Etiqueta: vialidad

  • Altercado vial culmina en homicidio

    Un conflicto vial en el cruce de la avenida Canal de Miramontes y Faroles entre el conductor de una camioneta Mazda y otro automovilista se zanjó a balazos, lo que provocó la muerte del primero, quien iba acompañado de su familia y dos mascotas.
    El pleito se registró alrededor de las cinco de la mañana de ayer. La víctima, de 36 años, transitaba a bordo de su vehículo por calles de la colonia Narciso Mendoza, delegación Tlalpan.
    De acuerdo con los primeros reportes policiacos, el hombre iba acompañado por su esposa y de su hijo, quienes resultaron ilesos.
    La víctima falleció al recibir varios impactos de bala.
    Testigos indicaron que el ataque se derivó de un conflicto de tránsito.
    Al lugar arribaron elementos de la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina, peritos en fotografía, balística y criminología para realizar las primeras indagatorias y levantar el cadáver. Del presunto agresor no se obtuvieron las características para perseguirlo y poder detenerlo,
    El cuerpo de la víctima se encuentra en el anfiteatro de la Coordinación Territorial Tlalpan 4 y se espera que en las próximas horas sea trasladado al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) para que le practiquen la necropsia de ley.
    Altercado vial culmina en homicidio

  • Nuestra selva de asfalto

    la locura del trafico en la capital
    Beatriz González Rubí­n
    … la ciudad, rota en mi frente, despeña su discurso incoherente.
    Octavio Paz

    La ciudad de México no es ciudad como todos creemos, es una selva donde predomina la ley del más fuerte. Pretender ser amable y gentil puede ser sinónimo de estupidez. Y no, querido lector, no soy pesimista o imagino lo que no existe, simplemente manejo y transito por esta ciudad todos los dí­as.

    Estoy convencida que el tráfico mejorarí­a considerablemente, por lo menos un 50% si los automovilistas fueran un poco educados y se comportaran cí­vicamente, palabra que por supuesto está en desuso, o simplemente es desconocida para la mayorí­a.

    Microbuseros que utilizan el carril confinado del metrobus en el pequeño tramo de Insurgentes en el que tienen acceso; taxistas y automovilistas que reaccionan inmediatamente si pones la direccional aventando el coche y acelerando; mamás que manejan inmensas camionetas que son directamente proporcionales a su status social, que se paran en segunda y hasta tercera fila para recoger a sus retoños; juniors que manejan autos espectaculares, que aceleran como locos, en un Periférico que otrora fuera ví­a rápida y en la actualidad es un inmenso estacionamiento lleno de obras viales, policí­as que ignoran las faltas automovilí­sticas por flojera o simplemente porque tienen cosas más interesantes que hacer; los mismos policí­as, que aceptan mordidas y sobornos para no poner una multa; baches, hoyos inmensos que acechan las llantas de nuestros autos cuando manejamos ligeramente distraí­dos del pavimento; bocinas que inundan con su asqueroso ruido las calles; infinidad de obras viales que prometen ser terminadas un dí­a; lava parabrisas que esperan el menor momento de distracción para llenar con su chorro de agua mugrosa los vidrios y que se indignan si les niegas una moneda; vende chiches, mujeres cargando bebes de meses que piden limosna, traga fuegos, malabaristas, y demás especí­menes que atacan a todo aquel que se atreva a manejar, son algunos de los peligros a los que nos enfrentamos diario aquellos que tenemos la suficiente locura o poca cordura de tener automóvil.

    Nos quejamos de esos que nos gobiernan, criticamos hasta el cansancio a los diputados y senadores que pelean en la cámara, pedimos juicio polí­tico para el presidente, odiamos la situación de nuestro paí­s, alabamos a los paí­ses del primer mundo sin ser conscientes que los paí­ses no se hacen solos, han llegado a ser lo que son por sus presidentes, senadores, diputados, pero sobre todo por su gente común y corriente que es educada y practica diariamente las reglas de educación aunque se sitúen detrás del volante.

    Vamos poniendo de nuestra parteâ?¦

  • Bloqueos ante Super Via

    Vecinos agrupados en el Frente Amplio en contra de la Supervía mantienen bloqueado tres de los cuatro carriles de la avenida Luis Cabrera, en su cruce con avenida Contreras.

    Hace unos minutos dieron inicio a la protesta programada para este domingo contra los trabajos que se llevan a cabo para construir la autopista urbana del poniente.

    Con mantas, pancartas, cartulinas y una caseta de cobro provisional, los manifestantes se pronunciaron en contra de este proyecto, que al parecer, amenaza el abasto de agua pero también a las construcciones que se ubican en el entorno de la llamada «zona cero».

    Los vecinos formaron una cadena humana que llegará hasta el predio conocido como La Malinche, que desde el martes pasado mantienen un plantón indefinido, para posteriormente dar paso a una verbena popular y una comida.

    Anunciaron que este lunes diversos legisladores del PAN, PRD, PRI y PT interpondrán una denuncia penal por irresponsabilidad profesional en contra del director de obras porque se han iniciado los trabajos de demolición de la zona sin cumplir con la normatividad vigente.

  • El PAN DF apoyara a quejosos por la SuperVia

    Al iniciar la primera etapa de la construcción de la Superví­a Poniente, el Partido Acción Nacional capitalino reiteró que su apoyo a los vecinos afectados por esa obra no será partidario, sino jurí­dico, polí­tico y logí­stico.

    El dirigente panista en la ciudad de México, Obdulio ívila Mayo, calificó de â??simulaciónâ? las reuniones del jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, con grupos de vecinos.

    En rueda de prensa expuso que la oposición creciente a la obra fue cultivada â??por la prepotencia de los funcionarios responsables de dicho proyecto, así­ como por la falta de diálogo con los afectadosâ?.

    Por ello y con el propósito de escuchar las principales preocupaciones y propuestas de los capitalinos, ívila Mayo anunció una consulta ciudadana en las 16 delegaciones polí­ticas que concluirá el próximo 22 de agosto.

    Explicó que el objetivo es integrar los resultados en una agenda ciudadana, a fin de que se tome en cuenta en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y del Congreso de la Unión.

    Recordó que en 2009 sólo votó 41 por ciento del padrón electoral, lo que es â??sí­ntoma de enfermedad polí­tica para el sistema de partidos en la capitalâ?.

    El lí­der del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) consideró que es una pena que ningún partido local tenga una agenda legislativa publicada en su página de Internet y que los temas que se discuten en el legislativo sigan sin representar la voz ciudadana.

    â??Acción Nacional reconoce sus desaciertos, y para subsanar la falta de iniciativa del partido en el gobierno en esta capital, propone a todos los habitantes interesados regalar un tiempo a las personas del PAN-DF que pronto tocarán a su puertaâ?, externó