Un niño de siete años fue asesinado por su papá en la comunidad de Tecolutla perteneciente al municipio de Tehuitzingo, Puebla.
El niño intentó defender a su mamá de las agresiones de su papá, cuando fue atacado con un arma blanca.
Las autoridades dieron a conocer que el menor, identificado como Miguel Gerson, tenía heridas en la garganta, lo que causó que se desangrara y muriera.
En los hechos ocurridos en un domicilio de la comunidad de Tecolutla también resultaron heridas la madre de la víctima y otra niña de seis años que se encontraba en la casa junto al niño.
Las autoridades refirieron que la madre al momento de ver que atacaban a su hijo intentó detener al agresor, sin embargo, éste huyó y hasta el momento se desconoce su paradero.
Al sitio acudieron cuerpos de emergencia para atender a la niña y a la mujer y posteriormente trasladarlas hacia un hospital.
Un hombre identificado como Carlos Esquivel recibió una golpiza por parte de una turba enfurecida, ya que se viralizó un video grabado por una de las empleadas que trabajan para su restaurante.
En el video se puede apreciar cómo el hombre la retiene en una bodega para manosearla, besarla, masturbarse enfrente de ella e intentar obligarla a sostener relaciones sexuales con él.
La valiente mujer fastidiada de sus constantes acosos decidió grabar la constante escena y las redes sociales no tardaron casi nada en reaccionar.
Vecinos del Centro Histórico de Cartagena de Indias, donde está ubicado el restaurante no se explicaban por qué las mujeres empleadas no duraban casi nada en sus posiciones de meseras o cocineras.
El hombre aparentemente fue agredido en la nariz hasta romperla y actualmente está a disposición de las autoridades correspondientes.
Las cifras de la inseguridad han crecido de una forma en que muchos pudieran asustarse, aun cuando hemos tenido imágenes de cuerpos colgados, cabezas rodando por las calles o sitios de nota roja y narco cultura reconocidos a nivel mundial; pero lo cierto es que en menos de seis meses de gobierno del presidente López Obrador, las cifras han tenido una tendencia al alza y no a la baja para pensar y hablar de pacificación de nuestro país.
Aunque el propio presidente y el grupo de asesores que tiene digan que tienen otras cifras, lo cierto es que el Secretariado Ejecutivo Nacional en Seguridad Pública (dependiente de la SEGOB) arroja números que dejan a todos pensando ¿qué está fallando en la ecuación?
Llevamos 14 años y medio de violencia extrema, 2 del sexenio de Vicente Fox (atentados en Ciudad Juárez y Tijuana a manos del cartel de los Arellano Félix), 6 años de la guerra frontal de Felipe Calderón (Zetas, Familia Michoacana y Jalisco Nueva Generación) y 6 años de claros oscuros con Enrique Peña Nieto (Ayotzinapa, Tlatlaya y combates de guerra civil en Tamaulipas); prueba de que en México algo ocurre y aun con más de 250 mil muertos por esta situación, así como una cifra indeterminada de desaparecidos, enterrados en fosas clandestinas o pozoleados (disueltos en ácido y otros químicos) nos llevan a reflexionar que no hemos encontrado el camino a la paz.
Se han encumbrado capos que son de nueva generación; detenido y extraditado líderes de nomenclaturas criminales de rojo y violento abolengo, así como suprimido a otros en enfrentamientos con las fuerzas federales.
Nada con resultados para beneficio de la población y, en este medio año de la cuarta transformación, parece que seguimos en materia de combate a la inseguridad, pacificación y reconciliación social, dando golpes de ciego ya que en lugar de ver las estadísticas descender, las vemos como espuma de leche hirviendo al alza.
Recuerdo la frase del empresario Alejandro Martí, quien perdió a su hijo Fernando a manos de una banda de secuestradores en 2008 y laceró las conciencias de propios y extraños en México, uniendo el sentimiento de impotencia y coraje de millones en 4 palabras que han sido ya repetidas por miles de mexicanos… “si no pueden renuncien”.
La promesa de los burócratas impartidores de justicia sigue siendo la de lograr justicia para las víctimas; las palabras de los políticos son “no escatimar esfuerzos por lograr la tranquilidad y seguridad de las familias” pero ahí están las lágrimas de los ciudadanos, la sangre de los caídos inocentes y la normalización de la emergencia en el país ante situaciones de riesgo que se reportan en redes sociales, videos de los propios criminales donde confiesan a los que en cuestión de instantes ejecutan y autoridades cada vez más inoperantes en una situación de combate en las calles del país, y es lo que día a día leemos en los medios de comunicación y rezamos a la divinidad en la que creamos para que ese día, ese día que inicia no nos toque.
Ojalá que la Cuarta Transformación con su Guardia Nacional logre al menos comenzar a bajar la violencia en el país, aunque con el inicio de sexenio que ya se muestra en cifras y violencia escalada, parece que no estaremos ante algo nuevo, sino más pan con lo mismo de los últimos 14 años.
El escritor y activista, Javier Sicilia presentó la conferencia «Lenguaje y Violencia» en el marco del cierre de la campaña universitaria violencia contra las mujeres en la Universidad Iberoamericana Puebla.
En los últimos años, las mujeres han logrado conquistar diversos derechos como trabajadoras, estudiantes, académicas, investigadores, madres y parejas; sin embargo, la violencia está presente en la mayoría de sus vidas, ya sea de manera física, sexual, psicológica, emocional o económica.
Autoridades de Derechos Humanos entregaron a la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, un software del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.
Al rendir su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores, afirmó que la seguridad seguirá siendo el tema prioritario de atención, por lo que en el paquete de presupuesto para el ejercicio fiscal 2019 se incrementarán los recursos a dependencias de seguridad y justicia.
Con la muestra interdisciplinaria «El chivo expiatorio: Sida + violencia + acción», artistas y activistas desde diferentes aristas abordan la problemática del VIH/Sida, así como los prejuicios de género, raza y sexualidad que genera.
Dos tiendas de conveniencia del municipio de Arcelia, Guerrero, fueron saqueadas el domingo por un grupo de 800 personas, así lo informó la Fiscalía General del Estado, que ya investiga los hechos.
El vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia informó que instituciones federales y estatales reforzaron la seguridad e intensificaron las acciones de prevención del delito para proteger a la población de los municipios de la Montaña Baja, entre los que se encuentra Chilapa Guerrero