Narcos, Cartel Wars es el nuevo videojuego, creado por la empresa FTX Games y basado en la serie Narcos de Netflix, con el que los usuarios podrán acercarse y explorar virtualmente el mundo del narcotráfico.
En el videojuego que estará disponible para dispositivos móviles a partir del próximo 2 septiembre, los jugadores podrán estar al mando de una organización criminal para ganar dinero, respeto, territorio y poder, ya sea con fuerza bruta o por medio de lealtad.
Sus gráficas y diseño están basados en la serie Narcos de Netflix, que en su primera temporada narra la vida del capo colombiano Pablo Escobar Gaviria.
“’Narcos es más que solo violencia, dinero y poder. Lo que queremos es explorar con él la ambigüedad moral del programa, donde el bien y el mal son subjetivos, y poner estas opciones en las manos de los jugadores”, dijo Aaron Berndtson, director del área de desarrollo de negocios de FTX Games, a la revista Variety.
“Al final el usuario decidirá entre plata o plomo“, se lee en la reseña que hay acerca del videojuego en la página de internet de FTX-Games.
Entre las opciones de juego están la de reclutar narcos, crear guerras contra cárteles contrarios, desarrollar operaciones y ganar territorios.
El videojuego estará disponible para dispositivos iOs y Android y su lanzamiento será a la par de la nueva temporada de la serie de televisión Narcos.
Etiqueta: videojuego
-
Crean videojuego del narcotrafico por Netflix
-
Videojuego de Cantinflas podrá ser descargado gratis en unas semanas
Videojuego de Cantinflas podrá ser descargado gratis en unas semanas. Un videojuego del mítico actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas” para teléfonos celulares y tabletas podrá ser descargado gratuitamente en las próximas semanas, anunció en la Feria mundial de Televisión de Cannes (MIPTV), la compañía mexicana Gyroscopik, creadora del juego.
La primera entrega del juego, que se enmarca dentro de los denominados “casual games” (juegos básicos u ocasionales) estará lista en las próximas semanas “a finales de abril o principios de mayo” en las dos principales plataformas, Android e IOS, precisaron fuentes de la empresa audiovisual con base en Guadalajara, Jalisco.
El primer desafío del juego lleva por título “Cantinflas, bríncale, chato” y el reto para el jugador es rescatar el tesoro de Moctezuma. En el segundo juego se trata de ir superando pruebas en una vuelta al mundo.
Como en otros videojuegos similares, para avanzar en el juego es preciso ir superando pruebas, evitar caer al vacío y obtener el máximo de monedas posibles.
La empresa tapatía que lo diseñó tiene ya desarrollados para su lanzamiento cuatro juegos y prevé un máximo de ocho. La primera versión del juego, que tendrá una presentación nacional en la Ciudad de México en las próximas semanas, será gratuita durante un par de meses, de acuerdo a las fuentes.
“Es un juego muy sencillo. En realidad lo que buscamos es entretenimiento en dos o tres minutitos que puedas tener, haciendo fila en un banco por ejemplo. Es el tipo de juegos que son la tendencia ahorita, los denominados casual games” en inglés, explicó a Notimex el director general de Gyroscopik, Yoanpablo Pérez Anaya.
“Queremos que la gente lo pueda descargar y empezar a jugar con el personaje gratuitamente y que se haga marca. Queremos recuperar este gran nombre, este gran icono que es Cantinflas a nivel mundial”, añadió en entrevista con esta agencia en Cannes Pérez Anaya.
El máximo responsable de la compañía presentó el juego, que tiene como voz al imitador de Cantinflas Celedonio Núñez, en el marco de la mayor feria mundial de programas para televisión y de contenidos digitales que comenzó en Cannes el pasado lunes.
El director de Gyroscopik, firma especializada en la producción de animación inscrita en el proyecto “Guadalajara, ciudad creativa digital”, explicó que los territorios naturales para el videojuego y, en general, para las producciones vinculadas a Cantinflas son además de México, países de América Latina, Portugal y España.
“Cantinflas pasaba fronteras. Puede entrar a América Latina que es donde más se conoce pero también a China. Lo importante de este tipo de juegos es no tanto de donde viene el personaje sino que se vuelvan adictivos”, explicó Pérez Anaya.
El juego, que tendrá actualizaciones y noticias mensualmente y podría incluir micropagos en el futuro, está destinado tanto a niños como a adultos. “Es transgeneracional”, comentó el productor y director de Gyroscopik.
“Se puede rejuvenecer con este proyecto la marca y al personaje”, agregó el también productor Yoanpablo Pérez Anaya.
El videojuego de Cantinflas se enmarca en un proyecto más amplio en torno al personaje que incluye una serie animada, promovida en Cannes en los últimos años por la productora tapatía, un largometraje de animación y la salida a la venta de numerosos objetos de mercadotecnia sobre el personaje a nivel mundial.
-
Van más de 30 millones de unidades vendidas de Play Station 4
La empresa Sony anunció este miércoles que la consola de videojuegos Play Station 4 había superado las 30 millones de unidades vendidas a nivel mundial.
La cifra fue alcanzada luego de dos años de disponibilidad del producto, que salió al mercado en noviembre de 2013. Esto hace de Play Station 4 la consola más vendida de la compañía, por encima de Play Station 2, que no llegó a vender 30 millones de unidades en un período de dos años.
«Estamos sinceramente agradecidos con todos los gamers a nivel mundial quienes continúan eligiendo a PS4 como el mejor lugar para jugar desde que se lanzó hace dos años», dijo el Presidente y Director Ejecutivo de Sony Computer Entertainment Andrew House en un comunicado. «Estamos comprometidos con traer juegos que conecten y servicios de entretenimiento a usuarios en todo el mundo. Gracias por el apoyo de nuestros socios, PS4 continúa siendo la principal plataforma para juego e innovación interactiva de entretenimiento».
Microsoft no ha actualizado las cifras de ventas del principal competidor de Play Station, el Xbox One, el cual fue lanzado una semana después en 2013. El año pasado Microsoft dijo que su consola había vendido 10 millones de unidades.
En octubre, Sony redujo en 50 dólares el precio del PS4, reduciendo su costo a 349 dólares. El equipo estará disponible en las ofertas de ‘Viernes Negro’ en algunas tiendas a 299 dólares. -
No habrá final feliz
Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda
Quiero comenzar diciendo que no he jugado Mass Effect 3, es más, todavía no termino el primero, pero me encuentro ahora observando la controversia que se ha suscitado al respecto de este juego y su final, y tengo que opinar, no como jugador de ME3, sino como jugador en general, pues creo que lo que sucede con este juego afectará a toda la industria, y la decisión que tome Bioware puede arruinar para siempre el mundo de los videojuegos.
Poniendo las cosas dentro de contexto. Hace poco salió el juego a la venta en todo el mundo. Millones de fanáticos de la serie corrieron a comprar su copia y a enchufarse, tanto como les fuera posible, a sus consolas. Al llegar al termino del juego descubrieron que la trama planteaba muchas cosas que, en su desenlace, no encontraron una solución, además de que el mentado final no era el que muchos de los jugadores deseaban para esta trilogía, que ha sido llamada, incluso, el Star Wars de los videojuegos.
No señalaré cómo acaba el juego para no arruinarles el juego a los que no lo han terminado, pero un mal desenlace no es el punto, sino lo que sucedió después.
Al darse cuenta de que no era lo que esperaban, muchos jugadores comenzaron a hacer campaña para que Bioware, la compañía que creó el juego, cambiara el final. Blogs, correos electrónicos, activismo por Twitter, grupos de Facebook. Grandes esfuerzos y protestas a través de los medios electrónicos, e incluso en vivo, todo porque a muchos no les gustó cómo terminaba el juego y exigen que se cambie el dicho final por otro, el que ellos desean ver.
Y nadie se ha dado cuenta, pero esto es justo lo que pasa en Misery, el libro de Stephen King, donde un gran número de jugadores se han convertido en una especie de Annie Wilkes, y están dispuestos a romperles los pies a los autores del juego y obligarlos a escribir su desenlace. Solo que las cosas no funcionan así.
El año pasado leía como las comunidades de Internet fans de “A song of ice and fire”, serie de novelas escritas por George R. R. Martin, escupían sobre el nombre del autor, solo porque éste se había negado a reunirse de manera virtual con ellos. También Martin había aceptado públicamente, que no leía los foros sobre sus novelas y que no deseaba tener contacto alguno con los fanáticos. Para muchos esta era una afrenta, pero para el autor no, y tenía razón. El argumento de Martin tenía que ver con su obra. Él decía que no podía ver los foros, ni tener contacto con los fans, porque ya sabía lo que quería de sus libros, y que ese contacto podría contaminar su visión, incluso su obra misma, pues todos tendrían una opinión de cómo debía de continuar la historia. Si él no la continuaba así, entonces lo llamarían traidor; pero si él los continuaba como sus fans querían, se tendría que llamar traidor a sí mismo. Para Martin estaba claro, ésta era su obra, él la haría como él quisiera, y si alguien no estaba de acuerdo, que escribiera su propio libro.
Y lo mismo sucede con Mass Effect 3, los fans quieren su final. Pero tratar de crear un final que de gusto a todos es una tarea imposible; adaptar el final que sugieren los blogs a la obra de personas totalmente ajenas a esos blogs, es como intentar que embonen un triángulo y círculo. Ceder ante la presión de aquellos a los que no les gustó el final de la historia, es destruir esa historia y todas las que pudieran salir de ahí.
Volviendo a lo de Star Wars —serie de la que soy fan desde los tres años—, si nos ponemos a analizar las películas, descubriremos que son malas, la historia era mala, y después la empeoraría George Lucas; sin embargo hay algo en ese universo que nos fascina, incluso después de aberraciones como Jar Jar Binks. Ese algo son todas las posibilidades que hay dentro de ese mundo, las miles de historias que pueden ser contadas en Coruscant, Endor, Hott o Tattoine, y sucede lo mismo con el universo de Mass Effect; las posibilidades de que, si bien esta historia fue mala, las siguientes mejoren es infinita, siempre y cuando dejemos que las historias vivan como sus creadores las concibieron; y si no nos gusta, hagamos lo que hacen muchos fans, escribamos las propias, porque cambiar el final de ME3 como fans, lleva a territorios peligrosos, territorios en los que nadie, absolutamente nadie, estará contento con la historia de ningún videojuego por venir, y las compañías tendrán miedo de llevar la contraria a sus jugadores, y ese es un mundo en el que a mí no me interesa jugar, pues créanme, no habrá final feliz
-
PS Vita o por qué confiar nuevamente en Sony
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? CastañedaLa verdad, como jugador, no confío mucho en Sony, y no es para menos, la compañía detrás del Playstation me ha defraudado en otras ocasiones, todavía recuerdo cuando compré el Eye Toy â??precursor del Move y del Kindle que tampoco servía para muchoâ??, o cuando gasté uno de mis primeros cheques en el disco duro del Playstation 2, solo para descubrir que ninguno de los juegos era compatible con él, o ver que el compatibilidad con otros sistemas de Playstation solo duró un modelo de PS3 y después te vuelven a vender todos tus juegos favoritos en el Playstation Network, o que su tienda virtual apesta en comparación con la de Xbox, o que al Playstation Home le falta la chispa del Xbox Live y solo es una especie de Second Life que ocupa memoria en mi consola, etc.
El caso es que razones para desconfiar de Sony tengo de sobra; sin embargo, tal vez porque fue mi primera consola de adulto, la verdad es que le soy fiel a la marca, es lo que podríamos denominar como una relación amor-odio, llena de masoquismo. Por lo tanto cuando escuché por primera vez la noticia del Playstation Vita mi reacción fue de emoción al principio, preocupación después por ver cómo iba a conseguir mi PS Vita y, al final, desconfianza, pues no me fuera a pasar lo mismo que me pasó con el Playstation Portatil (PSP)
Pero la verdad y siendo lo más imparcial que se pueda, el PS Vita se ve un sistema mucho más completo y planeado que la anterior consola portátil de Playstation. Para comenzar es un sistema mucho más completo, y no nada más una consola. La idea original del PSP era combinar varias funciones; la cámara, el GPS, una televisión, pero ninguna de estas ideas realmente cuajó, al contrario, todas se quedaron en la buena intención, pero eso sí, Sony vendió el hardware, aunque no servía para nada.
Pero el PS Vita, gracias a la competencia y a los avances en otras áreas, por ejemplo la telefonía, es una máquina mucho más completa, no solo porque ya todo viene incluido y la necesidad de ir comprando un hardware para el que todavía no hay ninguna aplicación ha desaparecido. Twitter, Flicker y Netflix son aplicaciones ya confirmadas para el Vita, y se rumora que Facebook, YouTube y Hulu plus â??este solo en los Estados Unidosâ?? estarán disponibles en un futuro.
Otra de las cosas que cambia por completo el panorama del Vita es el 3G, ok no digo que sea una gran idea, en especial en México, donde las compañías de telefonía nada más están buscando cómo le ensartan a uno costos escondidos, o incluso en EU donde, a final de cuentas, también cuesta el 3G. Y estar pagando por el teléfono, la tableta y, además, el PS Vita, se me hace excesivo en cualquier país. Pero que el Vita venga en modalidad 3G y Wi-Fi habla de la seriedad con la que Sony ve la conectividad de su consola.La desaparición del UMD, que en realidad no era más que un mini-disco en diferente caja, es una bendición, pues no solamente reduce los tiempos de carga en los juegos, sino que también aumenta considerablemente la duración de la batería, y eso es una gran ventaja.
Dando crédito a Sony, la verdad es que los lanzamientos de sus consolas siempre están respaldados por una buena cantidad de títulos interesantes, en especial el Vita, que dentro de su línea de lanzamiento cuenta con nombres como Uncharted y Little Big Plantet, esto quiere decir que no vamos a sufrir meses y meses, sin poder sacarle jugo a la consola porque no hay juegos.
Y lo que, por sobre todas las cosas, reivindica a Sony y hace que nos olvidemos un poco del fiasco que fue el PSP, es el hecho de que el PS Vita tiene dos palancas, y no solo una. Cualquiera que haya pasado horas tratando de manejar un FPS en su PSP sabe a lo que me refiero. Ahora, por primera vez, la consola portátil de Sony se siente profesional.
Pero yo todavía no canto victoria. El hecho de que las tarjetas de memoria sean exclusivas para el Vita, o el alto costo al que lo están vendiendo en nuestro país, son suficientes para esperar un poco antes de adquirir la consola de Sony, pues también he aprendido â??Gracias Nintendo, Apple y Microsoftâ?? que luego las empresas sacan sus productos con prisa para ganar nichos de mercado, y en más ocasiones de las que me gustaría, dichos productos no están terminados. Sé que aún así los compramos, pero la verdad ¿no da coraje cuando a los seis meses sale la segunda versión, mejorada y con más funciones, y nosotros ya gastamos nuestro dinero en un producto que no es tan bueno?
Pies de plomo, es todo lo que puedo sugerirles si están pensando en comprar un Vita; pies de plomo, porque además, lo que en EU está alrededor de unos $3300 pesos ($250 USD) aproximadamente, aquí lo van a vender en $6000. Mucho dinero para algo que puede no ser todo lo que esperábamos, y a pesar de que el panorama se ve positivo, mejor irse con pies y cartera de plomo.
-
Estrenando
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Tal vez una de las cosas más esperadas para esta temporada no haya sido un juego, sino el nuevo tablero del Xbox 360 que, tal y como se vio en la E3 de este año, auguraba varias cosas, entre ellas la posibilidad de poder controlar la consola, a través de Kinect, con la voz.
Al fin, el pasado siete de diciembre, la actualización estuvo disponible en nuestro país. Tras una breve descarga, ya estaba listo el nuevo tablero en el Xbox de su seguro servidor, por lo que procedí a probar todo lo que puede hacer.
De entrada la forma en la que están acomodados los elementos es práctica y permite a los usuarios poder acceder contenidos de manera rápida, ya sea a través del control, de gestos con el Kinect, o de la voz, también a través de del Kinect.
El acomodo es mucho más cómodo e intuitivo de lo que fue el orden anterior de los elementos, donde a más de uno le costó un poco de trabajo dar con el lugar de cada cosa, o tener que acostumbrarse a buscar elementos, como los videos de los juegos, en un lado, para reproducirlo en otro.
La estética del nuevo tablero resulta también muy atractiva, dejando atrás el diseño plano anterior, e incluyendo ciertas cuestiones visuales que resultan simpáticas â??como el que los amigos que no están conectados aparecen dormidos y con un borrego saltándoles por encima de la cabeza.
Ahora, en cuanto a la interfaz, la verdad es que resulta novedoso el papel que tiene el Kinect en ella. Ya sea cambiando las pantallas como si fueran hojas de un libro o una revista, y haciendo los ademanes correspondientes para poder entrar a los diferentes apartados, o utilizando comandos de voz, el uso del dispositivo se siente fresco, incluso podría uno pensar que es un paso más para reivindicar al Kinect, aunque, siendo honestos, la sensación de frescura no dura mucho.
Aún así, tengo que admitir que me encantó el poder controlar el Xbox con la voz, y no como con la interfaz pasada, que solo podías hacer ciertas cosas. Ahora es posible ir a cada una de las funciones del Xbox con la voz, incluso ya se puede decir el nombre del juego y se reproduce, no como antes que tenías que decir â??reproducir discoâ?.
Incluso es posible apagar la consola utilizando los comandos de voz.
Además de Zune, que ya estaba presente desde el tablero pasado, en el nuevo tablero se puede instalar Netflix, lo que sé es un alivio para muchas personas que tenían que conectar su computadora a la tele para ver una película.Por ahora eso es todo, aunque hay dos apartados que prometen que habrá mucho más en un futuro â??que puede ser muy corto si el rumor de que Microsoft va a sacar una nueva consola es ciertoâ?? El primero es el mercado de Apps, que si bien ahora se encuentra vacío, lo más seguro es que dentro de poco comience a ofrecer cosas interesantes.
El segundo apartado tiene el nombre de anuncio, que creo yo servirá para colocar algún tipo de comercial, lo que no es malo, siempre y cuando eso ayude a disminuir costos para los usuarios, de no ser así, no sé qué tan convencido estaré sí ese espacio realmente se utiliza para publicidad, al fin y al cabo ya estoy pagando una membrecía, no tienen por qué llenar de anuncios mi Xbox. Pero esto es solo una especulación.
De cualquier forma muy necesario el cambio de look de Xbox.
@drniebla -
Celebrando 15 años parte 2
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Seguimos con nuestro recuento de quince años y hoy, bajando entre el hielo seco, con su vestido de monita de paste y atacando a todos los invitados llega nuestro siguiente juego quinceañero: Resident Evil.
Fue hace quince primaveras ya que Capcom definiera el género â??Sobrevivencia de Horrorâ? con un título sobre zombis, conspiraciones y personajes entrañables, creando no solo una franquicia de lo más exitosa, sino toda una mitología alrededor de la lucha de unos cuantos en contra de las industrias farmacéuticas malvadas y el terrorismo biológico.
Hace quince años que el equipo de Tácticas Especiales y Servicios de Rescate (STARS por sus siglas en inglés) investigara las montañas de Raccon City, en busca del culpable, o los culpables de una serie de homicidios caníbales que aterrorizaban a la población.
También fue hace quince años que descubrimos que dichos crímenes eran el resultado de los experimentos de la compañía biofarmacéutica Umbrella, experimentos que culminaron en la propagación del Virus T, su explotación en cuestiones de bioterrorismo, y la erradicación nuclear de Raccon City, como única medida de contener el virus.
Resident Evil ha sabido manejar bien el género de supervivencia de horror, en especial después de la entrega del cuarto título, que introdujo una nueva perspectiva en los juegos de video; â??Sobre el hombroâ?, que crea puntos ciegos en el juego, lo que no ayuda a los nervios de los jugadores.
Ha sido tal el éxito de este título, que en sus quince años ha sido inspiración para otros géneros como el cine y la literatura, contando con seis juegos, siete novelas, cinco películas â??y otras dos que saldrán el año que entraâ??, cuatro cómics y cientos de coleccionables.
Pero Resident Evil no está exento de tratar temas importantes para estos tiempos. Como mencionaba al principio el bioterrorismo, la ética farmacéutica e incluso el intervencionismo, han sido parte de la temática del juego y algunas de las películas.
Durante quince años este título nos ha asustado con su forma de juego, pero también nos ha hecho reflexionar sobre problemas que, aunque se antojan exclusivos de la ciencia Ficción, también han ocurrido en la vida real, por ejemplo Tuskegee.
Pero cambiemos el rumbo a aguas más agradables, como es el paquete aniversario que Capcom ha puesto a la venta en Japón, y que contiene: Resident Evil 1, 2 y 3, Resident Evil, Revival Selection, la banda sonora de Code Veronica y Resident Evil 4, toda una colección de estampas y una funda para Resident Evil 5, todo por un precio de 7,800 yenes, más gastos de envío, porque solo puede ser comprado en Japón, por medio de http://bit.ly/tvQVxD
Definitivamente el mundo de los videojuegos cambió después de Resident Evil y quince años después sigue fascinándonos todo lo que tenga que ver con el título y el género. Por esto Feliz Cumpleaños Resident Evil, por quince años más -
Breve reseña sobre Gears of War 3
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Para éstas alturas del mes ya muchos han comprado Gears of War 3, es más, si no han terminado la campaña aún, lo más probable es que les falte poco. Y es que no podemos negar que ha sido uno de los juegos más esperados del año.
El día del lanzamiento las colas, por lo menos en mi ciudad, eran considerables, y eso que eran las doce la noche â??lo que sí no vi a nadie en disfraz, hubiera estado padreâ??, y a esa hora, y hasta la madrugada, muchos estuvieron conectados, jugando en línea, ya fuera una hordas, el modo arcade o el co-op de la campaña.
Hacer del GOW3 un mal juego hubiera requerido mucho, mucho esfuerzo, sería el equivalente a quemar el arroz de bolsita, ese que ya viene casi hecho del todo.
Así que como ya todos tienen el GOW3 y los que no es porque no han jugado los primeros, lo que recomiendo que hagan, o no tienen dinero, pero ya lo están juntando, les hablaré el día de hoy de otra cosa:
El yoyo
Se cree que el yoyo es el segundo juguete más antiguo del mundo â??el primero serían las muñecasâ??, según diferentes teorías el yoyo pudo haber sido inventado en China o en las Filipinas.
En un principio el yoyo fue utilizado como arma para cazar â??todo aquel que haya tenido un yoyo en sus manos sabe a lo que me refieroâ??, su nombre viene de una expresión filipina que significa â??ven venâ?. Con el tiempo el yoyo dejó de ser utilizado como arma; sin embargo en la cultura filipina continuó teniendo una importancia cultural significativa, por ejemplo, para solucionar conflictos entre particulares se organizaban concursos de yoyo.
Pero no se quedó en Asía este juguete, sino que emigró a Europa, según algunos registros los griegos jugaban con yoyos por allá del año 500 A.C., es más se puede observar en el Museo Nacional de Atenas un yoyo de terracota, así como una vasija que ilustra el uso de este juguete por parte de los jóvenes helenos.
En 1790 el yoyo llega a Inglaterra y a Francia, en la isla bretona se le llama bandalore o el juguete del príncipe de Gales, pues hay una pintura donde el rey Jorge IV aparece jugando al yoyo. En Francia se le llama incroyable, lâ??emigrette y jou-jou. Según se cuenta, el juguete era popular entre la aristocracia gala, e incluso los soldados napoleónicos se entretenían jugando al yoyo entre batalla y batalla.
No fue sino hasta el siglo 19 que el yoyo llegó a América, aunque nunca fue muy popular, hasta que un hombre llamado Donald Duncan, vio el potencial comercial del juguete al ver al fabricante de yoyos, Pedro Flores, haciendo demostraciones del producto; Flores fue uno de los primeros en hacer trucos con el yoyo ante un público. Duncan compró la fábrica de Flores por $25,000 dólares y renombró la compañía con su nombre.
Una de las particularidades de los yoyos de Duncan y Flores, era que la cuerda no estaba atada al eje del juguete, sino que giraba alrededor de este, lo que daba la posibilidad de que el yoyo quedara girando al final de la cuerda, haciendo posibles ciertos trucos, como â??el perritoâ?.
Hoy en día el yoyo es uno de esos juguetes que bien podríamos llamar de modas que van, vienen, y vuelven a venir. Si bien es cierto que hay temporadas en las que no vende, hay otras en las que todos quieren comprar un yoyo.
En conclusión Gears of War 3 está bueno, y aunque la campaña principal está un poco floja en cuestión de historia y dificultad, nada como para que no vayan en este instante a comprar el juego. Ah, y los yoyos son divertidos
-
De zombis y telera
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Esta semana se me ha ido el tiempo en dos cosas: Dead Island y Netflix. He estado saltando entre las dos, tratando de ser analítico y estudiando cada una de sus cualidades y defectos. He aquí mis hallazgos.
Comencemos por Dead Island, un juego que definitivamente es causa de polémica, no por lo violento de su temática â??que ya levantará polémica en otras áreasâ?? sino por el potencial desperdiciado de lo que, por varias circunstancias, no es un gran juego.
La temática es sencilla; una isla paradisiaca, un centro vacacional al que cualquiera gustaría ir y una epidemia de zombis. Cuatro personajes con características diferentes tienen que sobrevivir en esta isla hasta que la ayuda llegue, realizando toda clase de tareas que califican en un amplio rango moral, desde salvar a diferentes personas, hasta transportar sustancias ilegales de un bungaló a otro entre oleadas de zombis.
¿Les suena familiar? Muy probablemente porque lo es. Dead Island es un fabuloso mashup de varios juegos de zombis y uno que otro FPS, como Condemned y FarCry 2; sin embargo en ningún momento se siente como un mashup, sino que se gana su categoría como juego original con pequeños detalles que hacen la diferencia: es de día, los zombis atacan en pequeñas hordas, las armas de fuego no son necesariamente las protagonistas pues puedes pasártela aventando cosas, lo que termina, en muchas situaciones, siendo más efectivo.
Todo va my bien, hasta aquí se siente como un juego redondo, capaz de redefinir el género de horror de sobrevivencia, de no ser por un detalle, la horrenda y terrible cantidad de bugs fatales que inundan el juego, entre ellos la inhabilidad de poder salvar el avance del jugador más allá del nivel 9 o 10. Tanto bug y la falta de un pach, hasta ahora, hacen de la experiencia de Dead Island algo frustrante. Mi recomendación, esperen a que arreglen los bugs principales antes de comprar el juego, mientras pueden rentarlo.
Y ahora hablemos de Netflix.
Como bien saben desde el 12 de septiembre ya tenemos Netflix en varios países de Latinoamérica, incluido México.
El servicio de Netflix es igual al de otros sitio de distribución de video por la red, con la diferencia de que cuesta $99.00 pesos al mes (el primer mes es gratis) y puede verse a través de la computadora, el PS3 y el Wii.
Por ahora el catálogo de películas y series de televisión es limitado. La mayoría son películas viejas, muy viejas, entre ellas creo que está la colección completa de Cantinflas â??lo que chiflará a uno que otro diputadoâ??, una de Tin Tan, algunos dramas de Joaquín Pardavé, una de Mauricio Garcés y una del Santo.
El catálogo de series de televisión tampoco anda muy bien. Telenovelas como la Madrastra y otras de varios países, entre ellos Brasil, Argentina y Colombia. Pero no todos son telenovelas, hay algunas series norteamericanas que pasan ahora por televisión como Castle o Community, varios programas para niños, The Office y Californication â??estas dos últimas desafortunadamente solo en español.
Lo que es una sorpresa son las series inglesas, difíciles de encontrar en nuestro país, una de ellas, Waking the dead, es una excelente serie policiaca producida por la BBC, de la que se pueden ver sus ocho temporadas.
Yo creo que la ventaja principal de Netflix, en comparación con otros sitios es la posibilidad de reproducción en las consolas de videojuego, lo que no ata al usuario a la computadora y, en mi caso particular, me da la posibilidad de poder estar echado en mi cama, frente a la televisión, viendo una peli o una serie.
Un mes es lo que tiene que tiene Netflix para demostrar su potencial, ese potencial que a tantos ha puesto a temblar en los Estados Unidos. De no ser así, de no poner títulos más interesantes para el fin de septiembre o más películas de las 75 promedio que tiene ahora por género, podría no ser el éxito que ha sido en otros países. Pero por ahora, la cosa pinta bien
@drniebla
-
Quién dice que no hay mexicanos en una final
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
No es en la final del futbol, tampoco en la de nado sincronizado. No hay mexicanos en la final esquí alpino o en la de hockey. Es casi imposible encontrar mexicanos en la final de básquetbol, caber toss o lanzamiento de martillo. Pero esto no quiere decir que no haya mexicanos en una final, solo quiere decir que estamos mirando hacia el lado equivocado; si nos enfocamos bien podremos ver un sinfín de mexicanos peleando una final internacional, y entre ellos el equipo Fomis.
Este años es el segundo que unos mexicanos están en la final del Imagine Cup; la competencia internacional creada hace nueve años por Microsoft, en la que estudiantes de todo el mundo buscan, a través de nuevas propuestas en el uso de la tecnología, cambiar al mundo. Este año las finales se llevarán a cabo en la ciudad de Nueva York, del 8 al 13 de julio, y en ellas, en la categoría de Desarrollo para Videojuegos para Windows Phone, estarán compitiendo el equipo Fomis con su juego: Las Crónicas de Balam.
Las crónicas de Balam trata sobre las aventuras de un jaguar scout llamado Balam, que busca mejorar el mundo en el que vive y resolver algunas de las principales problemáticas del planeta, ganando las insignias del milenio. Ya en el primer nivel se plantea, a través de la historia, cómo es que la biotecnología puede encontrar una solución responsable al problema del hambre.
Con temas actuales, este equipo de estudiantes mexicanos de la UNAM, la preparatoria ISU de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de puebla, ha desarrollado un juego que los pone en la final del Imagine Cup 2011, donde se enfrentarán con equipos de Francia, Rusia y los Estados Unidos. A por el primer lugar muchachos.
Twitter @drniebla