La Suprema Corte de Justicia de la nación acaba de hacer algo, que los que mas o menos sabemos como es el juego político en México, le agradeceremos siempre.
Sucede que revisando el Código Federal de Procedimientos Electorales, conocido con las siglas de Cofipe, decidió anular la cláusula conocida como de «vida eterna».
¿Cual es esa?
Jejeje la conoce, juro que la conoce, solo que quizá no con este nombre, es la que permite a partidos que hacen coalición, repartirse los votos de tal forma que el que menos votos consiguió, reciba de regalo del partido que mas votos recibió y asi, tenga siempre vida.
Todos, alguna vez nos hemos cuestionado sobre ello, si se supone que un partido político fue creado por tener equis agremiados enlistas o anexados, pues caray entonces llegando las votaciones, ¿porque no alcanzan su registro?
Simple, hay gente que se renta para ir a llenar foros donde supuestamente se supone hay una «asamblea» local, regional o nacional de cierta corriente política u organización política en expansión.
Ya que van llenando los requisitos y todo, se les brinda el registro provisional a condición de reunir 2 por ciento de votos del padrón en la siguiente elección para sobrevivir.
Muchos (Convergencia, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Nueva Alianza y otro que olvido) partidos tienen a desaparecer, ya que en mas de una ocasión, no han reunido ese dos por ciento de sufragios por lo cual podrían perder su registro.
¿Que es lo que sigue?
Que pueden hacer alianzas y coaliciones, no habrá problema, pero los partidos que cada partido reciba son los que contaran para mantener el registro, así, el Frente Amplio Progresista que son Convergencia, Partido del Trabajo y PRD, estarán en coalición, sin problema alguno, pero los votos no van a una coalición sino primero se cuentan por el único candidato pero por los que aporta cada partido y, quizá dos guarden su registro pero otro no.
¿En que nos beneficia?
En que si de por si es cara nuestra democracia, asi no lo será tanta ya que los partidos políticos ya habían sido tomados como negocios familiares, ejemplo, Alternativa social demócrata que iba con Patricia Mercado, es una buena propuesta pero lo tiene secuestrado Alberto Begne, la guerra intestina hacia dentro del partido le costara su registro para este 2009 al no haber estado trabajando.
¿Pero que me dicen de Convergencia de Dante Delgado?, desde su fundación va con el PRD y ha sobrevivido, viviendo de las prerrogativas que le da el IFE del erario que aportamos todos a través de nuestros impuestos, dejen que el próximo año se aplique este conteo, no tendrá el 2 por ciento requerido para vivir.
Así que, felicidades a los Ministros de la Suprema Corte, esta va por el pueblo aunque a los políticos les duela.
Technorati Profile
Etiqueta: vida
-
Adios a la formula de la vida eterna en los partidos politicos mexicanos
-
Irena Sendler, adios a una amiga
Irena Sendler, es el nombre de alguien cuya vida no se le hizo justicia y que ahora que ya se nos adelanto, espero mas de uno sepa que le debe la vida y quizá mas.
¿Quien es ella?, ¿porque digo eso?, síganme…
En la segunda guerra mundial ya sabemos que el exterminio judío fue algo que esperamos muchos no regrese jamás a la realidad y sea algo que nunca mas debe repetirse, Europa no se ha repuesto de ello y creo que el animo mundial que en esa conflagración quizá esta apenas comenzando a sobreponerse.
Irena Sendler vivía en Polonia (y vivió y ahí acaba de morir) y cuando inicio todo esto del holocausto en los guetos (el mas famoso, el de Varsovia) ella pasaba entre ellos o cerca de ellos y logro de formas insospechadas ir sacando niños de esas prisiones, ante salas de la muerte para encontrarles cabida en hogares católicos.
Al mas puro estilo de una misión imposible ella los sacaba del gueto en cajas de herramientas o ataúdes o como fuera… Hasta que le descubrieron y por mas de una semana la gestapo la torturo para saber que le movía y que hacia con los niños que debían morir.
Ella jamás les dijo, por lo cual fue condenada a morir, la mañana que caminaba al patíbulo fue rescatada por la resistencia polaca en una de las historias menos conocidas pero espectaculares de la segunda guerra.
Después por verg¸enza y miedo, jamás contó lo que hacia y con la liberación comunista prefirió entrar a trabajar y dejar todo atrás, hasta que hace unos años unos estudiantes estadounidenses encontraron la historia de Irena Sendler y fueron pregonándola por todos lados, fue cuando comenzó a darse cuenta el mundo que le debían algo, para prueba, ella tenia bajo un árbol cerca del gueto de Varsovia y en un frasco de conservas estaba la lista de los 2500 niños judíos que llego a salvar de la aniquilación.
El año pasado fue propuesta por el presidente Lech Kaczynski al premio Nóbel de la paz que ganara Albert Gore.
Ahora, falleció hace unos días y me vengo enterando… Un nudo en la garganta siento ya que personas así deben ser mas reconocidos que otros, no me entristece que no este aquí ya que solo se adelanto sino que no se le haga justicia a su valor, entereza, amor por la vida, etc. Y pido en el paseo de los justos se plante un árbol como lo tiene Oscar Schindler y muchas otras personas, que sea la memoria de la Historia la que nos recuerde por siempre que Irena Sendler salvo al mundo, ya que según el Talmud «quien salva una vida, salva al mundo».
Descanse en paz.
Technorati Profile -
Se vende una vida, ¿quien ofrece?
Quien no en mas de una ocasión, ha visto programas donde el protagonista, decide cambiar de vida.
Si era hombre poderoso y de éxito, desea dedicarse a cuestiones mas mundanas, si es alguien modesto, desea siempre tener una vida llena de lujos y comodidades que su propio empleo non se lo podría proporcionar.
Es mas, quien no lo ha pensado siquiera un momento y bajo el mismo slogan que utilizaba ípronósticos deportivosí® aquí en México, íya me vií® soñaba en cuanto a que haría con diferentes condiciones de dinero.
Bueno, pues en Australia hay una persona que vende su vida.
Así como lo oyen, sencillo, directo, fácil, vamosí? es un oferton.
Ian Usher, un británico nacionalizado australiano, ofrece todas sus pertenencias e incluso a sus amigos y trabajo en subasta, parecerá una exageración pero el motivo es sencillo, la infidelidad de su mujer.
Es por ello que sus pertenencias de una vida se van, salen, pero no por capítulos o lotes, se vende todo, de tajo, a grandes males grandes remedios; una casa con alberca, un auto mazda, un buen trabajo y además un jet sky.
¿Le gustaría?
Ok, solo por la ganga de 460 mil dólares, ni mas ni menos, claro esta, eso es lo que espera el vendedor, Ian Usher pero quizá llegue a mas o ni siquiera alcance esta cifra.
Si desea mas datos pase y visítele, Ian Usher, dígale donde lo leyó, quien quita y me regala un par de miles de dólares (que no despreciaría como propina) en caso de que recomendara Yo la venta desde esta modesta tribuna.
Technorati Profile -
China vs Taiwan, problemas añejos
Creo que no fue hace mucho, que leyendo al Dr. Juan Maria Alponte, supe realmente que sucedía en Taiwán.
Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.
Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco feito.
La Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para los Estadounidenses, tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
De ser así, el 14 de marzo es fecha limite para ver que respuesta da China y la asamblea del pueblo, órgano legislativo de China, sobre la situación de la isla, lo único que si considero es que tanto China no dejara ir la bella perla del océano que tiene en esta isla con crecimiento sostenido del 9% anual de su propio PIB y, los países de occidente tampoco querrán perder sus capitales que con tanto tiempo han invertido en la isla.
¿A quien le va usted, querido amigo lector?
Technorati Profile -
Errores de la vida y/o estadisticas
¿Es la vida humana una inevitable cadena de errores jalonada de aciertos efímeros y en todo caso parciales?
Probablemente sí.
¿Error de nacimiento, de lugar y de época?…
No lo sé, pero sí de contexto, al menos en lo que me concierne; ocultación del trauma inicial de la orfandad, adoctrinamiento indigesto, educación paupérrima, aprehensión tardía.
Siempre a destiempo y a redropelo de algo: de cuánto nos etiqueta por fuerza y nos asigna una máscara.
¿Cómo pude sortear, me pregunto a veces, tal cúmulo de obstáculos, tal confabulación nefasta de azares y circunstancias?
No lo se, pero imagino que algo dentro de mi me llevo por esta vereda hasta donde hoy estoy.
¿Yo no quería venir, me trajeron y aun así, no me dicen cual es mi misión en este lugar?; creo entonces que debió ser mi llegada, un castigo o inevitable cadena de errores.
Mirar atrás, desde el acechadero de la edad, no invita al optimismo.
Nuestra época es catastrófica, desde luego, más… ¿no lo fueron también las que la precedieron?
El tiempo embellece lo pasado y le confiere una pátina de nobleza engañosa, de un relato con coletilla didáctica en el que horrores y errores son vaciados de su sustancia y descargados del peso de una abrumadora culpabilidad.
¿Pesimista?, quizá. Pero con gran lucidez.
Y no recuerdo quien fue, pero un pesimista es un optimista informado, creo lo dijo Voltaire.
No hay importancia, el día sigue la vida sigue y nosotros, soportaremos el inexorable paso del tiempo, y seguiremos aquí; a modo de actualización, en Ucrania invalidaron los comicios los cuales se repetirán, y en Iraq, no se pospondrán las elecciones.
Así que si el mundo sigue, ¿porque nosotros no?
Technorati Profile