Etiqueta: viejo

  • Martes con mi viejo profesor

    El elenco de la puesta en escena «Martes con mi viejo profesor» presentó este proyecto, cuya historia está basada en hechos reales y llegará a la cartelera teatral el 13 marzo en el Foro Cultural Coyoacanense.
    Martes con mi viejo profesor

  • FCH pidfe no se haga proselitismo con la gente

    El presidente Felipe Calderón reprobó este jueves la permanencia de lo que denominó â??el viejo modeloâ? de apoyo a la gente mediante prácticas partidistas de reparto de recursos públicos en función a simpatí­as personales y polí­ticas.

    Al reprobar el uso clientelar de los programas gubernamentales destinados a los campesinos y los mexicanos más pobres, el mandatario federal lamentó que â??por desgracia no hemos erradicado totalmenteâ? esa visión paternalista y clientelista.

    Sostuvo el Ejecutivo mexicano que en su administración se está tratando de cambiar ese modelo, por lo que â??el gobierno federal no condiciona la entrega de recursos públicos ni exige lealtades de ningún tipo a la gente del campoâ?.

    En medio del escándalo desatado por las revelaciones que muestran al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, como coordinador de la campaña electoral de los candidatos del PRI con el uso del presupuesto estatal, el presidente Calderón lanzó estos cuestionamientos durante la inauguración de la 41 Asamblea Anual de Asociados de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C.

    Durante su mensaje en Los Pinos, habló de la importancia de respetar la dignidad de los campesinos con respeto absoluto a sus decisiones, preferencias y acciones, por lo que se pronunció por â??romperâ? con la enorme dependencia generada por una cultura del paternalismo.

    Fue entonces que señaló que esa visión â??largamente arraigada en nuestro paí­s, todaví­a por desgracia presente en muchas de nuestras prácticasâ? sigue aletargando dos valores claves del desarrollo: la libertad y la responsabilidad personal.

    Señaló el presidente Calderón que ese viejo modelo prevalece incluso entre el Poder Legislativo: â??Hoy los recursos buscan entregarse a las gentes que verdaderamente lo necesitan, al margen de criterios polí­ticos, independientemente de que esos criterios polí­ticos sigan teniendo una fuerte presencia en las decisiones a la hora de asignar el presupuesto en el Congreso de la Uniónâ?.

    El mandatario se pronunció por un cambio cultural que garantice a las mujeres y a los hombres del campo avanzar a partir de su propio esfuerzo y de la dignidad de su trabajo, pues ellos, remarcó, â??no quieren dadivas, no están pidiendo caridad, no quieren regalos, sino más bien oportunidades para salir adelanteâ?.

    â??Generalmente, en el viejo modelo los apoyos ni llegaban a los campesinos más pobres ni a los indí­genas más pobres, ni tampoco generaban una sociedad más fuerte basada en la libertad y en la responsabilidad. Parte de lo que estamos haciendo en el gobierno federal es precisamente tratar de cambiar ese modeloâ?, expuso Calderón.

    En su descripción del citado â??viejo modeloâ?, el mandatario señaló que â??con frecuencia también los recursos públicos se repartí­an en función de esos criterios, en función de simpatí­as, personales o polí­ticas, partidistas, en función de clientelas, prácticas que por desgracia no hemos erradicado totalmente, pero que deben necesariamente erradicarse y sustituirse por prácticas de corresponsabilidad y de libertadâ?

  • Transbordador Atlantis se jubila

    El transbordador espacial Atlantis regresó hoy a la Tierra tras concluir con éxito su última misión espacial, la trigésima segunda, durante la cual sus tripulantes trabajaron para ampliar y fortalecer la Estación Espacial Internacional (EEI).

    La nave tocó tierra a las 08:48 hora local (12:48 GMT) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos), después de que se disiparan las tormentas que amenazaron esta mañana el aterrizaje.

    La nave, que partió al espacio el 14 de mayo, se desenganchó el domingo de la EEI, y aproximadamente una hora antes del aterrizaje encendió los cohetes de frenado para colocar el aparato en posición de aterrizaje.

    El último aterrizaje del Atlantis, que ha sido perfecto bajo el cielo azul de Cabo Cañaveral, colocó en un lugar destacado de los anales de la agencia espacial estadounidense (NASA) al comandante Ken Ham, el piloto Tony Antonelli, y los especialistas de misión Michael Good, Garrett Reisman, Steve Bowen y Piers Sellers, que lo tripularon por última vez.

    En esta misión final del Atlantis sus seis tripulantes entregaron un compartimiento de carga y un módulo de investigaciones cientí­ficas construido por la agencia espacial rusa que proporcionará espacio adicional de almacenamiento en la EEI.

    La misión, además, allanó el camino para futuras visitas a la EEI de otras naves, ya que colocó un nuevo punto de acoplamiento para permitir el funcionamiento de las naves rusas Soyuz y Progreso, que sustituirán a los transbordadores cuando la NASA los retire a finales de este año.

    Durante la misión, los astronautas además colocaron seis nuevas baterí­as, que fueron reemplazadas durante la segunda y tercera caminata espacial.

    í?sta ha sido la trigésimo segunda misión espacial del Atlantis y la 132 realizada por los transbordadores desde que iniciaron su servicio, en abril de 1981.

    De la flotilla de cinco transbordadores que irrumpieron ese año en la escena de la exploración espacial, dos, el Challenger y el Columbia, sufrieron sendos accidentes que escribieron dos de las páginas más luctuosas de la historia de la NASA