Etiqueta: violencia

  • Emigremos de Cd Juarez, por Earon Gustanev

    El aumento de la violencia en los últimos años en Ciudad Juárez y poblados del Valle de Juárez ha provocado la salida de cientos de personas hacia Texas, EE.UU., y a otras regiones de México, dijeron hoy a Efe diversas fuentes.

    Los poblados de Guadalupe y Praxedis G. Guerrero, en el Valle de Juárez y vecinos de los condados tejanos de Hudsped y El Paso, son dos de las localidades mexicanas que se han visto afectadas por la escalada de violencia atribuida al crimen organizado.

    En esta área del valle de Juárez han sido asesinadas 80 personas en lo que va de 2010, según recuentos periodísticos.

    En Guadalupe, a 60 kilómetros al noreste de Ciudad Juárez, y con una población de 4.700 habitantes, sicarios al servicio del crimen organizado incendiaron 30 viviendas en menos de un mes.

    En las afueras de ambos poblados, sobre la carretera Juárez-Porvenir, se pudo observar este fin de semana a varias personas esperando el paso de autobuses para huir de la situación de violencia.

    Algunas de estas personas, dijeron que abandonan sus casas y que llevan lo indispensable a sus espaldas, ya que lo importante en estos momentos es salvar la vida.

    «Mire, ahí quedó mi casa, lo que yo y mi esposo construimos hace 30 años», dijo una mujer al mirar su casa en ruinas, consumida por un incendio ocasionado por criminales.

    Para muchos la opción son los condados de Hudspeth, con cerca de 3.500 habitantes, y Fort Hancock, con menos de 2.000 pobladores.

    No sólo huyen de los sicarios, sino también de la acción de las fuerzas federales, que desde 2008 llegaron por miles para combatir a los carteles de las drogas.

    Uno de los casos es el de la familia Aquino Lozano, radicada en el poblado de Fabens (Texas), a 80 kilómetros al norte de Juárez.

    Concepción Lozano, de 75 años, dijo que abandonó su vivienda en el poblado de tres Jacales, en el Valle de Juárez, luego de que en noviembre de 2009 supuestos solados irrumpieron en su vivienda para llevarse a uno de sus hijos que después fue enviado a prisión por el delito de delincuencia organizada.

    En las poblaciones de Guadalupe y Praxedis un número importante de policías municipales ha renunciado, quedando tan solo un uniformado en la primera y cuatro en la segunda localidad.

    El párroco de la iglesia católica en Guadalupe, Eliseo Ramírez, señaló a Efe que hay tensión y confusión entre la gente, así como sentimiento de desencanto porque las autoridades prácticamente los han abandonado.

    Por eso muchos se han ido, dijo el sacerdote, que ayer recibió en su templo a poco más de 200 feligreses de este pueblo que tiene casi cinco mil habitantes, «porque pocos se arriesgan andar en la calle» aunque sea de día.

    No todos se van «al otro lado» (EE.UU.), muchos están retornando a sus lugares de origen, como los llamados «juarochos», gente que nació en el estado de Veracruz (Golfo de México) y que hace décadas se trasladó a Cuidad Juárez atraída por el «boom» de la industria maquiladora (ensamblaje).

    El pasado miércoles un grupo de 162 personas regresó desde Ciudad Juárez a Veracruz huyendo de la violencia en la urbe fronteriza con Estados Unidos.

    Este grupo de «juarochos» fue el segundo que se marchó de Ciudad Juárez, pues quince días antes otras 150 personas, entre niños, adultos y ancianos, abrieron el camino de retorno a Veracruz con el apoyo del gobierno de esa entidad.

    Al menos dos mil «juarochos» solicitaron al gobierno de Veracruz apoyo para regresar a sus lugares de origen debido a las condiciones de violencia que imperan en Ciudad Juárez.

    En medio de esta situación, la semana pasada el Gobierno federal anunció el retiro parcial y gradual del Ejército de Ciudad Juárez para ceder el control de la seguridad pública a 4.500 agentes federales apoyados por 2.800 municipales y 200 estatales.

    La salida del Ejército, que ha sido reclamada por un sector de la población juarense, no será total, pues los militares seguirán brindando «seguridad en los principales puntos de acceso a la ciudad, en cruces internacionales y en terminales de transportación aéreas y terrestres».

    Ciudad Juárez, con 1,5 millones de habitantes, es la urbe más violenta de México, y desde febrero pasado el Gobierno federal aplica un plan de seguridad y de recomposición del tejido social para salvar a esta urbe

    *Earon Gustanev es un ciudadano que esta impresionado como desde que salio de Mexico, todo ha cambiado diametralmente.

  • ¿Todos somos Juarez o entreguemos Juarez? por El Enigma

    Hay cosas que me sorprenden en los actuales tiempos que vivimos, algunos llaman â??tiempos violentosâ? como la pelí­cula.

    El ejército inicia silenciosamente, el regreso a los cuarteles en Ciudad Juárez.

    Este cambio de estrategia es parte de los planes que se llevaron desde la ciudad de México hasta la fronteriza ciudad Juárez; la estrategia â??todos somos Juárezâ? es lo que llama ante crí­ticas a todos los niveles, â??el ejercito a los cuartelesâ?.

    Aquí­ debo decir algo, es verdad que la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) es el ultimo bastión que se tiene en la lucha contra el narcotráfico, el exponerla en un plazo largo, podrí­a desgastarle y corromperle dejándonos sin nada.

    ¿Tétrico?

    Suficiente como para que reflexionemos, ¿Por qué los están encerrando de nuevo en la ciudad que esta considerada mas peligrosa en el mundo, por encima de Kabul en Afganistán o por ejemplo Bagdad en Irak?

    Ah es que la opinión pública dice que hacen mas daño que bien, violan derechos humanos y además, no son fuerzas investigadoras que se necesitan en la entidad.

    Ok, les valgo lo de fuerza investigadora, lo de violaciones a los derechos humanos lo pongo en tela de duda, no pueden y lo digo en serio, no pueden asegurar nadie que fueron militares los que han violado los derechos de cientos de personas que jamás regresan a continuar las querellas que abren en las comisiones de derechos humanos a lo largo del paí­s.

    Hace un año o año y medio, en la ciudad norteña de Monterrey, un grupo denominado â??los tapadosâ? cerraba calles pidiendo que el ejército se retirara de dicha ciudad, pero se supo que eran ciudadanos pagados o amenazados por el narcotráfico para que protestaran.

    Quien me dice o nos dice o le dice al paí­s, que en ciudad Juárez no ocurre lo mismo, nada.

    Bien, se esta entregando el mando de la lucha contra el crimen organizado a la policí­a federal, misma que tiene una amplia base de personal militar y naval que le fue transferido desde los inicios de la actual administración así­ como de finales del sexenio Foxista, pero que ha reclutado a un sin número de jóvenes que quiero pensar, tiene vocación de servicio para el paí­s.

    El entrenamiento en la SSP-Federal no es militar pero hay orden, lo reconoceré ya que cuando manejo paso por 2 centros de mando que tienen por el rumbo poniente de la ciudad, esta camada de nuevos policí­as y militares convertidos policí­as, ¿será suficiente contra el flagelo que en la fronteriza ciudad está ocurriendo?

    Quiero pensar que si, pero quizá peco de optimista, ¿ustedes que creen?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • La OPINION de R.R. desde Monterrey LA VIOLENCIA

    Siete u ocho, nueve o diez, no importa a qué hora inicies tu dí­a, Monterrey a cualquier hora arde. Ya no importa levantarte para revisar el pronóstico del tiempo, no importa qué tan cortos sean los vestidos de las edecanes que dan el tiempo, no importa si se vuelve a morir Michael Jackson y tampoco importa si ganan los Rayados o siguen perdiendo los Tigres. Lo único que importa es â??Ahora ¿dónde fue el desmadre?â?, â??Ahora, ¿a quién mataron?â? y â??Ahora, ¿dónde bloquearon?â?. Lo único que importa es si te va a tocar una bala perdida, si te van a quitar tu carro, si te van a clonar tu tarjeta y a grandes rasgos, lo único que importa, sin exagerar, es saber si regresarás a casa.

    Los medios tradicionales no quieren, es más, no pueden reportear como deberí­an, sus vidas al igual que la de los ciudadanos está en juego. Hoy, un ladrón despoja a una mujer embarazada de su camioneta, apuntándole una escuadra a su vientre. Dice la mujer en el noticiero llorando â??Me puso la pistola en mi panza y cortó cartuchoâ?. Hasta los no-natos están en riesgo. Los medios y las autoridades llaman a la calma, llaman a la mesura. Hace dos semanas llamaban a no creer en rumores ví­a twitter, ví­a facebook, llamaban a usar esos medios de manera responsable. Hoy, el alcalde de Monterrey llama a no salir de casa si no se necesita.

    Formo parte de un club de aficionados a los vochitos, estamos haciendo una votación para definir si seguimos jugándonosla o nos escondemos en nuestras casas. Dijo uno de ellos â??no podemos entregarles la ciudadâ?. Apenas ayer, a otro de nuestros compañeros le tocó en primera plana vivir el momento en que bloqueaban la carretera a Reynosa. La semana pasada fuimos objeto de un abuso militar, fuimos sometidos a una revisión arbitraria y agresiva, y sin embargo, todos en la reunión dijimos â??Tranquilos, ellos están haciendo su chambaâ?.

    Las autoridades nos piden no tener miedo, nos piden calma y nos piden que no cunda el pánico. Hoy, también por la mañana, a una mujer la despojaron de su auto a cien metros de mi casa, que es la tuya. Las autoridades me piden que mantenga la calma mientras sé que mi esposa, aunque a veces no la soporto, está sola y asustada allá afuera, donde los dueños del miedo apuntan a las panzas de las mujeres embarazadas.

    No les pido a las autoridades que hagan su trabajo, no les pido que vigilen más ni que arreglen el mundo. Yo, si pudiera pedir algo a los que están armados y creando caos serí­a un suplicante â??Ahí­ muere, ¿No?â?.

    Ojalá que entre tanta muerte, tanto plomo, tantos bloqueos, tantos robos y secuestros, nos acordemos de vivir.

    *R.R es un ciudadano sensible y que sobrevive como muchos mas en una de las ciudades mas importantes del pais, Monterrey Nuevo Leon.

  • Matan a 12 cristianos en Africa

    Varios atacantes mataron el miércoles a 12 personas en una pequeña aldea cristiana del centro de Nigeria, dijeron las autoridades, y cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas en una región en la que la violencia religiosa ha causado en lo que va de año centenares de muertos.

    El ataque fue casi una copia de las tácticas utilizadas la semana pasada en una matanza cometida en otra aldea cristiana en la que fueron asesinadas más de 200 personas.

    Al amparo de la oscuridad y la lluvia, los atacantes entraron en la ladea de Byie a primeras horas del miércoles, incendiaron las viviendas y dispararon al aire, dijo el testigo Linus Vwi.
    «Me puse a correr», dijo Vwi, y agregó que unos 20 vecinos se refugiaron en la selva y ocultos en la maleza escucharon los gritos de las víctimas.

    Agregó que los atacantes hablaban fulani, una lengua usada mayormente por los pastores musulmanes de la región. Las autoridades y testigos presenciales culparon a los pastores musulmanes de las matanzas de la semana pasada.

    El líder comunal fulani Sale Bayari negó que los fulanis participaran en las matanzas, aunque recordó que su comunidad sufrió recientemente una masacre similar.

    Seis personas heridas en el ataque durante la noche fueron hospitalizadas, dijo Mark Lipdo, líder de un grupo regional cristiano.

    Entre los muertos figuraron siete mujeres, cuatro niños y un hombre, agregó Lipdo. Los atacantes cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas, dijeron los testigos.

    No quedó en claro la razón de la mutilación de las víctimas. En Nigeria, los asesinos mutilan con frecuencia a sus víctimas como parte de los rituales de magia negra o «juju», y las usan luego como amuletos

  • GDF va por mas dinero para las mujeres

    Promover Normas Laborales en las dependencias del GDF y delegaciones, así como la creación de Unidades de Género con presupuesto propio, son parte de los lineamientos del Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres, que la administración capitalina publicó hoy en la Gaceta Oficial.

    Aunque el GDF no señaló la cantidad de presupuesto requerido para llevar a cabo el programa, a través de la publicación aseguró que la implementación de los lineamientos obliga a las dependencias y delegaciones a asignar una partida para desarrollar estas políticas públicas.

    El programa busca propiciar las condiciones necesarias que permita a las capitalinas acceder en condiciones igualitarias al pleno ejercicio de sus derechos humanos y garantizar que todas las políticas públicas del gobierno incorporen la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la no discriminación en sus programas y acciones.

    Está cimentado por nueve ejes temáticos, entre los que se encuentran la Política Pública y Fortalecimiento Institucional, Acceso a Una Vida Libre de Violencia, Acceso a la Justicia, Acceso a Servicios Integrales de Salud para las Mujeres, Acceso a Procesos Educativos Integrales, Acceso a la Cultura y Recreación para las Mujeres, Acceso a Beneficios del Desarrollo Económico y Social, Acceso a la Participación Política y Fortalecimiento de la Ciudadanía de las Mujeres, Acceso al Desarrollo Sustentable y a un Medio Ambiente Sano.

    El Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres será instrumentado y vigilado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

    Cabe señalar que este documento está sustentado en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la ciudad, que fue publicada el 8 de marzo de 2007, y se posiciona como el instrumento rector que oriente las acciones en materia de género a nivel interinstitucional y que contribuya a la disminución en forma permanente y gradual de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres

  • 70% de la mujeres en Mexico, han sufrido violencia

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) afirmó hoy que siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido agresiones violentas y una de cada tres de ellas padece maltrato de su compañero íntimo.

    Asimismo, la CNDH indicó que el 12.4 por ciento de las mujeres que trabajan han resentido al menos un acto de acoso y el 29.9 por ciento han padecido la violencia laboral, en tanto que el 19.2 por ciento reporta violencia física al interior de sus hogares.

    «Un aspecto preocupante para esta Comisión Nacional es el trato discriminatorio que se da en el ámbito laboral a las mujeres en estado de gravidez», indicó la CNDH en un comunicado dado a conocer en relación con el Día Internacional de la Mujer, que cumplirá cien años mañana.

    En la víspera del centenario de esta efeméride la CNDH afirmó que México mantiene una deuda con las mujeres y denunció que persisten en el país las conductas sexistas, excluyentes y discriminatorias que les impiden el ejercicio pleno de sus derechos y prerrogativas.

    Indicó que este aniversario del Día Internacional de la Mujer es una ocasión favorable para reflexionar sobre lo que aún falta por hacer en favor de quienes representan más de la mitad de la población del país.

    En México, según proyecciones oficiales, la población asciendu a 108.4 millones de personas, de los cuales el 50.9 por ciento son mujeres y el 49.1 por ciento hombres, lo que significa que hay 96 hombres por cada cien mujeres en el país.

    El 23 por ciento de los hogares mexicanos están dirigidos por mujeres y el 77 por ciento restante por hombres.

    La CNDH convocó a la sociedad y al Estado a establecer políticas dirigidas a acabar con las explotación y el acoso sexual, la violencia familiar, la discriminación y la marginación.

    Agregó que estos objetivos sólo se pueden lograr con el impulso de una cultura de la legalidad desde el nivel más elemental en la vida de los individuos.

    Recordó que los casos de al menos 504 mujeres asesinadas y ultrajadas en Ciudad Juárez Chihuahua y el reporte de 76 desaparecidas son ejemplo de la deuda que México tiene con este sector.

    Añadió que muchos de esos casos permanecen impunes y los responsables no han sido detenidos ni castigados.

    «Mientras no se cumplan esos principios, estaremos en deuda con las mujeres en cuanto a la protección y defensa de sus derechos esenciales», indicó el organismo

  • Rectores preocupados en Mexico

    En las casi 130 instituciones de educación superior del paí­s hay â??muchí­sima preocupaciónâ? por la situación de violencia que se vive a consecuencia de la presencia del narcotráfico, aseguró Rafael López Castañares, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

    Al concluir la reunión del Consejo Nacional, el dirigente expresó que las universidades y los universitarios no han quedado exentos de la violencia que se presenta en algunas ciudades, pero en lo referente a los rectores, aseguró, hasta ahora, â??si algo se respeta en la sociedad es la imagen de los rectores y los titulares de la educaciónâ?

    El funcionario dijo que la semana pasada, en el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se generaron rumores en torno a la presencia de un grupo de ingreso a las instalaciones universitarias, y que a raí­z de eso se habí­a presentado una movilización de padres de familia; sin embargo, â??hablé con el rector y me dijo que no habí­a pasado nada, que habí­a sido un rumorâ?.

    López Castañares aseguró que el que no haya pasado nada no excluye a las instituciones de que pueda ocurrir una situación violenta.

    Dijo lo que los rectores han tomado medidas como la contratación de personal para protección civil, de seguridad o la presencia de la policí­a como vigilancia dentro de los centros universitarios. â??Cada uno ha definido la estrategiaâ?.

    El secretario general de la ANUIES descartó proporcionar una cifra sobre lo que en las universidades o institutos tecnológicos se ha invertido para reforzar la seguridad.

  • Batasuna espera pronunciamiento de ETA

    Un dirigente histórico del partido independentista vasco ilegalizado Batasuna, brazo político de la organización separatista armada ETA, señaló el domingo que «espera» un «compromiso» del grupo clandestino con el cese de la violencia.
    Este responsable, Rufino Etxeberria, confirmó el compromiso de su movimiento con un «proceso democrático» y «sin ningún tipo de violencia», como ya indicara a mediados de febrero en las conclusiones de una reflexión interna.
    Recordó asimismo que ETA «hacía suyas las palabras y decisiones de la izquierda abertzale».
    «Se dice que ese proceso democrático, debe desarrollarse sin ningún tipo de violencia. (…) Es decir, sin actividad armada de ETA y, al mismo tiempo, sin violencia ni injerencias del Estado», explicó en una entrevista publicada por el diario vasco Berria.
    «Tras la conclusión del proceso de debate, y teniendo en cuenta el mandato que ese proceso le impone a la izquierda abertzale, teniendo en cuenta la citada declaración, lo único que puede esperarse es que ETA, siguiendo ese camino, profundice su compromiso a favor del proceso democrático», sostuvo.
    ETA, que es catalogada como organización terrorista por la Unión Europea, es considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte), pero no ha cometido atentados desde agosto de 2009.
    Numerosos arrestos tuvieron lugar en sus filas desde el final de su última tregua, en 2006-2007. Un importante depósito de explosivos fue descubierto en febrero en Portugal y el ministro español del Interior, Alfredo Perez Rubalcaba, sospecha que se preparaba un nuevo atentado.
    Batasuna no tiene existencia legal desde 2003 en España debido a sus vínculos con ETA y muchos de sus dirigentes se encuentran actualmente en la cárcel.
    El gobierno socialista español exige a Batasuna que condene explícitamente la violencia de ETA, lo que jamás ha hecho hasta ahora, y a la organización armada, que entregue sus armas.

  • La opinion de la Comision APASDEM; Antirrabicos en Mexico

    EXIGIMOS LA CONVERSION DE LOS ANTIRRABICOS Y CENTROS DE CONTROL CANINO EN CENTROS DE ATENCION MEDICA PARA PERROS Y GATOS, EN LA REPUBLICA MEXICANA.

    Solamente en la Ciudad de Mexico, se sacrifican 180,000 perros y gatos al anio

    A partir de la terrible captura de los perros y gatos, se inicia un autentico infierno para ellos que son sorprendidos por los lazadores, quienes hacen gala de prepotencia, violencia y crueldad ante la mirada atonita de la comunidad y ante la presencia, inclusive, de ninios puesto que los conceptos de trato humanitario, bienestar y derechos de los animales, son temas totalmente ignorados por el personal que trabaja en estos centros.

    Asimismo, durante los dias en que los animales permanecen en estos centros de exterminio, ya fueren perros adultos, cachorros o hembras gestantes, el trato que reciben es despiadado.

    El metodo que equivocadamente emplea la Secretaria de Salud en la Republica Mexicana, para el control de la sobrepoblacion canina y felina es la matanza, para lo cual se sirve de las tecnicas establecidas en la NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, y que son la electrosensibilizacion, sobredosis de barbituricos via intravenosa o intracardiaca y el pistolete (pistola de perno cautivo), aunque es sabido que lo mas comun es que maten a los animales a palos, a tubos, ahogandolos, o utilizando baterias para auto para electrocutarlos.

    A pesar de que esta Norma Oficial Mexicana se denomina -Sacrificio Humanitario de los Animales Domesticos y Silvestres-, ella no garantiza el trato humanitario a los animales, dado que estos metodos, requieren de manipulacion del animal, no son certeros y son altamente dolorosos, por lo que es totalmente falso que con ello se disminuye la tension, sufrimiento, traumatismos y dolor a los animales durante su captura, traslado, periodo de observacion de matanza.

    Por otro lado, la Secretaria de Salud tanto del D.F., como de otras entidades a traves de los Centros de Control Canino y Antirrabicos invitan a la poblacion a que voluntariamente entreguen a los perros y gatos que ya no desean en sus hogares o que se encuentran cerca de ellos, bajo el falso y engañoso argumento, de que seran dados en adopcion o que «los van a dormir», sin informarles que en realidad, seran torturados y exterminados en cuanto entren al antirrabico, lo que conlleva a promover valores opuestos al significado de tenencia responsable y trato humanitario, y por ende, seguir fomentando el maltrato y abandono de animales que terminaran deambulando en las calles.

    Esto evidencia que la autoridad esta completamente consciente de ello, sin importarle en lo absoluto esta problematica, pues a lo largo de 40 anios, unicamente se ha limitado a intentar combatir los efectos, ya que el problema aumenta anio con anio, al igual que el numero de animales sacrificados y, por ende, el presupuesto anual de manera constante. Es necesario resolver la causa y no la consecuencia de este problema.

    Es totalmente incongruente que con la violencia eminente con la que vivimos en Mexico, esta sea ademas promovida por los funcionarios publicos, con la ejecucion de estos crueles actos, cuando es el Gobierno el encargado de procurar la paz y el bienestar de sus habitantes, asi como de educar y dotar de servicios a la comunidad.

    Ello nos obliga a pronunciarnos en contra de tanta barbarie y a llamar a las autoridades federales y locales a que dejen de ser complices y afronten su responsabilidad ante este hecho de crueldad sin limites.

    Los ciudadanos respetuosos de los animales exigimos a las autoridades de Mexico que:

    ASUMAN SU OBLIGACION de controlar de manera eficaz y humanitaria la sobrepoblacion canina y felina, desterrando la matanza irracional de animales y, en lugar de ello, se avoquen a aplicar medidas preventivas de control, como lo son las campanias de esterilizacion masiva y de educacion ciudadana, asi como de proveer a la poblacion de servicios veterinarios gratuitos o a bajo costo.

    EDUQUEN a la poblacion, siendo ellos el primer ejemplo, mediante el desarrollo de programas de informacion, difusion, educacion y capacitacion que generen una cultura ciudadana basada en la proteccion, responsabilidad, respeto y trato digno a los animales no humanos.

    EXPIDAN A LA BREVEDAD LA NORMATIVIDAD NECESARIA, VERDADERAMENTE HUMANITARIA, para evitar cualquier tipo de dolor, angustia, crueldad, violencia y humillacion hacia los animales, en cualquier situacion como el respetar los principios y derechos de los animales que les ha sido reconocido.

    Por lo anterior, EXIGIMOS LA CONVERSION DE LOS ANTIRRABICOS Y CENTROS DE CONTROL CANINO EN CENTROS DE ATENCION MEDICA PARA PERROS Y GATOS, EN LA REPUBLICA MEXICANA.

    La solucion; NO es la CRUELDAD NI EL EXTERMINIO SINO LA ESTERILIZACION Y LA EDUCACION.

    GOBERNAR ES EDUCAR; Y GOBERNAR, EDUCANDO CON EL EJEMPLO ES EL ARMA MAS PODEROSA.

    Comision APASDEM para los Antirrabicos – MEXICO.
    apasdem.org.mx
    apasdem.antirrabicos@gmail.com
    apademexico@gmail.com

  • Marcharan por las muertos de Juarez

    Miembros de diversas organizaciones y ciudadanía marcharán hoy por calles de esta ciudad, para recordar a los 15 jóvenes ultimados en el fraccionamiento Villas de Salvárcar, en hechos ocurridos el pasado 31 de enero.

    De acuerdo con lo programado, la Marcha de Coraje, Dolor y Desagravio, convocada por el Frente Popular Ciudadano, partirá del Monumento a Benito Juárez, en donde se convocó a reunirse a las 10:00 horas, y de ahí, se dirigirá hasta el Puente Internacional Santa Fe, ubicado sobre la avenida Juárez.

    Cipriano Jurado Herrera, representante del Frente Popular, explicó que el objetivo de esta protesta es manifestarse en contra de la violencia que se ha registrado durante los últimos años en esta frontera.

    A la marcha fue convocada la comunidad en general, así como ciudadanos, grupos organizados, asociaciones civiles, miembros de universidades, preparatorias, secundarias, profesores, amas de casa y profesionistas.

    En el caso de los ciudadanos en general, se les pidió asistir vestidos de negro, mientras a estudiantes de secundaria y preparatoria se les solicitó ir con uniforme deportivo y portando un moño negro en el brazo