Etiqueta: violencia de genero

  • Violencia de género digital aumenta en México

    Violencia de género digital aumenta en México

    Después de pensarlo mucho debido a la presión social que la había obligado a suspender sus clases virtuales y salirse de los grupos que frecuentaba en la aplicación gratuita de WhatsApp, Maricarmen, de 20 años, originaria de la Sierra Juárez, se despojó de la vergüenza y contó que fue víctima de suplantación de identidad.

    Una conocida le avisó que una foto suya circulaba en las redes sociales. Aparentemente, Maricarmen aparecía tendida sobre una cama junto a un hombre, a cambio de dinero. El rumor se propagó por la comunidad y no hubo forma de contenerlo. Tras el peritaje se comprobó que la fotografía fue manipulada por un tercero. Era evidente  la desproporción entre rostro y cuerpo.

    A raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus, casos similares en contra de las mujeres aumentaron exponencialmente por la vía digital, comentó la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género, de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Edna Sánchez.

    El aumento de la violencia contra la población femenina en las ocho regiones de Oaxaca se puede notar en el número de solicitudes  de auxilio, pues de septiembre a octubre atendió 55 casos de este tipo, mientras que en el mismo periodo fueron 86 asuntos en materia de atención a víctimas indirectas de feminicidio y unos 17 mil servicios telefónicos relacionados con violencia familiar.

    En el caso de la suplantación de identidad digital denunciado en la Sierra Juárez, parecidos a los denunciados por otras chicas de las regiones de la Costa, Istmo y Valle de Oaxaca, constan en carpetas de investigación y están detrás de los presuntos responsables en coordinación con las policía de ciberdelincuencia de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía  estatal.

    Sánchez Cortés, junto con la jefa del Departamento de Fortalecimiento de los Derechos Humanos de la SMO, Perla Vásquez Cruz, encabezan el grupo focalizado encaminado a diseñar políticas públicas en Atención a Víctimas de Violencia de Género por la Vía Digital, con un equipo de mujeres ministerios públicos y sicólogas.

    Violencia de género digital aumenta en México
  • La verdadera prevención a la violencia de género

    La verdadera prevención a la violencia de género

    Con el objetivo de buscar leyes más estrictas para quienes trastoquen los derechos fundamentales de las mujeres,la diputada América Rangel inauguró el foro «La verdadera prevención a la violencia de género» en la sede alterna Zócalo del Congreso de la Ciudad de México. 

    La verdadera prevención a la violencia de género
  • Realizan revisión multidisciplinaria sobre alerta de violencia de género contra las mujeres

    Realizan revisión multidisciplinaria sobre alerta de violencia de género contra las mujeres. Presentan instrumento rector que establece las estrategias estatales y municipales para contribuir a garantizar la seguridad de mujeres y niñas en el estado de Morelos
    La secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, Iraís Ortega Zúñiga, se reunió con integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que atiende la alerta de género.
    La intención es revisar los avances de cumplimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del Estado de Morelos (AVGM) por parte del Gobierno del Estado de Morelos.
    Durante la reunión se presentó lo que será el Programa Integra Mujeres Morelos, el cual es el instrumento rector que establece las estrategias estatales y municipales para contribuir a garantizar la seguridad de mujeres y niñas en el estado de Morelos, el cese de la violencia en su contra y el acceso a sus derechos fundamentales.
    Con la implementación de dicho programa el Gobierno del Estado dará cumplimiento al espíritu de la Declaratoria de AVGM.
    A la reunión asistió la directora general del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, María Teresa Domínguez Rivera, la representante del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Irene Regina Casique Rodríguez, el representante del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Roberto Castro Pérez.
    Así como el representante del Instituto Nacional de las Mujeres, Raúl Correa Méndez, el representante de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, David Ricardo Uribe González, y del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Ana Pamela Romero Guerra.
    El próximo 28 de abril se realizará la segunda sesión de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres en la que se dará el informe de las acciones concretas realizadas de enero a la fecha y que dan cumplimiento a la AVGM.
    A las sesiones de la comisión son invitados permanentes Amnistía Internacional, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, así como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos
    Realizan revisión multidisciplinaria sobre alerta de violencia de género contra las mujeres

  • Se asume corresponsabilidad en la atención de violencia de género en Morelos

    Se asume corresponsabilidad en la atención de violencia de género en Morelos. En breve, y con las organizaciones civiles se contará con una base de datos única de homicidios de mujeres y feminicidios. El Centro de Justicia de Mujeres es una muestra del compromiso gubernamental para erradicar la violencia.
    La base de datos única de homicidios de mujeres y feminicidios, que se concretará en breve, permitirá homologar cifras en Morelos, coincidieron organizaciones civiles, la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género y la Fiscalía General de Justicia.
    Hace unos días, la secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género, Iraís Ortega ratificó la disposición del Gobierno del estado para definir junto con municipios y organizaciones civiles, políticas claras y acciones para garantizar la seguridad y mejores condiciones de vida a las mujeres.
    En la entidad, siete de cada 10 mujeres morelenses sufren algún tipo de violencia por lo que el Gobierno de la Nueva Visión reitera su compromiso por atender, prevenir y erradicarla.
    Muestra de ello fue la creación del Centro de Justicia para Mujeres (CJM) en cuyas instalaciones se concentran los servicios de 11 instituciones como Instituto de la Mujer, Fiscalía General de Justicia, Comisión Estatal de Seguridad, Secretaría de Salud, Servicio Estatal del Empleo, Secretaría de Desarrollo Social, entre otras.
    La directora del CJM, Vidalia Salgado Ocampo, resaltó la importancia de la atención multidisciplinaria que el centro brinda y que permite que una mujer víctima de violencia pueda recibir, en un solo lugar, la atención integral que requiere para hacer frente a la situación.
    “La finalidad es que de manera integral, bajo un mismo techo, en un lugar limpio, confortable, seguro se le puedan brindar diferentes alternativas jurídicas, psicológicas, algún empoderamiento económico para un trabajo. La finalidad es que esté todo concentrado y no tenga que salir de las instalaciones”.
    Organizaciones civiles reconocen que en esta tarea hay una responsabilidad compartida con los tres niveles de gobierno y la propia sociedad.
    En agosto, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió una alerta de género para los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Xochitepec, Temixco, Jiutepec, Cuautla, Puente de Ixtla y Yautepec cuyas autoridades están obligadas a implementar medidas que contribuyan a erradicar este tipo de violencia en sus demarcaciones.
    Se asume corresponsabilidad en la atención de violencia de género en Morelos

  • Cuadro de violencia de género

    Las mujeres que son maltratadas tanto física como sicológicamente cuentan con características en común; entre ellas se identifican:

    -Maltrato por alguno o ambos padres de manera física, sicológica o sexual, o fue testigo de estos abusos por parte de ellos.

    -Aprendió a someterse a la voluntad del hombre, representado por la figura autoritaria y castigadora de sus padres; por ello tienen un rol pasivo, de sumisión, dependencia y sometimiento en sus relaciones.

    -Está acostumbrada a conductas violentas, pues éstas han sido su medio de vida y las ve como normales.

    -Tiene baja autoestima y la desvalorización como persona y como mujer.

    -El amor significa para ella sacrificio y dependencia absoluta de su pareja. Da todo por su pareja.

    -Necesita la aprobación de su pareja, no tiene autonomía, vive para hacer feliz a su contraparte.

    -No tolera la idea del fracaso debido a su desvalorización y baja autoestima.

    -Intenta convertir a su pareja en un ideal aunque esto signifique culparse de todos los problemas.

    ¿Quiere saber mas?

    Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

  • La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Hablar de violencia intrafamiliar en este México nuestro es sumamente común, escuchar de mujeres que son constantemente maltratadas es doloroso pero cotidiano, saber de hombres que son maltratados por sus parejas es un secreto a voces, nada bien visto en una sociedad machista como la nuestra.

    En México sólo el 2% de los hombres que son víctimas de violencia levantan una denuncia. Los especialistas consideran que el maltrato físico y psicológico de la mujer hacia el hombre va en aumento en nuestro país. Aprovechan el hecho de que el varón no se atreve a denunciar el maltrato por temor a las burlas, a las descalificaciones y al rechazo social. Es un hecho que la violencia se ha incrementado por la autonomía que la mujer ha logrado a base de esfuerzo y de lucha, pero de ninguna manera es aceptable que este hecho se dé, y se considere como un fenómeno de la liberación femenina.

    Y no sólo hablamos de violencia física, también de la psicológica que en algunos casos puede ser aún más grave. Existe una idea arraigada y estereotipada de que el hombre es duro e insensible, fuerte y poderoso, pero muchos de estos hombres están involucrados con mujeres dominantes y abusadoras y es aún peor cuando la pareja es otro hombre, la situación puede tornarse peligrosa.

    Hace años se realizo una encuesta en Estados Unidos, los resultados fueron determinantes: casi el 30% de las mujeres admitieron haber agredido físicamente a su pareja, según los datos, dos millones de hombres sufren ataques por parte de sus compañeras, esposas o novias cada año en el país vecino.

    Cerrar los ojos a la violencia en la sociedad es un hecho inaceptable, hay que denunciarla y evitarla, no importa el género, no importa la condición social, no importa la edad, la violencia, es violencia y tristemente lo único que genera es violencia.

    Beatriz González Rubín

  • ¿Que tan mal estamos?, ONU pide fin a violencia de genero

    Los hombres deben ser un modelo de conducta en la campaña mundial para erradicar la «pandemia» de la violencia contra las mujeres, dijo el martes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al anunciar la creación de un grupo llamado Red de Líderes Hombres.

    Ban consideró inaceptable que casi el 70% de las mujeres sufran de los hombres alguna forma de violencia física o sexual, y en la mayoría de los casos «de sus esposos, compañeros íntimos o algún conocido».

    Los hombres -jóvenes y adultos- del mundo deben sumarse a la red y comprometerse a colaborar para terminar con la violencia contra las mujeres y niñas en cualquier parte, desde el hogar hasta las zonas en conflicto, dijo el titular de las Naciones Unidas.

    Ban señaló que los hombres «tienen una participación crucial» porque son una parte importante del problema y un elemento clave de la solución.

    De no ser que los hombres cambien sus actitudes y conductas, advirtió, «la violencia contra las mujeres continuará».

    El secretario general hizo las declaraciones en la celebración del 10mo aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se cumple el miércoles, y en una conferencia de prensa. Estuvo acompañado de varios integrantes de la nueva red y de activistas de la campaña para erradicar la violencia contra las mujeres.

    Ban dijo que está «alentado por el impulso» de la campaña que emprendió en el 2008 con el título de UNeTE para Terminar la Violencia contra las Mujeres, pero que consideró que como hijo, marido, padre y abuelo era esencial establecer «una especializada Red de Líderes Hombres».

    Los hombres deben compartir las enseñanzas de que los verdaderos hombres no violentan ni oprimen a las mujeres, y el lugar de la mujer no está solamente el hogar o el campo sino en las escuelas, las oficinas y las salas de reuniones, especificó Ban en un comunicado.

    Los conceptos fueron reiterados en un mensaje en video del arzobispo sudafricano Desmond Tutu, ganador el Premio Nobel de la Paz y uno los 14 primeros miembros de la red. Tutu lamentó que las numeras formas de violencia contra las mujeres incluyen el tráfico, el matrimonio infantil y el abuso doméstico.

    «Eres un hombre débil si utilizas tu superioridad física para agredir y tratar brutalmente a las mujeres», señaló.

    Technorati Profile

  • Feliz dia

    Ayer fue el dí­a internacional de la Mujer y uno piensa, ¿Por qué un dí­a?
    La razón es que el mundo fue pensado y casi creado para el Hombre, pero no vení­amos solos, como se desee pensar, tanto en la teorí­a creacionista como evolutiva (pensar que somos hijos perversos de dios o monos lampiños, da igual) vemos que la mujer no es algo creado por los conspiradores universales para hacer la vida o mas dichosa o mas infeliz, simplemente son la otra mitad de la raza humana.
    Cuidado
    Y es que a la mujer se le ha rebajado a objeto, ya sea de ornato o sexual, animal de carga cuando mantiene un hogar o ama de casa; que esta ultima hoy en dí­a a muchos molesta pero a otras, enorgullece, así­ que dejare este punto para mas adelante, sigamos; cuando por siglos sufrió discriminación, se le ha marginado social, laboral, económica, polí­tica, cultural y educacionalmente.
    violenciamujer
    Patético, pero cierto, claro, hoy en dí­a nos parece así­, pero antes era tan normal, que sencillamente era por eso que no se hacia algo, pero siempre han sobresalido mujeres en la Historia, desde la reina Cleopatra que dicen era hermosa pero ya sabemos que para el tiempo en que vivió y como eran los gustos de Egipcios y Romanos, pues si era bella, mas no con los cánones de belleza actual, ¿vale?; pero aparece Lisistrata en Grecia que para acabar con una guerra une a mujeres de ambos bandos y organiza huelga sexual para dar fin a tal disputa; mi mas aplaudible reconocimiento a Marie Sklodowska, que fue de las primeras mujeres que se matricularon en ciencias en la Universidad parisiense de la Sorbona, pocos la conocen con este nombre, pero fue conocida mejor por su apellido de casada, Marie Curie, siglos antes y en México, una mujer deseaba estudiar pero sin dinero y menos permiso de aquella época para tener conocimientos, ingresa al noviciado y de ahí­ se hace una gran monja, estratega polí­tica y conocedora de artes y ciencias que en Europa, con favoreces de los virreyes en la nueva España, podí­a acceder estando de modaí? quienes saben un poco de historia sabrán que me refiero a Juana Inés de AsbajeCruz, mejor conocida como el Fénix de América, Sor Juana Inés de la Cruz, que me dicen de Simone de Beauvoir que con su conocimiento sobre el saber meter en los temas y su pluma hizo libros y reportajes de relevancia colosal, Juana de Arco también conocida como la Doncella de Orleáns, hija de Jacques Darc y que comando tropas Francesas contra los Ingleses; también la ternura y compasión de una mujer como Agnes Gonxha Bojaxhiu, nacida en Albania pero que desde los 18 años ingreso a la vida religiosa y fue famosa por sus actos de humanidad, su nombre cambio en 1931 por el que retumba aun en muchos oí­dos, la Madre Teresa de Calcuta.
    Puedo seguir y seguir y seguir puesto ejemplos como ellas haya lo largo de toda la historia, pero prefiero hacer este alto puesto que en el ultimo siglo, los derechos de las mujeres han comenzado a ser reconocidos y con ello, ascendiendo peldaños de una escalera que injustamente existe, rumbo a la equidad de genero.
    Cierto, desde el concilio de Trento la mujer oficialmente tiene alma para la Iglesia Católica, pero eso viene de mas ya que hoy en dí­a seguimos discutiendo saliva y sudor en sobre la aun no comprobada existencia del alma, Yo creo que, dejando la religiosidad de lado, hay cuestiones mas importantes, por ejemplo el alzamiento de mujeres costureras en Nueva York por ahí­ de inicio de siglo XX, que logro mejorar un poco sus condiciones de trabajo, hace 60 años la mujer por primera vez pudo votar en México ante el coraje de Hombres, y si, propias Mujeres que no creí­an que fuera ese el papel que una í­Damaí® pudiera jugar en sociedad teniendo realmente a su lado a un í­Hombreí® que se digne de serlo, etc.
    Dia_de_la_Mujer_pancarta.sized
    La igualdad entre sexos aun no existí­a sino hasta que por primera vez en 1945, una declaración universal logra definir que efectivamente, existe y será reconocida desde ese momento, y fue la declaración de fundación de Naciones Unidas en 1945, signada en San Francisco.
    Se que algunos podrán pensar que quizá el antecedente de la declaración universal de derechos humanos, que es la declaración de los derechos del Hombre y Ciudadano de 1789, marcan exactamente desde el nombre, la distinción, HOMBRE, y la mujer era posesión de un Hombre, ya sea padre, hermano o esposo, dependiendo el caso, ¿ok?
    Si, ha sido un camino largo y tortuoso, pero se han ido logrando avances interesantes, lamentablemente aun no definitivos, porque vean ustedes, en México una mujer que desempeña cualquiera que sea el cargo que un Hombre también pueda desempeñar, casi siempre recibe un 33% de salario menos que el Hombre cobrarí­a por el desempeño de dicho trabajoí?pero si a ustedes les sorprende dicho caso, déjenme decirles que es algo casi generalizado en el Mundo, en EEUU una mujer con un trabajo por el cual cobrara un Hombre 55 mil dólares anuales, recibe no mas de 37 mil dólares, y eso es en el vecino paí­s de las barras y estrellas.
    Pero, ¿Cómo es que nace el dí­a internacional de la mujer?, ok, existe la idea desde inicio del siglo XX, pero como fue algo que apoyo la liga comunista de Europa, prefirió no hacerse mucho ruido en otras naciones, precisamente por la ideologí­a polí­tica que apoyaba esta cuestión en pro de la igualdad electoral, la liga socialista apoyaba el sufragio de las mujeres.
    Pero hace 10 años, en Beijing, mujeres de todo el Mundo se reunieron para hablar sobre la inequidad que aun prevalesia en el Mundo y también, como esto puede ser factor de desigualdad que frene el crecimiento en una nación determinada.
    Diez años después las mujeres no sólo son más conscientes de sus derechos sino que tienen una mayor capacidad para ejercerlos y va siendo hora de que los Hombres seamos más inteligentes en reconocerlos.
    09___F1_P35_CORT_smp
    Según cifras tomadas de diversas ONGs, 1 de cada 4 mujeres (esto es el 25% de las mujeres del Mundo) ha sido objeto de violencia, ya sea fí­sica psicológica o verbalí? oigan, por lo que veo seguimos siendo bestias, y hablo en plural ya que así­ como hay una campaña Mexicana que hace mención a la violencia fí­sica contra las mujeres con el slogan í­la que le pega a una le pega a todasí® el idiota Hombre que denigra a una mujer, denigra a todos los Hombres.
    Y dentro de muchas otras cosas, al menos en México el 36.4% de la economí­a formal de las capitales de los estados en México, es fuerza de trabajo femenina; el 33% de los hogares Mexicanos es comandado por una Mujer; en el Mundo, de acuerdo al Banco Mundial y la Cruz Roja, la violencia de genero es la primera causa de muerte en el Mundo de mujeres; uno de cada 5 dí­as de ausencia al trabajo en América, es producto de los golpes o vejaciones que sufren las mujeres; de acuerdo a Woman Right en los conflictos beligerantes que en cualquier paí­s ocurra, la mujer es utilizada como objeto de guerra al ser violadas y asesinadas niñas y mujeres por soldados de la otra parte (simplemente recordemos la guerra en los Balcanes, ¿vale?)í? creo que va siendo hora en realidad de siquiera reconocer el trabajo de las mujeres en el Mundo, que ojo, muchas de ellas ya no desean ser catalogadas como í­amas de casaí® porque sienten que siguen en la estructura tradicional de educación de acuerdo a su sociedad, en México por ejemplo; ok,
    vale, pero entonces, ¿Qué les ponemos?, quizá el titulo de í­gerente en administración hogareñaí®, pero creo que el trabajo mas fuerte que hay es efectivamente, el de ama de casa, cuidando casa, administrando el hogar y además, educando a los hijos, porque curioso, estamos en una sociedad machista pero la educación es matriarcal.
    violencia02
    Así­ que desde esta humilde tribuna, mi respeto tardí­o a ustedes las mujeres por ser su dí­a el dí­a de ayer, larga vida a todas, en especial a las lectoras de este espacio.
    Technorati Profile