Etiqueta: videjuegos

  • Una gran idea: El Humble Bundle

    Una gran idea: El Humble Bundle
    Una gran idea: El Humble Bundle

    Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda

    Hay ideas buenas e ideas excelentes, y esta es una de esas ideas que resulta excelente para todos, los que la implementan y quienes participamos en ella, me refiero a Humble Bundle.
    Humble Bundle es una de esas ideas que uno se pregunta ¿Cómo a nadie se le había ocurrido?, y ¿cómo no se me ocurrió a mí? El concepto principal es ayudar, pues la razón de ser de Humble Bundle es colaborar con diferentes instituciones de no gubernamentales, reuniendo fondos para hacer donativos importantes a dichas organizaciones y continuar con su trabajo. Hasta ahora, Humble Bundle ha colaborado con la Electronic Frontier Foundation, Child’s Play, la Cruz Roja de América, Science Fiction and Fantasy Writers of America, World Land Trust y Charity Water.
    A diferencia de otros esfuerzos por reunir dinero, Humble Bundle, invita a donar a partir de recibir algo a cambio, así es, todos aquellos que dan dinero reciben un paquete de cosas buenas y digitales, libros, música, juegos para Android o, según el más reciente Bundle que realizan junto con THQ, juegos para Windows, todo a cambio de una donación voluntaria que puede ir desde los $5 dólares, hasta el millón.
    Lo mejor de todo es que uno decide cómo se va a repartir el dinero, es decir, al momento en que se contribuye uno puede destinar una determinada cantidad a la ONG, otra cantidad de lo donado a los creadores o autores de los diferentes artículos y otra parte a Humble Bundle, cómo se reparte el dinero es responsabilidad de quien lo dona, o lo que es lo mismo, nadie nos dice cómo se va repartir la lana, y si queremos darlo todo a la ayuda, o todo a los autores, podemos hacerlo.
    A partir de una basa, que casi siempre son de $5 a $13 dólares, uno puede comenzar a donar, por supuesto, si se rebaza el tope, es decir, si uno dona arriba de los $13 dólares ($200 pesos más o menos, dependiendo del tipo de cambio) uno puede obtener más artículos, pero siempre hay algo interesante.
    En ediciones recientes se han lanzado colecciones de libros de Ciencia Ficción —que recaudó $1,203,094.12 dólares—,juegos “indie” para Android; en el caso del Humble Bundle de THQ, seis juegos para Windows, y en el de Double Fine la posibilidad de participar en el proceso de creación de cuatro prototipos de juegos.
    Grandes productos, una gran oportunidad para ayudar, una forma efectiva de apoyar nuevos estudios de videojuegos, Humble Bundle es una gran idea, de eso no cabe duda.
    Pueden visitar Humble Bundle en http://www.humblebundle.com/
    Twitter: @Drniebla

  • Videojuegos para mitigar el dolor

    una forma nueva de terapia

    Dentro de las terapias que se vienen probando desde hace años, las que tienen que ver con el distraer la mente para que sienta menos dolor, es una realidad.

    Pero hasta hace poco, nadie había imaginado que darle a pacientes con dolor videojuegos, les fuera ayudar.

    Esto se acaba de presentar en la reunión anual de la Sociedad Estadunidense del Dolor, donde a través de un videojuego, los pacientes se sumergen en un mundo virtual y estar jugando pueden realizar su terapia física con menos estrés y menos dolor del que comúnmente sienten.

    Pero no es todo, si los pacientes están en cama y no pueden moverse, con una mano libre y claro está, la realidad virtual se les puede ir llevando por la historia donde el 85% de su campo de visión está ocupado por el videojuego, desconectándole literalmente, de la realidad y por ende, sus índices de dolor bajan considerablemente.

    Una terapia que comienza tener resultados tras la experimentación básica, veamos que de nuevo hay en los próximos meses ya que las personas que lo han descubierto en Estados Unidos, están encantados de poder proseguir sus estudios.

  • Assassins Creed: Brotherhood

    Por Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No sé si a los demás les ocurra, pero yo no puedo ver las noticias del dí­a sin sentir un sentimiento de impotencia, una sensación de que las cosas no van bien y que nos hace falta una figura justiciera que ponga todo en equilibrio.

    Entiendo que no hay mucho que se pueda hacer, más allá de nuestra responsabilidad civil con el paí­s, pero aún así­ de vez en cuando se necesita algo para hacer catarsis, para sentir que la balanza se inclina a favor de los buenos, y ahí­ es donde entran los videojuegos.

    Después de un dí­a de estar lidiando con el tráfico, con las noticias, con lo intransigentes que pueden llegar a ser los jefes o lo tarados que son algunos de los compañeros, no hay mejor forma de sacar un poco de esa tensión sumergiéndonos en un juego como Assassins Creed: Brotherhood.

    Para los que han jugado los juegos anteriores, descubrirán que la mecánica general de este nuevo tí­tulo de Ubisoft no cambia mucho, de hecho el modo de juego es casi el mismo, de no ser porque toma algunas ideas de otros tí­tulos; por ejemplo ahora tenemos la posibilidad de ir armando un equipo que ayudará a la causa de Ezio Auditore, idea que tomaron de Metal Gear Solid: Portable Ops; o el sistema económico de Fable, pues Ezio tiene que ir por toda Roma comprando tiendas para poder reactivar la economí­a que la familia Borgia ha ido mermando.

    Además de esos pequeños cambios la idea general del juego sigue siendo la misma: un pobre tipo llamado Desmond Miles que, como bien plantea el primer juego, se ve envuelto en una guerra milenaria entre los caballeros templarios y la orden de los Asesinos, en la que la recuperación de un artefacto llamado â??La manzana del Edénâ?, es el objetivo principal y cuya locación se encuentra encerrada en la memoria genética de Desmond, de tal suerte que, al principio de la serie, es secuestrado por una siniestra organización llamada Abstergo â??que en realidad está dirigida por los templariosâ?? y enchufado a una máquina llamada â??Animusâ?, que sirve para que Desmond pueda tener acceso a sus vidas pasadas.

    A partir del segundo juego descubrimos que uno de los antepasados de este â??inocenteâ? tipo fue un asesino florentino llamado Ezio Auditore, que descubre que la â??manzana del Edénâ? está en posesión del primer Papa Valenciano: Rodrigo Borgia.

    Assassins Creed: Brotherhood retoma la historia de Ezio justo en el momento en el que el segundo juego termina. Después de haber derrotado a Rodrigo Borgia, Ezio regresa a su villa solo para ser atacado por el ejército de César Borgia, duque de Gandí­a.

    Uno de los atractivos principales del juego, además de la posibilidad de ir por las calles asesinando a tus enemigos ya sea de manera discreta o a espadazo limpio â??que es lo que yo digo que provoca la catarsis de la que hablaba al principioâ??, es la fluidez con la que Ezio se puede mover por la ciudad de Roma, en una mezcla entre parkour medieval y movimientos ninja. Esta fluidez es en sí­ misma fuente de entretenimiento, pues uno puede pasar horas nada más recorriendo la ciudad, saltando de azotea en azotea o haciendo algunas de las pruebas contra reloj que tiene el juego.

    Otra de las cualidades de la serie de Assassins Creed, es la parte histórica, que si bien no es del todo exacta â??aunque sé de algunos maestros que la utilizan como apoyo en sus clases de historiaâ??, sí­ trata de mantener cierta fidelidad de la arquitectura caracterí­stica de las ciudades en las que la trama se desarrolla. Así­, mientras en el primer juego se podí­a visitar la torre de David, la Mezquita de Al-Aqsa o el Domo de la Roca, en Jerusalén; Il Duomo o el Ponte Vecchio de Florencia en el segundo; en Assassins Creed: Brotherhood uno puede pasearse por toda Roma, visitar San Pedro e incluso trepar por las paredes de Coliseo Romano.

    Se puede decir que este juego es integral, pues en realidad conjunta muchas formas de juego con una historia sencilla, pero al mismo tiempo interesante, que se ayuda de personajes y eventos históricos para poder sumergir al jugador en una experiencia, hasta ahora, única; no por nada fue el mejor juego de acción del 2010 en los Video Games Awards.

    Así­ que si están buscando una forma de ventilar algo de frustración e inclinar, aunque sea en la ficción, la balanza a favor de los buenos, mi recomendación de la semana es Assassins Creed: Brotherhood, estoy seguro que no los decepcionará.

    Para estar atento:
    El 11.1.11 salió al mercado la tercera entrega de Uncharted, tí­tulo que ganara el premio a juego del año en el 2009 en los VGA.
    Ese mismo dí­a también salió a la venta en los Estados Unidos DC Universe On Line, uno de los primeros MMOs que saldrán para las consolas. En él los jugadores podrán luchar al lado de sus personajes favoritos, como son Batman, Flecha Verde o La Mujer Maravilla, o ¿por qué no? Aliarse con la legión del mal.