Que hablen integrantes del narcotrafico en México, esta es una breve recopilació de opiniones de integrantes de diversos carteles del narcotrafico en México, que buscan que se conozca un poco su mundo.
En medio de un sembradío de amapola, aparece sujetando un cuerno de chivo con el cargador chapeado en oro, un AK-47 de siete mil dólares con el que parte el aire, porque que en este pedazo de México, cuando falla el habla, habla la bala. Basta ver la escena para saber perfectamente que son integrantes del narcotrafico en México.
“Un pariente me dijo: “Malandrín sin arma es como una puta sin cliente”, y desata una risa estridente y entrecortada en plena bocanada. Cruel —en un arrebato de talento así ha pedido que se le llame— no pasa de los 25 años y sus familiares le han diagnosticado el incurable síndrome de la mafia. ¡¿COnocia este sindrome?! para muchos es el que afecta a la mayoria de los integrantes del narcotrafico en México.
Cuando aún acudía al colegio, su cabeza se convirtió en un lío: juró que él no iba a tener una vida de desprecio, de trabajo duro y poca paga; él, quién sabe cómo, sería rico. Y su concepto de riqueza consiste en vivir en el exclusivo fraccionamiento Colinas de San Miguel, manejar una camioneta todoterreno con neumáticos anchos y rines de aluminio, comer mariscos y carne asada, dar propinas de cien dólares, beber Buchanan’s en las rocas, cambiar rutinariamente de celulares, vestirse a la moda italiana, mirar televisión por cable, tener aire acondicionado, caballos pura sangre bailadores, un rancho de 20 hectáreas, un jet, una bolsa Louis Vuitton de 400 dólares (que usa como cangurera para guardar tres cosas imprescindibles: cocaína, un revólver y dinero, mucho dinero) y acostarse con una mujer distinta cada día. Lo que muchos piensan hace cualquier importante capo del narcotrafico en México.
“Porque todo eso te da poder y la gente te mira con miedo, con respeto”, filosofa mientras se empuja con cerveza unos camarones crudos. os integrantes del narcotrafico en México dependiendo la zona geografica de su cartel, son los alimentos que más gustan consumir.
Cruel se considera adicto a la música de banda, a esas canciones que ensalzan el crimen y la sangre, y siempre celebra con whisky, cocaína y mujeres relucientes las ganancias que obtiene cada vez que mueve droga. Según él, su primer jale o trabajo fue hace unos dos años: sacó a crédito un kilo de pasta básica de coca; en las universidades de Culiacán los jóvenes aspiraron hasta el último residuo. Cruel no sólo recuperó los diez mil dólares invertidos: ganó buena plata, tanta como para darse el privilegio de encargar por catálogo a Nueva York su primera ropa Versace e invitar a una chica dos semanas a Mazatlán. Asi se las gastan los narco juniors del narcotrafico en México.
“Lo demás se lo debo a la suerte”, justifica su vertiginoso ascenso en el mundo del narco. Pero tiene razón: en este negocio un día más con vida es la mejor fortuna. Los traficantes, ya se sabe, necesitan matar para no morir. Matar: verbo transitivo en Sinaloa que exige el tiro de gracia. Viven poco y viven deprisa. Muchos terminan engrosando el ejecutómetro.
Hasta el momento no hay un integrante del narcotrafico en México que haya muerto por casas naturales de vejez.
Etiqueta: vida
-
Breves opiniones del narcotrafico en México
-
Tres consejos para la vida tomados de libros
Consejos para la vida tomados de libros de negocios, el día de hoy traemos para ti tres simples consejos que muchos pudieran decir «de que me sirve eso» o «no los necesito» pero que sin duda siempre ayudan porque nos hacen reflexionar y preguntarnos ¿en verdad lo que hago lo hago bien? o peor aún, ¿soy feliz?
Los consejos para la vida que nos dan familiares o amigos, siempre los tomamos de quien vienen, pero que en esta ocasión vengan de libros que se pensaron para el combate en el mundo de los negocios, hacen que sean opiniones aún mas valiosas ya que están pensadas para ser mejores las cosas, en esta situación, para hacer mejores personas.
Piensa en lo siguiente y tómalo como consejos para la vida:
1) El valor de la inteligencia ponlo por encima de todas las cosas, piensa y reflexiona siempre todo, así sin duda tomaras la mejor decisión.
2) La importancia de la retroalimentación de parte de la familia o empleados, siempre es básico, ya que te enriquecerán con puntos de vista y opiniones que jamas habrías imaginado.
3) Sé tú mismo, no permitas que las normas culturales guíen tu comportamiento pero ten en cuenta de que una cosa es ser libre y diferente y otra cosa muy distinta es ser libertino, descocado y quizá hasta loco.
Ahora con estos simples consejos para la vida que te hemos dado, ten en cuenta de que estarás mucho mejor y que si bien son cosas sumamente sencillas, muchas veces son los puntos más importantes que pasamos por alto y no parece que hicieran un cambio en la forma de pensar o actuar que tenemos pero que aportan gran valor a nuestras acciones.
Piensa, cree, reflexiona y sigue, que el mundo esta a tus pies y puedes realizar todo lo que te propongas, tenlo siempre muy en tu mente. -
Un momento para ver el futuro desde el pasado
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Es enero del 2012, y siendo honestos, salvo por Final Fantasy XII-2 y Soulcalibur V, no hay muchos juegos como para poder dedicarles una página el día de hoy. Sin embargo, este inicio de año es un buen momento para reflexionar de cómo es que hemos llegado hasta estos momentos de bonanza tecnológica, y qué mejor para pensar en esto que echar un vistazo a las cromolitografías que Villemard creó en 1910, y que nos muestran su visión de lo que sería el año 2000.
Estas litografías fueron pensadas como material promocional de productos alimenticios en la Belle Epoque; sin embargo, la visión de Villemard en cuestión de tecnología es, por decir lo menos, asombrosa.
Viñeta 1: El tren eléctrico París-Pekin
Es el sueño de todos, ir en una tarde parisina por un poco de pollo Kung Pao, y gracias a esta maravilla de la ingeniería ferroviaria podría ser una realidad. Noten como los vagones descansan sobre los rieles de puntitas, lo que garantiza que esta máquina no solo es veloz, sino también silenciosa. Pero este no es el único avance, chequen los tenis del hombre que está en primer plano. Villemard no solo predice los viajes intercontinentales, sino también los Converse.
Viñeta 2: La barbería automática
La barbería automática es definitivamente una de esas cosas que deberíamos de tener en este 2012 (se están tardando en inventarla), porque siendo sincero no puedo pensar en nada más cómodo que en un barbero que acciona una serie de palancas y botones, que a su vez harán que una navaja, sostenida por un brazo neumático, pase libremente por mi cara, rasurándome tan bien que de seguro me faltará una oreja.
Viñeta 3: El maquillador 2000
Las damas no tendrán que tomar una brocha más en su vida para aplicar algo de rubor; el maquillador 2000 es una máquina que lo hace todo: las peina, las maquilla, las cepilla y las depila. Solo hay que oprimir una serie de botones, accionar unas cuantas palancas e impulsarlo todo con el pie, en cuestión de segundos, todo ese esfuerzo se verá recompensado. Claro, puede que sea más fácil el hacerlo manual, pero ¿cuál es el chiste de la tecnología entonces?
Viñeta 4: La cena
No se lo digan, pero el mayordomo en un� ¡ciborgo!
Viñeta 4: La escuela automatizada
En el año 2000, según Villemard, la educación se hará por medio de una complicada ósmosis. Los maestros serán suplantados por jugueros profesionales que, literalmente, exprimirán el conocimiento de los libros y nutrirán con él esas mentes adolescentes.
Viñeta 6: La videoconferencia
En el año 2000 la distancia se verá acortada por las telecomunicaciones; de hecho para este año (o más bien en los dos miles en general) las videollamadas serán cosa de todos los días. Un proyector y un megáfono â??tengan en cuenta que estas viñetas tomaban como base la tecnología ya existenteâ?? serán parte del kit para llamar por video a otras personas. Incluso, si observan todo lo que hace mi madre para llamar al extranjero por este medio, se darán cuenta que la viñeta no está tan alejada de la realidad, asistente incluido.
Viñeta 7: Los bomberos
En el año 2000 las escaleras serán obsoletas. Los cuerpos de bomberos alrededor del mundo dependerán de unas alas mecánicas para apagar los incendios y rescatar a las personas. ¿Por qué las alas son de murciélago? Porque todo el mundo sabe que los demonios, que tienen alas de murciélago, viven en el infierno, ergo sus alas resisten mejor el calor. ¿Suena lógico?
Viñeta 8: Un avión en cada casa
No es el avión en cada casa lo que llama la atención de esta viñeta, sino el hecho de que, para Villemard en el 2000 todo el mundo podrá volar y beber. Solo basta pasar por un restaurante amigo para que un alegre chef alargue la mano y nos convide de un buen vino. No hay que pagar, solo embriagarse y seguir volando.
Viñeta 9: La reunión
En el 2000 el anfitrión (el tipo de pie junto al florero) es unâ?¦ ¡CIBORGO!
Una probadita del futuro de según Villemard. Fuera de toda broma, su visión del año 2000 no está muy equivocada, y aunque falta todavía que se cumplan algunas cosas â??como el beber y volarâ?? vale la pena reflexionar sobre qué es lo que esperamos para el 2100. Si quieren ver más viñetas sobre el futuro, les dejo el siguiente enlace:http://expositions.bnf.fr/utopie/feuill/index.htm
Feliz 2012@drniebla
-
De esguinces y cosas peores
¡Uno no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierdeâ?¦ Vende, descompone, regala, se enferma o se lesiona! Lo pensé la última vez que estuve en la sala de emergencias, hace una semana. No es posible que en menos de 4 meses yo haya puesto el pie ahí por 3era ocasión. í?ltimamente me he pasado más tiempo en la sala de urgencias de un hospital que un doctor. Ese día no sabía si reír o llorar, y solo pensaba: ¿Por qué a mí por enésima vez?
Bueno, continuando, cada vez que me pasa algo me sirve para valorar lo que tengo, pero ¡ya fue mucho! ¿No creen? Les puedo decir que en mi vida me he quebrado un dedo de una mano, me he cortado los dedos de la mano infinidad de veces incluida una vez con 6 puntadas, me mordió un perro, me he caído 3 veces de las escaleras, me operaron la columna (en este proceso estuve 4 veces internada en el hospital), me he esguinzado los dos tobillos (unas 6 veces en total), una rodilla, un brazo, el cuello (como 5 veces) y ahora la cadera; Si, la cadera, no sabía que la cadera se podía esguinzar. No es la primera vez que me lastimo la cadera, hace algunos años tuve un episodio peor al que estoy pasando ahora, es de las cosas más horribles que me han pasado, además de la cirugía de la columna.
Ven, ustedes han de estar pensando que me lo he pasado la mitad de mi vida en el hospital y yo lo podría afirmar. Me da pena, realmente me da pena decir que me caí o que me pasó algo; No soy mucho de importarle lo que piensen los demás, pero en este caso sí, siento que me miran con un â??¿será en serio que se siente mal? Mientras preguntan ¿y AHORA qué te pasó? Realmente es decepcionante y las caras que ponen son increíbles.
Y yo que ando de mírame y no me toques.
Bueno y al final ¿qué he aprendido de todo esto? Que si puedo entrar y salir de una sala de emergencias sin poder caminar bien y sin que nadie me acompañe entonces no necesito de guajes para nadar (El que entendió, entendió).
Realmente espero estar alejada de la sala de emergencias por mucho tiempo, prometo poner todo de mi parte para cumplirlo.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y accidentadamente diva.
-
Años o experiencia acumulada
Perdonen ustedes queridos lectores, pero el día de hoy comparto reflexiones que tal vez debería de guardarlas para mí. Si es un hecho, son personales, pero de alguna manera son sentimientos universales. El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra.
Estoy a un mes y un día de cumplir 50 años. Oh Dios mío que rápido se ha pasado la vida, por más que busco y busco no encuentro a donde se fueron los años y sobre todo a una velocidad vertiginosa.
Tal vez, y sólo tal vez, algunos de ustedes, los que me leen de vez en cuando se sorprenden de saber lo vieja que soy, puede ser que lo que escribo no revele mi edad, pero déjenme decirles que yo también me sorprendo, mi corazón, anhelos, sentimientos, deseos, esperanzas y emociones siguen siendo jóvenes, tan diáfanos como los de una quinceañera (que cursi, lo sé, lo pensé primero que ustedes). Y cómo dicen por ahí en los pueblos: â??El corazón no envejece, el cuero es el que se arrugaâ?.
Mirar hacia atrás, ver lo que hemos vivido, es muy similar a presenciar una película que no tiene un género definido: muchas partes estas construidas alrededor del melodrama, otras tantas son comedia y no cualquiera, más bien negra y claro de repente hay unos tintes de terror, de ese que asusta y nos hace cubrirnos el rostro con las manos o con la manta que nos protege del frio.
Llegar a los cincuenta es raro, te hace que inevitablemente hagas un â??recuento de los dañosâ? como diría la nobel Trevi, te sitúa en un momento donde definitivamente tienes que tomar decisiones, ya no tenemos tanto tiempo para gastar ni para derrochar. Lo que viene (y no me estoy tirando al drama, ni nada por el estilo) es la recta final, o le metes velocidad y fuerza o simplemente no llegaras a la meta como siempre soñaste hacerlo.
Los años pasan y más rápido de lo que creen, así que hoy simplemente los invito a disfrutar aquello que estén viviendo por más difícil y nefasto que les parezca. Créanme pasa, todo pasa y sobre todo la vida.
-
La etiqueta y el celular
En estos días recibí un correo, de esos que todos reenviamos pero no son cadena, sobre la muerte de de la conversación. Me llamó la atención porque me pasa y creo que es un mal que nos ha llegado a todos los que poseemos un teléfono de los llamados â??Smartphonesâ?.
A poco no les ha pasado que están â??conviviendoâ? en cualquier lugar y ya sea tu teléfono o el de cualquiera de los que te acompañan suena una alerta y lo primero que hace es revisarlo. Seamos honestos, nos comen las ansias de ver quien ha comentado nuestro status, si alguien nos mencionó, si alguien me taggeo, contestado alguno de nuestros mensajes, nos mandó un mail, etc, etc, etc. Si suena un nextel con su tono característico, los que tienen uno, lo primero que hacen es revisar si es el de ellos aunque haya sonado a distancia. No se diga que si suena el celular porque alguien te llama contestas inmediatamente aunque dejes al otro con la palabra en la boca y al colgar digas ¿en qué estábamos?
Todavía peor, el uso del celular cuando vamos manejando, ahí vamos posteando en las redes sociales, texteando o hablando por teléfono, no nos basta haber visto correos, propagandas y demás sobre lo peligroso que es el uso del celular mientras se maneja, lo seguimos haciendo, creemos que nunca nos va a pasar algo malo.
Cuando dejamos el teléfono en casa es una tragedia mundial, no se diga cuando lo perdemos, ahí tenemos toda nuestra agenda telefónica, contactos, correos, agenda diaria, etc. ¡Nuestra vida!
No niego que el uso del teléfono celular sea de los mejores inventos que hemos tenido a lo largo de los años, y más el 3G y su habilidad para conectarnos a la red en cualquier momento, pero ¿se acuerdan que hacían antes de tener uno?
No sé qué hacías antes de tener un teléfono celular con 3G, pero yo recuerdo dar gracias por el nuevo día, arreglarme, salir de casa, manejar tranquilamente al trabajo y ya estando ahí revisar mi correo, mi correo personal y cuando tuviera oportunidad revisar mis redes sociales. Ahora lo primero que hago es revisar mi teléfono a ver qué correo me llegó o quien me escribió; al salir de casa si estoy en el trafico lo agarro para ver que actualizaciones hay en mis redes sociales, si puedo escribo, lo admito me he vuelto esclava de mi celular ¡Qué horror!
Me parece que es hora de que hagamos un código de etiqueta sobre el uso del celular cuando estamos con alguien más, cenando, platicando, conviviendo, lo que sea. Deberíamos limitar su uso, ponerlo en tono silencioso, por respeto a los demás y a mi mism@. También deberíamos poder apagarlo en algún momento del día sin el menor remordimiento, pero no nos queremos perder ninguna notificación o llamada ¡a donde hemos llegado!
Los invito a establecer horarios para el uso del celular, no perdamos el placer de una buena platica con los amigos o la familia por estar revisando el teléfono, que no nos esclavice, que no nos gane, seamos más fuerte que el.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y no dejo de ser diva.
-
Olivia Wilde aclara su vida ante los medios
Ya estuvo bueno dice la modelo, actriz pero no cantante Olivia Wilde quien cada semana según la prensa sensacionalista tiene un novio nuevo. Olivia Wilde aclara que NO, no tiene pareja estable, no sale con nadie como no sea en plan de amigos y no le interesa por el momento el tener a quien darle su corazón, así que le pide de la manera más atenta a los tabloides de espectáculos que â??dejen de estar molestandoâ? y no inventen cosas que o son.
-
Kate Winslet salva la vida
Ella es Kate Winslet y salvo la vida. La imagen que acompaña este post es la muestra de cómo quedo la mansión del millonario Richard Branson donde se hospedaban en las Islas Vírgenes. Kate se encontraba ahí con sus hijos y salvo la vida al ser desalojados. Que mejor está bien ya que la actriz habría sido una gran pérdida.
-
De la soledad y estar solo
Por @lydia70c
Hace unos días la familia se fué de vacaciones y me quede sola en casa. Situación que genero muchas platicas. Es muy curioso como muchas personas se asustan de pensar siquiera en estar solos.
¿Será que no sabemos disfrutar de nuestra compañía? Es tanto el ruido actual que pensando en estar solos nos da ataques de ansiedad, hay mucha gente para quien estar solo significa estar en casa con la televisión hasta quedarse dormido. Para mi estar solo es disfrutar un momento conmigo misma, sin siquiera prender la luz, pensar, recordar, darme un momento para extrañar.
Estar sola para mi es hacerme mi comida favorita, darme largos baños de agua caliente, arreglarme las manos y los pies.
También entiendo que siendo mamá de una nena de 8 años que absorbe la mayoría de mi tiempo libre estos momentos los agradezco.
Todo esto es estar solo. No sentir soledad, la soledad incluso la han calificado como una enfermedad. Es importante que eliminemos este sentimiento negativo.Mi tía abuela de más de 90 años se llama Soledad y si, vive sola, y no, nunca la he visto sufrir de soledad. Ella está acostumbrada y no se deprime ni nada, si de repente siente que le hace falta compañía se viene a pasar una temporada a mi casa y listo.
Muchas veces no ponemos atención a la gente que nos rodea, y en general las personas mayores pueden sufrir de soledad. Puede ser terrible y desgastante, la soledad nos hace sentir que no hay con quien hablar, con quien compartir, llegar a sentirnos como islas, completamente lejos de cualquier contacto.
A mi me gusta estar sola y a veces he sentido soledad en algunos momentos en que ni yo entiendo que me pasa. Pero no ha pasado a mayores, es importante que sepamos distinguir entre las dos cosas.
Y si encontramos a alguien que disfrute estar solo y nos lo pida, otorgarle ese derecho, pero poner atención si encontramos alguien que este sintiendo soledad de esa manera desesperanzadora, intentar ayudar. A nuestros viejitos, no dejemos que se sientan solos, no dejemos que sientan que a nadie le importan y hasta ahí, intentemos formar parte de sus vidas. -
Semanas difíciles
A todos nos ha pasado que hay semanas en las que nada mas las cosas no salen bien. A veces, mantener un equilibrio emocional, entiéndase como aguantarse las ganas de sacarse los ojos de repente o sacárselos a alguien, es complicado.
¿Qué podemos hacer para sobrepasarlas?. Aquí si creo que cada quien tiene su método. Algunos maldecimos para sacar la frustración y poder seguir adelante, algunos otros se ponen a llorar (que si el niño interno no esta bien y entonces por eso lloramos como niños y la manga, no lo se, lo que se es que dan ganas de llorar), algunos se sumen en sus adicciones, llámense jugar video juegos, leer, comer, fumar, etc. El caso es que creo que vivimos por alguna u otra razón en un estado creciente de frustración.
Y esto se nota. Nos hemos vuelto más intolerantes, menos amables, antes era común que al dar los buenos días recibieras un saludo de regreso, ahora no, ¿O es que estamos tan metidos en nuestros rollos que nada más no tenemos tiempo para los demás?.
No es el trabajo, no es la familia, no es el dinero y tampoco es (aunque usted no lo crea) la política, simplemente somos nosotros mismos.
El hecho de estar insatisfecho es sano desde el punto de vista de que nos lleva a lograr nuevas cosas, nos lleva a superarnos a nosotros mismos buscando la satisfacción. Se pone feo cuando la satisfacción nunca llega, ¿Qué buscamos?. ¿Más dinero, más tiempo, más reconocimiento, más amor? Creo que el problema radica en que son todas y ninguna de las anteriores.
Se que no estoy diciendo nada nuevo, pero ha sido una semana de reflexión profunda en mi caso respecto a lo que tengo, lo que quiero y como lo voy a conseguir, porque si, confieso que me he quedado sentada esperando que las cosas sucedan y cuando no han sucedido me he frustrado al grado de la desesperación. Hasta que me di cuenta de que por ahí no va la cosa.
Para una semana difícil hay que enfrentarnos a nosotros mismos, nuestras limitaciones, nuestras carencias y por supuesto nuestras fortalezas, tenemos que seguir creciendo aunque nos siga doliendo.
Claro es solo una opinión y esta vez demasiado personal.