Etiqueta: video juego

  • De portal en portal

    ¿le conoce? sepa mas de portal

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Fue en el 2007 cuando la compañí­a Valve sacó al mercado su Orange Box, un disco que contení­a tres videojuegos en uno; Half life 2, Team Fortress 2 y un pequeño juego que pasaba casi desapercibido, y que parecí­a ser más un experimento que un juego en sí­: Portal

    La premisa de Portal era muy sencilla, en pocas palabras la protagonista es parte de un experimento realizado por una compañí­a llamada Aperture. El experimento consistí­a en analizar el comportamiento de los seres humanos ante la resolución de problemas complejos, que incluí­an el uso de un aparato capaz de abrir una especie de â??agujeros de gusanoâ? que serví­an como portales para transportar de un lugar en el espacio a otro

    explicasion de como se juega

    Al poco tiempo del lanzamiento de Orange Box, Portal se convirtió en un fenómeno, al punto de ganar el Games Developer Choice Award y el tí­tulo de The best game of all times de la revista en lí­nea Games Radar. Sin embargo el primer juego era muy pequeño, y aunque interesante, dejaba en los jugadores el deseo de que durara más, de que los portales fueran explotados de otra manera, de que la historia continuara. Así­ que Valve comenzó a trabajar en la segunda parte.

    Siendo fiel a la tradición de Half Life, el segundo juego comienza en las instalaciones de Aperture, años después de que los eventos del primer juego tienen lugar, uno no salta a la acción de manera inmediata, sino que se nos presenta una escena que pudiera parecer de la vida común, hasta que de pronto todo cambia y descubrimos que el enemigo del primer juego, la computadora GLaDOS, ha vuelto a la vida y tiene la firme intención de matarnos.

    El juego está escrito por Erik Wolpaw, quien también escribiera Half Life, y por el humorista canadiense Jay Pinkerton, quienes hace un excelente trabajo al darle al juego diálogos geniales, cargados de humor negro, que hacen que la experiencia del Portal 2 vaya más allá de la simple resolución de problemas; escuchar los diálogos es un verdadero placer. De igual forma cabe destacar la participación de Stephen Mechant, quien es parte del equipo de trabajo de The Ricky Gervais Show, en el papel del robot Wheatley, y de J.K. Simmons (Spider Man) en el papel de Cave Johnson, el CEO de Aperture.

    Portal 2 es una experiencia como ninguna otra en el mundo de los videojuegos, ya sea por la forma en que se juega, por su historia, por los acertijos, la idea de los portales o lo hilarante de sus diálogos, es una experiencia inigualable, que comienza desde su campaña de publicidad, de la cual, y para que se animen, les dejo un video: http://youtu.be/0qcED35LL8I

    Twitter: @drniebla

  • Historias de mafiosos

    muy buen video juego que hay que tener en la coleccion

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    ¿Qué es lo que nos llama la atención de las historias de mafiosos? ¿La imagen del antihéroe, la vida criminal, la tragedia que va implí­cita en la vida de aquellos quienes, por diversas razones, se alejan de un camino legal para vivir una vida vertiginosa al otro lado de la ley?

    Se lo que sea, la verdad es que las historias que tiene que ver con la mafia nos gustan, y para muestra está El Padrino. Pues bien, siguiendo la tradición de Mario Puzo y Ford Coppola, la empresa 2K nos presenta Mafia 2, un juego sobre la mafia italiana de los años cuarentas y cincuentas.

    Desde la primera entrega de Mafia, 2K ha puesto más énfasis en la historia que en crear un mundo libre como el que podemos experimentar en Grand Theft Auto. En el juego de 2K encontramos referencias al verdadero esto de vida mafioso, incluyendo todos los clichés de las pelí­culas, además de una narrativa fuerte, centrada en un personaje ví­ctima de las circunstancias, que toma la vida del crimen más por no convertirse en una ví­ctima, que porque sea su verdadera vocación.

    El modo de juego es sencillo, muy parecido a lo que hemos visto en juegos como GTA y otros sandbox, con la diferencia de que el Mafia 2 no es exactamente un sandbox, pues la libertad para explorar está, en muchas ocasiones, limitada por la historia.

    Llama la atención los gráficos, muy cuidados, que reconstruyen una ciudad tipo Nueva York, o Chicago al detalle, así­ como la colección de autos clásicos que se presentan en el juego, y que el jugador tiene oportunidad de coleccionar, pintar, personalizar, y manejar a lo largo del desarrollo de la trama.

    Otra cosa digna de mencionarse es el sistema de peleas, mucho mejor, desde mi punto de vista, que el del Grand Theft Auto 4, que no era malo y da pie a la versión más pulida del Mafia 2, a diferencia de su antecesor, que tení­a un sistema de pelea malí­simo.

    Pero como mencionaba, lo que vale mucho la pena de este juego es su trama, que nos permite a los jugadores vivir varios aspectos de esta figura tragicómica, que marcó una época en la historia de los Estados Unidos. Los personajes no son planos, como luego resulta en otros juegos, sino que podemos relacionarnos con ellos, lo que ha sido una caracterí­stica del juego desde su entrega anterior, al punto de que al ver ciertas escenas en Mafia 2, que hacen referencia al Mafia, no podemos más que emocionarnos.

    Al momento en que vamos recorriendo la historia nos topamos con distintos â??huevos de pascuaâ?, entre los que destacan como ms favoritos, las revistas Playboy de la época, que al ser recolectadas, muestran fotografí­as de las playmates que aparecieron en dichas ediciones.

    Mafia 2 es un juego envolvente, que logra narrarnos una historia capaz de atraparnos ya sea por sus personajes, los escenarios en los que se desarrolla, la ropa de la época o sus automóviles. Además el hecho de que este juego saliera el año pasado lo hace ideal, pues ya no es tan caro, así­ compramos un buen juego y guardamos algo para la salida de Portal 2

  • Y llegó Kinect para Xbox 360. Por Maye González

    El ya conocido Proyecto Natal se convirtió en Kinect y Microsoft lo ha presentado como su nuevo sistema de juego para Xbox 360 basado en el movimiento del cuerpo, reconocimiento facial y de voz y está disponible en tiendas desde el jueves pasado

    Kinect es capaz de reconocer los gestos y movimientos del jugador en cualquier condición de luz y los transfiere a la pantalla, para éso además de la cámara convencional con la que cuenta, tiene un sensor de profundidad que consiste en un proyector de luz infrarroja y una segunda cámara que ve exclusivamente en esa parte del espectro lumí­nico. Usando lentes de visión nocturna podrí­amos ver el patrón de puntos que el sensor utiliza para detectar a los usuarios.

    Con esa nueva función que puede realizar un seguimiento de hasta 48 partes del cuerpo y crear un esqueleto digital, Kinect trae una experiencia de juego diferente con tecnologí­a de detección de movimiento y abre una nueva gama de juegos al permitir a los usuarios controlar los juegos a través de los movimientos su cuerpo y el sonido de su voz.

    Tan simple como decir «play» para ver una pelí­cula o patear un balón al verlo, así­ funciona Kinect, tú eres el control.

    Microsoft la define como â??la tecnologí­a invisible, que te reconoce, te escucha y no tiene fronterasâ?. â??No es únicamente revolucionario para el juego sino para todo el entretenimiento porque es tan simple de utilizar que cualquiera podrá hacerloâ?. Tanto así­ que podremos pasar de un juego a otro, navegar entre menús, controlar una pelí­cula o mandar fotos a amigos. Todo sin control a distancia y por medio de gestos y la voz.

    Algunas otras caracterí­sticas con las que cuenta Kinect son el poder realizar videollamadas con amigos de Xbox Live y Windows Live Messenger, conectarse a los teléfonos móviles con sistema Windows e integración con redes sociales como Facebook.

    Video de Kinect

    http://www.youtube.com/watch?v=iK_UlfO42sc

    kinetic

    Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.