Etiqueta: victimas

  • Recursos para apoyar a víctimas en México

    Recursos para apoyar a víctimas en México
    Recursos para apoyar a víctimas en México

    Está muriendo este sexenio, lo que no se haga en los próximos 10 días ya no se hizo y en el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien sabe si se podrá hacer. Sabemos que hay 100 millones de pesos para víctimas del plagio; recordemos que la ley de victimas prevé que el estado retribuya a las víctimas y la familia de víctimas, un poco el daño que han sufrido.
    Bien, pues estos recursos para reparación del daño los tiene en poder el gobierno de México, si usted tiene duda de cómo esta es de esta forma; en esta bolsa, 20 millones de pesos son en efectivo y 80 millones en bienes decomisados a la delincuencia.
    Algo que no debe olvidar el gobierno es que ojala no se le ocurra el repartir los bienes del crimen organizado (propiamente narcotráfico) ya que quizá un capo quisiera recuperar un reloj o quizá un mueble o un auto que está en manos de algún civil que lo obtuvo en licitación o quizá de manos de las autoridades en cumplimiento de esta ley de víctimas y, regrese un problema donde se quería solucionar y dejar en el pasado.
    Hay que tenerlo siempre presente.

  • Huracan Dora impacta Mexico

    Huracan Dora impacta Mexico

    una falla del meteorlogico
    Curiosidad ha causado dentro de las cosas que se están dando en la televisión el que Kate del castillo y Eva Longoria estén en â??Without Menâ? dentro de una escena lesbica, como quiera que sea lo cierto es que ambas bellas actrices generan expectativa en el publico.

  • Quienes eran los muertos

    quienes son, al menos investigan eso?

    Hay ciertas dudas y que son muy entendibles en el país. Por ejemplo una de ellas es saber si la Procuraduría General de la Republica está investigando las 35 mil muertes de personas que nada tenían que ver con el narcotráfico.

    Y es que quienes eran, que hacían, porque están muertas, son ciertas las leyes de que los narcotraficantes creaban luchas de personas hasta morir o solamente parte del folclore de un inconsciente colectivo nacional que esta creyendo que detrás de todo esto hasta cosas tan increíbles como ellos, es cierto que estábamos mejor antes de este sexenio o no, etc.

    La procuraduría tendrá que dar respuesta a esta pregunta puesto que la sociedad se lo demanda y el IFAI se lo ordena, así que será interesante saber quién que donde y cuanta gente está detrás de las investigaciones de parte de la autoridad de los que miles de personas que en casi 5 años han sido muertos por razones que aun, no entendemos

  • Marcha por la paz

    mexico hasta la madre

    En la constitución el poeta Javier Sicilia pide al presidente Felipe Calderón que de un mensaje en cadena nacional a México sobre lo que serí­a una respuesta a la Marcha Por La Paz.

    Cerca de 65 mil personas estuvieron en la marcha y se fueron sumando hasta llegar al zócalo capitalino, pero esta misma expresión se vivió en varias entidades del paí­s y fuera del paí­s.

    Una de las consignas más inmediatas es pedir la renuncia del titular de la SSP Genaro Garcí­a Luna cuestión que se antoja de por sí­, difí­cil.

    ¿Es tan difí­cil darle un giro a la guerra contra el crimen? Más de 40 mil muertes reflejan que no es fácil o difí­cil sino imperioso.

    El grito más coreado fue â??estamos hasta la madreâ?

  • Castigo a consumidores de sexo

    Por El Enigma

    Hay delitos que lesionan a una sociedad y hay delitos que presionan al mundo.

    Uno de ellos más allá del narcotráfico o genocidio, es la prostitución.

    Cifras que se vienen manejando pero no de manera oficial habla de que la prostitución genera recursos similares a los del narcotráfico en el mundo, pero esto es difí­cilmente verificable.

    las prostitutas son victimas tambien

    En Francia, se pretende penalizar el sexo servicio con miras de comenzar una estrategia contra la trata de personas.

    Y es que la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot esta buscando a toda costa de que el parlamento galo debata una medida para sancionar a los hombres que contratan sexo puesto que fomentan la trata de personas.

    Y es que en palabras de la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot, la prostitución jamás es voluntaria así­ que obedece a una serie de intereses superiores y entre ellos el del crimen organizado que tiene redes de proxenetas en todo el mundo y atiende llamados de diversos paí­ses por â??mercancí­a humanaâ? de ciertas caracterí­sticas.

    En burdeles galos, se identifican rusas, croatas, armenias pero casi no latinas, así­ que ellas son las más cotizadas y se hacen solicitudes para que América Latina provea de mujeres para prostitución en Francia.

    La medida de la ministra francesa de Sanidad Roselyne Bachelot, viene en relación de que en ciertas áreas del parlamento hay legisladores que buscan abolir una ley que prohí­be las casas de citas en Francia.

    Con todo este debate lo único que puedo decir es que se deberá tener muy en claro que las prostitutas antes que nada, son personas y victimas.

    ¿Quiere saber más?

    Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caí­do abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorí­a de ellos ví­ctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policí­a Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las ví­ctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Fí­sica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalí­stica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milí­metros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehí­culo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalí­a Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondí­an entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departí­an en una fiesta familiar, donde habí­a vendedores de droga y ladrones de vehí­culos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorí­a de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile

  • Legionarios piensan indemnizar a victimas de Maciel

    El director general de los Legionarios de Cristo, ílvaro Corcuera, reveló que la congregación estudiará la posibilidad de indemnizar a las ví­ctimas de abusos sexuales de parte de su fundador, Marcial Maciel Degollado.

    Corcuera explicó que las indemnizaciones serán consideradas por una comisión interna, al ser entrevistado en el Vaticano al margen del Consistorio en el cual el Papa Benedicto XVI elevó al rango de cardenal a Velasio de Paolis, delegado pontificio para la reforma de la Legión.

    â??Yo creo que todo ese campo todaví­a no se concluye, es un tema directamente ligado con las comisiones, por eso no tengo ahora una respuesta exacta, pero indudablemente este tema (la indemnización a las ví­ctimas) se trataráâ?, dijo.

    El religioso se refirió así­ a una serie de grupos de trabajo que serán establecidos en las próximas semanas para atender los principales asuntos relacionados con la reforma de la orden, que intenta dejar atrás los escándalos ligados a su fundador.

    Según anunció el propio De Paolis hace unos dí­as, una de las comisiones se encargará del acercamiento con todos aquellos que exigen algo a la Legión, entre ellos algunas de las ví­ctimas de abusos de Maciel cuando formaban parte del instituto religioso.

    â??(Las ví­ctimas) han sufrido muchí­simo; yo he intentado acercarme a varios de ellos y es indudable que nosotros debemos estar especialmente cercanos a ellos. Es muy comprensible que tengan una actitud tan negativa, por todo lo que han pasadoâ?, reconoció.

    En su primera intervención pública desde el nombramiento del delegado apostólico, Corcuera se refirió a su permanencia como director general de la congregación, pese a las crí­ticas en su contra, y también a la posibilidad de un cambio de nombre a los Legionarios.

    Reveló que es el Papa quien ha permitido su permanencia al frente de la Legión, porque quiere llevar adelante una reforma â??con seguridadâ? y con â??tiempos particularesâ?.

    â??El Papa permite que se mantengan los superiores; no es que nosotros queramos ser los superiores a toda costa, yo creo que es muy importante saber que él pretende dar una seguridad y también ofrecer unos tiemposâ?, precisó.

    â??Es un periodo que requiere paciencia, y la paciencia a todos nos cuesta; no es fácil, pero en cosas tan delicadas e importantes se requiere pacienciaâ?, agregó.

    Por otra parte, dijo desconocer si, al finalizar el proceso de transformación, los Legionarios de Cristo cambiarán de nombre como se ha especulado, pero aseguró que esa eventualidad será también analizada por los grupos internos.

    Recordó que las comisiones serán varias y, además de atender a las ví­ctimas, se ocuparán de revisar las constituciones del grupo (sus estatutos internos) y el aspecto económico.

    â??En el campo económico, del cual se ha hablado muchí­simo, nosotros tenemos auditorí­as externas e internas, de tal manera que todos nuestros procedimientos pueden ser revisadosâ?, precisó.

    â??Claro que es un momento en el cual tenemos que ir a fondo, pero yo tengo mucha confianza y mucha paz que todos los procedimientos se llevan con muchí­simo orden, con mucha transparenciaâ?, insistió.

    Sobre la visita apostólica al Regnum Christi, es decir, la auditorí­a a los consagrados y consagradas de ese movimiento laico dependiente de la Legión, aclaró que iniciará formalmente a fines de noviembre y estará a cargo de Ricardo Blázquez.

    Estimó que durante sus pesquisas, el obispo español conocerá a las diversas comunidades, los equipos, los grupos, para ir escuchando las inquietudes que deberá referir después al Papa Benedicto XVI, quien comunicará posteriormente sus indicaciones.

    El superior de los Legionarios aseguró que Velasio de Paolis está guiando â??con mucha constancia, prudencia y firmezaâ? el proceso de cambio en la institución porque, insistió, â??es un hombre que va a fondoâ?.

    â??Todo lo que hemos pasado para mí­ es un misterio muy doloroso, muy difí­cil para toda la congregación, pero también, reconociendo los hechos, tenemos que ver hacia adelante. La verdad ha sido muy difí­cil, muy penosoâ?, sostuvo.

    â??Hay quienes sufren mayores dificultades, pruebas, confusión. Sin embargo, noto un espí­ritu muy positivo dentro del dolor, del sufrimiento; todos queremos salir adelante, todos queremos que lo bueno siga adelante y lo negativo cambiarlo, con toda sinceridadâ?, apuntó.

  • CNDH abre expediente por masacre en Juarez

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente de queja y solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), la adopción de medidas cautelares para que se garantice la integridad física y emocional del universitario José Darío Álvarez Orrantia.

    El pasado 29 de octubre el agraviado fue herido de bala durante una manifestación realizada frente al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Participaba de manera pacífica, dijo la CNDH, en una marcha contra la violencia en esa ciudad fronteriza, cuando presuntos elementos de la Policía Federal lo hirieron con arma de fuego, por lo que fue trasladado al Centro Médico de Especialidades de la entidad.

    A través de un comunicado, el organismo detalló que José Juan Álvarez, padre del estudiante, interpuso una queja ante la Comisión Nacional «por la insistencia de servidores públicos de la PGR de tomarle declaración a pesar de que su condición de salud es delicada».

    La CNDH dijo que ofreció al padre apoyo legal y atención psicológica. Además de que también abogados del Programa de Atención a Víctimas del Delito (Províctima), agregó, se han entrevistado con personal médico del nosocomio donde el agraviado está siendo atendido y con autoridades de la Universidad.

    Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4º de la Ley de la CNDH así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno, el organismo nacional detalló que dio inicio a las investigaciones y pidió dichas medidas precautorias con el propósito de evitar la consumación de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación.

    «De acuerdo a lo dispuesto por el mencionado artículo 118, las medidas precautorias se solicitan para un plazo de 30 días el cual podrá ser prorrogado por el tiempo que resulte necesario», agregó la CNDH.

    La institución encabezada por el ombudsman Raúl Plascencia explicó que permanecerá atenta a la evolución de los acontecimientos y en su momento emitirá la resolución que conforme a derecho corresponda

  • EU con medidas contra la violencia doméstica

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy iniciativas en varias dependencias del gobierno federal para ayudar a las ví­ctimas de violencia doméstica.

    â??Empezaremos a tomar pasos para conectar a las sobrevivientes con trabajos, ayudarlas a ahorrar, a facilitarles reconstruir su crédito, asegurar que nadie tiene que escoger entre tener un hogar violento y no tener casaâ?, señaló.

    El mandatario formuló sus declaraciones en una ceremonia en la Casa Blanca acompañado del vicepresidente Joseph Biden, funcionarios de su gobierno y de dos ví­ctimas de la violencia doméstica, Lori Stone y Ruth Glenn.

    Informó que el Departamento de Vivienda emitió nuevas reglas para impedir el desalojo de ví­ctimas de violencia doméstica y que el Departamento de Justicia anunció nuevas herramientas para asegurar que se apliquen las órdenes de protección.

    Asimismo, Obama recalcó que el vicepresidente Biden y el Departamento de Justicia trabajan juntos en un nuevo esfuerzo para que las ví­ctimas del abuso en su hogar encuentren abogados que las representen â??pro bonoâ?, recalcó el mandatario.

    â??Esas son apenas algunos de los pocos pasos que estamos tomando. Pero el punto principal es el siguiente: nadie en Estados Unidos debe vivir con miedo porque se siente inseguro en su propia casa, ni un adulto ni un niñoâ?, indicó.

    â??Este no es sólo un trabajo del gobierno, es un trabajo de todosâ?, anotó Obama, quien indicó que una de cuatro mujeres sufre de violencia doméstica en el paí­s y una de cada seis han sido ví­ctimas en algún momento en sus vidas.

    Los departamentos de Salud, Tesoro y Trabajo, así­ como la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) también anunciaron medidas similares para que las ví­ctimas mejoren su historial crediticio, obtengan alivios tributarios y reciban capacitación laboral.

    La Casa Blanca informó que para el presupuesto para el año fiscal 2011 el presidente ha propuesto 130 millones de dólares adicionales para ayudar a que las ví­ctimas obtengan albergue, consejerí­a, asistencia legal y vivienda temporal.