Etiqueta: vicente fox

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Centro Fox capacitara candidatos politicos

    El ex presidente Vicente Fox dijo que en abril un grupo de 200 candidatos de PRI, PAN y PRD, de entidades del paí­s que este año tendrán elecciones, serán capacitados en estrategias de campaña y nuevas tecnologí­as electorales, por expertos de la Universidad George Washington, en el Centro Fox.

    â??Aquí­ tienen una fuente de conocimientos para sus estrategiasâ?, dijo. Los participantes serán instruidos en estrategias de ataque, defensa e imagen del candidato

  • 30% del campo y recursos, es del narco

    El Tribunal Superior Agrario advirtió que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, y no existe una polí­tica de Estado para apoyar al sector como tema de seguridad nacional.

    Su presidente, Ricardo Garcí­a Villalobos Gálvez, dijo que narcotraficantes se han convertido en los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas â??principalmente de mariguana y amapolaâ??, de seguridad y hasta de armas, y que en los hechos han suplido la falta de créditos.

    Por esta situación, en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano conviven cultivos de productos legales con plantí­os de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

    Los narcotraficantes entregan la semilla de las plantas ilí­citas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; â??por eso digo que no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreveradosâ?.

    El presidente del máximo tribunal agrario dijo que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, a lo que hay que agregar la creciente dependencia alimentaria con respecto al extranjero, lo que hace necesario que el gobierno atienda el tema del campo como un asunto de seguridad nacional.

    Como parte de su ponencia, afirmó que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos de Procampo.

    Agregó que ni administraciones prií­stas ni panistas han reactivado el campo, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado su crecimiento. En el caso del presidente Calderón, dijo: â??Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campoâ?

  • Se presentara al chupacabras

    Lo que para muchos mexicanos fue solamente una fantasía hace años… hoy el ex presidente Vicente Fox lo convertirá en realidad.

    El ex mandatario, Vicente Fox, presentará en punto de las 13:00 horas en el Centro Fox un espectáculo titulado: «La Feria».

    Y las instalaciones del centro de estudios que se ubican en San Francisco del Rincón, Guanajuato, recibirán a personajes insólitos como «el Chupacabras» y otros fenómenos.

    De acuerdo con el Centro Fox, además del Chupacabras, se presentarán algunos otros personajes que son comunes en las ferias como: la vaca loca, la mujer lagarto y el hombre más poderoso del mundo.

    Además actuarán ante los visitantes: una adivinadora, un fakir y la cabecita parlante, entre otros.

    «Todos estos personajes dialogarán con el anunciador dueño de ésta feria de fenómenos, que solo tienen cabida en los sueños y pesadillas», detalla en la invitación del ex presidente.

    Estos personajes interactúan con el público mediante un diálogo «cómico-picaresco», haciendo el desarrollo de espectáculo ágil y ameno.

    El ex mandatario invitó a los mexicanos al Centro Fox junto a toda su familia a no perderse el evento, «que no encontrarás en otro lugar»

  • Vicente Fox critica a Felipe Calderon por narcotrafico

    El ex presidente de México, Vicente Fox, dijo hoy que el Ejército debe abandonar la lucha contra el narcotráfico en su país y volver a ceder esa responsabilidad de forma paulatina a la Policía.

    «Creo que debe de empezarse a caminar en la dirección de regresar el Ejército a los cuarteles, de regresar la responsabilidad a las policías y los gobiernos locales» , declaró Fox en Viena.

    El gobierno del presidente Felipe Calderón ha decidido hacer frente al narcotráfico con el Ejército, una estrategia que ha recibido críticas de defensores de los Derechos Humanos, pero que ha dado resultados con fuertes decomisos y detenciones de grandes capos.

    Para Fox se deben de buscar alternativas a esa estrategia, porque a mitad del mandato de Calderón no se han obtenido los resultados esperados al poner a los uniformados a luchar contra el narcotráfico.

    «Usar el Ejército, usar la fuerza contra la fuerza, no ha resuelto el problema. Al contrario, lo ha multiplicado» , sostuvo durante la clausura de la reunión anual de la Red Europea de Ideas, un centro de estudios vinculado al Partido Popular Europeo (PPE) .

    «Hay que pensar en todas las alternativas. El presidente Calderón eligió una, que es la que se está siguiendo, la presencia del Ejército. Pero ya son tres años, y creo que es indispensable venir con nuevas ideas y nuevas estrategias» , recalcó.

    Entre esas alternativas citó «abrir el debate sobre el consumo de drogas» y su posible regulación, recordando que al derogar la «Ley seca» en EU en la década de 1930 se erradicó la corrupción y el crimen organizado que acompañaba la venta ilegal del alcohol.

    «La responsabilidad del consumo de drogas no es del Gobierno, es de las personas. Por tanto, pedirle al Gobierno que cancele el abasto de drogas a nuestros hijos es quizá imposible» , indicó Fox.

    Sin embargo, subrayó que semejante debate se debe producir tanto en México como en EU, ya que debido a las estrechas relaciones y la amplia frontera que comparten, cualquier decisión afectaría a ambos países.

    El ex mandatario también consideró que EU debe mostrar un «compromiso serio» para frenar el flujo de armas estadounidenses a los «narcos» , luchar contra el lavado de dinero y frenar el consumo de droga en el país

    Technorati Profile

  • PRI desea periodo extraordinario por cuentas de Fox

    La LX Legislatura debe convocar a un periodo extraordinario para revisar y, en su caso, aprobar las cinco cuentas públicas de Vicente Fox que están pendientes de ser sancionadas por el pleno de la Cámara de Diputados, urgió el legislador del PRI Alfredo Ríos Camarena.

    Dejar las revisiones de las cuentas públicas de Fox de los años 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, sería un incumplimiento de las obligaciones constitucionales de la Cámara de Diputados, señaló Ríos Camarena, presidente del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

    Los diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente podrían causar un juicio político en su contra de no convocar a un periodo extraordinario, en las siguientes semanas, antes del 30 de agosto cuando concluye funciones la actual Legislatura.

    Por lo que respecta a las cuentas públicas de 2002 y 2003, fueron rechazadas por el pleno el 15 de abril último, y deben ser dictaminadas una vez más y, en ese caso, ser sometidas a la aprobación de la asamblea de los diputados, puntualizó Ríos Camarena

    Technorati Profile

  • QUE LAMENTABLE, la OMS habia solicitado a México laboratorios especiales desde hace años

    México no posee la infraestructura para desarrollar y, virtualmente, producir la vacuna contra el virus de influenza porcina. Sucede que hace 30 años el gobierno federal desmanteló dos institutos especializados y dejó de invertir en la creación de productos biológicos, mientras que apenas hace un año adquirió una planta para producir la vacuna contra influenza estacional. Lo anterior, a pesar de que desde 1999 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado con insistencia a las naciones a prepararse para una epidemia: una de sus recomendaciones fue crear laboratorios para desarrollar tratamientos de inmunización, con el objetivo vital de garantizar la disponibilidad de vacunas.

    Los mayores productores de vacunas de influenza (aunque para la porcina aún no existe) son Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón y Estados Unidos. Se calcula que entre todos producen y distribuyen más de 262 millones de dosis, el 95% de las que se aplican anualmente. Los laboratorios de estos países tendrían la capacidad de desarrollar una vacuna para combatir el virus de la influenza porcina y una vez más México tendrá que depender de ellos.

    Según puede constatarse en varios de sus documentos oficiales, a partir de 1999 la OMS mencionaba que en caso de una pandemia de influenza sería prioritario disponer de vacunas suficientes. En 2005 advirtió que menos de una decena de países disponían de empresas nacionales productoras de vacunas, lo cual provocaría que «la mayoría de los países en desarrollo no tendrán acceso a una vacuna durante la primera ola de la pandemia».

    A su vez, en el documento Consideraciones para la vacunación en caso de una epidemia de influenza, la Organización Panamericana de la Salud previó que «en caso de una pandemia se requerirá dos dosis para proteger a cada individuo, por lo cual se estima que sólo un 14% de la población tendría acceso a una vacuna en los primeros meses de la pandemia».

    Científicos consultados por la Unidad de Investigación de EL UNIVERSAL coinciden en que México tendría que estar desarrollando ya su propia vacuna contra la influenza porcina y no lo está haciendo. En América Latina, Brasil, en cambio, implementó un programa de monitoreo de los casos de influenza y fortaleció sus laboratorios dedicados a producir vacunas. De acuerdo con su Plan de Contingencia para Pandemia de Influenza, en 1998 -un año antes de las alertas de la OMS- el gobierno de ese país comenzó una estrategia para lograr autosuficiencia; entonces invirtió 150 millones de dólares para modernizar instalaciones y equipamientos de los laboratorios públicos que producen sueros y vacunas. Con un atraso ostensible, el gobierno mexicano dio los primeros pasos hace sólo un año, al comprar aquella planta.

    El camino de la dependencia

    Durante décadas el país tuvo un liderazgo en vacunas, mismas que se producían en los institutos nacionales de Higiene y de Virología, creados en 1956 y 1960, respectivamente. Aunque producían 90% de las vacunas requeridas, a partir de 1977 los fusionaron con otras dependencias del sector salud y en 1999 quedaron reducidos a dos áreas de una paraestatal creada por el gobierno de Ernesto Zedillo llamada Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, SA de CV (Birmex). De acuerdo con su página de internet, produce sólo dos de las 12 vacunas que incluye el esquema básico de vacunación.

    Alejandro Alagón Cano, académico del Instituto de Biotecnología de la UNAM y especialista en la producción de sueros contra venenos, recuerda que el Instituto Nacional de Higiene «hacía vacunas de muy buena calidad, pero desde [Carlos] Salinas se le empezó a matar y se perdieron capacidades técnicas que teníamos como país».

    Leticia Cedillo, especialista investigadora del Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN) especializada en virus, afirma que hace un par de años se solicitó a científicos mexicanos opinar sobre un proyecto para establecer una planta productora de vacuna contra influenza. «Muchos científicos veíamos que podía venir una epidemia de influenza. Por ello se consideraba prioritario contar con un laboratorio que trabajara en la creación de nuevas vacunas para reaccionar ante este tipo de emergencias».

    Fue hasta principios de 2008 que el gobierno mexicano anunció la adquisición de una planta, con la expectativa de elaborar 20 millones de dosis anuales, aunque en caso «de alguna emergencia» se tendría la capacidad de fabricar 60 millones. 2011 fue el año que se fijó para el inicio de operaciones.

    En marzo pasado, además, se firmó un acuerdo con la trasnacional Sanofi Aventis para producir en México vacunas «ante el riesgo que representa la influenza y la influenza pandémica», según declararon públicamente funcionarios federales. En tal ocasión, el secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos, reconoció que hace 30 años el país era autosuficiente en la producción de vacunas; «ahora se busca ser autosuficiente como en esos tiempos».

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, México compra cerca de 19 millones de dosis de influenza estacionaria cada año a un costo de 30 pesos cada una; es decir, invierte cerca de 570 millones de pesos tan sólo en esta vacuna. EL UNIVERSAL buscó al director general de Birmex, Samuel Ponce de León, para conocer si existe un plan tendiente a asegurar que en cuanto se desarrolle contra el nuevo virus de la influenza haya disponibilidad total y de producción nacional. Su respuesta fue que «no estaba autorizado para dar entrevistas». Otros funcionarios de la secretaría tampoco respondieron a la petición de entrevista.

    Necesidades emergentes

    Aún es pronto para saber cuántas dosis de vacunas contra el nuevo virus se requerirían en México, explica Esther Orozco, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), pues es necesario saber cuál es la población que podría ser más susceptible. Y mientras estos estudios se realizan, apunta, es prioritario iniciar la investigación para que el país pueda desarrollar su propia vacuna.

    Por separado, los gobiernos federal y del DF convocaron a científicos mexicanos a actuar de manera urgente. El martes anterior unos 12 especialistas en virología acudieron a una reunión en las instalaciones de Birmex, donde según algunos asistentes se expuso la necesidad de crear técnicas rápidas de diagnóstico, nuevos antivirales y la urgencia de la vacuna. Además, se anunció que Conacyt lanzaría una convocatoria para apoyar proyectos enfocados a investigar el nuevo virus.

    El gobierno de la ciudad de México convocó a un grupo de científicos de varios centros de investigación a desarrollar un método de diagnóstico y una vacuna. El ICyTDF destinará 30 millones para apoyar la investigación científica que permita desarrollar métodos de diagnóstico, una vacuna y otros proyectos semejantes. Aparte, estableció contacto con el investigador Craig Venter, uno de los pioneros en el estudio del genoma humano, para que científicos mexicanos participen en la secuenciación genética de las cepas del virus de influenza porcina.

    Rosa María del Ángel, especialista en virología del Cinvestav y una de los convocados por el gobierno capitalino, señala que poseer la secuencia genética del virus sería el primer paso para hacer una vacuna, y que después tendrán que desarrollarse los antígenos, hacerse pruebas en laboratorio con animales y probarla en humanos, todo bajo las normas de la OMS.

    «Esta epidemia ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el país desarrolle sus propias vacunas contra la influenza», comenta la especialista, lo cual tardaría no menos de cinco meses.

    Selene Zárate, investigadora en genómica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, considera que debe valorarse, asimismo, la necesidad de un centro dedicado a enfermedades emergentes, con capacidad de reacción rápida, métodos efectivos de diagnóstico y vacunas, de acuerdo con los lineamientos internacionales

    Technorati Profile

  • Memoria de visitas a miembros de la realeza

    Dos veces al año, el palacio de Buckingham se abre para que la Reina de Inglaterra reciba al mandatario de estado que, en visita oficial, es tratado con el protocolo de la Reina.

    Ok, sucede que nuestro mandatario Felipe Calderón es este año uno de los dos que serán recibidos en el palacio real con miras a su visita oficial previa a la reunión del G-20 en abril en Londres.

    De hecho, la visita oficial de Felipe Calderón termina en el momento en que inicia la reunión del G-20, así que por ello mismo se sabe que la canciller de México, Patricia Espinoza, está trabajando a marchas forzadas con un cercano ex embajador en Reino Unido para que, la presidencia y su comitiva, tengan en claro las formas y protocolos de la realeza británica.

    México que se jacta de ser respetuoso tiene en su haber dos anécdotas desafortunadas, al primera en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez donde, se le saludo de mano a la Reina haciendo que el director de protocolo de la cancillería quedara tan mal que se le echara de Reino Unido y terminara en India.

    La segunda con Vicente Fox y los reyes de España, donde llego y saludo de mano al Rey Juan Carlos y el audio clarito esta de testigo y que fue la comidilla en España como mexica, de decirle «que paso mi rey, ¿como estas?» Y llegar al palacio de los reyes de España, de smoking y botas de charol.

    Así que ya sabe, en unos días nuestro presidente estará en Reino Unido con motivo a una visita oficial y, claro esta, quedarse a la reunión más importante de la historia de la economía, por encima de la que luego de segunda guerra mundial, Brenton Woods escenificara

    Technorati Profile

  • SCJN sentencia en el caso Atenco

    Aun en los tiempos del presidente Vicente Fox, el caso Atenco, fue algo que mas que nunca, una deuda social para esclarecer los hechos.

    Tuvieron que ser las fuerzas estatales del Estado de México, las que retomaran el control en dicha zona donde, comuneros que aun desconocemos quien armo con machetes y cohetones, repelieron en tres ocasiones a la Policía Federal Preventiva y, policía estatal para por fin, ingresar en dicho poblado.

    El problema era, unos predios en dicho municipio que ya reclamaba el gobierno federal para construir el moderno aeropuerto internacional de México, el cual urge desde los últimos 4 sexenios; el gobierno federal deseaba pagarlos a un costo menor del que tenían y cuando ya deseaba pagarlos a precios justos o aun mas de valor comercial, los comuneros simplemente no lo deseaban ya.

    La policía estatal, arraso con el municipio, mujeres fueron desvestidas así como algunas, según hace constar actas ante la comisión nacional de los derechos humanos, violentadas de forma sexual; comuneros golpeados, torturados y desde luego parece ser un par desaparecidos.

    La suprema corte de justicia de la nación, tiene a su cargo una investigación donde, la política esta claramente presente.

    Ya que en sus atribuciones, la corte podrá señalar si hubo o no violaciones a los derechos humanos, pero el ministro Genaro Góngora Pimentel, el candidato de Andrés Manuel López Obrador a dirigir los designios del Instituto Federal Electoral y que PAN y PRI, no aceptaron; candidato parece ser en el corto plazo a un cargo cercano del «legitimo» y que en los tiempos del presidente Fox, fuera quien estuvo diciéndole a Vicente Fox que el desafuero, procedía, es quien desde el pleno de la corte, pide exige y clama por señalar a los que dieron las ordenes de los abusos, comenzando por el ex gobernador Montiel y el actual gobernador, Peña Nieto.

    El resto de los ministros lo han dicho, NO hay elementos para decir que, ellos, en los cargos de aquel momento, dieron ordenes claras y directas de dichos abusos.

    ¿Porque este enfrentamiento?, simple, Peña Nieto seria un gran rival a vencer que, desde ahora podría comenzar a ser nulificado para las aspiraciones presidenciales de López Obrador, pero sorpresa, la ley por la ley desde la ley, la corte no le defiende a Peña Nieto, simplemente la cuestión de dar el proceder a tomar una plaza, no significa el avanzar y cometer dichas triperías, ¿estamos?

    Por cierto, sigue urgiendo el aeropuerto, tanto ruido para que a final, el timorato presidente Fox, diera marcha atrás en el plan de infraestructura.

    Technorati Profile

  • El PRD debe pagar su multa

    El que la hace, la paga, quizá tarde y hasta se puede decir que en cómodos abonos pero de que la paga la paga.

    Sucede que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (mejor conocido como TRIFE) se negó a sancionar a favor del Partido de la Revolución Democrática, la disminución de la multa que el Instituto Federal Electoral impusiera el año pasado por monto de 39 millones de pesos.

    ¿Porque una multa tan alta?

    Simple, sucede que mostró el IFE que dentro del bloqueo de reforma luego de las elecciones del 2 de julio, el impedir que el presidente Vicente Fox rindiera su último informe de gobierno el 1ero de septiembre del 2006 y, bueno… tratar de impedir la toma de posesión del actual presidente Felipe Calderón.

    Lo hizo simple, mostrando contubernio entre los miembros del Frente Amplio Progresista, capitaneado por el PRD que, aun estaba en poder de los esbirros de López Obrador.

    El PRD quería que le dieran una rebaja en la multa argumentando que era excesiva y de forma pacifica, había podido protestar en aras de su libertad de expresión, pero el TRIFE rechazo el argumento diciendo que el IFE siempre, ha llamado a la paz, concordia y respeto institucional a los partidos cuestión que en los eventos señalados, no se cumplió.

    Excelente, razones mas para irle diciendo a los miembros del Partido del Trabajo, ¡cuidado!, se llevan a López Obrador pero no saben lo que acaban de hacer.

    Technorati Profile