Etiqueta: videojuegos

  • La increíble máquina de ritmos

    La increíble máquina de ritmos
    La increíble máquina de ritmos

    Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda
    De vez en cuando todos dejamos de hacer lo que se supone deberíamos de estar haciendo para navegar por la red. De vez en cuando nos topamos con algo interesante y de vez en cuando lo compartimos, provocando que, de vez en cuando, toda la oficina deje de hacer lo que se supone debería estar haciendo por revisar el enlace que mandamos y pasar horas jugando con él. También sucede que de vez en cuando trabajamos, pero eso no es tan divertido.
    Si aún no han descubierto este enlace: http://www.incredibox.com hoy bien puede ser el día, ahora que si ya lo han descubierto saben que Incredibox es uno de esos sitios en los que las personas podemos pasar una buena parte de nuestra vida productiva persiguiendo nuestro sueño de ser músicos, pero lo que a lo mejor no saben es que acaba de cambiar formato y ahora podemos compartir nuestras creaciones en las redes sociales.
    Incredibox fue creado por el estudio de diseño So Far So Good y lanzado en el 2009, mismo año en que ganó un premio Favorite Webside Award, pues gente de todo el mundo ha quedado fascinada no solo con la interface de la aplicación, sino con el concepto mismo, que es una mezcla entre entretenimiento y creación. Definitivamente una muestra del potencial creativo de la red.
    Así que por qué seguir haciendo lo que estamos haciendo en este momento, cuando podemos dar rienda suelta a nuestro genio musical creando nuestro propio beatbox. Dejen el trabajo para mañana, hagan click en el enlace y después compártanlo con todos en la oficina. Suban sus creaciones al Facebook y compártanlas por Twitter, quién sabe, a lo mejor es el inicio de una gran carrera en el negocio musical.
    @drniebla
    Los personajes de la increíble máquina de ritmos
    Los personajes de la increíble máquina de ritmos

  • La pequeña consola que pudo por @drniebla

    Ouya La pequeña consola que pudo
    Ouya La pequeña consola que pudo

    Rodrigo “Dr, Niebla” Castañeda
    No es nada nuevo que el sector de los videojuegos ha ido en aumento en las últimas décadas, así como tampoco es nuevo que cada vez más personas, en la categoría de económicamente activas, gastan mucho de su dinero en aplicaciones de juegos para sus teléfonos inteligentes, al punto de que las consolas de videojuegos han sacado versiones de esas mismas apps —Plants vs. Zombies, Angry birds, entre otras— como contenido descargable en sus consolas, o incluso como discos.
    El crecimiento exponencial en el número de jugadores hace que más empresas busquen entrar al mercado de los videojuegos, pero si bien existen actualmente muchas compañías que se dedican al desarrollo y programación de videojuegos, en realidad hay pocas que busquen ingresar al mercado de las consolas, dominado por Sony, Microsoft y Nintendo; sin embargo surge una compañía que busca no solo ponerse con Sansón a las patadas, sino que además lo hace con una consola con tecnología open-source: Ouya.
    Para los que aún no se han enterado Ouya es una consola de videojuegos que utiliza Android y que saldrá al mercado en el próximo mes de abril, por el fabuloso precio de $99.00 dólares.
    Tomando el esquema de los juegos F2P (Free to play) Ouya permitirá a los jugadores experimentar los juegos antes de comprarlos, lo que cambiará radicalmente la forma en la que se hace negocio en el mundo de las consolas, en especial en una época en que la obsolescencia planeada amenaza con mermar el mercado de la tecnología. El bajo costo de Ouya, además de su procesador de gráficos NVIDIA y el que utilice Android la hace una de las consolas más versátiles que estarán en el mercado, mandando un mensaje claro tanto a los líderes del segmento como a todos aquellos que buscan entrar al negocio de los videojuegos: es posible competir contra las grandes empresas.
    Pero no es solo el bajo costo, o la tecnología detrás de Ouya lo que emociona, es también que ya, a siete meses de su lanzamiento, han sido confirmados desarrolladores como Square Enix, Namco y XBMC, lo que le da un valor agregado importante a esta pequeña consola.
    Tanto si se es jugador hardcore, como si se es jugador casual Ouya va a ser sin dudas de lo más interesante que veremos en el 2013. Hay que estar al pendiente de esta pequeña consola que se ve que sí puede.
    Especificaciones:
     Nvidia Tegra 3 (T33) SoC
     CPU Quad-core ARM Cortex-A9
     GPU Nvidia ULP GeForce
     1 GB RAM
     8 GB de memoria flash interna
     Conexión HDMI con soporte 1080p HD
     WI-FI 802.11 b/g/n
     Bluetooth LE 4.0
     Puerto Ethernet
     Puerto USB 2.0
     Control Inalámbrico
    Ouya La pequeña consola que pudo - Control
    Ouya La pequeña consola que pudo – Control

  • Todavía estoy vivo

    Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda

    No, no es una canción de fobia, ni una proclama del grupo de los optimistas, I am Alive es uno de los juegos más recientes de Ubisoft Shangai para descargar en el Xbox Live y, hasta donde yo sé, era también uno de los más esperados.

    I am Alive es uno de esos juegos que uno no sabe bien dónde catalogarlo. Podría uno decir que es un buen juego; sin embargo la formula que utiliza se hace tediosa antes de llegar a la mitad del juego —que por cierto dura unas cuatro o cinco horas—, igual los colores que utiliza el juego (cafés, grises y blanco), que si bien sí contribuyen a crear el ambiente post apocalíptico del juego, terminan por cansar.

    Pero al mismo tiempo que estas fallas en el modo de juego podrían ganarle al juego, su historia, su ambiente y la idea en general del mismo logran salvarlo, y si bien no lo hacen un juego excelente, sí lo hacen un juego bueno que hay que jugar.

    Diferente a todo lo que ha salido al mercado hasta ahora, I am Alive presenta una historia que se desarrolla en la ciudad de Chicago, que ha sido devastada por un terremoto. Así algunos de los poco sobrevivientes que quedaron en la ciudad se han entregado a la rapiña, el canibalismo y otras prácticas inhumanas. Los otros luchan por no convertirse en víctima.

    I-am-Alive-game www.atomilk.com

    En este escenario llega Adam, el protagonista, que ha estado lejos desde hace mucho tiempo, por lo que no vivió el terremoto; sin embargo su esposa y su hija sí estaban en la ciudad, por lo que él llega buscándolas, encontrándose con la devastación total, un polvo grueso que impide respirar, muy en el estilo de lo que se vivió con las polvaredas (Dust Bowl) de los años treinta en los Estados Unidos. Y el tono del juego por ahí va; un tono gris, desolado, que si bien trata de una catástrofe y no de un evento paranormal, nos remite de inmediato a obras literarias como Soy Leyenda o Metro 2033, novelas en las que se pone a prueba la condición humana ante hechos adversos, que es la misma temática del juego.

    Dentro de los grandes aciertos de I am Alive están, además de su propuesta narrativa, la dinámica de contacto con los otros sobrevivientes, en dónde uno tiene que decidir entre pasar de largo o atacar. Esta dinámica, si bien pareciera ser sencilla, va creando en el jugador ese sentimiento de desolación, no solo geográfica, sino moral, que se viviría en una situación como esa, tan ad hoc ahora con este tema del fin del mundo. También detalles como el uso y administración de la “stamina” a la hora de escalar, o la administración de recursos, pues gran parte del juego transcurre con Adam llevando una sola bala en su arma.

    Si bien no es un juego innovador en cuanto a sus gráficos o su propuesta de interacción, la historia, que toma elementos psicológicos de los primeros Silent Hill, demuestra que los videojuegos son algo más que seres poderosos o fantásticos repartiendo caña a diestra y siniestra. I am Alive es una muestra del poder narrativo de los videojuegos, y si bien su potencial no está explotado al máximo, sí puede ser la primera piedra de un movimiento innovador en lo que a esta forma de entretenimiento refiere.

    @drniebla

    I-am-Alive-game

  • Guía financiera gamer

    y de las empresas, tambien

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No han pasado ni diez dí­as de septiembre y la lista de los juegos que quiero ya está bastante choncha; sin embargo veo llegar las fechas de lanzamiento y no veo llegar todo el dinero que necesito para poder comprar los juegos de mi lista. Ni modo, hay que admitirlo, al igual que este paí­s, estoy en recesión.

    Pero qué hace un gamer cuándo está en recesión ¿se tira al drama? ¿La hace de tos? ¿Asalta un camión de Tameme? No, la solución reside en un plan financiero bien pensado que nos permita jugar, y al mismo tiempo no termine con nuestros ahorros.

    Tiempo, tiempo, tiempo

    Créanme, yo soy uno de los que entiende el por qué hay que tener los juegos el dí­a en el que salen. No hay nada más molesto que ver a otras personas jugando, comentando, imitando al juego más reciente y uno quedarse con cara de ¿eh? Es como cuando iba en la primaria y mis padres no me dejaban ver la tele.

    Pero peor que eso es andar quebrado, así­ que ni modo, no podemos tener todos los juegos en su fechas de lanzamiento (los que sí­ puedenâ?¦ pues vayan y tí­rense a un pozo, fí­jense), entonces tendremos que ser selectivos y ver qué juegos debemos de comprar el dí­a del lanzamiento y cuáles podemos esperar un rato antes de jugarlos. Por ejemplo, Gears of War 3 es uno de esos juegos por los que se vale ir a la tienda el 20 de septiembre a las doce de la noche; Madden â??12 o FIFA â??12 la verdad es que no tanto â??son muy parecidos a los del año anterior.

    Que vivan los ratings

    Los rating son los mejores amigos del gamer pobre, aunque en algunos momentos resultan una desilusión, pero mejor ser desilusionados por un buen rating a por un mal juego que nos costó $900.00 pesos.

    El sistema de rating que yo uso es el siguiente. Antes de que salga un juego checo las páginas web que tienen gustos parecidos a los mí­os. Los juegos que califican con diez los compro lo antes posible; los de nueve tienen preferencia sobre los del ocho, y los que sacan siete, bueno a menos que realmente quiera el juego, la verdad es que los dejo pasar hasta cuestan $300.00 pesos.

    Vivir de lo usado

    Nada tiene de malo que todos esos juegos que deseamos pero en los que no queremos gastar dinero, los compremos usados.

    Los juegos usados son una gran forma de ahorrar dinero, en especial cuando compramos juegos â??no tan buenosâ? â??lo que yo hubiera dado por comprar Bionic Comando usadoâ?? que puede que nos gusten, puede que no. Otra razón para revisar los estantes de juegos usados es porque en algunas ocasiones podemos encontrarnos con juegos viejos que no nos interesaron en su momento, pero que ahora queremos jugar.

    El terror de pagar la renta

    La verdad es que no es tan terrorí­fico como suena, es más rentar juegos es una excelente forma de ahorrarnos todos esos tí­tulos que alguna vez quisimos comprar, pero que jugamos una vez y los olvidamos. También es una excelente forma de probar los juegos antes de comprarlos y estar al dí­a en las novedades.
    No hay nada de malo en planear

    En lo que pasa esta recesión no hay nada de malo en comprar con la cabeza, aprovechando ofertas o crédito para obtener los juegos que realmente nos gustan, porque a final de cuentas, esos novecientos pesos que gastaron en Duke Nukem, bien podrí­an haberlos gastado en algo mejor, léase cualquier cosa, o ahorrarlos para el lanzamiento de Resident Evil 4 HD.

    @drniebla

  • Zen y el arte de hacer ensalada de frutas

    parece que no pero hay sequia de juegos
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El estí­o aún no termina y estoy viviendo una auténtica sequí­a de juegos. No puedo ver ya las conferencias del Gamescom porque es como pararse enfrente de un puesto de sopes cuando uno está a dieta. No quiero ver los tráiler de todos los juegos que están por salir, porque aún no puedo tenerlos. Me estoy desesperando.

    Y así­, en esta desesperación Xbox Live viene a mi rescate con sus juegos de verano. Ya probé el Dust y tengo que decir que es entretenido, pero el juego que en realidad me está salvando tiene que ver con fruta, y con ninjas, y con Kinect â??¿quién lo iba a pensar?â??, y con pasar las horas frente al televisor hasta que los brazos le duelan a uno.

    Fruit Ninja es uno de los juegos más populares del iPhone, su éxito deriva en que está pensado para ser un juego ágil y móvil; no tiene historia, su curva de aprendizaje es extremadamente sencilla, y los colores que utiliza son bonitos. ¿Qué más se puede pedir de un juego para un teléfono celular o una tableta?

    Sin embargo, la idea de hacer un puerto a consola se antoja en extremo arriesgada; Fruit Ninja es un juego que depende de la movilidad, además en Xbox Live el juego cuesta diez veces más de lo que sale en la tienda de iTunes. ¿Cuál es entonces la respuesta? Cambiar la idea de movilidad, no hacer el juego se mueva con uno, sino hacer que uno se mueva con el juego, y ahí­ es donde entra Kinect.

    Fruit Ninja Kinect es, desde mi punto de vista, la joya en la corona de los juegos de verano del Xbox Arcade. No es complicado, de hecho es muy sencillo, igual que su contraparte móvil, pero el hecho de que uno tenga que estar ahí­, moviendo los brazos a manera de espadas, rebanando fruta, ya sea solo o acompañado, es genial.

    Fruit Ninja Kinect no es un juego para quedarse quieto, o limitar el movimiento a unos cuantos gestos, sino que todo lo contrario, demanda que los jugadores estén balanceando los brazos de un lado a otro. Es rápido, ágil y todo un reto.

    Pero FNK va más allá y permite a dos jugadores participar al mismo tiempo en el mismo espacio, lo que agrega un nuevo nivel de emoción al juego, no solo por la posibilidad de colaborar o competir, sino porque potencialmente alguien saldrá lastimado al intentar cazar algunas de las frutas especiales, como las que dan el doble de puntos, o la que congela a todas las frutas en su lugar.

    Así­ el verano vuelve a ser soportable, los largos dí­as de espera que faltan para que salgan nuevos juegos se vuelven otra vez entretenidos. La sequí­a bien se puede sobrellevar con una buena ensalada de frutas.

  • De video juegos y libertad de expresión

    prohibir su venta? controlarla? o responsabilidad de padres?
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace unos dí­as

    El lunes pasado la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, voto, 7 a 2, para que el estado de California no multara a las tiendas que vendan o renten videojuegos cuya clasificación sea para adultos (M de Mature) a menores de edad. El argumento de la Suprema Corte es que los videojuegos, por violentos que sean, â??comunican ideasâ?, y sancionar a alguien por rentarlos o venderlos, aún cuando sea a niños, va en contra de la primera enmienda de la constitución de ese paí­s, que garantiza la libertad de expresión para todos.

    El debate no es nuevo, antes de los videojuegos habí­an sido los libros, las pelí­culas y los comics los que habí­an sido puestos en el banquillo de los acusados, bajo el argumento de que destruí­an la moral de la juventud norteamericana. Basta mencionar la Comic Code Authority, que desde 1954 censuraba los comics, y prohibí­a, por ejemplo, que en ellos se leyeran tí­tulos con la palabra â??horrorâ? o â??terrorâ?; y por supuesto no podí­an salir hombres lobo, vampiros, fantasmas o desnudos.

    Si hablamos de libros, tenemos que hacer una referencia obligatoria al libro más escandaloso de las escuelas preparatorias de los Estados Unidos, y uno de los clásicos de la literatura norteamericana del siglo pasado: El Guardián en el Centeno de J.D. Salinger, el libro más censurado en el sistema escolar norteamericano; sin embargo el favorito de los maestros de literatura.

    Y así­ podemos seguir con la televisión, las revistas, las pelí­culas, los juegos de mesa y ahora los videojuegos. Sin embargo, que la Suprema Corte de Justicia vea en los videojuegos un medio para la transmisión de ideas, y qué le de esa categorí­a, es importante no solo para quienes los venden o los rentan, sino para quienes los jugamos y quienes los escriben, pues se reconoce en ellos algo más que una simple forma de entretenimiento.

    Pero ¿No es irresponsable esta decisión, no deja indefensos a muchos niños que, potencialmente, pudrirán su cerebro con juegos violentos? No. Hay que entender que, tanto en EUA, como en nuestro paí­s, no es responsabilidad del gobierno decir qué se puede leer, ver o jugar y qué no; sin embargo sí­ es responsabilidad de los padres decidir qué se consume en su casa, qué es bueno, qué es malo y qué todaví­a no es tiempo que los hijos vean porque no tienen las herramientas para entenderlo del todo. Los padres que incumplen con esta responsabilidad son los que exigen al gobierno que haga lo que ellos se supone que deberí­an de estar haciendo, por unos cuantos padres irresponsables pagamos todos.

    Siempre, en mis seis años de columnista de videojuegos y tecnologí­a, me he peleado con aquellos padres que compran a sus hijos juegos sin checar la clasificación, porque sé que son ellos los únicos que se van a quejar cuando vean que su hijo está reventando zombis en Left 4 Dead, o seduciendo extraterrestres en el Mass Effect; son ellos los que se van a quejar y le van a pedir a las cortes y los senados que censuren y que prohí­ban, todo porque ellos no son capaces de hacer su trabajo como papás y ver qué están jugando sus hijos. Lo sé. Lo he visto.

    @drniebla

  • Lo que se vio en el E3 Nintendo

    la nueva consola de nintendo

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Por último la conferencia que, en lo personal, fue la mejor de todas, la de Nintendo. La conferencia comenzó con un video de lo que han sido los 25 años de La Leyenda de Zelda, y la presentación de una orquesta sinfónica en vivo. Con esto Nintendo anunció â??Zelda Symphonyâ?, una celebración global de los 25 años de Zelda, en la que orquestas alrededor del mundo interpretarán la música de este juego, ya clásico.

    También Nintendo sorprendió a toda la audiencia revelando el nombre comercial de lo que hasta hace poco se conocí­a como â??Project Caféâ?, y que no es otra cosa sino la nueva consola de Nintendo: El Wii U. La diferencia del Wii U la hace su control, que incluye una pequeña pantalla táctil de 6.2 pulgadas que permite: continuar el juego en la pantalla del control, jugar pequeños juegos de mesa, dibujar y un sinfí­n de interacciones con la pantalla de la televisión y la consola. El Wii U busca aportar algo para todos los gustos, desde los jugadores casuales, hasta los jugadores hardcore, con tí­tulos como Battlefield, Metro 2033, New Tekken, Batman Arkham City, Assassins Creed y Ghost Recon, entre otros.

    todos a jugar

    El control del Nintendo U viene a revolucionar la forma en la que interactuamos con las consolas, de la misma forma en la que lo hizo su predecesor; el escritor de videojuegos Dany Bilson, se refirió a él como â??la navaja suiza de los controles, y es que además permite incluir la realidad aumentada a los juegos de video, como ya se ve en el Nintendo 3DS y la franquicia Pokemon.

    Lo que también se comentó en la conferencia de Nintendo es el interés que hay en desarrollar, tanto de primera mano como a través de terceros, nuevos juegos para el Nintendo DS3 y el Nintendo Wii U, lo que abre la posibilidad de que Nintendo se congracie con los jugadores harcoreros, a los que nos tení­a un poco olvidados.

    Estético, interesante y con mucho potencial, el Nintendo Wii U ya debe de estar poniendo a temblar a la competencia. Pero no es con lo único que nos quedamos de la conferencia, también está el impulso que se le está dando al Nintendo DS3, con juegos como Mario Bros o Mario Kart en tercera dimensión, el desarrollo de Luigiâ??s Mansion, el regreso de Kid Icarus, y muchas cosas más que hacen que todo el mundo tenga presente a Nintendo, aún los que no jugamos con ellos.

    Twitter @drniebla

  • Mexico en la final de la Imagine Cup

    equipo mexicano en la final de la imagine cup

    Desde esta humilde tribuna mando una felicitación a los chicos que componen el equipo Fomis de México en la Imagine Cup categorí­a desarrollo de videojuegos para Windows Phone, que presentaron a â??Las Crónicas de Balamâ? entre más de 137 proyectos, logrando una proeza, pasar a la gran final donde solo quedan los mejores cinco del mundo.

    Quizá y usted se pregunte, ¿Qué son las â??Crónicas de Balamâ?? bueno pues sepa que es un videojuego de aventura en 3D que fue desarrollado usando XNA 4.0 para Windows Phone 7.

    ¿Sabe usted quienes son los desarrolladores? Pues sepa que â??Las Crónicas de Balamâ? fue diseñado por estudiantes mexicanos de la UNAM, Preparatoria ISU de Puebla y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, lo que hace aun más que de orgullo que estén en la final.

    El juego es sencillo, mas no del todo, los usuarios asumen el papel de Balam, un jaguar scout joven que busca ganar las insignias del milenio; para lo cual debe ayudar al mundo a ser un mejor lugar y resolver varios problemas que enfrenta el planeta. Aquí­ dos imágenes de â??Crónicas de Balamâ?, ya les estaré contando si ganamos,

    ¡Vamos México!

    equipo fomis de mexico en la final del imagine cup

  • Rejugar en vacaciones

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Son vacaciones, y por primera vez en mucho tiempo no hay grandes juegos en el mercado, nada como para quedarnos en casa disfrutando de horas y horas frente al televisor. Los que pudieron salir a la playa ya la hicieron, pero el resto de nosotros, pareciera que estamos destinados a ver una y otra vez los mismos capí­tulos de CSI, o la misma pelí­cula mala que repiten en cada canal a una hora diferente.

    Entonces ¿qué nos queda por hacer en estos casos? Hay dos opciones, la primera es ir a las tiendas de videojuegos a buscar juegos viejos pero buenos, de preferencia usados para que no salga tan caro. La segunda opción es darnos una vuelta por nuestro baúl de juegos, y volver a jugar aquellos tí­tulos de los que no quisimos deshacernos porque los disfrutamos la primera vez.

    Con esto en mente, ya sea para que los vayan a comprar de segunda mano, o para que los busquen entre su colección, aquí­ les doy mis recomendaciones de juegos que debemos de volver a jugar.

    Comienzo por el Prí­ncipe de Persia, Las arenas del tiempo, para el Playstation 2, o si quieren descargar la versión en HD, para el Xbox y el PS3. Pongo el tí­tulo en español, porque es el único juego del que he disfrutado el doblaje, pues me recuerda a las pelí­culas de Simbad el marino que veí­a cuando era niño, pero sea en español, en inglés, en italiano o en francés, toda esa primera saga del Prí­ncipe de Persia es buení­sima, y vale la pena volverla a jugar. Además si no encontraron el juego original la primera vez, esta es una excelente ocasión.

    juego fenomenal para Play Station 2

    Shadow of the Colossus serí­a mi segunda recomendación, aunque si quieren esperar a la colección redigitalizada y en HD que saldrá junto con Ico para fin de año está bien, lo que sí­ es que Shadow es un juego que no quieren perderse, pues lo tiene todo; una historia interesante, escenarios majestuosos y monstruos increí­bles. Es la frontera entre el arte y el videojuego

    un video juego muy bueno

    Si de pura casualidad tiene por ahí­ perdida una copia Destroy all humans, qué más pueden pedir para estas vacaciones. Nada mejor, ni la playa, ni las ciudades coloniales, que sentarse frente al televisor por horas a tratar de dominar a la humanidad desde un punto de vista aliení­gena. Buen juego, pero sobre todo, divertidí­simo

    divertidisimo juego

    Para los amantes de las historias cursis, ente los que yo me incluyo, Final Fantasy X, uno de los mejores Final Fantasy, ideal por si se van a pasar las vacaciones acompañado, pues la historia es ideal para encender el romance, aún en estos dí­as tan calurosos, que lo primero que nos dan ganas de decir es â??hazte para alláâ?

    Para los amantes del terror tres recomendaciones básicas que vale la pena volver a jugar, si no es en estas vacaciones entonces en las que sigue o cuando sea; Silent Hill 1 y 2 y Resident Evil 4. No diré nada más que â??gracias al cielo que es el horario de verano, así­ los puedo jugar de dí­aâ?

    para los amantes del terror

    Katamary Damacy; ideal también para pasar el tiempo, en especial si lo jugamos con los amigos. Del mismo estilo es Little Big Planet, que se rumora ya tiene dos millones de niveles, gracias a la facilidad que le da a los usuarios de crear los suyos propios y compartirlos

    un juego para todos

    Y ya para terminar, porque muero por irme a jugar, les recomiendo Beyond Good and Evil, igual ya sea en el DVD o si quieren comprarlo a través de Xbox Live, no se arrepentirán, es un gran juego, visualmente atractivo y que garantiza que se pasarán un buen rato, sin ganas siquiera de salir el sábado de gloria a ver si llueve

    Twitter: @drniebla

  • Navidad en las trincheras.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Ya llega la navidad y con ella una gran cantidad de juegos para pasar estas fechas, tan especiales, encerrados en la casa con una taza de ponche, con un control en la mano, intercambiando tiros virtuales con gente de otros paí­ses.

    Uno de estos tí­tulos navideños es Call of Duty; Black Ops (CDBO), continuación de la ya famosa franquicia que desbancara en el campo de los first person shooters (fps) a Medal of Honor.

    Para los que son fans de la serie CDSO es uno de esos tí­tulos que han esperado con ansias locas durante todo el año, para los que no la conocen permí­tanme platicar un poco de ella. Call of Duty comenzó como un fps histórico, enfocado en la Segunda Guerra Mundial y sus diferentes escenarios; Europa y el Pací­fico. Durante muchos años Treyarch, la compañí­a responsable de la programación, se encargó de entregarnos juegos con cierto apego a la historia, que además lograban sumergir al jugador en las batallas, de tal suerte que no eran esta trama del lobo solitario que se infiltra en las lí­neas enemigas, y donde todo transcurre con cierta calma; por el contrario, uno de los atractivos del Call of Duty era el ser parte de una acción mucho más grande que el jugador. En cada una de las batallas se podí­a, y todaví­a se puede, sentir el desconcierto y el caos que causa la guerra, obligando a todo aquel que juagaba a luchar por su vida, más que por los objetivos que requerí­a el juego.

    Hace algunos años ya Activision, compañí­a responsable de la distribución del juego, requirió a otra compañí­a que se encargara de dar un paso importante: el llevar Call of Duty a la época moderna. Infity Guard, quien fuera la responsable de esta etapa, sacó al mercado Call of Duty: Modern Warfare uno y dos. En estos tí­tulos se podí­a vivir la misma intensidad de aquellos que sucedí­an en la Segunda Guerra Mundial, pero ahora en la época moderna, con armamento, tácticas y una trama moderna, donde la polí­tica, el terrorismo y el Medio Oriente como escenario se volvieron un distintivo para la franquicia.

    Pero bueno, basta de historia, porque llega la navidad del 2010 y con ella CDBO, un juego que si bien pareciera ser la continuación del Modern Warfare, en realidad no lo es.

    Para comenzar CDBO está hecho por Treyarch, la misma compañí­a que hací­a los de la Gran Guerra, esto pudiera no parecer mucho; sin embargo la forma en la que se cuenta la historia cambia radicalmente, aunque tanto CDBO y Modern Warfare comparten ciertas similitudes, en tanto que ambos tratan ya guerras más nuevas y tienen las operaciones encubiertas como tema, pero el tí­tulo de este año nos lleva de paseo por otros momentos históricos, como la toma de Bahí­a de Cochinos o Vietnam, o tienen en mismo modo de juego, ya caracterí­stico de la franquicia, CDBO se siente diferente, más como los tí­tulos de antes, que como aquellos realizados por Infinity Guard.

    Lo anterior no quiere decir que el nuevo Call of Duty sea malo, nada más alejado de la realidad, solo que se siente diferente a lo que Activision nos acostumbró en años pasados. De ahí­ en fuera, la verdad es que este nuevo tí­tulo está cargado de acción, drama, balazos e intriga. Y eso solo es en el modo de un solo jugador, porque el modo de multijugador es sinónimo de que para estas fechas, nuestra familia nos va a ver muy poco, pues lo más probable es que estemos enclaustrados en nuestro sofá, frente a la consola y con una pierna de pavo a un lado de nosotros. Altamente recomendable.

    â?¢ Recomendación DLC.
    Joe Danger, Playstation Network. í?ste es uno de esos tí­tulos que sorprenden tanto por su sencillez, como por la adicción que genera. En él eres un motociclista, de esos que les gusta desafiar al peligro, pero con un toque de buen humor. A través de sesenta niveles diferentes Joe Danger, salta autobuses, hace piruetas, compite contra correderos de motocross y mucho más, pero por si eso no fuera suficiente, uno puede hacer sus propias pistas y compartirlas con otros jugadores a través de la red.