sobre los hechos ocurridos el pasado domingo, donde además, se reportaron más de cien lesionados.
    Lamento la pérdida de vidas y la afectación a la integridad de las personas lesionadas. En estos difíciles momentos, expreso mis condolencias a los familiares que perdieron un ser querido”, señaló Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
    Además hizo un llamado para evitar “la violencia y las partes involucradas privilegien el diálogo sobre la confrontación con el fin de prevenir la repetición de situaciones como las ocurridas”, precisó”.
    La ONU-DH instó a “las autoridades a investigar de forma independiente, pronta, exhaustiva e imparcial los hechos suscitados, a deslindar las responsabilidades y atender y reparar adecuadamente a las víctimas”.
    Asimismo, exhortó a las autoridades a garantizar el pleno acceso a la asistencia médica requerida por todas las personas heridas.
    Llega la ONU recorren Nochixtlán

  • Francia deportará rusos por violencia en Eurocopa

    Francia deportará a 20 aficionados rusos por su implicación en episodios violentos durante la Eurocopa de futbol, según dijeron el jueves las autoridades francesas.
    Los 20 hombres serán deportados el lunes por incidentes registrados la semana pasada, indicó Stephane Bouillon, prefecto de la región donde se encuentra Marsella.
    Están acusados de «participar en escaramuzas relacionadas con el partido Inglaterra-Rusia del 11 de junio en Marsella», indicó.
    Los sospechosos están ahora en un centro de detención.
    Esos 20 hombres están entre los 43 aficionados rusos detenidos el martes después de que la policía francesa interceptara su autobús cerca de la localidad de Mandelieu, en una operación para identificar a hinchas violentos.
    Por su parte, la UEFA había indicado antes el jueves que la participación de Inglaterra en el torneo no está bajo una amenaza inmediata pese a nuevos episodios de violencia de sus aficionados.
    Tras los disturbios en Marsella la semana pasada, la dirección de la UEFA dijo que Inglaterra y Rusia enfrentaban una posible descalificación del torneo si se producían más incidentes violentos fuera de los estadios.
    La policía francesa utilizó el miércoles gases lacrimógenos para dispersar a seguidores ingleses que causaban disturbios en Lille. Es la cuarta vez que los hinchas ingleses se ven implicados en incidentes violentos desde el inicio del torneo.
    En un comunicado, la UEFA indicó que «lamenta las escaramuzas que se produjeron anoche en Lille. La policía hizo varias detenciones y se apresuró a restaurar el orden y mantener la situación bajo control».
    Sin embargo, no hay planes de celebrar una reunión de emergencia del Comité Ejecutivo de la UEFA para abordar nuevas advertencias o sanciones
    Francia deportará rusos por violencia en Eurocopa

  • Hallan ahorcado en árbol de Polanco

    El cuerpo de un hombre sin camisa fue encontrado colgando de un árbol en calles de la colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo.
    Los hechos se registraron sobre las calles Sófocles y Cicerón, donde pendía el cadáver de aproximadamente 40 años de edad, en la vía pública.
    Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quienes acordonaron la zona, mientras que paramédicos dela Cruz Roja certificaron la muerte de la persona.
    Peritos de la Procuraduría General de Justicia capitalina realizan las labores para determinar si se trató de un suicidio.
    La policía capitalina encontró el cuerpo sin vida de un hombre ahorcado en un árbol de la calle Cicerón en la colonia Polanco de la Ciudad de México.
    El Ministerio Público de la Coordinación Territorial MH-4 inició Carpeta de Investigación por la muerte de un hombre de aproximadamente 40 años de edad luego de que su cuerpo fuera encontrado a las 07:00 horas, colgado de un árbol, con una cuerda atada al cuello, en el cruce de las calles Plinio y Cicerón, colonia Polanco. Vecinos de la zona refieren haberlo visto horas antes caminando por el lugar, con una soga en la mano, sin suponer sus intenciones.
    El cadáver fue trasladado al anfiteatro delegacional Miguel Hidalgo, de donde será enviado al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) para que se le practique la necropsia de ley.
    El hombre fue encontrado sin camisa y ahorcado con un alambre. Se pide a los ciudadanos evitar la zona entre las calles de Cicerón y Sofocles.
    Al respecto las autoridades descartan se trate de un homicidio.
    Hallan ahorcado en árbol de Polanco

  • Sinaloa, un estado pobre y violento

    Sinaloa aparece en los indicadores del CONEVAL como un estado que se debate entre la pobreza y la violencia, algo que casi todo México puede intuir al ver imágenes de la entidad.
    Por encima de lo que muchos piensan, una cosa acompaña a otra y de esta manera se hace un circulo vicioso que acompaña a la entidad desde hace ya unos años, en los indicadores mas bajos de diferentes rubros que miden la calidad de vida.
    Sinaloa tiene una riqueza como estado, que le podria catapultar a los principales lugares de crecimiento, el problema es que al menos en dos administraciones, el dinero no ha fluido como ha debido y claro, la corrupción se ha llevado buena parte de todo hacia bolsillos extraños.
    Ademas, la entidad referida tiene enquistada la cuna del narcotrafico y de leyendas de los diversos carteles, que han salido de diferentes localidades de Sinaloa, el caso más conocido es la del Chapo Guzmán, pero a la vez, tenemos figuras de talla internacional buscadas por las principales instituciones de seguridad.
    El indicador de pobreza crece al promedio de 29 mil pobres más por año, y pese a ser uno de los principales productores agrícolas, 29.6% de sus habitantes vive en carencia por acceso a la alimentación.
    Esto es un caldo de cultivo perfecto para el narcotrafico y el crimen organizado que impera en el estado y sin planes y programas que realmente se bajen por parte de las autoridades estatales, no se ve se revierta.
    Sinaloa, un estado pobre y violento

  • Regresa la violencia a Tepito, policía de la CdMx rebasada

    Desde siempre, Tepito ha sido un territorio dentro de la Ciudad de México que nadie ha podido pacificar.
    Diversos grupos del crimen organizado se disputan cada metro en cada calle y cada establecimiento de la zona ya que bodegas guardan mercancia robada o pirateria, tiendas son picaderos, puestos de venta como mercado son halcones encubiertos..
    La policía de la Ciudad de México cada vez se ve más rebozada, impotente e inútil ante la ola de violencia que vive Tepito.
    Hay quienes dicen que de nuevo esta la violencia a todo lo que da debido a que hay rencillas entre bandas rivales al interior de la estructura del barrio, lo cierto es que siempre ha sido uno de los focos rojos que no se han podido atender del todo y diariamente hay muertos que aparecen tras eventos delictivos.
    Además de la logística y superioridad en armamento de grupos delictivos en Tepito, se suma otro problema que es el déficit de elementos policiales para vigilar la zona. Tepito es conocido no solo por sus vecindades y sus callejones, sino también por la intrincada red de complicidades que se han tejido a lo largo de los años y administraciones no solo del Gobierno de la Ciudad de México, sino de mandos policíacos, carteles del narcotráfico, etc
    Nadie va a parar la ola de violencia y en cualquier momento estamos por ver como se desbordara, el peligro es que afecte otras zonas aledañas.
    Regresa la violencia a Tepito, policía de la CdMx rebasada

  • Invita el CJM a romper el círculo de la violencia

    Invita el CJM a romper el círculo de la violencia. Cada vez, más mujeres se atreven a acudir al Centro de Justicia para Mujeres para recibir ayuda.
    Vivir en el ciclo de violencia no es saludable para ninguna madre de familia ni para sus hijos, reiteró la directora del Centro de Justicia para Mujeres (CJM) del estado de Morelos, Vidalia Salgado Ocampo.
    En el marco del Día de las Madres, la directora refirió que el apoyo que se brinda a las mujeres en el Gobierno del Estado de Morelos, les da la confianza de acercarse y denunciar a sus agresores.
    “Desde que iniciamos funciones en el CJM vemos que más mujeres toman la decisión de presentar la denuncia. En ocasiones nos ha pasado que por el momento no lo quieren hacer –es respetable-, y lo que hacemos es canalizarlas a talleres sicológicos, grupales o individuales, para que ellas entiendan que esta forma de vida dentro del núcleo familiar no es bueno ni para ellas ni para sus pequeños”.
    Agregó que en la Fiscalía General del Estado (FGE) se tiene la consigna de prevenir y erradicar este tipo de conductas que se viven en el núcleo familiar; por ello, desde que una usuaria llega al CJM se la canaliza con una sicóloga para que aclare sus dudas, ya que muchas veces, por cuestiones emocionales, temor a la represalia, o por sus hijos, se muestran confundidas.
    Vidalia Salgado informó que cada día el CJM brinda servicios, en promedio, a 25 usuarias por primera vez; independiente de las que ya tienen un proceso terapéutico permanente, o un proceso jurídico.
    “Tenemos la obligación de explicarles en qué consiste todo el proceso, cada una de las etapas, decirles que debemos investigar para integrar bien una carpeta de investigación para que el juez pueda establecer medidas más elevadas”.
    Por último, Vidalia Salgado invitó a todas las mujeres que así lo requieran acercarse al CJM que atiende con personal ampliamente capacitado y sensibilizado en materia de género.
    “Ya sea para una cuestión jurídica, sicológica, aquí estamos para apoyarlas. No se sientan solas”, concluyó.
    El CJM está abierto todos los días de 8 a 22:00 horas en la avenida Morelos Sur, número 70 en la colonia Chipitlán. Teléfono 310 24 06 y 310 22 20.
    Invita el CJM a romper el círculo de la violencia