Etiqueta: violencia

  • Paro nacional en España por violencia policial

    Familiares de los alumnos del Instituto Ramon Llull se concentran frente a la escuela atacada por la policía española durante la celebración del referéndum del pasado 1 de octubre en Barcelona
    Paro nacional en España por violencia policial

  • Sinaloa supera ya las 600 muertes este año

    Durante este fin de semana se registraron 19 homicidios dolosos en distintos municipios de Sinaloa, la mayoría en Culiacán y Mazatlán, con los que la cifra de muertos superó los 600 en lo que va del año.
    Y ademas, van 27 femenicidios se han registrado en el año
    Sinaloa supera ya las 600 muertes este año

  • Dejan cuerpos decapitados en Chilapa Guerrero

    La mañana de este domingo, fueron encontrados en la colonia Corral de Piedra de Chilapa, los cuerpos de cuatro hombres decapitados y tres cabezas.
    Al llegar la policía al lugar de los hechos, encontraron los cuatro cuerpos sin cabeza, todos con pantalón de mezclilla y sólo uno tenía una playera de color gris. Con estos cuerpos, suman 13 las personas decapitadas y una más desmembrada en un lapso de ocho días en Chilapa.
    Dejan cuerpos decapitados en Chilapa Guerrero

  • El estadio Luis “Pirata” Fuente sancionado por violencia

    Un partido de veto al estadio Luis “Pirata” Fuente, además de una multa para el equipo Tigres de la UANL y para el técnico brasileño Ricardo Ferretti, fueron la sanciones que impuso la Comisión Disciplinaria de la FMF.
    Al final del partido de la fecha siete del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX entre Veracruz y Tigres de la UANL se suscitó una pelea campal entre los grupos de animación de ambos equipos en las tribunas.
    Tras abrir una investigación por estos hechos, la Disciplinaria informó que a Tiburones Rojos “se sanciona con un partido de veto al estadio Luis ‘Pirata’ Fuente y una multa de 9 mil 680 UMAS (730 mil 743 pesos)”.
    El siguiente duelo en condición de local del cuadro que dirige el chileno Carlos Reinoso será en la fecha diez ante Puebla, un rival directo por evitar el descenso.
    En tanto que Tigres recibió una “sanción económica de dos mil UMAS (150 mil 980 pesos)” y “Ricardo Ferretti, Director Técnico del Club Tigres, una suspensión de dos partidos y multa de dos mil 180 UMAS (164 mil 568)”.
    El estadio Luis Pirata Fuente sancionado por violencia

  • La violencia contra las mujeres debe ser denunciada

    La violencia contra las mujeres debe ser denunciada
    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó a la población a emitir un basta a la violencia contra las mujeres y realizar las denuncias para que se castigue a los responsables de la misma.
    En su visita a este municipio donde presidió el inicio de operaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en este municipio, el funcionario deseó el mayor de los éxitos al gobernador José Antonio Gali Fayad.
    Asimismo, Osorio Chong señaló que la mejor manera de conmemorar esta fecha del Día del Amor y la Amistad, es tomar acciones contra quienes lastiman a las mujeres.
    Indicó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor afectación contra las mujeres es la violación de sus derechos humanos.
    Añadió que en México 62 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido violentadas por lo menos en una ocasión, y el 42 por ciento son víctimas de violencia por su actual o última pareja.
    El funcionario federal refirió que de esas mujeres víctimas de violencia acaban algunas en casos de feminicidio, porque debido al temor que tienen no denuncian.
    Además, en la vida laboral, el 7.5 por ciento de las mujeres trabajadoras son víctimas de hostigamiento y acoso por parte de sus compañeros de trabajo o de su jefe inmediato.
    Osorio Chong dijo que la fuerza mayor de este país viene de las mujeres, por ello exhortó a la sociedad a acrecentar la denuncia contra cualquier tipo de violencia contra las féminas y acudir a estos Centros de Justicia para las Mujeres, donde 300 mil mujeres ya han logrado cambiar su vida.
    Actualmente en el país hay 33 Centros de Justicia para las Mujeres en 23 estados de la República Mexicana y el propósito es tener por lo menos uno en cada estado.
    En Puebla ya se cuenta con dos Centros; uno se ubica en la capital del estado y a partir de hoy uno más en Tehuacan, cuya inversión fue de 11 millones de pesos, de los cuales siete millones fueron de recursos federales y el resto aportación del gobierno del estado.
    Añadió que en Puebla se tiene identificado que la violencia contra las mujeres se da en personas de la tercera edad, por lo que prometió abrir un centro más en la regional mixteca de la entidad.
    Las mujeres que acuden a estos Centros de Justicia reciben apoyo de por lo menos 15 dependencias, como la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
    «Hay que avanzar más en la denuncia y castigar a quien se atreve a lastimar a las mujeres; erradicar la violencia a partir del esfuerzo de todos. Celebremos el Día del Amor pero diciendo basta de violencia contra las mujeres, basta de acciones que denigran a las mujeres», aseveró
    Por su parte, José Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla, comentó que no se puede tapar el sol con un dedo, que hay violencia de género y contra las personas de la tercera edad, por ello destacó que es necesario el trabajo integral entre gobierno e instituciones para erradicar la violencia con prevención.
    Dijo que en los dos Centros de Justicia en el estado reciben a mujeres indígenas, quienes también llegan a ser víctimas de violencia.

  • Fin de semana violento y peligroso para las mujeres en Sinaloa

    Se registró una jornada violenta principalmente para las mujeres este fin se semana en Sinaloa; dos fueron atacadas y muertas a balazos y una más fue encontrada en avanzado estado de descomposición.
    La primera de ellas perdió la vida durante un ataque a balazos el sábado por la noche al interior de una vivienda en Culiacán, hasta donde llegaron sujetos armados que ingresaron al inmueble donde se encontraban dos hombres y una mujer.
    Los dos varones quedaron muertos y la mujer intentó refugiarse en el baño, pero fue perseguida y asesinada. Un par de horas después ya el domingo por la madrugada una mujer fue atacada a balazos en la colonia Progreso.
    En la mañana, una mujer fue encontrada en avanzado estado de descomposición al sur de Culiacán.
    Con la muerte de estas tres mujeres aumenta a 60 el número de mujeres que han sido asesinadas en lo que va del año en Sinaloa.
    En total; seis hombres y tres mujeres perdieron la vida este fin de semana en Sinaloa.
    Fin de semana violento y peligroso para las mujeres en Sinaloa

  • En Morelos no hay tolerancia a la violencia contra las mujeres

    “Que no quede duda, el Gobierno del Estado reitera su compromiso para avanzar, de la mano de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, en la cero tolerancia de violencia contra las mujeres”, enfatizó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Lo anterior, al acudir al primer año de informe de labores del Centro de Justicia para las Mujeres que rindió su titular Vidalia Sánchez Ocampo. La funcionaria precisó que a la fecha se han iniciado dos mil 598 carpetas de investigación.
    Asimismo, Sánchez Ocampo informó que la asesoría jurídica ha desempeñado un papel importante para dar solución a problemas que enfrentan las mujeres, tanto en materia familiar como penal; por ende, se han otorgado dos mil 051 asesorías jurídicas, de las cuales mil 228 son representaciones legales.
    De manera oportuna, se atendió a 821 mujeres en materia psicológica y de forma subsecuente dos mil 393, para lograr el empoderamiento oportuno.
    En ese contexto, Matías Quiroz llamó a cerrar filas para que desde cada trinchera se empodere a las mujeres: «La cultura de la denuncia es fundamental para transitar y romper ese silencio», expresó.
    Dejó en claro que el Gobernador no ha tenido ninguna duda en reconocer como entidad el reto que significa la violencia contra las mujeres.
    Ejemplo de ello, es que el estado tiene el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (Sepase), así como «Integra Mujeres», que articula políticas públicas para atender los ocho municipios donde se declaró la Alerta de Violencia de Género.
    Informó que con el Congreso local, se han articulado reformas de ley que permiten ser vanguardistas para atender la violencia contra las mujeres.
    Quiroz Medina, dijo que el Gobierno que encabeza Graco Ramírez trabajará para que se construyan en la entidad más centros de justicia.
    El fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, reafirmó su compromiso con las mujeres que están siendo víctimas de algún delito, para velar y proteger sus intereses, así como los de sus hijos.
    Por lo que invitó a acercarse al Centro de Justicia para Mujeres, ubicado en avenida Morelos Sur, número 70, colonia Chipitlán en Cuernavaca, para denunciar los casos de violencia familiar.
    Finalmente, la señora Elena, usuaria del Centro de Justicia agradeció y valoró la ayuda psicológica, social, asesoría y acompañamiento que se le da a las víctimas, por lo que dijo sentirse segura y empoderada para salir adelante.
    En Morelos no hay tolerancia a la violencia contra las mujeres

  • Crece y crece la violencia en México

    Recién acabó el mes de noviembre, un mes que, para el Estado de Guerrero, representó un alto número de acontecimientos violentos relacionados con el crimen organizado. El sello de la casa es inconfundible: armas de uso exclusivo del Ejército, como fusiles AR-15 y pistolas calibre 9 mm, en ataques perfectamente dirigidos.
    La violencia se ha concentrado en los municipios de Acapulco, Teloloapan, Ajuchitlán, Arcelia, Tixtla y Chilapa. Al parecer, en estas localidades ha arreciado la disputa por las plazas entre diversos grupos delictivos que se dedican básicamente al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero. La violencia se ha venido acrecentando al menos desde mayo de este año. Y la presencia de la Policía Federal, el Ejército y la Marina no ha logrado contener esta ola de violencia.
    Bueno, incluso ya se habla de una crisis de las morgues en el Estado de Guerrero: son tantos los cadáveres que, simplemente, ya no caben. Huelga decir que muchos de éstos ni siquiera son reclamados, porque los familiares no quieres verse involucrados en las investigaciones judiciales respectivas. Saben que quien va a reclamar el cuerpo de un pariente se ve bombardeado, de inmediato, por un sinfín de preguntas cuyas respuestas pueden implicarlos.
    Y por supuesto que la capacidad ministerial y judicial se ve rebasada de forma constante; hecho que dilata las pesquisas o, de plano, imposibilita el avance sustantivo de las mismas. Casi podemos asegurar que todas esas muertes integrarán expedientes que dormirán el sueño de los justos.
    Guerrero es uno de los Estados con más homicidios dolosos a nivel nacional, según lo ha revelado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tan sólo de enero a octubre de 2016, se han registrado mil 832 denuncias por homicidio doloso. Con respecto al 2014, el incremento es del 31%.
    Y debemos agregar, además, los cientos de cuerpos que engordan las fosas clandestinas. Guerrero es uno de los más grandes cementerios escondidos de México, y quizá del mundo entero.
    Desde siempre, el Estado de Guerrero ha estado involucrado en la producción y en el tráfico de drogas: sus tierras son idóneas para el cultivo de marihuana y de amapola, sobre todo en tres de sus regiones: Costa Grande, Tierra Caliente y Centro. Además, sus veredas ocultas y sus complejas anfractuosidades se convierten en claras ventajas para las actividades clandestinas.
    Fue con el cacique priista Rubén Figueroa Figueroa (Gobernador entre 1975 y 1981) que el narcotráfico se estabilizó en la entidad. Hubo una paz relativa y la violencia era esporádica. Resultaban más preocupantes los movimientos sociales disidentes que el narcotráfico. Fue fundamental, para ello, la actuación de Carlos Acosta Viques, como Procurador de Justicia del Estado, y del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro, como Director de Policía y Tránsito de Acapulco.
    Y así se mantuvieron las cosas, incluso tras la licencia forzada que tuvo que pedir el Gobernador Rubén Figueroa Alcocer, hijo del anterior, tras la Masacre de Aguas Blancas (1995).
    Quedó al frente del Estado el muy habilidoso Ángel Aguirre Rivero, un político hecho por completo en la escuela de los Figueroa. Ya con el emblema del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aguirre Rivero regresó a la gubernatura del Estado entre 2011 y 2014, año en el que tuvo que dejar el cargo tras los aciagos sucesos de Iguala-Ayotzinapa.
    Desde la salida de Aguirre Rivero, el narcotráfico ha descontrolado y desquiciado al Estado de Guerrero, como nunca antes. El actual mandatario priista, Héctor Astudillo Flores, se cansa de pedir apoyo al Gobierno Federal y, simplemente, nada pasa.
    Como nunca antes, el narcotráfico se ha enseñoreado en el Estado de Guerrero. Se ha perdido toda la capacidad de control y contención que habían logrado los gobiernos estatales del eje Figueroa-Aguirre.
    Hay que decirlo directo y simple: el eje Figueroa-Aguirre logró hacer del gobierno estatal el fiel de la balanza de todos los poderes, legales y fácticos, de Guerrero. Por ello, esta entidad federativa podía vivir en relativa calma, pese a la pobreza aguda y a las actividades ilícitas que tienen lugar en territorio guerrerense.
    Hoy, eso se ha perdido, y no hay fecha para su recuperación.
    Y el panorama se agrava por la marcada pobreza que sigue afectando estructuralmente al Estado: la carencia y la marginación de Guerrero apenas son superadas por las de Oaxaca y Chiapas. En estas circunstancias, y sin un pacto local de gobernabilidad, el crimen organizado es uno de los grandes empleadores de la entidad.
    El crimen organizado ofrece ganancias fáciles y prontas, así como un plan de ascensos sin comparación. ¿Riesgos? Por supuesto, pero poco relevantes para quienes tienen mucha hambre y poca esperanza.
    Los sucesos violentos que se han venido presentando a lo largo de este año, son una clara expresión de la guerra incontrolable por las plazas. La ambición personal y la pobreza social se han juntado con los armamentos de altos calibres y las pingües ganancias.
    ¿El pronóstico? Sencillo: más y más violencia. Imparable, de tal suerte que consideraremos que la prensa miente, u oculta la realidad, cuando dejemos de leer noticias sobre matazones, levantones y fosas clandestinas en el Estado de Guerrero.
    Y peor aún porque, a nivel nacional, el gobierno y el pueblo de México siguen empecinados en mantener el estúpido modelo prohibicionista-punitivo con respecto a la producción, la comercialización y el consumo de drogas.
    La “guerra contra las drogas” está perdida de antemano. Ha quedado demostrado que esta estrategia no sólo no beneficia, en nada, la salud pública, sino que también le otorga demasiado poder al narcotráfico, verdadero mandamás de muchas localidades de nuestra geografía nacional.
    Sigamos cometiendo los mismos errores, pero luego no nos quejemos de obtener los mismos resultados.
    Crece y crece la violencia en México

  • Regresan familias expulsadas por la violencia a Nuevo México en Torreón

    Familias que hace algunos años fueron despojadas de sus viviendas debido a la inseguridad regresaron poco a poco a sus viviendas ubicadas en la colonia Nuevo México, en la ciudad de Torreón, Coahuila, lugar que durante años fue sinónimo de muerte, miedo e inseguridad.
    Lo anterior se concretó con la puesta en marcha del programa de reconstrucción social, cuyo proyecto inició en el 2014 con 10 familias que regresaron a habitar la zona, pero a la fecha 84 han regresado a sus hogares.
    Las empresas Peñoles y CEMEX, se unieron al esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, lo que se buscaba era recuperar lo que alguna vez fue arrebatado en la colonia Nuevo México, uno de los sectores más afectados por la inseguridad.
    La inauguración de las canchas deportivas y el comedor de adultos mayores estuvieron a cargo del gobernador del estado Rubén Moreira Valdés y del alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís.
    En el comedor se recibirán diariamente 60 personas de forma gratuita, gracias a la inversión de 2 millones y medio de pesos de la empresa Peñoles.
    A través del programa nacional de prevención del delito, se han invertido 5 millones de pesos en este sector del poniente de la ciudad y actualmente se realiza la segunda etapa con la inversión del gobierno del estado.
    El gobernador Rubén Moreira Valdez expresó que las familias de la colonia Nuevo México sufrieron mucho, pero a la fecha se construye una vida distinta, de desarrollo y de solidaridad, donde hay que tomar conciencia de que el pasado no puede regresar.
    Con lo anterior se evita que las familias vuelvan a vivir en zozobra, pero sobre todo que vuelvan a vivir en carne propia la violencia.
    Por su parte, René Zapata Tolentino, representante de colonos, expresó que hace más de cinco años se hablaba de la colonia Nuevo México como un lugar de muerte, miedo, inseguridad, lamentos y tristeza, pero hoy en día reconocen que la colonia es diferente y es mucho mejor que en sus mejores años.
    Regresan familias expulsadas por la violencia a Nuevo México y Torreón

  • Estas fechas tenga cuidado con sus vecinos, granadazo por no bajar la musica

    La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora (PGJE), informó que elementos de la Policía Estatal Investigadora (PEI) están en la búsqueda de una persona, quien provocó daños a una vivienda.
    En el reporte de hechos consignó que a las 19:51 horas del viernes 2 de noviembre, personal de la Base Operativa local de la Policía Estatal Investigadora (PEI) tuvo conocimiento del incidente suscitado en el fraccionamiento Los Álamos.
    El afectado, Guillermo, de 37 años, declaró a los agentes de Seguridad Pública Municipal, primera autoridad respondiente, que todo se derivó de una riña verbal.
    Expuso que discutió con un vecino, identificado como Julio C., de 54 años, por el alto volumen del equipo de sonido, quien arrojó a la cochera el artefacto explosivo.
    La granada explotó y causó daños en paredes, techo, piso y portón, observándose en el sitio fragmentación de material de acero, a 30 metros del sitio se halló la espoleta.
    No se reportaron personas lesionadas, mientras que el señalado de arrojar el explosivo huyó del lugar, por lo que está pendiente su detención y presentación.
    Estas fechas tenga cuidado con sus vecinos, granadazo por no bajar la musica