Etiqueta: vih

  • Pandemia provocó rezago en la prevención, detección y tratamiento del VIH

    Pandemia provocó rezago en la prevención, detección y tratamiento del VIH

    Debido a la pandemia del Covid 19 las instituciones de salud dejaron de dar atención a otras enfermedades igual de mortales como lo son el cáncer, papiloma humano y el VIH.   

    Se paró por completo una de las mejores estrategias que se habían implementado para evitar que las personas contagiadas por VIH avanzaran hasta tener SIDA, la detección oportuna y gratuita del virus. 

    Como no se realizaron estas detecciones en los años 2020, 2021 y parte del 2022, en la actualidad esas personas que se habían contagiado antes de la pandemia ya están en un estado crítico de salud por que no se les diagnosticó a tiempo y mucho menos se les atendió, lo cual también aumenta las cifras desproporcionadamente de un año a otro.  

    Por ejemplo, en el 2019 se hicieron 15 mil 653 detecciones de VIH/SIDA, pero para el 2022 ya eran 360 mil personas las portadoras del virus en México, registrando al año cuatro mil 600 muertes, sin embargo, se estipulan que mínimo son cinco mil, por los casos no reportados. 

    Según la Asociación Civil “Inspira Cambio” la prevalencia de la enfermedad de transmisión sexual en la población es: 

    • Hombres trabajadores sexuales 24.1%
    • Personas homosexuales 17.3%
    • Mujeres transexuales 20%.
    • Personas que se inyectan drogas 5.8%
    • Mujeres trabajadoras sexuales 0.7%

    Te puede interesar: Todo lo que debes saber del Día Mundial de la Lucha contra el Sida – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los estados de la república donde se concentran el mayor número de personas contagiadas son: Veracruz, Estado de México y Ciudad de México. 

    La prevalencia de muerte actual por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es solo del 1.39 por ciento y sólo seis de cada 10 pacientes reciben tratamiento de antirretroviral en la actualidad.

    MGG

  • México abandona a los jóvenes con VIH

    México abandona a los jóvenes con VIH

    En México hay una deuda social, histórica por parte del Estado, hay un abandono en temas relacionados con salud sexual integral, acceso a derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y adolescentes, lo cual resulta, no solo en embarazos no planificados sino en infecciones de transmisión sexual, como VIH.

    México abandona a los jóvenes con VIH
  • Albergues de México para enfermos de VIH

    Albergues de México para enfermos de VIH

    En la actualidad René García, el médico general especializado en Radiología, VIH, tiene 76 años de edad y 40 años viviendo con VIH, es fundador de Albergues de México, una Institución de Asistencia Privada conformada por médicos, psicólogos, terapeutas, vagabundos filosóficos y guías espirituales de diversos credos.

    Albergues de México para enfermos de VIH
  • Soaked Pool Party contra el VIH

    Difundir información y recaudar apoyos son algunos de los propósitos del evento denominado Soaked Pool Party, cuya segunda edición se realizó este sábado en una residencia al sur de la Ciudad de México
    Soaked Pool Party contra el VIH

  • Ganglios linfáticos clave para vacuna contra VIH

    Las células del sistema inmunológico que se encuentran en los ganglios linfáticos podrían ayudar a desarrollar una vacuna contra el VIH, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni).
    La doctora Perla Mariana del Río Estrada indicó que conocer de manera precisa la reacción del sistema inmune ante el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) auxiliaría en la creación de una posible vacuna contra el virus.
    “Solamente cinco por ciento de las células que nos protegen está en la sangre. El resto de las células se encuentra en el tejido linfoide, muchas de ellas en los ganglios linfáticos”, explicó la investigadora.
    En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Río Estrada mencionó que se detectó que el VIH se oculta dentro de las células de los ganglios linfáticos, donde se replica aun si el paciente está en tratamiento.
    Estudios previos demuestran que la respuesta inmunológica de los ganglios linfáticos, es la más asociada con la protección de una posible vacuna.
    El estudio de Cieni logró caracterizar todas las células que se pueden encontrar en los ganglios linfáticos, células dendríticas, células T (CD4, CD8 y reguladoras), células NK y células B.
    “Los eventos más importantes para que tu organismo reaccione fuertemente o logre eliminar una infección ocurren en ese tejido, donde también viven células que no vamos a encontrar en la sangre”, mencionó del Río Estrada.
    Dentro de los ganglios linfáticos están las células T foliculares, poblaciones de linfocitos B y de células dendríticas, las cuales solo están en ese tejido.
    También, las células T foliculares, así como todas las demás T CD4, son afectadas por el VIH y usadas como depósito del virus en los linfáticos.
    La investigadora mencionó que debido a su anatomía, los ganglios linfáticos dejan organizar a las células en sitios específicos (microanatomía), lo que permite la cercanía y el contacto entre poblaciones de células que necesitan interactuar entre sí.
    “Cuando se encuentran con un patógeno, las células se van moviendo de una microrregión a otra y crean contactos temporales con sus vecinas. Son esos contactos los que permiten que se genere la inmunidad adaptativa entre las células T y las células B, que son las que producen anticuerpos”, indicó.
    “Luego se empiezan a acumular fibras de colágeno y suceden otras alteraciones, aparentemente esto impide que la respuesta inmunológica sea adecuada y que las células puedan tener ese contacto entre ellas o que se desplacen de un lado a otro”, añadió.
    La vacuna se desarrollaría mediante las bases científicas a través de los conceptos de respuesta inmune innata y adaptativa, la primera ocurre de forma inmediata cuando las células reconocen patrones específicos en los agentes patógenos.
    Sin embargo, los agentes se comparten por grupos de patógenos, es decir, la característica de todas las bacterias o de los hongos o virus no son específicos para cada especie, explicó la doctora.
    “La respuesta adaptativa va un paso más allá, si el primer armamento no funciona, la adaptativa reconoce características muy específicas, antígenos que solo tiene un microorganismo específico”, añadió.
    Tras el reconocimiento, la respuesta adaptativa genera una memoria inmunológica que al entrar de nuevo al cuerpo, el microorganismo es reconocido por un grupo de células específicas de este patógeno para atacarlo.
    «La memoria de estas células del sistema inmune (células T y células B de memoria) son lo que nos permite generar vacunas, y estudiar su comportamiento ante la infección por VIH nos permite avanzar en este objetivo», señaló la especialista.
    En la investigación del Cieni colaboran laboratorios de Estados Unidos y otras partes del mundo, así como el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) y universidades de Pensilvania y Boston.
    Científicos estudian ganglios linfáticos para vacuna contra VIH

  • Mujeres en edad reproductiva, sector más vulnerable a contraer VIH

    Mujeres en edad reproductiva, sector más vulnerable a contraer VIH. El grupo de mujeres jóvenes representa hoy el sector con mayor riesgo de contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) debido a su estado de vulnerabilidad social, aunque el mayor número de casos se registra en hombres que tienen contacto sexual con su mismo género.
    Así lo señalaron Patricia Volkow, del Instituto Nacional de Cancerología; Andrea González, de la Secretaria de Salud del gobierno de la Ciudad de México, y Ana Amuchástegui, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco.
    Indicaron que alrededor del 21 por ciento de los casos de VIH se presenta en el sector femenino –uno de cada cinco individuos infectados–, la mayor parte de éstas (93 por ciento) fueron contagiadas por su pareja heterosexual estable.
    Al participar en el Seminario Permanente de Género y Salud, organizado por la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, consideraron que la mayor parte de las mujeres infectadas en su hogar no se identifican como personas en riesgo, de hecho esta enfermedad se engloba dentro de otra epidemia: la violencia hacia las mujeres.
    Volkow apuntó que al inicio de la epidemia ellas se situaban en la periferia del “huracán”; sin embargo, hoy ocupan el centro del mismo por constituir la mitad de casos de esta enfermedad en el mundo y, además, sus características sociales y biológicas las coloca en mayor riesgo de contraer el virus y menor posibilidad de protegerse de éste.
    Esta epidemia es producto también de las desigualdades y normas de género perjudiciales que promueven prácticas sexuales de riesgo y reducen el acceso de ellas a los servicios de salud reproductiva y sexual.
    Consideró que es importante trabajar “para combatir esas diferencias si se desea aminorar el peso de la epidemia en términos generales, pero muy en particular en mujeres y niñas para que aprendan a protegerse”.
    Por su parte, Andrea González destacó que el tema de la prueba del VIH sigue siendo un tabú en el país. Las adolescentes usuarias de drogas son el grupo de mayor riesgo de infección.
    El embarazo en adolescentes, la violencia de género y los problemas cognitivos y de salud mental son condiciones que incrementan la vulnerabilidad del género femenino al virus.
    Además, planteó la necesidad de reducir la incidencia de embarazos en adolescentes como una medida de salud para evitar riesgos y vulnerabilidades. El capital social que esto representa podría contribuir a modificar estructuralmente el contexto de riesgo, señaló.
    Para Ana Amuchástegui, psicóloga social y experta en estudios de género, el sexo desprotegido con pareja estable es el principal factor de riesgo para las mujeres, lo que implica que se infecten por prácticas sexuales que por norma cultural deben cumplir: ser monógamas y tener sexo desprotegido.
    Eso no tiene que ver con la sumisión o con la ignorancia, “sino con que en este país la construcción social de la epidemia, desde el principio, estuvo vinculada a llamados grupos de riesgo hoy transformados en poblaciones clave: hombres homosexuales, trabajadoras, trabajadores sexuales y mujeres transgénero”.
    Mujeres en edad reproductiva, sector más vulnerable a contraer VIH

  • Las defunciones a consecuencia del sida han disminuido

    Las defunciones a consecuencia del sida han disminuido debido a las acciones que ha implementado el gobierno mexicano para la prevención y atención de la enfermedad, sostuvo la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López.
    Señaló que con los tratamientos que se aplican se ha conseguido disminuir 31 por ciento los casos en el último año y se espera lograr que pronto se tenga la primera generación libre de VIH perinatal.
    Sin embargo, no es suficiente y las medidas se tienen que reforzar con educación y prevención, sostuvo en la inauguración de la Clínica Condesa Iztapalapa “Jaime Sepúlveda Amor”, que tiene capacidad para atender a entre 15 mil y 20 mil pacientes, en donde estuvo acompañada por el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.
    En ese acto, celebrado en el marco del Día Mundial contra el sida, Mancera Espinosa firmó la Declaratoria de París, a fin de abatir el sida para las futuras generaciones, mientras Mercedes Juan fungió como testigo, y ambos reiteraron el compromiso de los gobiernos federal y local para ponerle fin a la transmisión del VIH en 2030.
    Juan López recordó que a partir de la adopción de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que plantea el objetivo de eliminar la enfermedad, México se comprometió con el mundo a poner fin a la epidemia.
    Para ello, ONUSIDA ha planteado la estrategia 2016-2021, enfocada a la educación de los niños y jóvenes, y consideró que la prevención a través de la enseñanza es el tema más importante.
    La funcionaria federal destacó que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, “vamos a poder tener mucha mayor posibilidad de dar todos estos conceptos a nuestros niños y a nuestros jóvenes de muchas acciones, hábitos saludables, los aspectos de la alimentación, de las conductas sexuales, precisamente para prevenir la enfermedad”.
    Además, destacó que México ha realizado grandes esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad, y citó como ejemplo que ya se cuenta con mil 278 servicios amigables para los adolescentes, donde se les da consejos.
    En México la tendencia de la mortalidad se ha frenado, pero “tenemos que seguir trabajando y acelerar el paso para mejorar; se calcula que existen 190 mil personas que viven con VIH, la prevalencia es 0.2 por ciento, estamos por abajo del promedio latinoamericano, pero no estamos contentos de ninguna manera y tenemos que seguir trabajando”.
    Mencionó que a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos se destinan tres mil millones de pesos para atender a las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que no cuentan con protección social, y este logro se debe a un esfuerzo conjunto del gobierno y la sociedad civil.
    Agregó que gracias a estos recursos se ha logrado que las personas con VIH lleven sus tratamientos gratuitos; para adquirir retrovitales se destinan cinco mil millones de pesos y 104 mil pacientes tienen acceso a esos medicamentos.
    La titular de la Secretaría de Salud federal también resaltó el trabajo que se hace para prevenir que las mujeres embarazadas que portan este virus lo transmitan a sus bebés al nacer.
    La prevención, dijo, también permitirá bajar los costos por las personas que se complica su salud al contraer tuberculosis u otro problema, ya que requieren de atención muy especializada en los hospitales e institutos del sector salud.
    A su vez, Mancera Espinosa destacó que con la Clínica Condesa Iztapalapa “Jaime Sepúlveda Amor” se logrará atender tres veces más a población con la enfermedad.
    Apunto que para su funcionamiento se tuvo una inversión de 112 millones de pesos, en la que hubo participación federal, y agregó que se destinará un área de investigación, la cual estará a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Además, informó que en el Programa Médico en tu Casa se incluirán acciones de prevención y atención, así como el examen para la detección del virus.

  • El diseño forma parte de la campaña Freexpression de Playboy Condoms y AIDS for AIDS México

    El diseño forma parte de la campaña Freexpression de Playboy Condoms y AIDS for AIDS México, para ayudar a comunidades vulnerables para la prevención del VIH
    -FREEXPRESSION es una campaña que involucra a 28 artistas residentes de México en la intervención de las icónicas latas porta condones Playboy Condoms, confeccionadas a escala por el estudio de diseño Alva de la Selva Design Lab. Dichas latas serán exhibidas y subastadas a favor de comunidades vulnerables para la prevención del VIH.
    -La gente podrá votar por sus latas favoritas en www.playboycondoms.mx/freexpression, para que seis de ellas formen parte de la nueva colección de Playboy Condoms que destinará un porcentaje de las ventas a AID FOR AIDS México para fortalecer el programa “AMATE INDÍGENA”.
    México D.F., 18 noviembre de 2015.- El diseño se convierte en el puente entre el arte y la responsabilidad social. FREEXPRESSION es una campaña con el fin de crear conciencia sobre la prevención y educación para reducir el estigma y discriminación en temas de VIH. La campaña es dirigida por la organización AID FOR AIDS (AFA) en alianza con PLAYBOY CONDOMS MÉXICO con el apoyo de la confección de las latas a escala por ALVA DE LA SELVA DESIGN LAB, un estudio de diseño que busca aportar más allá de su industria.
    La campaña FREEXPRESSION reúne a veintiocho reconocidos artistas que se dedican a la pintura, la escultura, el grafiti, el diseño, la fotografía, el tatuaje, etc. Estas diferentes expresiones de arte fueron trasladadas y plasmadas en latas porta condones a escala de la lata original de Playboy Condoms. El estudio de diseño ALVA DE LA SELVA DESIGN LAB, el cual se dedica al desarrollo de productos, trabajó en el proyecto con la labor de diseño y confección de las latas en cerámica de alta temperatura y los stands de acero donde son exhibidas. Las latas fueron confeccionadas artesanalmente para añadir valor agregado a la pieza final, mientras que el stand lleva un diseño minimalista pensado en su versatilidad y protagonización de las latas intervenidas. Cada lata intervenida plasma la visión, desde cada artista, sobre la libre expresión, la prevención y la salud.
    “Alva de la Selva Design Lab tiene el enfoque de crear experiencias por medio del diseño y nos da mucho gusto ver que nuestra labor pueda ser parte de algo mucho más grande.” Dice Erick Reyes, co-fundador del estudio que formó con su hermana, Diana Reyes hace un año. “Ha sido un honor poder colaborar con esta causa y con organizaciones del peso de Playboy Condoms y Aids for Aids. Esperamos poder seguir trabajando con empresas con este compromiso de responsabilidad social y creando diseños que tengan impacto”, concluyó.
    Las veintiocho latas intervenidas por los artistas, están siendo exhibidas en la Galería Quimera ubicada en Orizaba 131, Col. Roma, del 4 de noviembre al 5 de diciembre de 2015, y al finalizar, serán subastadas en el museo Soumaya el 7 de diciembre de 2015 para fortalecer el alcance de AID FOR AIDS MÉXICO con su programa “AMATE INDÍGENA” en las comunidades indígenas en México, mismo que tiene como imagen a la ex Miss Universo Ximena Navarrete.
    “En Playboy Condoms estamos muy contentos de apoyar a una causa tan importante como es la prevención del VIH junto con AID FOR AIDS MÉXICO. Para nosotros era muy importante buscar que las latas a escala fueran una réplica de la lata original, y Alva de la Selva Design Lab supo confeccionar estas piezas con exactitud. Las bases de estas obras también fueron elaboradas por este studio de diseño” mencionó Jaime Salvador, Director de Mercadotecnia de Playboy Condoms México.
    Los veintiocho artistas participantes fueron seleccionados de una muestra de doscientos cincuenta artistas, con base en el criterio de personalidades del mundo del arte y expertos en mercadotecnia. La gente podrá votar del 4 al 22 de noviembre por sus latas favoritas a través del sitio web www.playboycondoms.mx/freexpression
    El diseño forma parte de la campaña Freexpression de Playboy Condoms y AIDS for AIDS México, para ayudar a comunidades vulnerables para la prevención del VIH

  • La organización AID For AIDS México y Playboy Condoms unen esfuerzos

    La organización AID For AIDS México y Playboy Condoms unen esfuerzos a través de la campaña «Freexpression» para ayudar a comunidades vulnerables en prevención contra el VIH
    – Con el fin de incrementar sus esfuerzos, programas y alcances, la organización sin fines de lucro AID FOR AIDS México ha establecido una alianza de cooperación inter-institucional con Playboy Condoms
    – FREEXPRESSION es una campaña que involucra a artistas residentes de México en la intervención de las icónicas latas Playboy Condoms a escala, las cuales serán exhibidas y subastadas a favor de
    – Asimismo, la gente podrá votar por sus latas favoritas en www.playboycondoms.mx/freexpression México. comunidades vulnerables en prevención del VIH. Son 28 piezas las intervenidas.para que seis de ellas eventualmente formen parte de la nueva colección Playboy Condoms que destinará un porcentaje de las ventas a AID FOR AIDS para fortalecer el programa “AMATE INDÍGENA”.
    México D.F., 05 noviembre de 2015.- La organización AID FOR AIDS (AFA) llega a México con la misión de empoderar a las comunidades en situaciones de riesgo, así como la población general, desarrollando habilidades y capacidades en prevención integral y liderazgo a través del acceso a tratamiento, defensoría pública, capacitación y educación, para mejorar la calidad de vida y reducir el estigma y discriminación en temas de VIH. Y con su llegada a México, ha creado una alianza de cooperación inter-institucional con Playboy Condoms, línea de preservativos innovadora, segura y confiable, para presentar FREEXPRESSION.
    FREEXPRESSION es una campaña solamente para el territorio mexicano que reúne a veintiocho reconocidos artistas que se dedican a la pintura, la escultura, el grafiti, la fotografía, el tatuaje, etc. Estas diferentes expresiones de arte fueron trasladadas y plasmadas en latas porta condones a escala de la lata original de Playboy Condoms. El estudio de diseño, ALVA DE LA SELVA DESIGN LAB, el cual se dedica al desarrollo de productos, participó con la labor de diseño y confección de las latas en cerámica de alta temperatura y los stands de acero donde serán exhibidas. Cada lata intervenida plasma la visión, desde cada artista, sobre la libre expresión, la prevención y la salud.
    Los veintiocho artistas participantes fueron seleccionados de una muestra de doscientos cincuenta artistas, con base en el criterio de personalidades del mundo del arte y expertos en mercadotecnia. Las veintinueve latas intervenidas por los artistas, serán exhibidas en Galería Quimera del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2015, y al finalizar, serán subastadas el 7 de diciembre en el Museo Soumaya para fortalecer el alcance de AID FOR AIDS con su programa “AMATE INDÍGENA” en las comunidades indígenas en México, mismo que tiene como imagen a la ex Miss Universo Ximena Navarrete.
    Los artistas participantes son Alina Poulain, Alva de la Selva, Annie Meza, Arantxa Rodriguez (AXR), Atziri Pérez, César Oropeza, Christa Klinckwort, Daniel “Chito” Ríos, David Silva, Eduardo Nicolas “Ene”, Enrique Walbey, Rafaela Tellaeche, Flor Minor, Gabriela Elias, Javier Capetillo, Jesús Contreras, Jesús Saldivar, José Ignacio Nuño, José Luis Bustamante, Juan Pablo Vidal, Justine Osselin, Leo Tezcucano, Max Sanz, Mitzin Cuéllar, Rilke Guillen, Rodrigo de la Sierra, Santiago Díaz y Tere Casas.
    “En Playboy Condoms estamos muy contentos de apoyar a una causa tan importante como es la prevención del vih junto con AID FOR AIDS. Estamos muy entusiasmados con el proyecto FREEXPRESSION, donde reunimos a veintiocho artistas que intervinieron las latas a escala, de las cuales, diez se convertirán en las favoritas a través de los votos de la gente, pero sólo seis formarán parte de la nueva edición especial de Playboy Condoms. Una colección única y especial por el simple hecho de ayudar y hacerlo junto con AID FOR AIDS,” mencionó Jaime Salvador, Director de Mercadotecnia de Playboy Condoms México.
    La gente podrá votar del 4 de noviembre al 22 de noviembre por sus latas favoritas a través del sitio web www.playboycondoms.mx/freexpression y de las diez latas más votadas, un jurado seleccionará seis de ellas para ser replicadas para la nueva edición especial de Playboy Condoms que será distribuida a nivel nacional en cadenas de autoservicio, farmacias y tiendas de conveniencia. Un porcentaje de la venta de cada producto será destinado a la fundación AID FOR AIDS.
    Por su parte Luis Pastrana, responsable de AID FOR AIDS México reiteró su compromiso con las comunidades vulnerables “la organización que represento, luchará por mejorar la calidad de vida de personas en situaciones de riesgo, educar para la prevención de VIH, a reducir el estigma y la discriminación, y sobre todo a empoderar a las comunidades, brindar el acceso y mostrar el uso correcto del condón”.
    Playboy Condoms reafirma su compromiso por la salud y el bienestar de la población mexicana, proveyendo con información dentro de cada lata sobre el uso adecuado de los preservativos. Asimismo, demuestra su interés por ser parte importante en temas de estilo de vida, cultura y arte, estos diseños muestran la visión y el trabajo de importantes artistas de nuestro país que tendrán una gran exposición y visibilidad a nivel nacional.
    El jurado que seleccionara las obras son el comité de arte AID FOR AIDS, integrado por importantes galeristas y personalidades del mundo del arte, como: LART23TRES, TRAFICO DE ARTE, ART SPACE MEXICO, TALLER DE GRABADO JESUSA, GALERIA OSCAR ROMAN, MARCHANTES, QUIMERA, GB
JESUSA BUITRON
, JOSE NUÑO, PLAYBOY CONDOMS MÉXICO.
    La organización AID For AIDS México y Playboy Condoms unen esfuerzos

  • Incidencia del VIH/Sida aumenta rápido entre mujeres

    De los casos de Sida y VIH acumulados en México, el de mujeres es el grupo poblacional con incremento más rápido en incidencia en los últimos años, informó el director del Programa de VIH/Sida y Derechos Humanos, Ricardo Hernández Forcada.
    Al participar en el foro «VIH y Mujeres: distintas miradas, distintas realidades», el funcionario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió una condición de vulnerabilidad de las mujeres respecto a la dinámica de enfermedad en México.

    Incidencia del VIH/Sida aumenta rápido entre mujeres
    Incidencia del VIH/Sida aumenta rápido entre mujeres