Etiqueta: violencia

  • Violencia en Favelas

    Mucha gente piensa que en Brasil la riqueza está acabando con la pobreza, las FAVELAS son muestra de que no.

    El narcomenudeo se está extendiendo ya que es mas fácil ocultar un kilo de droga a una tonelada así que los carteles de la droga se están haciendo células urbanas de distribución.

    favela

    La estafeta de mando y poder en Brasil, ha llegado, ¿tendrá la mandataria carioca la formula contra el crimen?

    Technorati Profile

  • Cuadro de violencia de género

    Las mujeres que son maltratadas tanto física como sicológicamente cuentan con características en común; entre ellas se identifican:

    -Maltrato por alguno o ambos padres de manera física, sicológica o sexual, o fue testigo de estos abusos por parte de ellos.

    -Aprendió a someterse a la voluntad del hombre, representado por la figura autoritaria y castigadora de sus padres; por ello tienen un rol pasivo, de sumisión, dependencia y sometimiento en sus relaciones.

    -Está acostumbrada a conductas violentas, pues éstas han sido su medio de vida y las ve como normales.

    -Tiene baja autoestima y la desvalorización como persona y como mujer.

    -El amor significa para ella sacrificio y dependencia absoluta de su pareja. Da todo por su pareja.

    -Necesita la aprobación de su pareja, no tiene autonomía, vive para hacer feliz a su contraparte.

    -No tolera la idea del fracaso debido a su desvalorización y baja autoestima.

    -Intenta convertir a su pareja en un ideal aunque esto signifique culparse de todos los problemas.

    ¿Quiere saber mas?

    Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

  • Si te agreden 1 vez, lo haran mas veces

    Donde ocurre el mayor porcentaje de violencia contra las mujeres es en las relaciones de pareja; por eso, el principal agresor es el esposo o el novio.

    Y como muchas veces el â??amorâ? está de por medio, sólo 35 por ciento de las entrevistadas por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los hogares, ENDIREH, 2006, se atrevió a recurrir a alguna autoridad para denunciar la agresión.

    En tanto, 34.2 por ciento consideró que se trató de algo sin importancia; 31.8 por ciento no denunció cuando sufrió violencia sexual supuestamente por sus hijos, pero también 12 por ciento guardó silencio por desconfianza hacia las autoridades y al sistema de justicia penal.

    Se cree que la violencia es un móvil que tienen las mujeres para separarse de su pareja, pues las divorciadas, separadas y viudas reportaron en la encuesta mayores niveles de violencia conyugal, que las casadas, unidas o que las solteras.

    ¿Quieres saber mas?

    Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    EU con medidas contra la violencia doméstica

  • Verguenza en violencia a la mujer

    Más de 365 mil mujeres fueron ví­ctimas de la violencia durante el año pasado; de ellas, al menos 65 mil tuvieron que ser hospitalizadas por la gravedad de sus lesiones en alguno de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE o Salubridad, de acuerdo con cálculos de organizaciones civiles y de apoyo a ví­ctimas.

    Asimismo, estudios y estadí­sticas tanto del gobierno como de organismos internacionales, como el Banco Mundial, documentan los altos í­ndices de agresión y maltrato hacia las mujeres en el paí­s, aunque el porcentaje de denuncia sigue siendo bajo.

    Según el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cada 15 minutos una mujer es agredida y cada 35 minutos una pide ayuda. En tanto, el Instituto Nacional de las Mujeres reporta que cada 24 horas mueren seis mexicanas por violencia, cuatro por homicidio y dos por suicidio.

    La Lí­nea Pro Ayuda a la Mujer recibe un promedio de 100 llamadas diarias, a causa de la violencia. Tan sólo en 2010 â??recibimos un total de 26 mil 813â?, afirmó Mariana Baños, directora general de la Fundación Origen.

    â??Las cifras que se nos presentan parecen indicar que la violencia va en aumento, aunque queremos atribuirlas a que hoy las mujeres tienen más información y conocen las distintas alternativas para pedir ayuda y eso las lleva a romper más el silencio, a recurrir más a instancias a solicitar apoyo o a levantar denunciasâ?, explicó.

    La mayor proporción de personas receptoras de violencia fí­sica son las mujeres, con 61.4% de los casos, según la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007. Las edades más comunes para sufrir agresiones o maltrato son de 5 a 19 años y de 20 a 44 años, es decir, cuando se es hija y cuando se es pareja.

    ¿Quiere saber mas?

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

  • Juan Sandoval Iñiguez oro por Mexico

    El cardenal Juan Sandoval Iñiguez oró por la prosperidad de todos los mexicanos y para lograr una vida más espiritual, durante la misa dedicada a la Divina Providencia en la parroquia de San Bernardo.

    El arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara dijo que en este primer día del año es necesario pedir a Dios su divina providencia para enderezar el camino de los mexicanos, a fin de que salgan adelante con amor y paz.

    Destacó que si 2010 fue un año de mucha violencia para México, con altos índices de criminalidad, es porque no existe temor a Dios, lo cual genera falta de conciencia, de moral, de valores éticos y de esta forma no se pueden frenar las malas conductas.

    Resaltó que todos los problemas de seguridad que vive México es porque las familias no han cumplido su misión de educar a los hijos bajo la moralidad y la Iglesia, la que por su parte ha sido perezosa para guiar a este pueblo.

    Por ello, manifestó la urgencia de retomar el camino como verdaderos cristianos, para lo cual se le debe pedir a Dios que nos llene de amor y paz para mejorar nuestras vidas, ‘así como de prosperidad, salud, trabajo, remuneración justa, alimento y educación para nuestros hijos’.

    Por otra parte, recordó a la feligresía tapatía que desde hace 44 años el Vaticano envía un mensaje de paz al mundo en este primer día de cada año, y en esta ocasión, dijo, el Papa Benedicto habla sobre la religiosidad como el camino para la paz.

    El cardenal Sandoval Iñiguez abogó a favor de la libertad religiosa y convocó a todas las religiones del mundo a esta lucha para que juntos se pueda componer el mundo.

    Comentó que el ser humano lleva en su naturaleza a la religión ya que busca lo espiritual para su felicidad plena en su afán de trascender busca a un ser supremo, por lo tanto la religión compenetra a la naturaleza del hombre, acotó.

    ¿Quiere saber mas?

    PRD pide al IFE llame a Sandoval Iñiguez

    Leonardo Valdés acatara la Ley en caso Sandoval Iñiguez

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caí­do abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorí­a de ellos ví­ctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policí­a Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las ví­ctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Fí­sica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalí­stica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milí­metros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehí­culo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalí­a Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondí­an entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departí­an en una fiesta familiar, donde habí­a vendedores de droga y ladrones de vehí­culos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorí­a de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile

  • Aumenta en Mexico el bullying

    La violencia de alumnos contra alumnos (bullying) ha aumentado en todas las escuelas del paí­s, y afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.

    Este problema lo han padecido inclusive el hijo del secretario de Educación del DF, Mario Delgado, y el de la asambleí­sta Edith Ruiz Mendicutti.

    Pese a que puede derivar en asesinato, ocasionar daños fí­sicos irreversibles o empujar al suicidio, el bullying como tal no está tipificado en los códigos penales, civiles o de justicia a menores.

    â??No hay una figura especial, aunque sí­ hay un problema especialâ?, admite el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, í?dgar Elí­as Azar. â??Es un tema preocupante.â?

    La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretarí­a de Educación de la ciudad, Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, detalla: â??Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.

    â??Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullyingâ?, informa la especialista.

    Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.

    ¿Quiere saber mas?

    Que es el bullying

    Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    El bullying en el DF

  • Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    En México sufren violencia emocional por lo menos 39 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que tienen una relación de noviazgo, coincidieron los investigadores universitarios Roberto Castro e Irene Casique.

    Indicaron que casi siete por ciento de las mujeres en ese rango de edad sufre maltrato, que puede ir desde insultos, humillaciones y amenazas, hasta golpes, y ocho por ciento es objeto de agresión sexual.

    Según los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007, en cuyo análisis de datos participaron los investigadores, se vive un grave problema social porque en ese tipo de relaciones comienzan a desarrollarse y reforzarse desigualdades de género que se traducen en patrones de abuso emocional, físico y sexual.

    Al referirse a su investigación ‘Violencia en el Noviazgo en México’, los especialistas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM establecieron una relación entre la edad de los adolescentes y las formas de maltrato que sufren.

    Un hallazgo relevante es que la intimidación se incrementa conforme aumenta la edad, lo que se refleja en que entre los 15 y 19 años 32 por ciento de los jóvenes en el noviazgo sufre violencia emocional, mientras que de los 20 a los 24 el porcentaje crece a 41 por ciento.

    Con la agresión física ocurre lo contrario ya que al menos 7.4 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años sufre violencia física y el porcentaje disminuye a seis entre los de 20 y 24 años.

    En cuanto a la agresión sexual por lo menos 8.3 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad es víctima de esa práctica, porcentaje que desciende a 7.8 por ciento entre el segmento de 20 a 24 años.

    Los especialistas consideraron que las diversas formas de maltrato están relacionadas entre sí.

    La información confirmó que ser objeto de algún tipo de abuso incrementa las probabilidades de padecer otro. Entonces, quienes fueron agredidos emocionalmente tienen más riesgo de serlo también físicamente.

    De igual forma las mujeres violentadas físicamente son más vulnerables de ser abusadas sexualmente.

    Cuando los adolescentes son vulnerados y piden ayuda lo hacen principalmente a los amigos y a la madre, mientras que los aestros y el personal de instituciones públicas se ubican entre las alternativas menos recurridas.

    Tanto mujeres como hombres califican estas conductas como poco positivas.

    No obstante, al menos 17 por ciento de varones (casi el doble que ellas) consideró a la violencia física como una condición normal en el noviazgo.

    Mientras un mayor número de mujeres (con una proporción de siete a cinco por ciento) dijo sentir vergüenza de reportar esos incidentes alguna persona de confianza o autoridad, concluyeron los expertos.

    ¿Quiere saber mas?

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Violencia. Por Gabriel Regino

    EU con medidas contra la violencia doméstica

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion

  • La violencia es superable

    Los obispos católicos del paí­s pidieron el fin de la violencia producto del crimen organizado en sus mensajes con motivo de la Navidad y llamaron a los delincuentes a abandonar el crimen y la muerte a fin de que el paí­s pueda recobrar la tranquilidad.

    El cardenal Norberto Rivera Carrera en un mensaje a Excélsior, expuso que la situación de violencia y crimen podrá superarse y confió en que México alcanzará los anhelos de justicia y paz.

    â??Cristo Jesús puede cambiar esa situación tan terrible que estamos viviendo en nuestra patria. Muchos tienen temor, viven con miedo, viven en medio del espanto. Viene aquel que nos puede dar la paz interior, aquel que puede cambiar nuestra sociedad. Aquel que quiere que sus valores imperen en medio de nosotros; sus valores son la justicia, son la pazâ?, señaló el arzobispo primado de México.

    Por su parte, de manera conjunta, los once obispos de la Provincia Eclesiástica de Veracruz, entre otros Hipólito Reyes Larios, de Xalapa; Luis Felipe Gallardo, del puerto de Veracruz, y Rutilio Muñoz Zamora, de Coatzacoalcos, se pronunciaron a favor de que sea erradicado el crimen y se refuercen programas sociales que atiendan la pobreza y la marginalidad social.

    â??La esperanza es un reto para las familias que aún siguen en situaciones de pobreza y marginación; para quienes pasan por problemas económicos, la migración o desintegración familiar; muy especialmente, los que han sufrido las dolorosas secuelas de la injusticia, la violencia, el crimen organizado o el narcotráficoâ?, apuntaron los mitrados.

    Asimismo, en un mensaje con motivo de la Navidad, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, expuso que Dios no puede estar con los narcotraficantes y con los delincuentes, aún cuando estos decidan encomendarse a la divinidad.

    â??Hay amor donde hay justicia, paz, respeto y armoní­a. Por tanto, está en las personas que aman, que respetan a los demás, que ayudan a los otros, que se preocupan por los pobres y por los que sufren. Dios no está en quienes secuestran, torturan, trafican con droga y alcohol, extorsionan y se organizan para matarâ?, refirió Arizmendi.

    El obispo de Chiapas calificó como inconcebible que existan grupos de narcotraficantes o delincuentes que afirmen que están cerca de Dios o que incluso repartan Biblias o bendiciones y consideró que lo correcto serí­a que dejaran las acciones delictivas.

    â??Con ocasión de la muerte reciente de uno de sus más altos jefes, a quien deseó que Dios tenga en su santa gloria, dondequiera que se encuentre, alentó a sus seguidores a no dejar las armas. Se sabe que este jefe distribuí­a Biblias y aparentaba ser muy religioso. Uno de sus seguidores pide que Dios cuide a estos hombres que luchan por nosotros y nuestras familias. Nos preguntamos: ¿En verdad Dios está con ellos? Noâ?, apuntó el mitrado.

    Los obispos de Veracruz, por su parte pidieron dar el â??beneficio de la dudaâ? a los gobernantes, en especial para las nueva autoridades de su estado, para que puedan enfrentar los retos de inseguridad y marginalidad social y transitar para ser un paí­s que pueda decir adiós a la violencia y crimen generados por el crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico