Etiqueta: victimas

  • Wikileaks desenmascara al Pentágono (otra vez)

    La cadena de televisión Al Yazira reveló hoy algunos datos recogidos en los documentos sobre la guerra de Irak que iba a filtrar la web Wikileaks y que muestran la existencia de un mayor número de víctimas civiles y el encubrimiento de las torturas por parte de EU.

    La información adelantada por Al Yazira, que se anticipa a la prevista publicación mañana de estos datos por parte de WikiLeaks, asegura que «el número de muertos civiles es mucho mayor de lo que se estipula oficialmente» .

    Estos informes documentan, según la cadena qatarí, que tras la guerra, iniciada en marzo de 2003, se produjeron «numerosos casos de tortura, humillación y homicidios contra civiles por parte de las fuerzas iraquíes» .

    También registran «más casos de víctimas civiles de (la antigua empresa de seguridad) Blackwater» .

    Además, revelan que el Ejército de EU «ocultó casos de tortura dentro de las prisiones iraquíes» y que supuestamente hay informes estadounidenses que implican al primer ministro iraquí en funciones, Nuri al Maliki, en ordenar la formación «de equipos encargados de perpetrar torturas y matanzas» .

    El Pentágono aseguró hoy que no esperaba «grandes sorpresas» de la gran cantidad de documentos sobre la guerra de Irak que iba a publicar Wikileaks, aunque sí alertó de que podían poner en peligro a las tropas norteamericanas en ese país.

    Esta web convocó a los medios, a través de Twitter, a una rueda de prensa mañana en un lugar de Europa, presumiblemente Londres, para dar a conocer estos documentos, en lo que sería la mayor filtración de la historia de Estados Unidos.

    El Pentágono considera que los documentos que se podrían divulgar, cerca de 400 mil, son informes de campo sobre la guerra en Irak, conocidos como «Significant Activities» o SIGACTs, en jerga militar.

    De hacerse realidad, la filtración sería mucho mayor que la que ya protagonizó Wikileaks en julio, cuando publicó 92 mil informes secretos de las Fuerzas Armadas de EU sobre Afganistán.

    Por el momento, Wikileaks se encuentra como no disponible

  • Ojala salga Ley General de Protección de Víctimas del Delito

    La bancada del PRI en San Lázaro impulsa la Ley General de Protección de Víctimas del Delito que pretende revertir los niveles de impunidad y garantizar la reparación del daño por secuestro y tráfico de personas, entre otros ilícitos.

    El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados Humberto Benítez dijo que la iniciativa de ley está dirigida a las víctimas de delitos como secuestro, homicidio calificado, trata de personas, tráfico de inmigrantes.

    En entrevista en San Lázaro consideró que la ejecución de penas en México es un fracaso, por lo que es necesario crear un sistema de justicia penal moderno que tenga como base la protección de las víctimas y un verdadero sistema de readaptación social.

    En ese sentido reconoció que la comisión a su cargo ha trabajado con pluralidad haciendo a un lado los colores partidistas para tratar de sentar las bases de un nuevo sistema de justicia para México

  • Benedicto XVI reza por victimas de desastres naturales

    El papa Benedicto XVI se solidarizó el miércoles con las víctimas de los desastres naturales en Rusia, Pakistán y Afganistán.

    El pontífice dijo que piensa en las víctimas en este periodo de «graves calamidades nacionales, que han causado la pérdida de vidas humanas, heridos y daños, dejando a muchas personas sin hogar».

    El Papa, en comentarios formulados en la Basílica de San Pedro, mencionó los incendios forestales en Rusia y las inundaciones en Afganistán y Pakistán.

    Las lluvias monzónicas han causado las peores inundaciones de las últimas décadas en Pakistán, matando a más de 1.500 personas. Mientras tanto, los incendios forestales en Rusia han matado a 48 personas, arrasando bosques, aldeas y una base militar

  • Mañana el funeral de victimas en Alemania

    La misa funeral ecuménica en memoria de las víctimas del «Loveparade» se celebrará el próximo sábado en la Salvatorkirche de Duisburgo (oeste de Alemania) , informó hoy la alcaldía.

    La misa será celebrada por el obispo de Essen, Franz-Josef Overbeck, y el máximo responsable de la iglesia evangélica en Renania, Nikolaus Schneider.

    La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente federal, Christian Wulff, ya han comunicado que suspenderán momentáneamente sus vacaciones para acudir al funeral.

    La misa comenzará a las 11 de la mañana y será retransmitida en directo por la primera cadena de televisión pública, «ARD».

    Durante la celebración del «Loveparade» el pasado sábado, 20 personas murieron, dos de ellas españolas, y más de 500 resultaron heridas.

  • Atentado en Uganda

    Unas bombas explotaron en dos restaurantes de la capital de Uganda este domingo por la noche mientras los comensales veían en televisión la final del Mundial de Futbol, matando a unas 30 personas, indicaron las autoridades.

    El jefe policial Kale Kaihura dijo que la milicia más temida de Somalia (al-Shabab, que ha prometido lealtad a Al-Qaeda) podría estar detrás de los ataques, uno de los cuales fue ejecutado en un restaurante etíope en Kampala. Al-Shabab considera a Etiopía como un enemigo.

    La segunda detonación se produjo en un restaurante llamado el Kyadondo Rugby Club durante el partido entre España y Holanda por la Copa del Mundo en Sudáfrica. En ambos lugares había sillas volcadas y el piso estaba lleno de sangre.

    Kaihura dijo que 14 personas perdieron la vida en el restaurante etíope, y que creía que la cifra de muertos en el Rugby Club rebasa los 14, aunque no tenía una cifra exacta. Se cree que entre los fallecidos hay extranjeros.

    Al-Shabab es el grupo extremista más peligroso de Somalia, y ha sido entrenado por milicianos veteranos de los conflictos de Afganistán, Pakistán e Irak, de acuerdo con autoridades internacionales.

    Si las sospechas de Kaihura de que el autor fue al-Shabab resultan ser ciertas, sería la primera vez que el grupo efectúa ataques fuera de Somalia.

    En Mogadiscio, la capital somalí, el jeque Yusuf Sheik Issa, un comandante de al-Shabab, le dijo a The Associated Press el lunes en la madrugada estar complacido por los ataques en Uganda. Issa se negó a confirmar que al-Shabab sea el responsable de los atentados.

    »Uganda es uno de nuestros enemigos. Cualquier cosa que los haga llorar nos alegra. Que la ira de Alá esté sobre los que están en contra nuestra», afirmó Sheik.

    Durante las oraciones del viernes, otro comandante de al-Shabab, el jeque Muktar Robow, había exhortado a los extremistas a atacar lugares en Uganda y Burundi, dos naciones que contribuyen tropas a las fuerzas de la Unión Africana en Mogadiscio.

    Además de sus efectivos en la capital somalí, Uganda también alberga a soldados de Somalia entrenados con programas respaldados por Europa o directamente en Estados Unidos.

    El canciller de Kenia, Moses. M. Wetangula, dijo a The Associated Press la semana pasada que varios milicianos veteranos de los conflictos de Irak, Afganistán y Pakistán se han trasladado a Somalia.

    Esto ha ocurrido con cierta facilidad porque el gobierno somalí sólo controla algunos kilómetros cuadrados de Mogadiscio, por lo que el resto del país es un territorio anárquico en el que los insurgentes pueden entrenarse y organizar ataques.

    El presidente somalí, el jeque Sharif Sheik Ahmed, exhortó el sábado a la comunidad internacional a hacer más para ayudar a su país a combatir a los milicianos vinculados con Al-Qaeda. En la actualidad hay unos 6 mil elementos de la Unión Africana en la nación del llamado Cuerno de Africa

  • Sumen inmigrantes ahogados ahora …

    Tres migrantes guanajuatenses murieron ahogados en el Río Bravo al ser objeto de una persecución de agentes de la patrulla fronteriza en territorio estadounidense, que los obligó a retornarse a las traicioneras aguas, en el cruce de Piedras Negras, Coahuila, a Eagle Pass, Texas.

    Otros migrantes, padre y tío de dos de las víctimas sobrevivieron, siendo testigos de cómo la corriente arrastraba a sus seres queridos. Un migrante más, quien no regresó al río, fue detenido por la migra y encarcelado en la estación migratoria de Eagle Pass, por su condición de ilegal.

    «La autoridad migratoria utilizó de más la fuerza, violando sus derechos y los obligó a retornar y desafortunadamente ocurrieron los decesos», informó el secretario de Desarrollo Social del Estado, Miguel Márquez Márquez.

    La semana pasada, los seis migrantes salieron en grupo del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas y el sábado por la noche ocurrió la tragedia.

    «Una vez que se internaron en territorio americano, la noche del pasado sábado 19 de junio, fueron detectados por la Patrulla Fronteriza, lo que provocó que los siguieran, que se dispersaran en la zona, obligándolos a regresar por el Río Bravo, donde ocurrió el deceso de tres de ellos», dijo el funcionario.

    Sobrevivieron Arturo Carranza de 27 años y Raymundo Chavero de 46 años.

    El Grupo Beta localizó los cuerpos de Humberto Roque Reilero, de 19 años de edad, Noé Raymundo Chavero Ontivero, de 16 años y el Ministerio Público notificó la muerte de Alejandro Soria López.

    El gobierno del estado, conjuntamente con la cancillería mexicana, apoya jurídicamente a Everardo Guerrero Gómez, de 22 años, para que sea liberado de la estación migratoria.

    Este día familias de las víctimas viajaron la frontera de Coahuila a reclamar los restos de Alejandro Soria y dialogarán con las autoridades consulares.

    El titular de Desarrollo Social reprobó la agresión a los agentes de Migración de Estados Unidos, «es una violación flagrante de los derechos humanos, rechazamos este tipo de actos y vamos a darle seguimiento con las familias para ayudarles en lo posible».

    Esta es la segunda muerte masiva de migrantes originarios de Juventino Rosas en busca del sueño americano; en mayo del 2003 tres hombres murieron asfixiados en el interior del contendor de un tráiler en Victoria, Texas.

  • Presiente terremoto y salva cientos de personas

    Un profesor que aseguró haber presentido la llegada del terremoto de la semana pasada en la provincia de Qinghai (oeste de China) y por ello dio orden de desalojar los dormitorios de su instituto, salvó así la vida de los más de 830 alumnos y maestros del centro que dormían allí, contó hoy la prensa oficial.

    El maestro, llamado Yanli Duode y de etnia tibetana, se despertó dos horas antes del sismo de 7,1 grados que causó más de 2.000 muertos, e intuyó que los alumnos estaban en peligro, por lo que decidió despertar a todo el edificio y ordenar un rápido desalojo.

    Posiblemente el profesor despertó por un temblor previo al gran terremoto, aunque el ahora heroico Yanli no lo tiene del todo claro.

    «Sentí que algo malo iba a pasar pero no podía especificar exactamente qué, me sentía terriblemente mal», declaró al diario «China Youth Daily».

    Pese al frío reinante en la zona, Yanli exhortó a los alumnos y profesores a que fueran al patio de recreo, una sabia decisión ya que menos de dos horas después el edificio donde estaban durmiendo los chicos se derrumbó y el de las chicas y el de maestros sufrieron graves daños.

    En el momento del sismo sólo tres chicos estaban dentro del edificio: dos que hacían labores de limpieza, y que también fueron salvados por un profesor que entró para sacarlos de allí, y un alumno rezagado que también se salvó, saltando por una ventana desde un primer piso.

    El diario «South China Morning Post» destacó lo milagroso de que en aquel internado no se produjera ninguna víctima, cuando en muchos otros centros educativos del área hubo gran número de fallecidos, como también ocurrió en 2008 en el seísmo de la vecina provincia de Sichuan (más de 5.000 estudiantes murieron en aquella ocasión).

    Expertos consultados por la prensa china señalaron que el caso del profesor Yanli no tiene nada de sobrenatural, ya que los temblores previos a un gran terremoto son muy habituales

  • Se recuerda a las victimas del Holocausto

    Israel se paralizó ayer durante dos minutos con el ulular de las sirenas antiaéreas, en recuerdo de los 6 millones de judí­os que fueron exterminados por el régimen nazi y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

    A las 10 de la mañana (hora local) y durante dos minutos sonaron en todo el paí­s las sirenas que se usan en caso de guerra y la inmensa mayorí­a de la población israelí­ se puso en pie y detuvo por completo su actividad.

    Quienes estaban caminando en la calle se detuvieron con la cabeza baja, guardando un momento de reflexión en recuerdo de las ví­ctimas de la Shoa (Holocausto, en hebreo).

    Los que estaban sentados se levantaron, como muestra de respeto, y quienes conducí­an en ese momento pararon sus autos en mitad de la calle y salieron de ellos para observar en pie el momento de recogimiento.

    â??Este es un dí­a muy triste, muy trágico, en el que recordamos a las ví­ctimas del Holocausto y también es un dí­a de comprometernos a que algo así­ no vuelva a ocurrir ni al pueblo judí­o ni a ningún otro pueblo o grupo minoritario del mundo que sea perseguido por motivos éticos, de género, orientación sexual o colorâ?, dijo Dalia Mars, rabina de la corriente del judaí­smo reformista residente en Jerusalén.

    Para Steward Daf, el dí­a de ayer fue â??muy importante para el pueblo judí­o, que recuerda la terrible tragedia de la Shoa y las cosas horribles que los nazis hicieron a los judí­os, matando a seis millones de personasâ?.

    Tras el momento de silencio, el premier israelí­, Benjamin Netan- yahu, y otras autoridades del paí­s, depositaron una ofrenda floral en la plaza del Gueto de Varsovia, del Museo del Holocausto de Jerusalén.

    Poco después, en la Sala del Recuerdo de esta institución se procedió a la lectura de los nombres de decenas de ví­ctimas del Holocausto.

    Entretanto, cerca de ocho mil personas participaron en Auschwitz en la â??Marcha de los vivosâ?, un evento que tiene lugar desde hace diecinueve años en el Dí­a del Holocausto, para mantener vivo el recuerdo de quienes perecieron. Los participantes recorrieron tres kilómetros entre los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau

  • Jovenes un gran porcentaje de ejecutados en Mexico

    En Ciudad Juárez, Chihuahua, casi la cuarta parte de las ví­ctimas ejecutadas en esa región desde 2008 hasta febrero de este año tení­an entre 12 y 24 años de edad, y 40% más estaban en la etapa más productiva de su vida â??entre 25 y 35 añosâ??, por lo que las acciones para detener la violencia en esa ciudad fronteriza deben orientarse en atender a este sector de la población desde una perspectiva social para impedir que participe en actividades ligadas el crimen.

    Así­ lo indica un diagnóstico elaborado en marzo pasado por los investigadores del Colegio de la Frontera Norte (Colef) denominado â??Todos Somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudadâ?, que advierte que los jóvenes implicados con el crimen organizado o hechos ilí­citos provienen de las zonas más marginadas de la ciudad, donde 13 colonias están identificadas como zonas crí­ticas de delincuencia juvenil.

    El documento revela con datos de la Procuradurí­a General de Justicia de Chihuahua que â??la violencia tiene una fuerte personificación entre los jóvenes de Ciudad Juárez, tanto en posición de ví­ctimas como victimariosâ?.

    La estadí­stica señala que de 2008 a febrero de este año, fueron asesinadas en Ciudad Juárez tres mil 936 personas, ví­ctimas de las cuales 23.8% tení­an entre 12 y 24 años de edad; â??40% se encontraba en plena etapa productiva y de desarrollo personal (entre 25 y 35 años). A lo anterior se añade que la edad promedio de los presuntos homicidas osciló entre 20 y 29 añosâ?.

    El perfil de las ví­ctimas y victimarios hace evidente que â??la población joven es el punto nodal para el conjunto de la acción pública, gubernamental y social. La inmediata atención de estos grupos no es solamente una estrategia preventiva, sino directamente restauradora en el corto y mediano plazosâ?