Etiqueta: violencia

  • Crece la brutalidad entre sicarios

    escenario de colgamientos de narcotraficantes

    Recuerdo cuando comenzó hace casi 5 años la guerra contra el crimen organizado. Había hechos de violencia muy fuertes y cada vez había más fotógrafos de medios de comunicación que lograban unas capturas de imagen, que ponían de punta los pelos.

    Pero conforme ha avanzado la guerra contra el crimen organizado, los grupos delictivos han avanzado en sus métodos para ejecutar a gente de bandas rivales, informantes o denunciantes. Ya estamos lejos de los días que aparecían ensabanados, ahora los ponen en trozos frente a oficinas gubernamentales o los tiran en céntricas calles de la ciudad desollados de rostro para poner la piel en otro punto de la ciudad o los cuelgan en transitadísimos puentes para que todo mundo vea cuan malos son y como lo hacen para además, infundir miedo.

    ¿Sabe que es lo peor de todo?, que no creo que hayamos visto todo y algo mas vendrá a sorprendernos aunque mucha gente diga que ya no se asusta con nada y su capacidad de asombro sea cada vez más reducida.

  • ¿Cuándo terminará?

    ya no mas por favor

    Uno de mis primeros post en Solo Opiniones llamado Una bola de nieve hablé sobre como yo pienso que hemos llegado a este punto de violencia e inseguridad.

    Sigo pensando igual, somos los culpables de que estemos así, pero lo más triste de todo es que ya no nos sorprende que al encender la tv o la radio nos enteremos sobre algunos asesinatos, ajustes de cuentas, venganzas, etc, etc.

    Hoy en Monterrey aparecieron los cuerpos de dos hombres colgados de un puente, ayer el cuerpo decapitado de un hombre fue encontrado en un puente, tenía la cabeza entre las piernas. No sé cuantas noticias similares salieron en el noticiero y no quise contarlas, pero si me da tristeza que hayamos perdido la capacidad de asombro al escuchar estas noticias, que lo estemos viendo como algo normal.

    No es posible que hayamos llegado a este punto, momento, ¿cómo es que llegamos a este punto? Alguien que me explique porque yo no entiendo. Lo único que sé y que confieso es que me da miedo salir, mi papá dice que en la noche es cuando las cosas malas pasan, pero a estas alturas pasan a toda hora, El Norte en línea (periódico local, por si no han oído hablar de él), tiene un mapa de las zonas de riesgo, donde van señalando los puntos en la ciudad donde han acontecido balaceras y otros tipos de acontecimientos similares, ¿lo han visto? Al principio los puntos rojos se concentraban en ciertas zonas del área metropolitana, la última vez que lo vi no se veían muchas zonas SIN riesgo, de los puntos rojos hemos pasado a las manchas rojas.

    Si viven en una ciudad en riesgo como Monterrey, por favor cuídense, eviten conflictos con cualquier persona, no saben con quién se estén topando y menos si están armados o no.

    Algún día esto tiene que terminar, si son hombres y mujeres de fe, sigamos orando para que suceda pronto, sigamos orando para que las cosas vuelvan a la â??normalidadâ?. Evitemos caer en el juego de la falta de asombro, no es normal.

    No podemos seguir así, por nuestra propia salud mental, apoyemos al ejército a combatirlo, reportemos cualquier cosa â??anormalâ? que suceda en nuestro entorno, claro de manera anónima, en algún teléfono público fuera de nuestra área. No debemos tener miedo a reportar. Los dos cuerpos que amanecieron hoy colgados estaban en una avenida donde los autos no cesan de pasar a ninguna hora del día, no entiendo cómo es que nadie vio lo que los estaban colgando, como es que hasta que hubo luz del día se hicieron los reportes a la policía; pero bueno, si queremos que esto termine hay que poner de nuestra parte, es la única manera en que podrán debilitarlos, y de algún modo, detener a â??los malitosâ?.

    ¡Hasta la próxima!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Algo sobre la violencia intrafamiliar

    ellas deciden hasta cuando

    Algo que los especialistas pueden informar en estos momentos es que las mujeres son las que toman la decisión de divorcio cuando son víctimas de violencia intrafamiliar.

    Curiosamente, para comenzar, no hay cifra fiables de lo que es la violencia a los hombres pero se sabe que hay violencia intrafamiliar a los hombres, pero está lejos de ser cuantificada; en cambio las mujeres sin duda alguna en la gran mayoría de las veces es quien sufre los estragos de la violencia en el círculo familiar.

    Hay que entender que en el Distrito Federal, de los cerca de 200 documentos de separación que se llevan mensualmente con motivo a violencia intrafamiliar, 85% han sido solicitados por las mujeres así que reflexionemos, ¿Qué país somos?

  • Texas elimina a Nuevo Laredo

    comienza texas a retirar anuncios a nuevo laredo

    Así como lo oye. Algunas autoridades texanas con plástico, taparon ya el nombre de Nuevo Laredo en la autopista interestatal numero 35.

    ¿Causa motivo o razón? Vaya usted a saber.

    Ya en una reunión para saber que diantres ocurre, los alcaldes de los dos laredos, dijeron que eso sería un insulto y que honestamente podría terminar con la hermandad de las dos ciudades.

    Hasta el momento autoridades estatales de Texas no han querido decir ni pio.

    Lo cierto es que se van a buscar escudar en que no le pueden decir a la gente a donde ir si está en riesgo su propia salud o vida, ya que los texanos así piensan, lo curioso es que no dicen que hay zonas que son mucho más peligrosas que Nuevo Laredo.

  • Denuncias del norte del pais

    los constructores en el norte del pais enfrentan amenazas

    Sabemos que hay zonas que no tienen una estructura de estado fiable y fuerte ante el crimen organizado. Hemos leído o escuchamos en platicas o medios de comunicación, que en diversos municipios de estados del norte del país, el crimen organizado parece es quien manda.

    Si esto ocurre, pues nos podremos imaginar que a muchos comerciantes les cobran derechos de piso por trabajar. Imaginen a las grandes firmas. En Tijuana hay maquilas a las cuales les han rafagueado sus camiones de empleados. En la comarca lagunera se habla de pagos por seguridad al estilo Al Capone en Chicago.

    Ahora sabemos por la CMIC que constructores se han visto en pago de seguridad, derecho de piso y ahora hasta de paso, así como seguro a la maquinaria sino se las roban. Al gobierno federal, la infraestructura es básica para el desarrollo del país, ¿se detendrá?

  • Exportamos sicarios

    cada dia que pasa peor esta la situacion

    Dentro de la zona de noticias internacionales más de uno se preocupa ya que en Guatemala parece que hay problemas y muy fuertes.

    Lo digo ya que desde hace un par de años, Guatemala está enfrentando una oleada de narcotraficantes mexicanos que desean conquistar nuevos territorios, que buscan nuevas rutas y claro está, nuevos colaboradores donde corromper al estado y quizá, crear un narco estado.

    Se informa que en Guatemala se hallan 28 decapitados en una finca en Peten, hay un sobreviviente y señala son Zetas (¿Por qué no nos extraña?) que trabajan en esta zona y fueron a dicha finca a arreglar una disputa pro drogas.

    Ahora parece también exportamos sicarios.

  • El secuestro y el antisecuestro

    un delito de alto impacto en la sociedad

    Para nadie es un secreto que los empresarios en México se encuentran bajo la lupa del escrutinio del crimen organizado.

    Hace unas horas informaron que mataron al socio / ganadero de la empresa de productos lácteos Lala por haberse resistido al secuestro.

    Y es que además por el momento el fungía labores como ex líder de la Unión Ganadera Regional de la Laguna, así que ya se podrán imaginar lo que esto juega en el ánimo de los empresarios en el país.

    Me hicieron llegar (disculparan que no de mas datos, no sé si sea legal en México) los datos de una empresa que se dedica a negociar con secuestradores, rescatar plagiados y además hacer labores de inteligencia.

    No sé si sea barato o no estos servicios, lo único que habla es que su personal es debidamente entrenado y además con alto honor en el deber.

    Si ya hay empresas que hacen este servicio, ¿la autoridad mejor la dejamos a un lado?

    Perdonen pero lo pregunto ya que no muchos van a poder pagar los servicios de esta empresa (como me imagino hay varias en el país), que envía invitaciones a conocer sus servicios con carpetas que cada una debe valer fácil unos 350 pesos.

    El ser secuestrado en México es un volado, y que tenemos casos como el de Nelson Vargas o Alejandro Martí, que jamás volvieron a ver a sus hijos y trae muy clavado en el corazón el siquiera si habrán sufrido al morir.

    Mi pésame desde esta tribuna a la familia de finado Carlos Ignacio Valdés Berlanga.

  • Militarizar frontera piden en EU

    el miedo no anda en burro, sino en RAM 2500

    Por El Enigma

    En Estados Unidos muestran que el miedo, no anda en burro (como decimos en México).

    Ya hay varios grupos de personas en la Unión Americana que están solicitando al gobierno de Barack Obama se militarice la frontera que tenemos en común ante el elevado índice de violencia que hay en los estados fronterizos.

    El partido republicano es quien ve la frontera con México como si fuera un tercer frente de guerra para Estados Unidos, el temor es uno, que la violencia migre también con el crimen organizado.

    En los tiempos en que Colombia tenía un problema de narcotráfico tal que se creó el plan Colombia, países a su alrededor creyeron que el problema podría contagiarse, pero no fue así, ¿Por qué?

    Debido a que el crimen organizado usaba la selva colombiana y las instituciones de los países vecinos a Colombia estaban consientes de que si se vendían, perderían el país.

    En México y Estados Unidos hay algo así, las autoridades de Estados Unidos están muy consientes de que el problema es en México y tienen que estar listos para cuando se enfrenten a una situación con el narcotráfico; claro, tienen un grave problema, son el país consumidor mas grande del planeta y sin duda los narcotraficantes estarán ahí surtiendo el producto que se necesita.

    México aunque tiene graves problemas de corrupción, esta buscando la forma de hacer cambiar la estadística y quizá se regrese a la situación de hace dos décadas, el país es de paso NO de consumo.

    Por el momento, me deja pensando si realmente los republicanos quisieran acabar con el problema y a la vez protegerse, quizá prohibiendo la venta de armas a quien no demuestre su situación legal en el país y además, no vendiendo como si fueran refrescos ciertas armas, los narcotraficantes en México no tendrían ese poder de fuego, antes de siquiera movilizar tropas a la frontera como lo están pensando.

  • ANUIES crea manual de seguridad

    en discusion del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior

    Por El Enigma

    Cuando la sociedad civil comienza a organizarse para crear medidas ante una situación, quiere decir que algo en el gobierno no está funcionando.

    Un ejemplo en la historia del país fue en el sismo de 1985, cuando la sociedad civil tomo el rescate de los enterrados bajo pisos de escombro en sus manos ya que ninguna autoridad tanto federal como local en la ciudad de México, supo qué hacer.

    Ahora dan a conocer un Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior revela que existe un vacío en el registro de hechos violentos y que «ponen en riesgo la integridad física y emocional de estudiantes».

    Este manual no está hecho por la secretaría de gobernación o por la de seguridad pública, menos por la de educación, está hecho por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

    Cuando organizaciones como la ANIUES están creando este material para que las instituciones superiores tengan un lineamiento o un qué hacer en caso de violencia, como lo hemos visto en Nuevo León con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), es que las instituciones del gobierno no están previendo y han dejado pasar demasiadas cosas como para no estar atentos.

    Para muestra basta un botón, 30 por ciento de las universidades enfrenta incidentes delictivos, pese a que 84.7 por ciento cuenta con cámaras de vigilancia y 35.6 tiene sistemas electrónicos de ingreso.
    ¿Qué ocurre?

    Que las universidades están rebasadas en su propia organización por lo cual con este informe se le da aviso a las autoridades de la situación que se enfrenta, se comparte información entre universidades para buscar una respuesta entre todas y claro, el Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior tratara de dar una luz sobre ciertos casos.

    Increíble a lo que hemos llegado pero sigue creyendo firmemente que hace falta ciertas estrategias se complemente pero no podemos claudicar hoy o mañana.

  • EU hipocrita e inseguridad en Mexico

    el mercado norteamericano de armas es el mas hipocrita de todos en el mundo

    Por El Enigma

    Si esto no es una burla para su seguridad y la nuestra, no entiendo entonces que pueda serlo.

    En Estados Unidos la venta de armas es algo de lo más normal, es más, está en su constitución que es un derecho fundamental el que la sociedad norteamericana este armada y por ende el regularlo es un cuanto tanto difícil.

    Lo que en México está ocurriendo es una tragedia ya que la venta de armas en Estados Unidos está haciendo que el trafico de las mismas se de de allá para acá así como ellos nos culpasen de que la droga vaya de acá para su nación.

    Estamos en igualdad de condiciones, solamente que la sangre de nuestros soldados, marinos, ciudadanos y policías es un punto que les llevamos a favor a la hora de exigir resultados en el control de su frontera así mismo como de su mercado interno de armas.

    Caray que todo mundo tenga derecho a comprar una pistola o un rifle, lo entiendo, pero no armas como rifles calibre 50 que son de uso exclusivo de fuerzas armadas que utilizan en misiones contra carros blindados y no civiles, sino hasta militares o que me dicen de los cargadores de bola o caja que traen más de 150 balas en rifles de asalto AK47 (cuernos de chivo) que no están permitidos vender en Estados Unidos pero que allá se venden contra toda ley aun.

    Pues ahora resulta que en la frontera mexicano â?? estadounidense nuestras fuerzas militares detectaron algo extraño y se dieron a la tarea de darle seguimiento para ver como del lado de Estados Unidos unos sujetos aventaron una maleta a unas personas del lado mexicano.

    Inmediatamente se les hizo el alto y por lo cual se procedió a la inspección de dicha maleta que podría contener, cartuchos, droga, dinero, etc. algo, que seguramente no será licito.

    Cual va siendo la sorpresa de que se encuentran 190 granadas en el interior de dicha maleta.

    Entiendo a Estados Unidos y su enferma sociedad que quiera estar armada hasta las cachas pero ¿que tienen en la cabeza los políticos que permiten la venta de granadas libremente como quien en México va por un kilo de tortillas?

    Hace unos días leí sobre que ya hay 230 puntos en la Unión Americana que hablan de una violencia excesiva, ¿temen que se contagie siquiera la frontera de la violencia en México?, ¿hablan de que el virus de la violencia mexicana se contagie allá así como con sus cuerpos policiales la corrupción?

    Les dejo en la mesa algo, no lloren cuando eso pase ya que jamás hicieron nada por detener el consumo de droga y evitar la proliferación de violencia en México deteniendo solamente la venta de armas especiales.

    Ustedes serán sus propios verdugos.