Etiqueta: violencia

  • Cascos azules en Mexico?

    Cascos azules en Mexico?

    una posible solucion ?

    El estado de indefensión es una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos en el país. Es por ello que en repetidas ocasiones se ha mencionado el que vengan a México cascos azules de otras naciones para ayudar no a que se combata el crimen sino más bien a que la ciudadanía pueda andar en las calles con tranquilidad. Esta idea no se puede legalmente y no ha habido siquiera un pronunciamiento oficial ante naciones unidas, de igual forma naciones unidas no puede pasar por encima del gobierno de México enviando tropas de paz a nuestro país. La cuestión es, si esto ya lo sabemos, ¿porque lo vuelve mencionar Carlos Fuentes el escritor?

  • Pintas de carteles en Monterrey

    Pintas de carteles en Monterrey

    asi bajara la violencia?

    Hace unas semanas hablamos en este mismo espacio sobre que pareciera que la cultura popular indicara que en unas semanas todo está por acabar o al menos disminuir considerablemente con vistas de que la violencia en el país, se replegaría y así el gobierno federal pareciera se anotara un 10 en dicha materia. Han comenzado a aparecer pintas así en Nuevo León, propiamente Monterrey y municipios circunvecinos. ¿Creen que en unas semanas se acabe seriamente?

  • Que siguen? niños?

    la serie de ejcuciones muestran la violencia en mexico

    La violencia ha ido en aumento y eso lo podemos ir viendo conforme pasan los dí­as. De acuerdo a la Procuradurí­a General de la Republica 28 personas diariamente son ejecutadas o encontradas por las autoridades con señales de haber sido muertas por el crimen organizado. De esta manera si ustedes recuerdan hace un par de año era raro que se encontraran mujeres ejecutadas, como que la mayorí­a al 99% de las veces eran hombres.

    Ahora vamos encontrando que también aparecen mujeres degolladas, ejecutadas, con cara vendada y manos y pies atados, señales inequí­vocas de la firma de la casa. ¿Se recrudece?, ¿se pierde respeto por los demás? Para ir respondiendo diremos algo en primer término, hace años el crimen organizado era casi en su totalidad, manejado por hombres. Hoy vemos que hasta niños están siendo reclutados como halcones o hasta como sicarios, ejemplos los tenemos a la vista, ¿Por qué no mujeres?.

    A este paso no nos sorprendamos cuando sicarios en estos puntos de álgida virulencia en el paí­s comiencen a dejar cadáveres de niños menores de 15 años con el tiro de gracia y quizá el narco mensaje de â??por halcónâ? o â??se metió con quien no debí­aâ? porque nos asustaremos de creer que un â??NIí?Oâ? se metió con alguien o hizo algo que le provoco esa muerte.

  • Armerias en EU buscan ampararse

    amparos y necesidad de permisos para vender armas

    Mientras unos luchan y quieren avanzar para que este combate al crimen organizado sea de mayor efectividad y se logre restar el poder de fuego al narcotráfico, otras luchas por su interés propio.

    Lo que digo es que no me parece las quejas y los amparos que vienen dándose en Estados Unidos de parte de las armerí­as para poder vender el arma que gusten y tengan en sus almacenes sin restricción alguna por parte del gobierno federal norteamericano, sin importarles que lo que hacen es vender armas en un flujo hormiga a narcotraficantes mexicanos que las enví­an a México y aquí­ sirven para matar a ciudadanos, policí­as, soldados y claro, ya en algunos casos también ciudadanos y autoridades norteamericanas.

    Critico mucho la situación, mas con un operativo que algún descerebrado norteamericano aprobó llamado â??rápido y furiosoâ? del cual cada vez más gente se va demostrando sabia y no hizo nada para evitar pasaran miles de armas automáticas a México en manos de narcotraficantes.

    Que vendan lo que gusten las armerí­as en Estados Unidos pero cuando en sus calles este la misma violencia que vemos en México, cuando sus ciudadanos caigan abatidos por sus propias armas, querré ver si siguen diciendo que el mercado de armas es igual que cualquier otro.

  • Niños vivos de padres ejecutados

    niños sin padres y que les perdonaron la vida

    Que alguien me diga, ¿Qué hacemos con ellos?, que alguien me diga ¿Cómo le explicamos a estos niños que ve usted en la foto, sus padres no están ya vivos? Y para colmo de males, que no se tiene ni la más remota idea de donde estén y si algún dí­a aparecerán siquiera para tomarles una foto y vayan a una fosa común.

    Estos 5 niños estaban con sus padres (dos matrimonios) en su casa cuando llego un comando armado y se llevo a todos. 4 adultos, 5 niños, que fueron llevados a un rancho y el mayor de los menores (el que está a extrema derecha) relata que sus padres y tí­os (todos miembros de una familia) fueron golpeados y un hombre armado le dijo a todos â??voltéenseâ? y no vieron mas aunque los gritos los recuerda. Tiempo después, se llevaron a los adultos nadie sabe a dónde y los menores fueron subidos a un auto para después llevarlos a otros para luego pasarlos a otros y a un taxi que los dejo en una plaza comercial donde la policí­a los encontró. Está en el DIF de Nuevo León. Nadie ha podido encontrar pariente alguno de los niños.

    Nadie sabe mucha más información de manera pública (quizá de manera privada sí­, pero es parte de una investigación) que la que le estoy relatando.

    ¿Cuántos niños como ellos hay en todo el paí­s si van más de 42 mil ví­ctimas de la inseguridad? Y lo peor, ¿algún sicólogo o siquiatra podrá atender a los niños para evitar quieran cobrar venganza por lo que les hicieron a tan corta edad? queda sobre la mesa.

  • Asilo en EU, una realidad

    antes de ser victima mejor pedir asilo

    Dentro de los problemas que hay de inseguridad en México, no es poco el número de ciudadanos que han huido de la violencia a otras latitudes dentro del país o por ejemplo, los que tienen recursos fuera del mismo. Es por ello que ahora sabemos la cifra de mexicanos que han solicitado asilo en Estados Unidos.

    El año pasado más de 5 mil mexicanos solicitaron al vecino país del norte asilo político ya que va huyendo (por diversas razones) de la inseguridad y la violencia en México. Solamente se otorgaron 165 permisos.

    La cifra si bien es histórica ya que se trata de una forma de pedir auxilio, esta próxima a las que se solicitan anualmente a Canadá por motivos de discriminación.

    México no es el bello país que parece, es un país con graves problemas y las cifras son las que nos lo van evidenciando aun cuando no les pongamos atención.

  • De video juegos y libertad de expresión

    prohibir su venta? controlarla? o responsabilidad de padres?
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace unos dí­as

    El lunes pasado la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, voto, 7 a 2, para que el estado de California no multara a las tiendas que vendan o renten videojuegos cuya clasificación sea para adultos (M de Mature) a menores de edad. El argumento de la Suprema Corte es que los videojuegos, por violentos que sean, â??comunican ideasâ?, y sancionar a alguien por rentarlos o venderlos, aún cuando sea a niños, va en contra de la primera enmienda de la constitución de ese paí­s, que garantiza la libertad de expresión para todos.

    El debate no es nuevo, antes de los videojuegos habí­an sido los libros, las pelí­culas y los comics los que habí­an sido puestos en el banquillo de los acusados, bajo el argumento de que destruí­an la moral de la juventud norteamericana. Basta mencionar la Comic Code Authority, que desde 1954 censuraba los comics, y prohibí­a, por ejemplo, que en ellos se leyeran tí­tulos con la palabra â??horrorâ? o â??terrorâ?; y por supuesto no podí­an salir hombres lobo, vampiros, fantasmas o desnudos.

    Si hablamos de libros, tenemos que hacer una referencia obligatoria al libro más escandaloso de las escuelas preparatorias de los Estados Unidos, y uno de los clásicos de la literatura norteamericana del siglo pasado: El Guardián en el Centeno de J.D. Salinger, el libro más censurado en el sistema escolar norteamericano; sin embargo el favorito de los maestros de literatura.

    Y así­ podemos seguir con la televisión, las revistas, las pelí­culas, los juegos de mesa y ahora los videojuegos. Sin embargo, que la Suprema Corte de Justicia vea en los videojuegos un medio para la transmisión de ideas, y qué le de esa categorí­a, es importante no solo para quienes los venden o los rentan, sino para quienes los jugamos y quienes los escriben, pues se reconoce en ellos algo más que una simple forma de entretenimiento.

    Pero ¿No es irresponsable esta decisión, no deja indefensos a muchos niños que, potencialmente, pudrirán su cerebro con juegos violentos? No. Hay que entender que, tanto en EUA, como en nuestro paí­s, no es responsabilidad del gobierno decir qué se puede leer, ver o jugar y qué no; sin embargo sí­ es responsabilidad de los padres decidir qué se consume en su casa, qué es bueno, qué es malo y qué todaví­a no es tiempo que los hijos vean porque no tienen las herramientas para entenderlo del todo. Los padres que incumplen con esta responsabilidad son los que exigen al gobierno que haga lo que ellos se supone que deberí­an de estar haciendo, por unos cuantos padres irresponsables pagamos todos.

    Siempre, en mis seis años de columnista de videojuegos y tecnologí­a, me he peleado con aquellos padres que compran a sus hijos juegos sin checar la clasificación, porque sé que son ellos los únicos que se van a quejar cuando vean que su hijo está reventando zombis en Left 4 Dead, o seduciendo extraterrestres en el Mass Effect; son ellos los que se van a quejar y le van a pedir a las cortes y los senados que censuren y que prohí­ban, todo porque ellos no son capaces de hacer su trabajo como papás y ver qué están jugando sus hijos. Lo sé. Lo he visto.

    @drniebla

  • Ya casi es normal

    Ya casi es normal

    se aproxima a habla con un agente federal
    Curiosamente esta imagen se tomo en Tijuana, un niño se aproxima a un agente federal que esta resguardando la escena de un crimen. Para ese niño, ver armas, personas armadas y claro está, violencia ya será algo â??normalâ?. Para reflexionar.

  • Cuando cae Mexico

    vigilancia extrema en michoacan

    Hace unos dí­as me hicieron el favor de mostrar un documento que hizo Reuters sobre la violencia y el crimen en México; propiamente Nuevo León. Este reportaje hablaba sobre de que Nuevo León, era la joya del crecimiento y anhelado estado mexicano, con importantes fabricas, con inversión extranjera directa, con una clase media pujante que busca ver la forma de poder crecer y mejorar su calidad de vida, vamos, un estado rico que sin más aporta el 8 por ciento del producto interno bruto al paí­s. Pemex no alcanza ese porcentaje, nada más para que lo sepamos. Pero desde hace 4 años, las cosas han cambiado tanto, los bares, restaurantes y antros de la zona de barrio antiguo, son tienditas de droga o pagan derecho de piso o han cerrado, lo que deja a la vida nocturna del estado, con una grave afectación.

    menores de edad ahora como sicarias

    La extorsión que se hace por parte del crimen organizado a empresarios de todos los niveles, ya sea por correo electrónico o por visita personal, pidiendo cifras de dinero o â??atenerse a las consecuenciasâ? son un hecho. Nuevo León ha visto atentados a alcaldes, con la perdida de algunos de ellos; ha visto caer no uno ni dos ni tres comandantes policiacos o investigadores, sino muchos más y hemos visto que hay amenazas contra personas de la farándula local. Los que han podido se han ido de ahí­, rumbo al norte, ya que ven noticias de que ciudades como Guadalajara, Morelia, Tamaulipas, Sinaloa y Torreón, tienen los mismos problemas, otros los menos pero los tienen, así­ que los Estados Unidos es una buena opción ¿pero qué ocurre con quienes no tienen esos recursos?

    poderde fuego del narcotrafico

    Reuters hablaba de que si cae Monterrey, cae México entero. ¿Cuándo podemos decir que una ciudad (o el paí­s) ha caí­do? Quizá y podemos decirlo cuando vemos que van varios intentos de homicidio contra un alcalde y ha perdido varios escoltas repeliendo el ataque, ha salido bien librado; probablemente con el ajusticiamiento de los dos escoltas del gobernador, dejados sus restos en trozos en sacos en una avenida de allá; quizá y cuando vemos que a plena luz del dí­a desde puentes vehiculares, grupos de personas se bajan y cuelgan cadáveres como señal de lo que les puede pasar a algunos; caerá acaso, cuando veamos que no hay dí­a que pase que no haya la noticia de un muerto, desollado, degollado o quizá levantado en Nuevo León â?¦ no lo sé. Lo que sí­ sé es que Nuevo León; Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Sonora y Colima, son los 10 estados más violentos del paí­s. ¿Ven algún patrón? La mayorí­a son estados fronterizos, donde la corrupción aun es en dólares, donde las armas pasan, donde es muchí­simo mas fácil encontrar un AK47 que un buen taller mecánico, donde la música de narcocorridos y además, la expectativa de vida, es de querer ser sicario o capo, vamos, mas vale unos años como Rey y no una vida como gí¼ey, donde el reconocimiento social se gana por el miedo que te tengan y no por lo respetable que seas.

    Cuando vemos esa afectación a la conciencia colectiva de las futuras generación, ¿es señal de que el paí­s ha caí­do?, ¿Cuándo la narco cultura, está por encima de los valores universales? Si estos fueran criterios para decir que un paí­s ha caí­do, esta en la lona rendido y necesita la cuenta de protección (como en el box) para respirar, tomar conciencia de que se hace y levantarse de nuevo, México estarí­a ya en la lona desde hace como un par de años. Pero cuando se que Querétaro es uno de los estados más seguros del paí­s y está en la zona centro con Puebla y Tlaxcala, cuando se que Yucatán y Campeche son los más seguros de toda la republica, reflexiono y charle con gente de dichos estados. Reconocen problemas, pero jamás como los estados fronterizos, reconocen pasa la droga, pasa la corrupción, pero los cadáveres que aparecen hasta lejos de las ciudades están.

    ¿Estados Unidos es la única opción para huir? Y decir huir no es por cobardí­a, sino por seguridad, por escapar de las garras del crimen organizado, de la violencia y parece ser la ineptitud de las instituciones, no hablo de los efectivos de calle, soldados, marinos y policí­as, federales estatales o municipales que se juegan la vida por su trabajo, su deber, hablo de quienes en los escritorios están y ni una vulgar averiguación previa pueden hacer bien.

    Me quedo reflexionando, de las tres ciudades más importantes del paí­s, dos tienen graves problemas de inseguridad, Monterrey es foco rojo, rojo sangre, Guadalajara no lo es tanto como Monterrey pero sus persecuciones, balaceras y aprensiones, son muestra de que hay un foco rojo encendido ahí­ y el Distrito Federal, es la capital del paí­s, es el centro polí­tico y económico de México, hay violencia y asaltos, pero no violencia como en las anteriores ciudades, ¿está bien?, ¿nos hemos salvado o es cuestión de tiempo?.

    No quiero parecer insensible, menos con quienes cuentan de cerca el miedo que han sufrido al oí­r una balacera cerca de su casa, visto una persecución, quizá sabido de una muerte en su cí­rculo de amistades aunque para las autoridades sean daños colaterales de la lucha contra el crimen, pero en la historia militar hay casos en los cuales un estado no cae hasta que cae su capital y viendo los 10 estados con más violencia, viendo los 22 estados del paí­s que están debajo de ellos y comparando las muertes por millar achacables al crimen organizado, mas del 66% del paí­s aun esta en control y con focos amarillos a focos verdes.

    No ha caí­do México, no caerá y este enfrentamiento frontal es el principio, quiero ver si el próximo presidente sin importar el color del partido polí­tico que represente, sigue y honra la sangre de mexicanos que en paz han vivido y por no más de 6 mil criminales en México, ahora no están con nosotros; quiero saber si la honra a la sangre de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad, federales o locales, militares o no, puede lavarse aplastando al crimen organizadoâ?¦ si si si se que muchos dirán que hace falta un cambio de estrategia, que no solamente balas, YO mismo lo he dicho, pero por el momento, sigue siendo lo que se necesita y comenzar a ver, que sustento social, que base de valores, educativa, de prevención, económica, etc. se pone, pero no me pueden en este momento en que saquemos al ejercito de las calles de manera irresponsable, cuando algo han hecho sin siquiera tener el fundamento jurí­dico claro para defender a la ciudadaní­a.

    Firmo y plego.

  • Un coliseo romano en Mexico

    personas que nadie sabe, quienes eran

    Hace tiempo lo dijimos en este mismo espacio, ¿Quién realmente eran esos cientos de personas que han ido descubriendo en narcofosas? En más de una ocasión hemos señalado que para que sean los cientos de personas encontradas â??sicariosâ?, es porque se estaba enfrentando una guerra cruenta en localidades donde por reportes de inteligencia, se sabí­a no habí­a tal.

    Aquí­ mismo hace una semanas mencione que podrí­an ser turistas que iban de un lado a otro y que se les poní­a a pelear entre ellos para quedarse los narcotraficantes, con los vencedores y hacerlos trabajar para ellos a cambio de sus vidas.

    Este hipótesis toma cada vez más fuerza, un diario en Estados Unidos tuvo una entrevista con un sicario detenido en donde habla que al más puro estilo de circo romano, los narcotraficantes poní­an a pelear con cuchillos, palos y martillos a los viajeros hasta matarse solo por diversión.

    Esto muestra cada vez la escalada de violencia de parte de los narcotraficantes y que pone a reflexionar seriamente a muchos sobre qué y cómo se están haciendo las cosas.