Etiqueta: viajes

  • Suspension en Mexicana afectara a turistas y hoteleros

    El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, dijo que es preocupante la situación por la que atraviesa la aerolí­nea Mexicana de Aviación, ya que, señaló, impacta de manera directa en la actividad turí­stica nacional.

    â??La suspensión de operaciones de Mexicana es un golpe fuerte para el turismo, ya que, a partir de la disminución gradual de vuelos que se ha dado desde el pasado 29 de julio hasta el 18 de agosto, se tiene calculado que 31 mil 145 pasajeros han sido afectadosâ?, expuso.

    El lí­der de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que es indispensable tomar medidas necesarias que permitan encontrar las mejores soluciones para recobrar y aumentar el flujo de visitantes que se han perdido.

    â??Por lo cual hacemos una invitación para que las secretarí­as de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Comunicación y Transportes, Hacienda y Crédito Público, así­ como la Concanaco, siendo el organismo empresarial representante del sector turí­stico, nos reunamos para tomar medidas contundentesâ?, manifestó.

    Agregó que, en ese sentido, la Concanaco está consciente del impacto tras la suspensión de vuelos de Mexicana en el sector turismo, por lo que exhortó a tomar acciones inmediatas para evitar mayores daños

  • Tierra a Mexicana y la quiebra anunciada

    Que pena lo que le viene ocurriendo a una empresa con casi 100 años de tradición en el paí­s, Mexicana de aviación.

    Todos, hemos ido sabiendo lo que ocurre y eso no lo podemos negar, hace que cada uno de nosotros tenga una opinión al respecto.

    La mí­a es, que Gastón Azcárraga la está dejando quebrar ya que nadie le ayudo y cuando el Banco de Comercio Exterior le iba ayudar como bróker para que se colocaran bonos y México saliera de aval, se hablo de rescate aeronáutico así­ que se cancelo.

    Permí­tanme antes de avanzar informarles que en China, el gobierno al sector aeronáutico inyecta esta semana cerca de 224 mil millones de dólares lo que se traduce en casi el 20% de nuestro Producto Interno Bruto solamente para apoyos y ayudar su sector del aerotransporte.

    En México, a Mexicana le hacen falta unos 2000 millones de dólares y eso, le tiene ya en quiebra.

    El diario especializado en finanzas â??El Economistaâ? dice que Mexicana se queda ya en tierra, los últimos vuelos de Madrid y Bogotá han salido y el fin de la misma es un hecho.

    ¿Qué paso?

    Simple, un hotelero como Gastón Azcárraga no es aeronáutico lo que se traduce en que creyó que con Grupo Posadas y Mexicana tendrí­a la mancuerna perfecta y llevar cada vez ms y mejor a bajo costo, turistas a destinos donde controlaran las habitaciones hoteleras.

    Sorpresa, del plato a la boca se cae la sopa.

    Y es que nadie conto con la caí­da de los mercados aéreos con la recesión mundial, puesto que la recesión mundial solo era una crisis hipotecaria en Estados Unidos que se tradujo en una crisis de confianza y nadie presto nada y todos querí­an su dinero de vuelta.

    Mexicana está negociando con pilotos, azafatas y personal de tierra no solo en México sino en otras sedes y eso le hace estar confinada a la quiebra, aun cuando se habla de un inversionista secreto que está moviendo hilos para salvarle.

    Mas allá de cualquier cosa, lo cierto es que mexicana ya esta confinada junto con Click y Link a la quiebra técnica (que de hecho es una realidad) y lo que con ello conlleva.

    Technorati Profile

  • Huelga del metro en Madrid, que miedo

    Más de dos millones de viajeros han sido afectados en la capital española por una huelga en el sistema de metro a la que llamaron varios sindicatos para protestar por los recortes del salario del cinco por ciento a los trabajadores públicos.
    La huelga convocada por los sindicatos de Conductores, Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Estaciones inició este lunes y concluirá el próximo miércoles.
    Los trenes, con unos servicios mínimos de al menos el 50 por ciento, pasan con una espera media tres veces mayor de lo habitual, lo que ha causado aglomeraciones en los andenes y que la mayoría de la gente llegara tarde a sus destinos

  • Nuevo vuelo; Londres – Cancun

    La Secretaria de Turismo confirmo el vuelo directo Londres-Cancun que sera operado por la aerolinea Briths Airways y que podria iniciar a partir de noviembre.
    A traves de un comunicado, la dependencia federal senala que con acciones como esta se fortalecera el turismo de internacion, que deja mayor derrama economica en Mexico.
    Menciona que con proporcionada por la oficina en Inglaterra del Consejo para la Promocion Turistica de Mexico (CPTM) y de la linea aerea britanica, se preve que en el mes de noviembre inicie sus operaciones a Cancun, Quintana Roo.
    Agrega que el turismo de internacion es el principal generador de divisas por turismo en el pais y que en los primeros cuatro meses del presente ano crecio 2.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2009

  • ¿Ya vio lo que gastan en viajes?

    Pese a su compromiso con la austeridad, a fin de tener dinero para construir su nueva sede, el Senado aumentó en un año 52.3% la asignación económica a los seis grupos parlamentarios, a los viajes de sus legisladores y a la operación de sus 59 comisiones.

    Además, comparado con los 115 millones 33 mil 500 pesos que asignó a estos rubros en el primer trimestre de 2007, se observa que estos gastos crecieron en 111.82 por ciento en los últimos tres años, pues ahora se les asignaron 128 millones 631 mil 200 pesos más que en aquel año.

    Durante el primer trimestre de 2009, el Senado canalizó a estas áreas un total de 159 millones 896 mil 900 pesos, mientras que para el mismo periodo de este año destinó 243 millones 664 mil 700 pesos; es decir, 83 millones 767 mil 800 pesos más, lo cual implica un aumento de 52.3% en un año.

    El Informe del Primer Trimestre del Ejercicio del Presupuesto de Egresos 2010, emitido por la Tesorería del Senado, muestra que estos rubros, identificados como Servicios Oficiales, constituyeron el mayor gasto del periodo, incluso por encima de la nómina del personal de base y de confianza, que sumó 200 millones de pesos para dos mil 62 trabajadores, incluidos los 128 senadores.

    Las cifras históricas del reporte de gastos muestran que en los últimos tres años el Senado aumentó en 111.82% su asignación presupuestal a los grupos parlamentarios, los viajes nacionales e internacionales y las comisiones, que pasaron de 57 a 59 tan sólo en un año.

    Durante el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2007, el Senado canalizó a estos rubros un total de 115 millones 33 mil 500 pesos; para el mismo periodo de 2008 la cifra llegó a 185 millones seis mil 100 pesos; durante 2009, en el mismo lapso, que por cierto coincidió con el momento más difícil de la crisis económica sufrida a nivel mundial, la cifra disminuyó a 159 millones 896 mil 900 pesos.

    Al llegar este año a 243 millones 664 mil 700 pesos, las asignaciones a los grupos parlamentarios, viajes y comisiones de trabajo crecieron 128 millones 631 mil 700 pesos desde 2007 a la fecha, tanto sólo en el primer trimestre de cada año; ese aumento fue de 111.82 por ciento

  • Violencia en EU sube alertas en el extranjero

    Las alertas de viaje que advierten a los extranjeros sobre la violencia e inseguridad en México y los posibles riesgos de su estadí­a en el paí­s por las operaciones del crimen organizado, se acumulan.

    Paí­ses como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España e Italia, por mencionar las naciones de las que proviene un mayor flujo de turistas, han emitido en los últimos meses avisos a sus ciudadanos para extremar sus precauciones en caso de visitar nuestro paí­s, sobre todo los estados del norte de la República.

    En febrero y marzo, los consulados estadounidenses en Reynosa, Ciudad Juárez y Monterrey â??éste en dos ocasiones en el mismo mesâ??, suspendieron sus servicios por la falta de seguridad y emitieron sus alertas regionales, en las que se pide restringir los viajes a estas zonas, en las que se reportan frecuentes ejecuciones y enfrentamientoss entre grupos criminales, así­ como entre sicarios y autoridades.

    En un hecho sin precedentes, en un lapso de 20 dí­as el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió dos alertas, ante el incremento de la inseguridad y la violencia, derivado del incidente en Ciudad Juárez â??el 13 de marzo pasadoâ??, donde tres personas vinculadas a la representación diplomática estadounidense fueron asesinadas por el crimen organizado.

    Advierten de riesgos

    El 22 de febrero pasado Washington emitió una alerta que sustituyó el 14 de marzo, en la que señala que â??la violencia en el paí­s se ha incrementado y es imperativo que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan los riesgos en Méxicoâ?.

    En este mensaje que sigue vigente, pide â??retrasar los viajes innecesarios a zonas de Durango, Coahuila y Chihuahuaâ?.

    Destaca que se registran tiroteos, principalmente en lugares como Ciudad Juárez, Tijuana, la capital de Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey.

    Este escenario también ha generado alertas en otros paí­ses.

    En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió su advertencia y pidió a sus ciudadanos â??un alto grado de precauciónâ?, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, ante la presencia y operación de grupos del narcotráfico.

    Reino Unido e Italia desde enero de este año advierten sobre un aumento preocupante del crimen organizado en territorio mexicano, en especial en Chihuahua.

    España desde julio del año pasado mantiene vigente una alerta en la que señala que en nuestro paí­s las disputas entre los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano han propiciado un escenario de inseguridad y ejecuciones en estados como Chihuahua y Sinaloa.

    Titular de Turismo, a cuentas

    En este contexto, la Comisión de Turismo del Senado de la República analizará la próxima semana un dictamen para llamar a comparecer a la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara, debido a la preocupación por el incremento de la inseguridad y la advertencias emitidas por gobiernos extranjeros a sus ciudadanos.

    El dictamen para llamar a Guevara es impulsado por el panista Luis Alberto Coppola, presidente de la Comisión, así­ como por el prií­sta Raúl Mejí­a.

    De acuerdo con el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su estudio realizado para el año 2009, México ocupa el lugar 51 de 133 paí­ses.

    En el í­ndice de seguridad, México fue calificado por el organismo con 3.6 puntos en una escala del 1 al 7, lo que lo posiciona en el lugar 126 de las 133 economí­as incluidas en el reporte.

    Ya desglosado, al referirse a riesgos de terrorismo, el sitio es 71; en confiabilidad de la policí­a, 123; en gasto (negocios) relacionado con crimen y violencia, en el 124, y en accidentes carreteros, en el 115

  • Mexico invitado en Canada

    La apuesta es por la juventud. Los más de 20 mil niños y adolescentes que visitan cada año el Salón Internacional del Libro de Quebec, la tercera parte de las 60 mil personas que recibe, inciden de manera determinante en el perfil de las editoriales que participan, su oferta librera y en el tipo de espectáculos y actividades culturales que se organizan.

    â??La juventud es muy importante para el Salón, es una de las prioridadesâ?, comenta Philippe Sauvageau, quien dirige desde hace 12 años el encuentro librero más antiguo de América (1958) que tendrá a México como invitado de honor en la edición que comienza mañana.

    Se trata, detalla el promotor ví­a telefónica desde la ciudad canadiense, de una juventud que, además de disfrutar los conciertos y las conferencias, compra libros. â??Recibimos 16 mil jóvenes en el marco de las visitas escolares. Las escuelas traen a los niños y hay mucho negocio, porque les dan dinero para adquirir libros. Los fines de semana llegan además unos 6 mil jóvenes con sus padresâ?.

    Sin especificar cifras de venta, Sauvageau señala que incluso se ha diseñado un formato especial para las visitas escolares, ya que dedican cada dí­a a determinada edad; lo que también permite organizar mejor los espectáculos, pues se presentan sólo los destinados a cada público especí­fico.

    De hecho, admite que una de las partes más complejas y difí­ciles de la organización es la logí­stica relacionada con la recepción de este sector, ya que los grupos deben inscribirse con antelación y llegar al Salón en tiempos precisos. â??Debemos sincronizar las visitas; coordinar la entrada, circulación y salida de sus autobuses; el desplazamiento de los grupos por las diferentes áreas e, incluso, organizarles comidas de unos cuantos minutos. Lograrlo representa una labor intensaâ?.

    De entre los 880 sellos editoriales que reúne esta feria existen varios que se dirigen particularmente a los jóvenes y niños, y les ofrecen desde dibujos animados, álbumes ilustrados y novelas de ciencia ficción, que es lo que más buscan, hasta ensayos y biografí­as de temas como la Tierra y su ambiente, viajes y gastronomí­a

  • Aerolineas con perdidas millonarias en 2010

    La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) considera que a pesar de que se esperan pérdidas de 5 mil 600 millones de dólares en el 2010 para la industria aeronáutica, el sector está finalmente dejando atrás una de las peores décadas de su historia.

    «Comenzamos en 2001 con los ataques en EU, seguimos con el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), padecimos el aumento de los precios del petróleo, y ahora acabamos de atravesar la peor recesión desde hace 60 años, nuestra industria es muy volátil pero es que ha pasado por una presión extraordinaria», señaló en rueda de prensa el economista jefe de la IATA, Brian Pearce.

    «Cuando veo las cifras de este año me asusto. Todo el mundo sabe que no somos una industria normal, pero lo peor quedó atrás. Para 2010 algunos datos claves caen en la dirección adecuada. La demanda mejorara, aunque los costes del combustible crecen», señaló el director general de la entidad, Giovanni Bisignani.

    A pesar de este optimismo, la IATA anunció hoy que la industria aeronáutica perderá 5 mil 600 millones de dólares en 2010.

    La cifra supera con creces los 3 mil 800 millones de dólares de perjuicio calculados con anterioridad por la IATA para 2010, aunque representa una mejora respecto a las pérdidas esperadas para 2009, que ascienden a 11 mil millones de dólares.

    «Acabamos un ‘annus horribilis’ que cierra una década de desafíos para la aviación que podemos llamar ‘decenio horribilis’. Entre 2000 y 2009 las aerolíneas perdieron 49 mil 100 millones de dólares, lo que de media representan cinco millones por año», aseguró Bisignani.

    Sólo en 2009, 14 aerolíneas desaparecieron.

    La IATA calcula que en 2010 los ingresos crecerán un 4.9% respecto a 2009, unos 22 mil millones de dólares, para alcanzar los 478 mil millones

  • Micheletti no saldra de Honduras

    El gobernante de facto hondureño, Roberto Micheletti, desestimó el viernes el pedido de Costa Rica y Panamá de que deje el poder antes del 27 de enero, día en que asume el presidente electo Porfirio Lobo, para facilitar que la comunidad internacional reconozca las elecciones.
    «Mi estadía en la presidencia de la República es corta, apenas siete meses, que bajo la protección de Dios finalizo el 27 (de enero) de este año 2010», manifestó Micheletti en una ceremonia de ascensos de la Guardia de Honor Presidencial.
    Los presidentes de Costa Rica, Oscar Arias, y Panamá, Ricardo Martinelli, pidieron a Lobo el martes en una reunión en San José que busque la renuncia de Micheletti de modo de no recibir de manos de él la banda presidencial el 27 de enero, si desea lograr que la comunidad internacional lo reconozca.
    El canciller de Micheletti, Carlos López Contreras, también desestimó que Micheletti atienda el pedido de Costa Rica y Panamá, únicos países de América Central que han reconocido los cuestionados comicios del 29 de noviembre.
    «El gobierno de la República tomó nota de su deseo (…) de personalidades y gobiernos extranjeros (…), pero (responde) no, muchas gracias», dijo López en un almuerzo con periodistas con motivo de la Navidad.
    «Por supuesto» el actual gobernante va a continuar en el poder hasta el 27 de enero «porque para eso lo eligieron en el Congreso Nacional», dijo López, en alusión al polémico ascenso de Micheletti al poder el 28 de junio, el día en que fue derrocado y exiliado Zelaya en un golpe de Estado.
    El régimen de Micheletti impidió a Zelaya viajar el miércoles a México, a menos que pidiera asilo, pero este viernes el presidente dominicano, Leonel Fernández, dijo que espera recibirlo el domingo en Santo Domingo para ponerlo a dialogar al día siguiente con Lobo en busca de una solución a la crisis desatada con el golpe.
    Zelaya permanece refugiado desde hace casi tres meses en la embajada brasileña en Tegucigalpa, luego de volver subrepticiamente al país.

  • Estadounidenses viajaran bien en dia de accion de gracias

    El número de estadounidenses que viajará en automóvil con sus familias con motivo del Día de Acción de Gracias aumentará ligeramente este año en comparación con 2008, según un informe del club estadounidense de automovilistas AAA. El grupo, que hizo un encuesta entre 1.350 familias, dijo que unas 33,2 millones de personas viajarán por automóvil este año, un incremento del 2,1% con respecto al año previo.

    En contraste, el número de viajeros por aire se reducirá en 6,7% a un total de 2,3 millones este año, continuando una tendencia decreciente de los viajes por vía aérea en la última década durante la temporada del Día de Acción de Gracias.

    Funcionarios de la AAA dijeron en un informe publicado esta semana que el aumento previsto en viajes por auto refleja una mejoría del estado de ánimo del consumidor con respecto a hace un año, cuando los viajes en esta temporada bajaron un 25% a raíz de la crisis de la vivienda y los problemas económicos del país.

    Al parecer los estadounidenses se sienten más seguros financieramente este año y sienten más deseos de viajar, dijo el reporte.

    «Con toda claridad la economía sigue pesando en las decisiones de los viajeros con motivo del Día de Acción de Gracias este año y eso se ha evidenciado en el ligero aumento que prevemos en los viajes en general», destacó Geoff Sundstrom, portavoz de la oficina nacional de AAA, en Heathrow, Florida. Sin embargo, el ligero incremento deja entrever que la economía ha tenido una ligera estabilización, dijo.
    Un ejemplo de la situación es el caso de Blanca Enríquez, de 59 años, de El Paso, Texas, quien viajará más de 1.287 kilómetros por carretera hasta South Padre Island con su familia con motivo del feriado estadounidense.

    Technorati Profile