Etiqueta: violaciones

  • India aconseja a turistas no usar faldas por su seguridad

    El ministro indio de Cultura y Turismo, Mahesh Sharma, indicó hoy que el Gobierno facilita folletos turísticos de bienvenida en los que se recomienda a las visitantes, entre otras cosas, que «no usen faldas».
    Los turistas, cuando llegan al aeropuerto, reciben un ‘paquete de bienvenida’ con una tarjeta en la que se mencionan cosas que hacer y qué no», indicó el ministro en una conferencia de prensa en Agra, en el norte de la India y donde se encuentra el Taj Mahal, difundida hoy por medios locales.
    Sharma explicó que se recomienda a los visitantes que «no salgan de noche en pequeñas ciudades, no vistan faldas y que hagan una foto de la matrícula del vehículo que usen y se la manden a un amigo».
    Tras ser preguntado por los periodistas en la misma rueda de prensa, el ministro matizó sus palabras e indicó que su intención no era decir a las visitantes qué vestir, si no indicarles que en la India hay diferentes credos religiosos.
    Respetar lugares de culto; si vas a ciertos lugares de culto te cubres la cabeza, en otros te quitas los zapatos, eso es lo que he dicho», dijo.
    Las palabras de Sharma encontraron rápida réplica en el alcalde de Delhi y líder opositor, Arvind Kejriwal, que afirmó en Twitter que las mujeres tenían más libertad de vestir las ropas de su elección en la época de los vedas (textos sagrados indios supuestamente escritos hace más de tres mil años) que en los tiempos del gobierno de Narendra Modi.
    No es la primera vez que Sharma se ve envuelto en la polémica por sus palabras.
    Hace poco indicó que habían renombrado una calle en Delhi en honor al ex presidente indio APJ Abdul Kalam, fallecido el año pasado, al que definió como «un humanista y un nacionalista a pesar de ser musulmán».
    También el año pasado generó controversia después de que un grupo de extremistas hinduistas asesinaran a un musulmán por supuestamente tener carne de vaca en casa y le dieran una paliza a uno de sus hijos.
    India aconseja a turistas no usar faldas por su seguridad

  • Cristianos de India rezan por monja de 71 años violada

    monja de 71 años violada
    Los cristianos de India rezaban este domingo por una monja septuagenaria violada en grupo este fin de semana, en un nuevo caso de violencia sexual que preocupa también a esta minoría religiosa. La monja de 71 años violada por un grupo de criminales no quieren se quede impune.
    La agresión a la religiosa de 71 años se produjo días después de que se prohibiera en el país la difusión de un documental sobre un caso de violación en grupo que provocó la muerte de una estudiante en Nueva Delhi. De esta manera el caso de la monja de 71 años violada se esta complicando.
    El incidente de la monja de 71 años violada ocurrió el viernes en el Estado de Bengala Occidental, cerca de la ciudad de Ranaghat, durante un asalto. Los ladrones entraron a una escuela anexa al convento y agredieron a un guardia, antes de violar a la religiosa. Después se llevaron dinero, un portátil y un móvil. Cuatro de los seis agresores fueron identificados gracias a imágenes de cámaras de vigilancia. Las autoridades ofrecieron una recompensa de 100.000 rupias (unos 1.500 euros) para cualquiera que pudiera ofrecer información sobre los sospechosos.
    Arnab Ghosh, superintendente de la policía que visitó el convento, afirmó que el robo parecía haber sido planeado con minuciosidad. «Las imágenes de las cámaras mostraron que seis hombres, de entre 20 y 30 años, escalaron el muro exterior de la escuela hacia las 23H40, después entraron al establecimiento y cortaron los cables de teléfono», dijo.
    El funcionario informó de que al menos dos de los ladrones estaban armados y que durante el asalto fueron destruidos varios manuscritos religiosos y una escultura de Cristo fue dañada.

  • Aguas con dinero del narco

    atencion al dinero del narcotrafico

    Esta es de las noticias de las cuales uno no quisiera saber y mejor imaginar aunque muchos ya den por hecho.

    El Presidente Felipe Calderón ha dicho que las lecciones del próximo año a la presidencia de la republica están en riesgo por posible financiamiento de parte del crimen organizado (que ya sabemos se refiere por el caudal de dólares que recibe de las drogas, el narcotráfico).

    En consecuencia y tratando de atenuar un poco esta declaración presidencial, la Fiscalía de Delitos Electorales señala que pondrá especial atención a las aportaciones de empresarios, a los topes de campaña y al dinero proveniente del narcotráfico ya que podrían poner en riesgo la elección.

    Al menos ya vemos que del crimen organizado hay dos rubros más que hay que tener en consideración. De todos modos aunque las elecciones del próximo año no se antojen reñidas como las del 2006, si tienen el factor de violencia e inseguridad por lo cual se tendrá que tener mucho cuidado en todo el país

  • La carcel de la ignominia

    y las violaciones a derechos humanos siguen y siguen y siguen

    Por El Enigma

    ¿Quiere el pentágono poner a temblar a mas de uno de sus asesores o ex asesores?

    Si no querí­a ya lo logro.

    Y digo lo que ocurre es que el Pentágono informa que hay una nueva filtración de documentos suyos a manos de los medios de comunicación (no saben detectar si de parte de wikileaks o no) sobre la situación que viene ocurriendo en la prisión de Guantánamo en Cuba.

    Y si desean saber ustedes, ¿Qué diablos hay en esa nueva filtración de documentos? Pues nada mas ni nada menos que Expedientes de Valoración de Detenidos (DABs por sus siglas en inglés) redactados por el Departamento de Defensa entre el 2002 y comienzos del 2009.

    En estos DABs se deja ver que Estados Unidos a través de sus organismos de inteligencia y militares lo que perseguí­an era obtener al precio que fuera toda la información de parte de los detenidos en Guantánamo.

    Es por ello que quizá se violen derechos humanos pero â??se justificaâ? ya que es por la seguridad de la nación norteamericana.

    Dentro del esquema que se esta dando a conocer por parte de la filtración de los DABs, personalmente YO creo que algo tiene que ver wikileaks, puesto que dicha información quizá no sea â??muy relevanteâ? e todos los sentidos para alguien pero si sirve para que la opinión pública sepa que los norteamericanos (ya lo sabí­amos) nos e tientan el corazón encerrando a mas de 178 personas de las cuales mas de la mitad ni siquiera ha tenido una primer audiencia con abogados para saber de que se le acusa.

  • Ejercito viola Derechos Humanos

    el departamento de estado señala a mexico y su ejercito como violadores de derechos humanos

    Por El Enigma

    Según el gobierno de Estados Unidos, en México, las fuerzas castrenses tienen serias violaciones a los derechos humanos.

    Y es que de acuerdo a un documento dado a conocer Hoy por el departamento de Estado, en México la lucha anticrimen esta no solo exponiendo (como ya lo hemos hablado) sino también dando pie a que el ejército mexicano cometa violaciones a los derechos humanos.

    Entiendo la parte, no justificare a nadie, ciertamente desde que inicio el combate al crimen organizado, propiamente dicho, los carteles del narcotráfico, el ejército mexicano ha estado expuesto a corrupción y desde luego, cometer excesos que en los ojos de la población y de la opinión pública mundial no son nada agradables.

    Esta misma exposición muchos claman para que finalice, para que el ejercito regrese a los cuarteles y el combate al crimen tenga ahora ya, una estrategia diferente.

    Si bien comparto el punto, no creo que sea la solución encuartelar al ejército mexicano para que sean las policías las encargadas de hacer frente a este flagelo.

    En su informe, el Departamento de Estado, habla de la situación de los derechos humanos en el mundo, señalando a México donde se registró casos de asesinatos ilegales por miembros de las fuerzas de seguridad, secuestros, abusos físicos y condiciones paupérrimas y de hacinamiento en las cárceles, así como arrestos y detenciones arbitrarias.

    Acepto la critica pero siendo humildes, no de parte de Estados Unidos.

    Ellos en Irak y Afganistán así como Guantánamo tienen en su historia breve y casi contemporánea, una serie de cuestionamientos los cuales no les hacen el mejor juez para poder señalar actividades que atenten contra los derechos humanos fuera de su país.

  • Detienen a criminal de Ruanda

    Lider rebelde de Ruanda acusado de encabezar un grupo responsable de asesinatos y violaciones en masa en el Congo fue detenido el lunes en Paris, dijo la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
    El tribunal dijo que Callixte Mbarushimana, lider del grupo rebelde FDLR, fue arrestado el lunes por las autoridades francesas.
    La corte dijo que Mbarushimana esta acusado de 11 cargos de crimenes contra la humanidad y crimenes de guerra, incluyendo asesinatos, violaciones, acoso sexual y amplia destruccion de propiedad, cometidos por el FDLR durante el 2009.

  • EU demanda de nueva cuenta a China en la OMC

    El Gobierno de Estados Unidos presentó dos nuevos casos contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por violación de las normas internacionales, anunció hoy el representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk.

    Uno de los casos se relaciona con las barreras comerciales chinas que obstaculizan la entrada en el mercado de pagos electrónicos de este país a las empresas estadounidenses.

    El segundo afecta a los aranceles que ha impuesto China contra un producto de acero estadounidense.

    «Nos preocupa que China viole sus compromisos con EE.UU. y otros socios de la Organización Mundial de Comercio, tanto favoreciendo a una de sus firmas estatales de servicios financieros, en perjuicio de las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito, como restringiendo las exportaciones de acero de EE.UU.» , indicó Kirk en un comunicado.

    En ambos casos, subraya el representante comercial, su Departamento «lucha por los puestos de trabajo estadounidenses a los que amenazan las acciones chinas e insiste en que las condiciones sean iguales para todos como prometen nuestros acuerdos en la OMC» .

    Al presentar los dos casos, se abre un periodo de consultas, el primer paso en una disputa ante la OMC. Si en sesenta días no se resuelve el asunto, las partes pueden solicitar a la OMC que establezca una comisión de arbitraje.

  • Le Monde quiere un tribunal internacional para la RDC

    Los crí­menes de proporciones históricas cometidos en la República Democrática del Congo (RDC) requieren la creación de un tribunal penal especial para impedir que continúe la impunidad y el sufrimiento de miles de congoleños, urgió hoy Le Monde.

    El periódico francés comentó este viernes en su editorial los â??innegables crí­menes y masacresâ? cometidos en ese paí­s africano, tras conocerse el borrador del informe de las Naciones Unidas que refiere un posible genocidio en la RDC entre 1993 y 2003.

    Si bien el reporte final den la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) -que será publicado en los próximos dí­as- se centra en una década, la impunidad no ha cesado y los congoleños siguen siendo torturados, afirmó el diario.

    â??¿Qué se necesita para que esta tragedia movilice a lo que se describe como la â??comunidad internacionalâ?? -ONU y sus organismos especializados, así­ como a las grandes potencias que a menudo son los primeros en explotar las riquezas la RDC?â?, se preguntó.

    Recordó el genocidio contra los tutsis en la vecina Ruanda en 1994 y el establecimiento del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPI-R), con sede en Arusha, Tanzania; las atrocidades en Sierra Leona y su corte especial; así­ como los casos de la ex Yugoslavia y Camboya.

    En ese sentido, subrayó la necesidad de crear un tribunal para la RDC, al asegurar que aunque el TPI-R está lleno de imperfecciones, â??es mejor que se haga justicia de alguna manera en Arusha, a que la injusticia se mantenga de forma permanente para las ví­ctimas congoleñasâ?.

    Para Le Monde, la experiencia de los conflictos recientes muestra que no hay retorno a la paz sin un camino de justicia.

    â??Ya es hora de tomar en cuenta el crimen de proporciones históricas perpetrado en la RDC. El informe de ACNUDH puede ser la base para establecer un tribunal que haga justicia a miles de congoleñosâ?, concluyó

  • Violaciones masivas en el Congo, indignante

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy su indignación ante la violación de 154 mujeres, perpetrada por milicianos armados al este de la República Democrática del Congo (RDC).

    â??Dada la gravedad del hechoâ?, Ban enviará al subsecretario general para el mantenimiento de la paz del organismo, Atul Khare, y pedirá a su representante especial para violencia sexual en conflictos, Margot Wallstrom, para que preparen la respuesta de la ONU al ataque.

    El incidente ocurrió a finales de julio pasado, cuando milicianos del grupo armado Mai-Mai y de las Fuerzas democráticas de liberación de Ruanda atacaron comunidades en Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo.

    Los Mai-Mai son milicianos congoleses y las Fuerzas democráticas de liberación de Rwanda son rebeldes hutus relacionados con el genocidio ruandés de 1994.

    â??Este es otro ejemplo tanto del nivel de la violencia sexual como de la inseguridad que continúan azotando a la República Democrática del Congoâ?, expresó el titular de la ONU al urgir a las partes en conflicto a unirse al proceso de paz.

    Asimismo, pidió al gobierno congolés que investigue el incidente, someta a juicio a los responsables y renueve sus esfuerzos para poner fin a la inseguridad en el este congoleño.

    De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, alrededor de ocho mil mujeres fueron violadas durante el año pasado por alguna de las facciones armadas que combaten en la República Democrática del Congo

  • CNDH no debe encubrir anomalias

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, llamó a las comisiones de derechos humanos nacional y estatales a no â??ser cómplices ni encubridores de las anomalí­asâ? que hay entre las instituciones ni â??ser tontos útiles de la delincuenciaâ?.

    Subrayó que hoy más que nunca esos organismos deben ser perspicaces para poder distinguir las acusaciones mal intencionadas y dolosas que buscan desestimar la acción del Estado de aquellas que pueden tener fundamento y respondan a anomalí­as entre las fuerzas de seguridad.