Etiqueta: vida

  • Clima de tormentas y huracanes agravara derrame de petroleo

    Las tormentas están arrastrando la mancha de petróleo que causó el derrame de BP en el Golfo de México hacia pantanos en Luisiana y demorando temporalmente los esfuerzos por contener la fuga.

    El mal tiempo también ha trasladado la marea negra hacia Lake Pontchartrain, que limita con Nueva Orleans, contaminando aún más las playas de Misisipi y dificultando las pruebas de un supertanquero adaptado para recoger grandes cantidades de crudo desde la superficie.

    El huracán Alex apenas tocó las costas de Luisiana la semana pasada, pero fue suficiente para elevar de manera inusual los niveles del agua en las islas y canales que conforman los pantanos en ese estado.

    Desde entonces, no se ha realizado un estimado sistemático de los daños, pero en Bay Jimmy, situada a unos 16 kilómetros de las aguas abiertas del golfo, el petróleo ha alcanzado la grama cercana a las orillas, dijeron testigos.

    «Mientras suba la marea, empujará el petróleo cada vez más hacia los pantanos y esto significa que más marismas morirán», dijo Emily Guidry Schatzel, de la Federación Nacional de Vida Salvaje.

    La mancha también está contaminando el hábitat de un gran número de pequeñas criaturas que se refugian en la grama de las islas.

    Alex es el primer huracán de una temporada de tormentas tropicales en el Atlántico que se proyecta muy activa.

    Algunos científicos sostienen, no obstante, que los efectos de la tormenta son poco claros y que podría servir para desgastar el petróleo y disminuir su concentración en el agua, haciéndolo, por ende, menos tóxico.

    Mares embravecidos y fuertes vientos también siguen afectando las operaciones de recolección de petróleo en las costas del golfo, dijo el martes el portavoz de la Guardia Costera, Comandante Charles Diorio.

    Equipos de recolección costa afuera no lograron recoger petróleo del agua el lunes frente a las costas de Alabama, Misisipi y Florida, precisó Diorio.

    El funcionario agregó que, no obstante, se ha logrado «recolectar un gran total de tres barriles de agua aceitosa».

    La marea alta cerca del pozo dañado de BP en aguas profundas interrumpió las pruebas de un supertanquero y obligó a los equipos a adaptar en su lugar un sistema para trasladar agua aceitosa hacia tanques de almacenamiento en un barco donde puede ser decantada.

    Las pruebas pueden reanudarse en la semana

  • Dalai Lama celebra hoy 75 años de vida

    El líder espiritual budista, el Dalai Lama, celebra hoy 75 años de vida, una edad que sólo uno más entre los 14 jerarcas budistas de ese rango ha logrado alcanzar.

    Solo el primer Dalai Lama, Gedun Drupa, alcanzó los 83 años de edad, pues nació en 1391 y murió en 1474, mientras que el noveno, Lungtok Gyatso, sólo vivió nueve años, recordó este martes The Hindustan Times.

    El también ganador del Premio Nobel de la Paz en 1989 por su búsqueda pacífica de una solución a la cuestión del Tíbet, es visto como un separatista por China y ha debido pasar 50 años en el exilio en India.

    De acuerdo a reportes de prensa occidental, en la ciudad india de Dharamsala el guía budista celebrará su fecha de nacimiento con una ceremonia en la cual se espera que asistan cinco mil personas.

    También se esperan celebraciones en todos los lugares del mundo donde exista una comunidad budista, aunque las autoridades de Nepal virtualmente prohibieron que haya festejos este martes, indicó un despacho de la agencia india IANS.

    Policías se colocaron en los principales monasterios budistas y las autoridades gubernamentales pidieron a los miembros del parlamento rechazar invitaciones de la comunidad tibetana con motivo del cumpleaños de su líder.

    La víspera el primer ministro del gobierno tibetano en el exilio, Sandhong Rinpoche, dijo al diario londinense The Guardian que el Dalai Lama vivirá 20 ó 25 años más y espera que en ese tiempo haya una solución al tema del Tíbet.

    El vocero del mismo gobierno, Thubten Samphel, reconoció que preparar la sucesión del 14 Dalai Lama es una necesidad urgente aunque éste se encuentre en buen estado de salud.

    No se trata de ningún tema tabú sino de una preocupación mayor, asevero

  • Algo que aprender de la tragedia #GuarderiaABC

    Ponerle rostro a una tragedia hace que se vuelva m�¡s cercana; que se convierta en una parte de nuestra propia vida. La parte m�¡s oscura y dolorosa. La que nos asalta apenas bajamos la guardia. La que nos espera en los malos sue�±os. Aquella por donde asoman nuestros ausentes, nuestros miedos, nuestras angustias. Por eso, las p�¡ginas iniciales del libro de Diego Enrique Osorno, Nosotros somos los culpables. La tragedia de la Guarder�­a ABC�  (Publicado por Grijalbo/Random House Mondadori con fecha de junio de 2010), son tan brutales. Porque hay cuarenta y nueve caritas que nos miran desde un pasado en que el horror no se hac�­a a�ºn presente. Cuarenta y nueve rostros de los chiquitos que murieron en el incendio.
    Son fotos que los padres y las madres les tomaron a sus hijos. Como las que tomamos todos. Tambi�©n ustedes y yo. Y ellos. Como todos. Dec�­a Roland Barthes que en las fotograf�­as la muerte es siempre un personaje m�¡s. Lo que fue ya no existe. Lo que es dejar�¡ de existir apenas se apriete el disparador. En el caso de las im�¡genes que nos sorprenden en las primeras p�¡ginas del libro de Diego Enrique Osorno, la literalidad de esta idea provoca escalofr�­os.
    Hoy querÃ?­a hablar de futbol. Se los juro. Pensaba tratar de contagiarme de la ââ?¬Å?fiebre mundialistaââ?¬Â. Celebrar aquÃ?­ el triunfo de MÃ?©xico frente a Italia, o defender la estrategia de Diego Maradona. Lo mismo da. En este momento no tiene importancia. Ninguna. Porque es 5 de junio y se cumple un aÃ?±o de la tragedia de la GuarderÃ?­a ABC. Porque el libro que tengo en las manos, y las pÃ?¡ginas de los periÃ?³dicos, me recuerdan que aÃ?ºn no se ha hecho justicia, como en tantos otros casos en nuestro paÃ?­s. Porque el futbol es siempre parte de nuestra memoria infantil, como nos lo recuerda Luis Miguel Aguilar en su artÃ?­culo mÃ?¡s reciente, y hoy ââ?¬â?? 5 de junio – no tenemos derecho a hablar de la infancia. Ni de la nuestra, ni de la de nadie. Solamente podemos hablar ââ?¬â?? conteniendo la respiraciÃ?³n, sintiendo dolor y furia a un tiempo ââ?¬â?? de las infancias truncas de los cuarenta y nueve niÃ?±os. En la tradiciÃ?³n judÃ?­a a cada muerto joven le corresponde un Ã?¡rbol cortado. Nuevamente la literalidad.
    Y en este bosque de peque�±os �¡rboles truncos, s�³lo podemos exigir que se castigue a los culpables. Estas l�­neas quieren ser un abrazo a las madres y padres que valientemente han emprendido la lucha por la justicia. Para decirles que estamos con ellos. Para sumar voces y m�¡s voces que se opongan al silencio del poder.
    Carlos Monsiv�¡is tiene raz�³n, como siempre: lo de Hermosillo no le pas�³ a Hermosillo, le pas�³ al pa�­s entero. Sabemos que algunos querr�¡n extender las redes de la amnesia sobre uno de los peores cr�­menes colectivos de nuestra historia reciente.
    Estoy de acuerdo con lo que dice Ricardo Rocha en su prÃ?³logo, no se trata de una ââ?¬Å?tragediaââ?¬Â sino de un crimen. Algunos querrÃ?¡n extender las sombras del olvido sobre los mecanismos de corrupciÃ?³n e ineficiencia que llevaron a la muerte a cuarenta y nueve chiquitos. Las autoridades estatales y federales, las del Instituto Mexicano del Seguro Social (las de antes y las actuales), los funcionarios que prefirieron ââ?¬Å?hacerse de la vista gordaââ?¬Â ante las irregularidades de las guarderÃ?­as subrogadas, los que aÃ?ºn no han cambiado las polÃ?­ticas a travÃ?©s de las cuales se entregan a particulares estas concesiones. ââ?¬Å?Todo se perpetrÃ?³ con la envoltura de la subrogaciÃ?³n, un esquema perverso en la habilitaciÃ?³n de las guarderÃ?­as para los jodidos, es decir, los trabajadores, ellos y ellas: entre menos gasten los dueÃ?±os, mayores son sus gananciasââ?¬Â (Ricardo Rocha en ââ?¬Å?Las madres mÃ?¡s tristes del mundoââ?¬Â, prÃ?³logo a Nosotros somos los culpables) . Todos ellos tienen la obligaciÃ?³n polÃ?­tica, jurÃ?­dica, pero sobre todo moral, de rendirle cuentas a la sociedad. Ã?¿Por quÃ?© al presidente CalderÃ?³n le cuesta tanto recibir a los padres que han conformado el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio?
    Los ojos de todos los habitantes de MÃ?©xico estÃ?¡n puestos sobre los responsables. Por lo menos hoy, 5 de junio. No esperando los resultados de los partidos de futbol, sino esperando que se haga justicia. El documento emitido por la Suprema Corte marca, como pocas veces, la lÃ?­nea a seguir. ââ?¬Å?El costumbrismo nacional de violar la ley hizo que el gobierno de Sonora tuviera una bodega de papelerÃ?­a, sin medida de seguridad alguna, junto a una guarderÃ?­a. AsÃ?­ se dio un incendio en la bodega quÃ?© llegÃ?³ a la guarderÃ?­a. El MÃ?¡ximo Tribunal sigue en el dictamen poniendo al desnudo a las instituciones, nos indica que: a) no habÃ?­a capacidad en los hospitales, b) ambulancias, c) total desorganizaciÃ?³n en el rescate, y d) El IMSS impidiÃ?³ que los niÃ?±os fueran trasladados a hospitales en Sacramento California, EU.ââ?¬Â, escribiÃ?³ Javier Cruz Angulo en su columna de ayer , dando cuenta de algunas de las muchÃ?­simas irregularidades que provocaron las muertes. Necesitamos que las instituciones encargadas de la procuraciÃ?³n de justicia cumplan tambiÃ?©n su papel.
    Diego Enrique Osorno construye una obra con las voces de todos; un relato coral�  para poder transmitirnos el dolor y la angustia que nacieron aquel viernes negro. Para poder transmitirnos la desesperaci�³n y la furia. Con las voces de todos. Hoy es 5 de junio y el libro se suma a las cuarenta y nueve caritas que exigen justicia.

  • Día de la Madre por William Parker

    Con todo respeto y admiración para aquellas Mujeres, que hacen que la vida tenga un sentido vivirla, para aquellas que nos dieron el ser y nos formaron, para aquellas que dado un ejemplo de vida.

    Me tomo la libertad de reproducir un pensamiento o reflexión que mi hermana mayor me compartió hace algunos años atrás.

    LA MADRE, LA MEJOR OBRA DE DIOS

    Dios que estaba ocupado en crear a las madres, llevaba ya seis días trabajando horas extraordinarias, cuando un ángel se le presentó y le dijo:â??TE AFANAS DEMASIADO SEÃ?ORâ?.

    El Señor repuso: pero no te das cuenta que esta criatura tiene que ser lavable de pies a cabeza, sin ser de plástico y que tiene que llevar cien piezas movibles, todas reemplazables funcionar a base de café negro y de las sobras de comida, que tiene que poseer un regazo capaz de desaparecer cuando se ponga de pie, un beso capaz de curar todo, desde una pierna rota hasta un amor frustrado y tener seis pares de manos

    Y el ángel confundido observó: ¿Seis pares de manos Señor? ¡Eso no es posible! no son las manos el problema, agregó el Señor, sino los tres pares de ojos

    ¿Y eso es para el modelo normal? Preguntó el ángel.

    Y el Señor le explicó: uno para ver a través de la puerta siempre que pregunte ¿niños, que están haciendo ahí adentro? Aunque ya lo sepa muy bien; otro detrás de la cabeza para ver lo que más le
    valiera ignorar, pero que precisa saber; y desde luego los de adelante, para mirar a un niño en apuros y decirle, sin pronunciar siquiera una palabra: â??te entiendo hijo y te quiero muchoâ?.

    El ángel le tiró de la manga y advirtió mansamente: vale más que te vayas a la cama señor, mañana será otro día.

    … No puedo… y además creo que me falta poco. dijo el Señor agregando:

    ya hice una que se cura por si sola cuando enferma; que es capaz de alimentar a una familia con un poco de frijol y de persuadir a un niño de cuatro años que se esté quieto mientras lo baña.

    Lentamente, el ángel dio la vuelta en torno a uno de los modelos maternales diciendo: me parece demasiado delicada, comentó con un suspiro.

    Pero es muy resistente aseguró Dios emocionado, no tienes idea de lo que es capaz de hacer y sobrellevar.

    ¿Podrá pensar? preguntó el ángel.

    Claro, y razonar también, respondió el Señor.

    Por último el ángel se inclinó y pasó un dedo por la mejilla del modelo, diciendo: ¡tiene una fuga!
    y dijo Dios: no es una fuga, es una lágrima.

    ¿Y… para qué sirve? Dijo el ángel.

    Para expresar gozo, aflicción, desengaño, pesadumbre, soledad y orgullo.

    Eres un genio Señor, comentó el ángel.

    Y Dios, con un perfil de tristeza observó y dijo: â??yo no se la puse.â?

    Anónimo
    Sé que este pensamiento lleva circulado varios años por la red y por eso mismo me permito reproducirlo

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Chinos musulmanes rehacen su vida en Suiza

    Dos hermanos de origen chino y religión musulmana que fueron reubicados en Suiza tras ser liberados de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, están estudiando francés y adaptándose a la vida diaria, informó una agencia de ayuda para inmigrantes.

    La agencia en Jura, un estado cantonés, dijo que los uigures identificados como Arkin y Bahtiyar Mahmut comparten un departamento en Delemont, un poblado en el noroeste del país.

    Ambos están aprendiendo progresivamente a manejar su nueva vida, informó la agencia, la cual dijo también que compran sus dulces, cocinan, se reúnen con otros chinos y exploran la región.

    Los hermanos llegaron a Suiza hace 10 días, tras pasar ocho años detenidos en Bahía de Guantánamo.

    La Asociación de Jura para la Recepción de Inmigrantes publicó una fotografía de los dos hermanos en su portal de internet el sábado

  • GDF va por mas dinero para las mujeres

    Promover Normas Laborales en las dependencias del GDF y delegaciones, así como la creación de Unidades de Género con presupuesto propio, son parte de los lineamientos del Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres, que la administración capitalina publicó hoy en la Gaceta Oficial.

    Aunque el GDF no señaló la cantidad de presupuesto requerido para llevar a cabo el programa, a través de la publicación aseguró que la implementación de los lineamientos obliga a las dependencias y delegaciones a asignar una partida para desarrollar estas políticas públicas.

    El programa busca propiciar las condiciones necesarias que permita a las capitalinas acceder en condiciones igualitarias al pleno ejercicio de sus derechos humanos y garantizar que todas las políticas públicas del gobierno incorporen la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la no discriminación en sus programas y acciones.

    Está cimentado por nueve ejes temáticos, entre los que se encuentran la Política Pública y Fortalecimiento Institucional, Acceso a Una Vida Libre de Violencia, Acceso a la Justicia, Acceso a Servicios Integrales de Salud para las Mujeres, Acceso a Procesos Educativos Integrales, Acceso a la Cultura y Recreación para las Mujeres, Acceso a Beneficios del Desarrollo Económico y Social, Acceso a la Participación Política y Fortalecimiento de la Ciudadanía de las Mujeres, Acceso al Desarrollo Sustentable y a un Medio Ambiente Sano.

    El Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres será instrumentado y vigilado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

    Cabe señalar que este documento está sustentado en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la ciudad, que fue publicada el 8 de marzo de 2007, y se posiciona como el instrumento rector que oriente las acciones en materia de género a nivel interinstitucional y que contribuya a la disminución en forma permanente y gradual de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres

  • Se inaugura laboratorio genomico

    El desarrollo permitirá recuperar algunas especies de fauna silvestre en peligro de extinción

    Con una inversión de dos millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal inauguró esta mañana el laboratorio de Genómica de la Conservación de la Dirección General de Zoológicos y Vida de la Secretaría del Medio Ambiente.

    El desarrollo contará con equipamiento y científicos especializados en técnicas moleculares para el desarrollo de estrategias para proteger distintas especies animales.

    â??El objetivo de este laboratorio es generar conocimientos científicos de vanguardia para recuperar una gran cantidad de especies, de fauna silvestre que actualmente están consideradas con algún tipo de estatus, una especie con estatus es una especie amenazada, el peligro de extinción, es rara y estas son las especies que vamos a estudiar en este laboratorioâ?.

    Actualmente existen más de 17 mil especies animales amenazadas en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es decir alrededor del 36 por ciento del total de las especies

  • Los hispanos en EU, una decada decadente

    Hace 10 años las cosas eran más fáciles para José García. A este mexicano de 48 años, que llegó a Estados Unidos en 1996 desde el estado de Guerrero, no le costaba cambiar de un empleo a otro y lograba ahorrar algo. «A cualquier rato me vuelvo», dijo una tarde de diciembre mientras cortaba rosas en la entrada de un supermercado del alto Manhattan. «En México está mejor porque tenemos casa y lo que cultivamos lo vendemos. Aquí hay muchos gastos y estoy separado de mi esposa y tres hijos». García fue uno de los millones de hispanos que, a los albores del siglo XXI, vio movilizaciones sin precedentes en defensa de los derechos de los inmigrantes. Presenció cómo los hispanos llegaron al Congreso y a la Corte Suprema, se convirtieron en la minoría más grande de Estados Unidos y alteraron el panorama laboral del país.

    García, sin embargo, al igual que muchos otros, siente ahora que estos logros han quedado en polvo. El 2009 termina sin haberse logrado una reforma integral a las leyes de inmigración y bajo el aún fuerte martillazo de la crisis financiera global, que ha reducido el envío de remesas a Latinoamérica y sacudido el sector de la construcción estadounidense, una importante fuente de empleo para los hispanos. «Sentimos que estamos perdiendo fuerza en nuestra comunidad», señaló Angelo Falcón, presidente del Instituto Nacional para la Política Latina. «Que aunque hemos progresado, deberíamos haber logrado mucho más».

    Se habla mucho del poder de voto hispano, del creciente mercado hispano y del aumento en el número de hispanos que han accedido al sector político en la última década, ¿pero se ha traducido todo esto en verdadero poder para la comunidad hispana considerando su tamaño?
    «Siento que tenemos los recursos, pero que de alguna manera, no hemos encontrado la forma de usarlos para ayudar al hispano común», indicó Falcón. La crisis económica se ensañó con fuerza con los inmigrantes de Estados Unidos: el nivel de desempleo para hispanos nacidos en el extranjero pasó de un 5,1% en el último trimestre de 2007 a un 8% en el último trimestre de 2008.

    La esperanza inicial que generó la elección del presidente Barack Obama no se ha traducido aún en resultados tangibles: los crímenes racistas contra hispanos se sucedieron en el noreste del país durante el último año, y aumentaron la deserción escolar, las denuncias de abusos de inmigrantes en el sistema carcelario y las quejas por las nuevas medidas de seguridad en la frontera con México, incluido el envío de agentes federales. Aún así, los hispanos – casi 47 millones en Estados Unidos, es decir, un 15,4% de la población – representan una comunidad difícil de ignorar. A través de marchas bajo lemas como «hoy marchamos, mañana votamos» y un intenso debate político, los hispanos y otras comunidades inmigrantes llevaron el movimiento para reformar las leyes de inmigración a las más altas esferas de Washington.

    El proyecto de ley – con el objetivo de legalizar a unos 12 millones de indocumentados – llegó al Senado en 2007 con el apoyo del entonces presidente George W. Bush, pero quedó estancado allí por falta de apoyo. Más tarde, la guerra en Afganistán y la crisis financiera global que azotó al país relegó el tema a un segundo plano. «Sin el voto latino, el presidente Obama no hubiera sido elegido», dijo el congresista Luis Gutiérrez, un demócrata de Illinois que prepara una propuesta legislativa de reforma migratoria. «Trabajamos muy duro para elegir a un presidente que estuviera comprometido con la reforma. El compromiso fue de un año y ahora que ha llegado el momento esperamos que se cumpla esa promesa».

    Se espera que la propuesta – descrita por Gutiérrez como «un símbolo de esperanza y fuente de unidad para los inmigrantes» – reciba más de 80 patrocinadores. Podría quedar secundada por otra del senador Charles Schumer a principios del 2010. Las esperanzas son muchas, pero también el miedo a que se fracase de nuevo. «Nunca llega la reforma esta. Al revés, están sacando a más hispanos del país», lamentó García, el mexicano del supermercado de Manhattan. «La última década fue una década de extremos», indicó Chung Wha-Hong, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York.

    «Pasamos por momentos de discriminación, crímenes racistas, comentarios como los de Lou Dobbs o el sentimiento antiinmigrante tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, también experimentamos un impulso histórico de participación democrática sin precedentes. Ha sido una moneda de dos caras». Aunque Wha-Hong describió los últimos 10 años como una época de «sueños aplazados», destacó la importancia cada vez mayor del Bloque Legislativo Hispano, dirigido ahora por la congresista Nydia Velázquez y encargado de impulsar el debate de la reforma.

    La representante de la cámara baja no dudó en expresar su optimismo respecto al futuro de los hispanos, de los cuales dijo «tienen más poder económico que en cualquier otro momento de la historia». Velázquez nombró la designación de Sonia Sotomayor a la Corte Suprema y los éxitos musicales de Marc Anthony como ejemplos de los progresos de los hispanos. «Aunque nuestra comunidad continúa enfrentando desafíos, los hispanos se han asegurado un puesto en la mesa de negociaciones y desempeñan un papel clave en todos los debates importantes en nuestro país», afirmó.

    La campaña Reforma de Inmigración para Estados Unidos (Reform Immigration for America) -impulsada por docenas de organizaciones – pretende impulsar esos debates. A través de uno de sus programas, más de 100.000 personas han mandado un mensaje de texto al 69866 con la palabra «justicia» para unirse a una red de alertas al celular sobre la potencial reforma. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos los hispanos necesitan una dosis de realismo en el futuro, señalan algunos.

    «Los estadounidenses están preocupados por el desempleo y la economía. Este no es el mejor momento para aprobar la reforma migratoria», dijo César Perales, presidente de Justicia Latina-PRLDEF (Fondo Puertorriqueño para la Defensa Legal y la Educación). «La gente es deportada todos los días, necesitamos una reforma. ¿Estamos dispuestos a negociar?», señaló. «Los hispanos han de entender que será una negociación difícil. Tienen que estar dispuestos a ceder algo».

  • Posiblemente Aminatu Haidar este en peligro

    La militante prosaharaui Aminatu Haidar está «en peligro» cuando cumple su vigésimo primer día de huelga de hambre para poder volver al Sahara Occidental, lo que impide Marruecos, declaró este domingo un miembro de su entorno. «Está en un momento delicado. El peligro viene de que su fortaleza mental le hace parecer mejor de lo que está. Sufre de vértigos, de pérdida de visión. Pasó una mala noche, con dolores», declaró a los periodistas, Fernando Peraita, portavoz de la plataforma de apoyo a Aminatu Haidar.

    Marruecos rechazó de nuevo el sábado autorizar la vuelta al Sahara Occidental de Haidar, causando la irritación de Madrid que busca una solución al problema. Fue expulsada el 14 de noviembre del Sahara Occidental por las autoridades marroquíes, a las que acusa de haberle retirado su pasaporte marroquí, y mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias). «El tiempo para ella se acaba. Ya no podemos hablar de semanas, sino de horas o días. Está en una situación de mucho riesgo», declaró al diario El País el médico que cuida de Haidar, Domingo de Guzmán Pérez Hernández.

    «Pedimos al gobierno (español) que no tire la toalla», declaró Peraita delante del pequeño local situado entre los terminales 1 y 2 del aeropuerto de Lanzarote, donde se encuentra recluida Haidar. «Pedimos una intervención urgente de (José Luis Rodríguez) Zapatero el jefe del gobierno español, ndlr) y del rey» Juan Carlos de España, añadió. «Consideramos que el gobierno (español) es responsable» del caso de Haidar. «Es una responsabilidad compartida por los gobiernos marroquí y español», según él.

    Zapatero declaró este domingo que su país reconoce las «dificultades» con Marruecos sobre este asunto, pero que hay que preservar las relaciones entre los dos países. «Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance» para dar con una solución «razonable», declaró Zapatero, al margen de un acto oficial. Por la tarde, la delegación del gobierno en Canarias envió un equipo médico a Haidar para invitarla, según su entorno, a finalizar su huelga de hambre o aceptar ser hospitalizada y alimentada artificialmente, lo que rechazó. El entorno de la activista prosaharaui lanzó «un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que proteja la familia de Aminatu».

    Fernando Peraita explicó que policías marroquíes, profiriendo amenazas, han impedido a periodistas españoles entrar en la casa de Haidar en El Aaiún para reunirse con sus hijos de 13 y 16 años. Estos periodistas de la agencia EFE y de la radio Cadena Ser «están en la puerta (de la casa) y la policía les impide el paso», afirmó Peraita, que considera esto «un paso más en la inhumanidad de la actitud de las autoridades marroquíes». Haidar, visiblemente debilitada, estuvo toda la jornada del domingo encerrada en el pequeño local donde se encuentra.
    Sólo salió en dos ocasiones en silla de ruedas y acompañada por una persona de su entorno para ir al baño.

    Technorati Profile

  • Anti-aborto en Mexico va cobrando fuerza

    La campaña por declarar ilegal el aborto en México pasó a instancias federales, luego que una mayoría de las legislaturas estatales aprobaron propuestas partidarias de tal prohibición. La legislatura del estado de Veracruz aprobó una propuesta para que la constitución federal estipule que la vida empieza al momento de concepción.

    Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. El aborto es legal en la Ciudad de México. Sin embargo, defensores al derecho al aborto denunciaron el miércoles que las nuevas propuestas son una amenaza grave y podrían llevar a revocar las leyes de la capital.

    La legislatura de Veracruz aprobó la propuesta por 39 votos a favor y 6 en contra, y remitió un proyecto al Congreso federal para que consagre la medida en la constitución nacional. Defensores del derecho al aborto vaticinaron el miércoles que la propuesta para declarar ilegal el aborto a nivel nacional tiene buenas probabilidades de ser aprobada.

    «Es muy indignante, es muy decepcionante, es muy frustrante porque el poder no está de nuestro lado», declaró María Luisa Sánchez del Grupo de Información en Reproducción Elegida. «Es muy grave el hecho de que lo hayan llevado a nivel del congreso federal». En el 2008, las legislaturas de algunos de los 31 estados de México comenzaron a aprobar leyes según las cuales la vida comienza en el momento de concepción y el aborto equivale al homicidio, luego que la Ciudad de México legalizó el aborto en las primeras 12 semanas de embarazo.

    Gradualmente, cada estado ha aprobado leyes en contra del aborto. El martes, tarde en la noche, Veracruz pasó a ser el 17mo. estado que aprueba tal medida. «Con ello son ya más de la mitad de Estados de la República (17) los que reforman su legislación para defender el derecho a la vida y proteger a las mujeres», declaró la legislatura de Veracruz en un comunicado. Una cláusula de la ley impondría sentencias alternativas a mujeres halladas culpables de practicar abortos, como obligarlas a participar en programas educativos.

    La ley aprobada en Veracruz incluye excepciones para casos de violación, fetos deformados o si la vida de la madre corre peligro. Pero Rosalia Cruz Sánchez, una activista del estado de Guanajuato, dijo que en medio del ambiente restrictivo en muchos estados, tales excepciones muchas veces son ignoradas.

    Cruz Sánchez dijo que en estados como Guanajuato, que aprobó una ley contra el aborto en mayo, los médicos le piden a las mujeres un documento policial constatando que fueron violadas. Cruz Sánchez relató que las autoridades suelen demorar la emisión de tales cartas hasta que pase el lapso permitido para abortar -12 semanas en la mayoría de los estados – obligando así a la mujer a dar a luz. Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. Pero el asunto podría pasar a nivel federal si la propuesta de Veracruz es adoptada por ambas cámaras del Congreso. De ocurrir eso tendría que ser sometido a una votación final en las 32 legislaturas locales.

    «Será enviado al Congreso de la Unión, el Congreso de la Unión ya verá si lo turnan, si lo discuten y si lo aprueban», dijo Arturo Rodríguez, portavoz de la legislatura de Veracruz. Noemí Ramírez, directora de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, dijo que «es muy probable» que el Congreso apruebe la prohibición al aborto ya que el gobernante Partido de Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional – que apoyaron las leyes aprobadas por los estados – tienen mayoría en el Congreso. «Es un retroceso gigante que nos lleva más allá de la época de Juárez», y probablemente son respuesta a la decisión tomada en el 2007 de legalizar el aborto en Ciudad de México, dijo Ramírez.

    Ni el PAN ni la Iglesia Católica respondieron de inmediato a pedidos de que comenten al respecto. Los activistas dijeron que no quedaba claro cuántas mujeres han sido procesadas bajo las nuevas leyes, que comenzaron a entrar en vigencia en el 2008. En muchos estados, el aborto estaba oficialmente prohibido pero las leyes eran ignoradas.

    Technorati Profile