Etiqueta: viejas practicas

  • El juego en el que nunca ganamos

    el juego que jamas ganamos

    Apreciable lector, no crea que esta columna se volverá futbolera y empezaremos a â??analizarâ? el desempeño y escándalos de nuestra â??honorableâ? y siempre â??satisfactoriaâ? Selección Mexicana de Futbol en sus múltiples facetas. Me refiero más bien al juego de la polí­tica mexicana.

    El pasado 3 de Julio, se efectuaron elecciones en 4 Estados de la Republica: Estado de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo. En este último solo se eligieron presidentes municipales y en los tres restantes gobernador. También sabemos ya que en estas elecciones el PRI arraso en mencionadas elecciones en al menos 2 de los estados en juego, Coahuila y Estado de México, en las cuales los restantes partidos contendientes tuvieron que repartirse de menos la mitad de la votación. También es sabido que hubo grandes niveles de abstencionismo, por lo que yo realmente considero que fue el gran vencedor.

    Durante la cruda electoral, candidatos, presidentes de partido, secretarios, gobernadores y demás polí­ticos que comulgan o militan en el bando perdedor, han criticado el triunfo tan avasallante en algunos casos del Partido Revolucionario Institucional.

    Y lejos de aceptar sus propias culpas, los polí­ticos, han empezado a culpar a la gente de venderse por una torta y un refresco, despensas, dinero, etc. Las mismas viejas métodos que conocimos por 70 años, con el PRI y que lamentablemente los demás partidos siguieron practicando los últimos 11 años (Me entere situaciones similares con el PRD y Convergencia en 2009, y supe de muchas más del PAN, PRI y PRD con todos sus cuates en 2006).

    Los polí­ticos nuevamente están demostrando que lo que menos les importamos somos los ciudadanos que pretenden gobernar. Ponen el juego de la polí­tica *Elecciones*, ponen las reglas *COFIPE* (ya que el legislativo las crea y las modifica, disque consultando al ciudadano, pero obedeciendo a sus partidos) y ponen el árbitro *IFE* (nuevamente, el legislativo elige a los consejeros del IFE, del cual nos deben todaví­a la elección de 3 consejeros desde el año pasado), y sin embargo, si el resultado no les favorece, culpan al ciudadano de no razonar y de elegir lo peor para él, incluso de venderse.

    Creo no equivocarme, que vivimos en una época, en la cual ya no tan fácilmente se nos engaña, ni se nos compra con una torta y un refresco. Si tomamos en cuenta que la mayorí­a de la población es urbana (no menosprecio a la población rural, pero sabemos que su nivel educativo es mucho menor) no creo que fuese comprada su conciencia tan fácilmente.

    Acaso, aprecia lector ¿Es usted cómo piensan nuestros polí­ticos que somos?

    Soy Juan Santiago González, Analista amateur de polí­tica y economí­a, mejor conocido en internet como Lyrul (Twitter: @Lyrul)

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Aun hay viejas practicas

    En víspera de los comicios de este domingo, observadores electorales advirtieron que en los días previos a las votaciones se presentaron las viejas prácticas de compra y coacción de voto, entre las que se encuentran la entrega de materiales de construcción.

    Integrantes de la agrupación Tendiendo Puentes resaltaron que esas acciones se detectaron sobre todo en los estados de México, Puebla y Veracruz, al informar que también se observó una falta de cultura de blindaje electoral, principalmente en gobiernos estatales y municipales.

    Hubo esfuerzos por detener el condicionamiento de programas sociales y el uso de vehículos y otros activos de las dependencias gubernamentales en favor de determinados partidos, pero fueron insuficientes, resaltaron dirigentes de estas organizaciones que, en coordinación con las fundaciones Murrieta y Nuevo Milenio, y Ethos Intersiglo, desarrollarán este domingo tareas de observación electoral en 22 estados.

    Enrique y Jorge Serrano Arenas, así como Jessica Rojas explicaron que un rubro importante de su observación será el escrutinio de la votación, pues la nueva legislación permite a los ciudadanos marcar en la papeleta el logotipo de todos los partidos coaligados, acción que en el pasado daba pie a la anulación del sufragio.

    Verificarán si fue suficiente la capacitación que recibieron los consejeros distritales y los funcionarios de casilla, para aplicar dicha disposición y otras que contempla la ley, como la apertura de paquetes.

    Technorati Profile