Etiqueta: victimas

  • Abusos en Alemania, preocupan a Benedicto XVI

    El titular de la conferencia de obispos alemanes informó al Papa Benedicto XVI sobre los casos de abuso sexual en la iglesia alemana el viernes y dijo que el pontífice le animó a averiguar la verdad y ayudar a las víctimas.

    El arzobispo Robert Zollitsch señaló que el papa estaba «muy afligido» e «intensamente conmovido» al ser informado por el escándalo durante una reunión privada de 45 minutos en El Vaticano.

    Zollitsch dijo que informó a Benedicto XVI sobre las medidas que se han tomado hasta ahora para lidiar con el escándalo.

    «El Santo Padre quedó muy satisfecho con nuestras decisiones», dijo el obispo durante una rueda de prensa.

    Al menos 170 antiguos estudiantes de escuelas católicas alemanas denunciaron recientemente que fueron sometidos a abusos sexuales y físicos por parte de miembros del clero. Una de las instituciones afectadas es un coro de niños que fue dirigido durante 30 años por el hermano del pontífice.

    Zollitsch también dijo que informó a la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre las medidas implementadas en Alemania, y que el Vaticano está considerando una serie de normas generales para enfrentar casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica en el mundo.

    «Estoy agradecido por los ánimos que él (Benedicto) me dio para continuar llevando a cabo nuestras medidas de forma decisiva y valiente», dijo.

    El pontífice no ha comentado sobre el escándalo alemán. Aún así, describió el abuso sexual de niños como «un crimen atroz» después de reunirse con obispos irlandeses en Roma el mes pasado para discutir el escándalo aún mayor en la iglesia irlandesa.

    Además de los casos en Alemania e Irlanda, tres obispos jubilados de una escuela católica en Austria fueron retirados de sus cargos tras acusaciones de abuso sexual y físico. Otros dos obispos en Austria han dimitido por acusaciones similares.

    En los Países Bajos obispos católicos anunciaron una investigación independiente sobre más de 200 acusaciones de abuso sexual de niños en escuelas de iglesias. Los obispos pidieron perdón a las víctimas.

    De todos los escándalos europeos, las acusaciones en Alemania son particularmente delicadas porque se trata del país natal de Benedicto XVI, donde fue arzobispo de Munich desde 1977 hasta 1982 y porque los escándalos involucran a un prestigioso coro dirigido por su hermano, Georg Ratzinger, desde 1964 hasta 1994

  • Miles de huerfanos por el sismo en Haiti

    El paciente de cinco meses en el hospital de campaña israelí no tiene nombre, apenas un número. Nadie sabe quién dejó al niño semiinconsciente en el centro médico improvisado después de recogerlo entre los escombros de un edificio cuatro días después del terremoto de la semana pasada. Ahora que se recupera, los médicos deben tomar una decisión difícil.

    «¿Qué haremos con él cuando terminemos?», se preguntó el doctor Assa Amit, jefe del departamento pediátrico del hospital. Nadie sabe quiénes son sus familiares o siquiera si alguno de ellos está vivo. El terremoto dejó decenas de miles de huérfanos, dicen las organizaciones de ayuda: son tantos que nadie se arriesga a dar una cifra. En medio de la destrucción generalizada y el caos creciente, se entiende que haya muchos niños abandonados.

    «Por ahora están en las calles», dijo Elizabeth Rodgers, de la organización británica SOS Children. «Sin duda, la mayoría de ellos están a la intemperie». Antes del mortífero terremoto del martes pasado, abundaban los huérfanos en Haití, uno de los países más pobres del mundo: en sus asilos y hogares para huérfanos vivían 380.000 niños, según el sitio de internet del Fondo de la ONU para la Infancia.

    Algunos habían perdido a sus padres en desastres anteriores, como las cuatro tormentas tropicales o huracanes que mataron a 800 personas en 2008, los mortíferos meteoros de 2004 y 2005 y las tremendas inundaciones que se producen cada dos años desde 2000. Otros quedaron abandonados en las interminables luchas políticas, que impulsaron a miles a pedir asilo en Estados Unidos -sin sus hijos- o por padres demasiado pobres para cuidarlos.

    Los grupos internacionales de ayuda intentan acelerar los procesos de adopción que ya estaban en curso o mediante personal que podría evacuar a miles a Estados Unidos u otros países. El lunes, el gobierno holandés envió a funcionarios de inmigración para tratar de ubicar a un centenar de niños en proceso de adopción por familias de ese país.

    El vocero del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Sean Smith, dijo el lunes que los huérfanos que ya tienen un familiar en Estados Unidos recibirían permiso especial para permanecer allí. Por otra parte, la Iglesia Católica de Miami propone una política similar al llamado Operativo Pedro Pan de 1960, que permitió trasladar a 14.000 niños de Cuba a Estados Unidos. Bajo el nuevo plan, llamado «Pierre Pan», huérfanos haitianos serían alojados en asilos y luego entregados a familias adoptivas.

    Mientras tanto, el jefe de misiones humanitarias de la ONU, John Holmes, anunció el envío de una misión para proteger a los niños, huérfanos o no, del tráfico, el secuestro y el abuso sexual.

  • ONU quiere 3500 soldados en Haiti (mas)

    El secretario general de la ONU Ban Ki-moon pidió este lunes al Consejo de seguridad aumentar en 3.500 efectivos las fuerzas de paz en Haití, devastado por un sismo.

    Custodiados por cascos azules y soldados de Estados Unidos, camiones de carga de la Organización de las Naciones Unidas transportan la ayuda humanitaria

  • Informe de victimas en Indonesia

    La cifra de muertos por el terremoto en Sumatra se elevó a 777, dijo el jueves un funcionario indonesio. La mayoría de los muertos por el sismo de magnitud 7,6 del miércoles, con epicentro frente a la costa de Sumatra, se produjeron en la ciudad de Padang, dijo el funcionario, que habló con The Associated Press bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios.

    El funcionario de gobierno dijo a la AP que se confirmó la muerte de por lo menos 777 personas en el sismo y que había 300 heridos de gravedad. Más de 500 edificios resultaron destruidos o dañados, entre ellos hoteles, escuelas, hospitales y un centro comercial. Se cree que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros.

    El hospital público Djamil de Padang no daba abasto con las víctimas. Decenas de heridos recibían tratamiento en carpas fuera del hospital, que sufrió algunos daños. El presidente Susilo Bambang Yudhoyono pidió que «no se subestime (el desastre), preparémonos para lo peor». El mandatario volaba de Yakarta a Padang, una ciudad costera de 900.000 habitantes y capital de la provincia de Sumatra Occidental.

    UNICEF dijo que decenas de miles de personas, entre ellos muchos niños, habían perdido sus hogares. «Miles de niños requieren de acceso a agua limpia, y albergue», destacó Angela Kearney, jefa de la ONU en Indonesia, en una declaración.

    Uno de los puntos atendidos de inmediato por los rescatistas fue un edificio de concreto de cuatro pisos en el centro de Padang, donde 30 niños tomaban clases cuando se produjo el terremoto. Hallaron a cuatro estudiantes vivos y recuperaron seis cuerpos entre los escombros. Decenas más aún seguían desaparecidos, dijo Jamil, un voluntario. «Se hace muy difícil hallar más víctimas», dijo.

    Los padres de los estudiantes sepultados quedaron en vela durante la noche, esperando señales de vida de sus hijos entre los escombros. Indonesia, una nación pobre que ocupa varias islas, se encuentra en una gran falla geológica donde los terremotos son frecuentes. Los de estos días se produjeron en la misma falla que generó el tsunami de 2004, que dejó 230.000 muertos en una decena de naciones.

    Technorati Profile

  • China sitia ciudad y cuenta segunda victima de la peste neumonica

    Las autoridades chinas cercaron una ciudad de 10 mil personas al presentarse una segunda muerte por un brote de peste neumónica que ha infectado a una decena de habitantes, informó el lunes la prensa nacional.

    La delegación de la Organización Mundial de la Salud en China dijo que tenía comunicación constante con las autoridades sanitarias del país y consideró apropiadas las medidas adoptadas hasta ahora para atender y colocar en cuarentena a los infectados con la contagiosa enfermedad pulmonar.

    La segunda víctima es un hombre que falleció el domingo y fue identificado solamente como Danzin, de 37 años y oriundo de Ziketan, la ciudad con el brote que se encuentra en la provincia noroccidental de Qinghai, informó el servicio informativo Agencia de Noticias Xinhua.

    Danzin era vecino de la primera víctima fatal, un pastor de 32 años, cuyo nombre no fue divulgado.

    Las otras 10 personas contagiadas, en su mayoría parientes del primer fallecido, reciben tratamiento médico en unidades aisladas, dijo Xinhua la noche del domingo.

    La ciudad de 10 mil habitantes fue sitiada y un grupo de especialistas fue enviado a la zona, dijo el domingo el organismo local de salud y alertó que las personas con tos y fiebre que hayan visitado la localidad desde mediados de julio deben buscar atención médica.

    Un abarrotero de apellido Han en el Mercado del Callejón Cristal en Ziketan dijo que las autoridades han anunciado que las casas y comercios deben ser desinfectados y que los habitantes han de utilizar máscaras al salir de casa.

    Afirmó que el 80 por ciento del comercio cerró en la ciudad y que se han triplicado los precios de desinfectantes y de algunos vegetales.

    »La gente está muy asustada. Hay poca gente en las calles», refirió Han en una conversación telefónica.

    En el centro local de atención a enfermedades, un funcionario apellidado Wang aseguró que la situación en Ziketan es estable y que las medidas fueron tomadas en »forma científica, ordenada, eficaz y de acuerdo con la ley».

    Una mujer radicada en Ziketan, que declinó identificarse, dijo por teléfono que las autoridades municipales distribuyeron volantes y realizaron anuncios para radio y televisión con mensajes sobre como prevenir la infección.

    La peste neumónica se transmite por el aire y puede contagiarse de persona a personas mediante la tos, según la OMS. Es causada por la misma bacteria presente en la peste bubónica -la peste negra que mató a unos 25 millones de personas en Europa en la Edad Media-.

    La vocera de la OMS en China, Vivian Tan, dijo que las autoridades le reportaron el sábado a la entidad la primera muerte y otros 11 contagios

    Technorati Profile

  • Colapsa tunel en China

    Hace unos días poco se dijo, pero ha trascendido que en China, un tune del metro simplemente se colapso, provocando muertos y heridos en un numero no determinado por una sencilla razón.

    La agencia estatal de noticias bloqueo la información.

    Pero he aquí dos imágenes que se han podido rescatar, un edificio es derruido sin mas quedando bastante afectado en la zona de influencia del hundimiento del túnel, pueden ver el tamaño si lo ponen en referencia a la maquinaria pesada que esta a la izquierda de la imagen.

    En la otra, una cuadrilla de rescatistas lleva una camilla con una victima la cual esta tapada, se desea no solamente se restituya el servicio lo antes posible por la necesidad del mismo, sino también, tratar de ir dejando detrás este penoso incidente que es error de los ingenieros calculistas de la ciudad que jamás imaginaron, edificaciones tan pesadas y grandes encima de este tramo del metro.

    Technorati Profile